Author Archives: Carolina Cappa
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/11/Cqkh39SUkAADpHt-210x131.jpg)
Los Ingrávidos
Colectivo mexicano formado en 2011, y fortalecido a partir de 2014 luego de la desaparición forzada de 43 maestros de la Escuela Normal de Ayotzinapa en Iguala, México. Publican sus obras bajo el anonimato, como decisión política a la vez como precaución,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/11/Cqkh39SUkAADpHt-210x131.jpg)
Los Ingrávidos
Colectivo mexicano formado en 2011, y fortalecido a partir de 2014 luego de la desaparición forzada de 43 maestros de la Escuela Normal de Ayotzinapa en Iguala, México. Publican sus obras bajo el anonimato, como decisión política a la vez como precaución,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/04/Magi-Cartridge-top-1-210x218.jpg)
Museum of Obsolete Media
https://obsoletemedia.org/ Creado por un bibliotecario médico residente en una zona rural del Reino Unido, el Museum of Obsolete Media es un museo virtual que reúne una amplia colección de formatos mediáticos fuera de uso o en tránsito de serlos. Formats
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/04/Magi-Cartridge-top-1-210x218.jpg)
Museum of Obsolete Media
https://obsoletemedia.org/ Creado por un bibliotecario médico residente en una zona rural del Reino Unido, el Museum of Obsolete Media es un museo virtual que reúne una amplia colección de formatos mediáticos fuera de uso o en tránsito de serlos. Formats
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2010/01/Untitled-210x100.png)
Media History Digital Library
La Biblioteca histórica Digital de Medios (Media History Digital Library) es una base de datos online que contiene millones de páginas de libros y revistas sobre la historia del cine, la televisión, el sonido y los medios, desde comienzos de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2010/01/Untitled-210x100.png)
Media History Digital Library
La Biblioteca histórica Digital de Medios (Media History Digital Library) es una base de datos online que contiene millones de páginas de libros y revistas sobre la historia del cine, la televisión, el sonido y los medios, desde comienzos de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/10/arca-video-front-1-210x149.jpg)
ARCA Video argentino
Arca Video Argentino es un proyecto sin fines de lucro que busca accionar una práctica de conservación, difusión y exhibición del video argentino, facilitando el acceso a un corpus de producción artística valiosa y sostenida por parte de estudiantes, artistas,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/10/arca-video-front-1-210x149.jpg)
ARCA Video argentino
Arca Video Argentino es un proyecto sin fines de lucro que busca accionar una práctica de conservación, difusión y exhibición del video argentino, facilitando el acceso a un corpus de producción artística valiosa y sostenida por parte de estudiantes, artistas,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/09/85913aec5bc653b7957568741031bbbc-210x210.jpg)
Nervous Magic Lantern
La Nervous Magic Lantern (linterna mágica nerviosa) es una performance de cine en vivo sin el uso de película ni video ni electrónica. El proyector permite manipular y aumentar pequeños objetos fijos y convertirlos al movimiento a través del uso
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/09/85913aec5bc653b7957568741031bbbc-210x210.jpg)
Nervous Magic Lantern
La Nervous Magic Lantern (linterna mágica nerviosa) es una performance de cine en vivo sin el uso de película ni video ni electrónica. El proyector permite manipular y aumentar pequeños objetos fijos y convertirlos al movimiento a través del uso
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/03/296856_2122438541415_1259373714_31938796_589026392_n1-210x200.jpeg)
AANME
http://archivo.aanmecuador.com/ El Archivo aanme tiene a su cargo la documentación y archivo de la obra en imagen en movimiento (videoarte y cine experimental) de artistas nacionales y extranjeros que viven en el Ecuador y de artistas ecuatorianos basados fuera del
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/03/boli-210x298.jpg)
Cine familiar, casero o doméstico
El cine familiar, casero o doméstico, denominado asimismo home movie (Estados Unidos) o inedits (Francia), es una categoría de la teoría cinematográfica de aparición reciente que se utiliza para agrupar aquellas películas realizadas en la esfera doméstica y con formatos
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/03/boli-210x298.jpg)
Cine familiar, casero o doméstico
El cine familiar, casero o doméstico, denominado asimismo home movie (Estados Unidos) o inedits (Francia), es una categoría de la teoría cinematográfica de aparición reciente que se utiliza para agrupar aquellas películas realizadas en la esfera doméstica y con formatos
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/09/a_girl_and_a_gun_eros1-e1406238930390-210x152.jpg)
Gustav Deutsch
Gustav Deutsch (Austria, 1952) es un cineasta y arquitecto que ha pasado mucho tiempo de su carrera trabajando con el cine de recopilación o found footage. Deutsch comenzó a trabajar con los archivos fílmicos en 1995. Su trilogía FILM IST.
