Author Archives: Nicolás Failla

soundpedro
soundpedro es un evento artístico anual orientado a la escucha y la experiencia multi-sensorial. Distintos artistas presentan sus obras haciendo hincapié en la percepción sonora y aural en combinación con otros sentidos. Es producido por el colectivo artístico FLOOD de

soundpedro
soundpedro es un evento artístico anual orientado a la escucha y la experiencia multi-sensorial. Distintos artistas presentan sus obras haciendo hincapié en la percepción sonora y aural en combinación con otros sentidos. Es producido por el colectivo artístico FLOOD de

Wave Field Synthesis
Wave Field Synthesis (WFS), es una técnica de reproducción espacial de un campo sonoro. Tiene el objetivo de crear una percepción auditiva allí donde la imagen sonora se produce originalmente. A diferencia de los sistemas de escucha colectiva envolventes (es

Wave Field Synthesis
Wave Field Synthesis (WFS), es una técnica de reproducción espacial de un campo sonoro. Tiene el objetivo de crear una percepción auditiva allí donde la imagen sonora se produce originalmente. A diferencia de los sistemas de escucha colectiva envolventes (es

Luigi Agostini
Luigi Agostini es un artista e investigador de todo lo relacionado al sonido inmersivo. En su libro “Creating Soundscapes” analiza el concepto paisaje sonoro acuñado por R. Murray Schafer en su libro “The tuning of the world” (El sonido del mundo) e

Luigi Agostini
Luigi Agostini es un artista e investigador de todo lo relacionado al sonido inmersivo. En su libro “Creating Soundscapes” analiza el concepto paisaje sonoro acuñado por R. Murray Schafer en su libro “The tuning of the world” (El sonido del mundo) e

Acousmonium
Acousmonium es un sistema de dispersión acústica que consiste en una distribución de muchos parlantes en el espacio. Es usado mayoritariamente en conciertos de música electroacústica, particularmente la música acusmática y música concreta. Fue diseñado por François Bayle el 12

Acousmonium
Acousmonium es un sistema de dispersión acústica que consiste en una distribución de muchos parlantes en el espacio. Es usado mayoritariamente en conciertos de música electroacústica, particularmente la música acusmática y música concreta. Fue diseñado por François Bayle el 12

El Gramófono de Garner
El gramófono, desde su invención, tuvo otros usos además de reproducir música. El logo de la compañía discográfica Victor Talking Machine Company (el perro que escucha la voz de su amo) corresponde a otra posible finalidad de la grabación sonora:

El Gramófono de Garner
El gramófono, desde su invención, tuvo otros usos además de reproducir música. El logo de la compañía discográfica Victor Talking Machine Company (el perro que escucha la voz de su amo) corresponde a otra posible finalidad de la grabación sonora: