Author Archives: Franco Castro
Fabio Scacchioli
Fabio Scacchioli, (Italia, 1976). Trabaja en cine, video e instalaciones audiovisuales. Sus trabajos se basan en la experimentación de diferentes formatos cinematográficos que van desde el Súper-8 mm., pasando por 16 mm., 35 mm. y video, tanto desde una creación a partir
Fabio Scacchioli
Fabio Scacchioli, (Italia, 1976). Trabaja en cine, video e instalaciones audiovisuales. Sus trabajos se basan en la experimentación de diferentes formatos cinematográficos que van desde el Súper-8 mm., pasando por 16 mm., 35 mm. y video, tanto desde una creación a partir
Reynold Reynolds
Reynold Reynolds nace en Alaska en 1966. Después de estudiar Física en la Universidad de Colorado en Boulder, decide cambiar de enfoque y comienza a estudiar cine con el cineasta Stan Brakhage. Más tarde se muda a Nueva York donde realiza
Reynold Reynolds
Reynold Reynolds nace en Alaska en 1966. Después de estudiar Física en la Universidad de Colorado en Boulder, decide cambiar de enfoque y comienza a estudiar cine con el cineasta Stan Brakhage. Más tarde se muda a Nueva York donde realiza
Ryoji Ikeda
Ryoji Ikeda, (Japón, 1966), comenzó a trabajar en el mundo de la música, campo que muy pronto abordará desde la computación y desde el que daría el salto a la creación visual y al uso multidisciplinar de técnicas artísticas muy
Ryoji Ikeda
Ryoji Ikeda, (Japón, 1966), comenzó a trabajar en el mundo de la música, campo que muy pronto abordará desde la computación y desde el que daría el salto a la creación visual y al uso multidisciplinar de técnicas artísticas muy
Cámara de solarigrafía
La Solarigrafía es una técnica fotográfica que surge de la idea de Slawomir Decyk, Pawel Kula y Diego López Calvín en el año 1999 y que consiste en realizar imágenes que registren el paso del sol por la bóveda celeste en largas exposiciones de varios días, meses, incluso un año. La solarigrafía consiste
Cámara de solarigrafía
La Solarigrafía es una técnica fotográfica que surge de la idea de Slawomir Decyk, Pawel Kula y Diego López Calvín en el año 1999 y que consiste en realizar imágenes que registren el paso del sol por la bóveda celeste en largas exposiciones de varios días, meses, incluso un año. La solarigrafía consiste
Paul Bush
Paul Bush, (Reino Unido, 1956), es animador y director de cine experimental Los proyectos audiovisuales de Bush se destacan por su aproximación técnico/creativa, sea utilizando pixilation, stop motion, grabado de fotogramas 35mm o CGI entre otros recursos. En While Darwin Sleeps (2004),
Paul Bush
Paul Bush, (Reino Unido, 1956), es animador y director de cine experimental Los proyectos audiovisuales de Bush se destacan por su aproximación técnico/creativa, sea utilizando pixilation, stop motion, grabado de fotogramas 35mm o CGI entre otros recursos. En While Darwin Sleeps (2004),
James Benning
James Benning, (USA, 1942). En gran parte de su obra encontramos la importancia que Benning le da a los planos largos, las tomas fijas o con suaves movimientos de travelling, principalmente de paisajes o lugares específicos filmados dentro un orden estructuralista,
James Benning
James Benning, (USA, 1942). En gran parte de su obra encontramos la importancia que Benning le da a los planos largos, las tomas fijas o con suaves movimientos de travelling, principalmente de paisajes o lugares específicos filmados dentro un orden estructuralista,
Caroline Leaf
Caroline Leaf, (USA, 1946) Directora y animadora de cine canadiense-estadounidense, estudiante del Radcliffe College, institución coordinada con la Universidad de Harvard. Leaf basa sus principales trabajos a partir de la manipulación de arena sobre una caja de luz, dándole movimiento
Caroline Leaf
Caroline Leaf, (USA, 1946) Directora y animadora de cine canadiense-estadounidense, estudiante del Radcliffe College, institución coordinada con la Universidad de Harvard. Leaf basa sus principales trabajos a partir de la manipulación de arena sobre una caja de luz, dándole movimiento
Oscar Traversa
Semiólogo, docente y escritor argentino nacido el 2 de febrero de 1940. Se dedica a la investigación de las relaciones entre la producción mediática y el campo estético en el discurso cinematográfico y el de la prensa. Actualmente, es Profesor
Oscar Traversa
Semiólogo, docente y escritor argentino nacido el 2 de febrero de 1940. Se dedica a la investigación de las relaciones entre la producción mediática y el campo estético en el discurso cinematográfico y el de la prensa. Actualmente, es Profesor
Frippertronics
Frippertronics es un dispositivo inventado por el músico inglés Robert Fripp (Reino Unido, 1946), a pricipios de la década del `70 que consiste en la manipulación de un sonido por medio de un aparato específico. Se colocan de forma encadenada
Frippertronics
Frippertronics es un dispositivo inventado por el músico inglés Robert Fripp (Reino Unido, 1946), a pricipios de la década del `70 que consiste en la manipulación de un sonido por medio de un aparato específico. Se colocan de forma encadenada