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/09/a_girl_and_a_gun_eros1-e1406238930390-210x152.jpg)
Gustav Deutsch
Gustav Deutsch (Austria, 1952) es un cineasta y arquitecto que ha pasado mucho tiempo de su carrera trabajando con el cine de recopilación o found footage. Deutsch comenzó a trabajar con los archivos fílmicos en 1995. Su trilogía FILM IST.
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/10/FotoNoticia08122013204220-210x140.jpg)
CEFREC
El Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC) es una asociación sin fines de lucro que trabaja en el ámbito boliviano desde 1989 con el objetivo principal de promover la realización de un cine y video desde la experiencia de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1986/09/163776725_640-210x118.jpg)
Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi
El dúo de realizadores italianos formado por Angela Ricci Lucchi (Italia, 1942) y Yervant Gianikian (Italia, 1942), que irrumpió en el mundo del cine en 1986 con su película experimental Dal Polo all’equatore (Desde el Polo al Ecuador), un sorprendente
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1986/09/163776725_640-210x118.jpg)
Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi
El dúo de realizadores italianos formado por Angela Ricci Lucchi (Italia, 1942) y Yervant Gianikian (Italia, 1942), que irrumpió en el mundo del cine en 1986 con su película experimental Dal Polo all’equatore (Desde el Polo al Ecuador), un sorprendente
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/03/330914325_1280x960-210x157.jpg)
Roberto Cenderelli
Robeto Cenderell, arquitecto, realizador cinematográfico y precursor de la televisión alternativa en Argentina. “En 1985 había pedido una entrevista con el gerente de programación de ATC (Televisión Pública Argentina) para mostrarle el piloto de un programa al que había llamado
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/03/330914325_1280x960-210x157.jpg)
Roberto Cenderelli
Robeto Cenderell, arquitecto, realizador cinematográfico y precursor de la televisión alternativa en Argentina. “En 1985 había pedido una entrevista con el gerente de programación de ATC (Televisión Pública Argentina) para mostrarle el piloto de un programa al que había llamado
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1979/04/paluche-210x145.png)
Cámara Paluche
La Cámara Pauche (oficialmente “Aäton 30”) es una cámara de video en miniatura desarrollada por Jean-Pierre Beauviala en 1975. Tiene la forma de un cilindro de unos 20 cm de largo diseñado para sostener con la palma de la mano, como
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1979/04/paluche-210x145.png)
Cámara Paluche
La Cámara Pauche (oficialmente “Aäton 30”) es una cámara de video en miniatura desarrollada por Jean-Pierre Beauviala en 1975. Tiene la forma de un cilindro de unos 20 cm de largo diseñado para sostener con la palma de la mano, como
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/05/Gidal-Assumption-210x158.jpg)
Peter Gidal
Peter Gidal (Reino Unido, 1946). Es cineasta, escritor y teórico de cine. Gidal estudió teatro, psicología y literatura. Profesor de estudios de cine, fue también co-fundador de la Independent Film-makers Association y miembro del Consejo de Producción del British Film Institute.
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/05/Gidal-Assumption-210x158.jpg)
Peter Gidal
Peter Gidal (Reino Unido, 1946). Es cineasta, escritor y teórico de cine. Gidal estudió teatro, psicología y literatura. Profesor de estudios de cine, fue también co-fundador de la Independent Film-makers Association y miembro del Consejo de Producción del British Film Institute.
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/10/Jorge-Honik-210x96.jpg)
Jorge Honik
Jorge Silvio Honik, (Argentina, 1940). Desde temprana edad a la literatura, alternando la narrativa con la dramaturgia. Habiendo completado sus estudios universitarios en Farmacia, viajó extensivamente por Europa, África, Asia y América alternando períodos de asentamiento con otros de tránsito,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/10/Jorge-Honik-210x96.jpg)
Jorge Honik
Jorge Silvio Honik, (Argentina, 1940). Desde temprana edad a la literatura, alternando la narrativa con la dramaturgia. Habiendo completado sus estudios universitarios en Farmacia, viajó extensivamente por Europa, África, Asia y América alternando períodos de asentamiento con otros de tránsito,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/04/joseantoniosistiaga-210x210.jpg)
José Antonio Sistiaga
José Antonio Sistiaga (4 de Mayo de 1932, San Sebastián) es un artista y cineasta experimental vasco, sobre todo conocido por su largometraje pintado a mano, … ere erera baleibu izik subua aruaren … (1968-70). Su obra transita entre la pintura y el
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/04/joseantoniosistiaga-210x210.jpg)
José Antonio Sistiaga
José Antonio Sistiaga (4 de Mayo de 1932, San Sebastián) es un artista y cineasta experimental vasco, sobre todo conocido por su largometraje pintado a mano, … ere erera baleibu izik subua aruaren … (1968-70). Su obra transita entre la pintura y el
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/03/Volto-attraverso-nido-dapi-_-fotofinish-_-1996-_15WB-210x164.jpg)
Paolo Gioli
Paolo Gioli, (ITalia, 1942), es fotógrafo, artista visual y cineasta experimental. Trabaja desde 1969 con la fotografía y el cine, alterando herramientas y técnicas fotoquímicas tradicionales para obtener peculiares usos de la luz y los químicos. Su película Film Stenopeico,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/03/Volto-attraverso-nido-dapi-_-fotofinish-_-1996-_15WB-210x164.jpg)
Paolo Gioli
Paolo Gioli, (ITalia, 1942), es fotógrafo, artista visual y cineasta experimental. Trabaja desde 1969 con la fotografía y el cine, alterando herramientas y técnicas fotoquímicas tradicionales para obtener peculiares usos de la luz y los químicos. Su película Film Stenopeico,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2024/06/ociel-210x126.jpg)
Nicolás Guillén Landrián
Nicolás Guillén Landrián o “Nicolasito” fue un cineasta cubano que desarrolló su actividad en el marco del Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficas – ICAIC durante la década de 1960. Fue creador de obras documentales de un preciosismo visual
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2024/06/ociel-210x126.jpg)
Nicolás Guillén Landrián
Nicolás Guillén Landrián o “Nicolasito” fue un cineasta cubano que desarrolló su actividad en el marco del Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficas – ICAIC durante la década de 1960. Fue creador de obras documentales de un preciosismo visual
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/09/7797.D_600_400-210x140.jpg)
Gunvor Nelson
La cineasta sueca Gunvor Nelson nació en 1931 en la ciudad de Estocolmo. Ha trabajado en cine experimental desde los años sesenta. Algunas de sus obras más conocidas fueron creadas mientras vivía en el área de la Bahía de San Francisco a
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/09/7797.D_600_400-210x140.jpg)
Gunvor Nelson
La cineasta sueca Gunvor Nelson nació en 1931 en la ciudad de Estocolmo. Ha trabajado en cine experimental desde los años sesenta. Algunas de sus obras más conocidas fueron creadas mientras vivía en el área de la Bahía de San Francisco a
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2024/06/catu-210x137.jpg)
Catú
Jorge Martín “Catú” (1933-1997) fue un dibujante humorístico argentino. Fue caricaturista para en periódicos y revistas (como Tía Vicenta) y animador, combinando trabajos publicitarios con otros artísticos, como su cortometraje “Compacto Cupé” (1963). Su fama vendría por el trabajo en
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2024/06/catu-210x137.jpg)
Catú
Jorge Martín “Catú” (1933-1997) fue un dibujante humorístico argentino. Fue caricaturista para en periódicos y revistas (como Tía Vicenta) y animador, combinando trabajos publicitarios con otros artísticos, como su cortometraje “Compacto Cupé” (1963). Su fama vendría por el trabajo en
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/04/IMAGE002-210x397.jpg)
Michael Noll
Michael Noll (Estados Unidos, 1949), es profesor emérito de Comunicación en la Annenberg School for Communication de la University of Southern California en Los Angeles. Sus investigaciones han incluído trabajos con gráficos tridimensionales hechos por computadora, comunicación táctil entre humanos y máquinas,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/04/IMAGE002-210x397.jpg)
Michael Noll
Michael Noll (Estados Unidos, 1949), es profesor emérito de Comunicación en la Annenberg School for Communication de la University of Southern California en Los Angeles. Sus investigaciones han incluído trabajos con gráficos tridimensionales hechos por computadora, comunicación táctil entre humanos y máquinas,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/08/peeping-tom-1960-210x89.jpg)
Peeping Tom
PEEPING TOM es una película de 1960 dirigida por Michael Powell (Reino Unido 1905 – 1990). El título proviene de la frase “peeping tom” (mirón) utilizada para describir a un voyeur y derivada del mito de Lady Godiva por el
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/08/peeping-tom-1960-210x89.jpg)
Peeping Tom
PEEPING TOM es una película de 1960 dirigida por Michael Powell (Reino Unido 1905 – 1990). El título proviene de la frase “peeping tom” (mirón) utilizada para describir a un voyeur y derivada del mito de Lady Godiva por el
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1960/07/3mm-camara-regla-210x223.jpg)
3 mm
3 mm es el paso (ancho en milímetros) de película cinematográfica más pequeño del que se tenga datos. Fue desarrollado en 1960 por Eric Berndt comisionado por la NASA para ser utilizado en viajes de la Fuerza Aérea de los
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1960/07/3mm-camara-regla-210x223.jpg)
3 mm
3 mm es el paso (ancho en milímetros) de película cinematográfica más pequeño del que se tenga datos. Fue desarrollado en 1960 por Eric Berndt comisionado por la NASA para ser utilizado en viajes de la Fuerza Aérea de los
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/02/tn_imagen_t2_270c-1-210x120.jpg)
Víctor Iturralde
Víctor Iturralde (Buenos Aires, 1927-2004) “Se llamaba Víctor Aytor Iturralde Rúa, a veces firmaba como VAIR, y fue realizador, animador, documentalista, docente, escritor, crítico, erudito, investigador, historiador, cineclubista, anarquista, bohemio. Ya en 1962 un artículo sobre él declaraba “Su labor
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/02/tn_imagen_t2_270c-1-210x120.jpg)
Víctor Iturralde
Víctor Iturralde (Buenos Aires, 1927-2004) “Se llamaba Víctor Aytor Iturralde Rúa, a veces firmaba como VAIR, y fue realizador, animador, documentalista, docente, escritor, crítico, erudito, investigador, historiador, cineclubista, anarquista, bohemio. Ya en 1962 un artículo sobre él declaraba “Su labor
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1950/02/IMG_20150917_225431-210x190.jpg)
Auricon
Auricon es un sistema de cámaras 16 mm que registran sonido directamente sobre la película en una pista óptica o magnética, eliminando así la necesidad de una gabadora de sonido independiente. Estas cámaras precedieron el uso de las cámaras de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1950/02/IMG_20150917_225431-210x190.jpg)
Auricon
Auricon es un sistema de cámaras 16 mm que registran sonido directamente sobre la película en una pista óptica o magnética, eliminando así la necesidad de una gabadora de sonido independiente. Estas cámaras precedieron el uso de las cámaras de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/09/playagrande4-210x151.png)
Amanda Lucía Turquetto
Poco sabemos de Amanda Lucía Turquetto, una de las primeras realizadoras cinematográficas de la que se tiene registro en Argentina, quien no obstante transitó invisible hasta que la apertura de los archivos dieron pie a nuevas investigaciones alrededor de su
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/09/playagrande4-210x151.png)
Amanda Lucía Turquetto
Poco sabemos de Amanda Lucía Turquetto, una de las primeras realizadoras cinematográficas de la que se tiene registro en Argentina, quien no obstante transitó invisible hasta que la apertura de los archivos dieron pie a nuevas investigaciones alrededor de su
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/10/jean_painleve_filmant_lhippocampe_rue_armand_moisant_a_paris_vers_1931-210x202.jpg)
Jean Painlevé
Jean Painlevé (Francia, 1902 – 1989) fue un director de cine especializado en cine científico de divulgación. Hijo del primer ministro de Francia, Paul Painlevé, estudió matemáticas, medicina y biología antes de dedicarse por completo al cine. Con un legado
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/10/jean_painleve_filmant_lhippocampe_rue_armand_moisant_a_paris_vers_1931-210x202.jpg)
Jean Painlevé
Jean Painlevé (Francia, 1902 – 1989) fue un director de cine especializado en cine científico de divulgación. Hijo del primer ministro de Francia, Paul Painlevé, estudió matemáticas, medicina y biología antes de dedicarse por completo al cine. Con un legado
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/03/nam-210x107.jpg)
Obsolescencia programada
El concepto de obsolescencia programada fue propuesto por Bernard London en 1932 como una solución posible a La Gran Depresión del ‘30. En las ideas de London, el consumidor que sigue usando y re-usando sus dispositivos por un tiempo prolongado
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/03/nam-210x107.jpg)
Obsolescencia programada
El concepto de obsolescencia programada fue propuesto por Bernard London en 1932 como una solución posible a La Gran Depresión del ‘30. En las ideas de London, el consumidor que sigue usando y re-usando sus dispositivos por un tiempo prolongado
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/01/Fotolipto1-210x132.jpg)
Fotoliptófono
El fotoliptófono es un dispositivo óptico analógico que registra sonido audible en un soporte de papel, inventado por el ingeniero argentino Fernando Crudo. En un principio, Fernando Crudo había construido un aparato capaz de registrar el sonido, cuyas variaciones de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/01/Fotolipto1-210x132.jpg)
Fotoliptófono
El fotoliptófono es un dispositivo óptico analógico que registra sonido audible en un soporte de papel, inventado por el ingeniero argentino Fernando Crudo. En un principio, Fernando Crudo había construido un aparato capaz de registrar el sonido, cuyas variaciones de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/11/105-210x113.jpg)
Polivisión
Polivisión fue el nombre con que se conoció al formato de proyección panorámica diseñado exclusivamente para la exhibición de Napoleón, película de Abel Gance de 1927. Comprendía la proyección simultánea de tres rollos de película emplazados en una línea horizontal,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/11/105-210x113.jpg)
Polivisión
Polivisión fue el nombre con que se conoció al formato de proyección panorámica diseñado exclusivamente para la exhibición de Napoleón, película de Abel Gance de 1927. Comprendía la proyección simultánea de tres rollos de película emplazados en una línea horizontal,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/08/tumblr_inline_nlq1r8lLFo1t414f3_500-210x160.png)
Germaine Dulac
Germaine Dulac, (Francia 1882-1942) fue una de las primeras cineastas mujeres y elemento clave del movimiento avant garde en Francia en la década de 1920. Escritora, periodista, fotógrafa, mujer singular. Luego de la primera guerra mundial comenzó su propia casa
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/08/tumblr_inline_nlq1r8lLFo1t414f3_500-210x160.png)
Germaine Dulac
Germaine Dulac, (Francia 1882-1942) fue una de las primeras cineastas mujeres y elemento clave del movimiento avant garde en Francia en la década de 1920. Escritora, periodista, fotógrafa, mujer singular. Luego de la primera guerra mundial comenzó su propia casa
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1927/04/tumblr_llokdjCite1qzdvhio1_r5_500-210x279.jpg)
Proceso Schüfftan
El Proceso Schüfftan (Schüfftan Process) lleva el nombre de su inventor, Eugen Schüfftan (Alemania, 1893-1977), director, camarógrafo y realizador de efectos especiales. Es un efecto especial que combina una acción en movimiento con la inserción de escenarios u otras transparencias a
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1927/04/tumblr_llokdjCite1qzdvhio1_r5_500-210x279.jpg)
Proceso Schüfftan
El Proceso Schüfftan (Schüfftan Process) lleva el nombre de su inventor, Eugen Schüfftan (Alemania, 1893-1977), director, camarógrafo y realizador de efectos especiales. Es un efecto especial que combina una acción en movimiento con la inserción de escenarios u otras transparencias a
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/03/ACL_logo2_still-210x158.png)
Amateur Cinema League
Como consecuencia del desarrollo comercial de cámaras y proyectores de los llamados “pasos reducidos” cinematográficos, como el 16 mm, hacia la década de 1920’s fue creciente la aparición de espectadores de cine en casa y, por ende, de realizadores amateurs.
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/03/ACL_logo2_still-210x158.png)
Amateur Cinema League
Como consecuencia del desarrollo comercial de cámaras y proyectores de los llamados “pasos reducidos” cinematográficos, como el 16 mm, hacia la década de 1920’s fue creciente la aparición de espectadores de cine en casa y, por ende, de realizadores amateurs.
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/08/lihumaine-210x285.jpg)
L’Inhumaine
L’INHUMAINE (La Inhumana) es una película francesa de 1924 dirigida por Marcel L’Herbier. Fue una obra destacada por sus experimentaciones técnicas, así como por la participación en su equipo de personalidades de las artes de la época como Fernand Léger,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/08/lihumaine-210x285.jpg)
L’Inhumaine
L’INHUMAINE (La Inhumana) es una película francesa de 1924 dirigida por Marcel L’Herbier. Fue una obra destacada por sus experimentaciones técnicas, así como por la participación en su equipo de personalidades de las artes de la época como Fernand Léger,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/12/murnau_freund-210x151.jpg)
La Cámara Desencadenada
“La Cámara Desencadenada” (“Die entfesselte Kamera”) fue una técnica incorporada por el camarógrafo Karl Freund durante el rodaje de DER LETZTE MANN (EL ULTIMO HOMBRE), film dirigido por Friedrich Wilhelm Murnau en 1924. Freund adaptó su cámara Stachow de 8 kilos a
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/12/murnau_freund-210x151.jpg)
La Cámara Desencadenada
“La Cámara Desencadenada” (“Die entfesselte Kamera”) fue una técnica incorporada por el camarógrafo Karl Freund durante el rodaje de DER LETZTE MANN (EL ULTIMO HOMBRE), film dirigido por Friedrich Wilhelm Murnau en 1924. Freund adaptó su cámara Stachow de 8 kilos a
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1922/02/9-210x213.png)
9,5 mm
9,5 mm es un paso (ancho en milímetros) de película cinematográfica conocido también como Pathé Baby, introducido al mercado por Pathé Freres en 1922. Fue concebido como un tipo de película económica que permitía la duplicación de copias de filmes
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1922/02/9-210x213.png)
9,5 mm
9,5 mm es un paso (ancho en milímetros) de película cinematográfica conocido también como Pathé Baby, introducido al mercado por Pathé Freres en 1922. Fue concebido como un tipo de película económica que permitía la duplicación de copias de filmes