Stan Brakhage
Stan Brakhage, EEUU, 1943 / Victoria, British Columbia, 2003, Director de cine experimental. Stan Brakhage fue uno de los autores que concentró sus trabajos audiovisuales en una indagación permanente de las cosas que lo rodeaban, de su entorno familiar, de los
Stan Brakhage
Stan Brakhage, EEUU, 1943 / Victoria, British Columbia, 2003, Director de cine experimental. Stan Brakhage fue uno de los autores que concentró sus trabajos audiovisuales en una indagación permanente de las cosas que lo rodeaban, de su entorno familiar, de los
Super-8 Movie Cartridge
La película de Súper-8 mm. sale al mercado como una versión mejorada del formato anterior de 8 mm. lanzada por la compañía Eastman Kodak a mediados de la década del ’60. La diferencia con este formato es que el Súper-8 aumenta
Super-8 Movie Cartridge
La película de Súper-8 mm. sale al mercado como una versión mejorada del formato anterior de 8 mm. lanzada por la compañía Eastman Kodak a mediados de la década del ’60. La diferencia con este formato es que el Súper-8 aumenta
Agnès Varda
Agnès Varda (Bélgica, 1928). Directora de cine. Entre las películas de Varda encontramos La Pinte Courte (1956), Cleo de 5 a 7 (1961), enmarcada dentro del grupo de los realizadores de la Nouvelle Vague, La Felicidad (1965), Las Criaturas (1966) y
Agnès Varda
Agnès Varda (Bélgica, 1928). Directora de cine. Entre las películas de Varda encontramos La Pinte Courte (1956), Cleo de 5 a 7 (1961), enmarcada dentro del grupo de los realizadores de la Nouvelle Vague, La Felicidad (1965), Las Criaturas (1966) y
Bruce Conner
Bruce Conner, Estados Unidos, 1933, escultor, pintor y cineasta. Dentro de sus 21 filmes rodados, Bruce Conner enfocaba la gran mayoría de sus trabajos en componer a partir de imágenes pre-existentes tanto de noticieros, como de películas que no eran
Bruce Conner
Bruce Conner, Estados Unidos, 1933, escultor, pintor y cineasta. Dentro de sus 21 filmes rodados, Bruce Conner enfocaba la gran mayoría de sus trabajos en componer a partir de imágenes pre-existentes tanto de noticieros, como de películas que no eran
Horacio Coppola
Horacio Coppola, (1906 – 2012). Fotógrafo y cineasta argentino. Coppola realiza gran parte de su carrera fotográfica de manera autodidacta. En 1930 sus fotografías aparecen en la publicación del ensayo Evaristo Carriego del escritor argentino Jorge Luis Borges. A lo largo
Horacio Coppola
Horacio Coppola, (1906 – 2012). Fotógrafo y cineasta argentino. Coppola realiza gran parte de su carrera fotográfica de manera autodidacta. En 1930 sus fotografías aparecen en la publicación del ensayo Evaristo Carriego del escritor argentino Jorge Luis Borges. A lo largo
Un Perro Andaluz
Un Perro Andaluz, Francia, 1929. Dirección: Luis Buñuel – Guión: Luis Buñuel/Salvador Dalí. Un Perro Andaluz nace a partir de dos sueños encontrados entre Luis Buñuel y Salvador Dalí, donde el primero sueña con una navaja que rebana el ojo
Un Perro Andaluz
Un Perro Andaluz, Francia, 1929. Dirección: Luis Buñuel – Guión: Luis Buñuel/Salvador Dalí. Un Perro Andaluz nace a partir de dos sueños encontrados entre Luis Buñuel y Salvador Dalí, donde el primero sueña con una navaja que rebana el ojo
Thomas Alva Edison
Thomas Alva Edison,(Estados Unidos, 1847-1931) . Inventor y empresario. Edison patenta a lo largo de su vida más de mil inventos, contribuyendo tanto para Estados Unidos como para Europa a un fuerte crecimiento industrial, convirtiéndose en una figura clave en la
Thomas Alva Edison
Thomas Alva Edison,(Estados Unidos, 1847-1931) . Inventor y empresario. Edison patenta a lo largo de su vida más de mil inventos, contribuyendo tanto para Estados Unidos como para Europa a un fuerte crecimiento industrial, convirtiéndose en una figura clave en la
Nikola Tesla
Nikola Tesla, (Smiljan, Imperio astrohúngaro 1856 – 1943 Nueva York, EEUU). Ingeniero mecánico, ingeniero electricista, físico, inventor. Tesla fue un revolucionario en el desarrollo de la invención en el campo del electromagnetismo de finales del siglo XIX y principios del siglo
Nikola Tesla
Nikola Tesla, (Smiljan, Imperio astrohúngaro 1856 – 1943 Nueva York, EEUU). Ingeniero mecánico, ingeniero electricista, físico, inventor. Tesla fue un revolucionario en el desarrollo de la invención en el campo del electromagnetismo de finales del siglo XIX y principios del siglo
Kinetoscopio
El kinetoscopio fue un dispositivo previo al proyector cinematográfico inventado por Thomas Alva Edison y por William Dickson a finales de la década de 1880, a partir de la versión del zoopraxiscopio de Eadweard Muybridge. El dispositivo era un aparato destinado
Kinetoscopio
El kinetoscopio fue un dispositivo previo al proyector cinematográfico inventado por Thomas Alva Edison y por William Dickson a finales de la década de 1880, a partir de la versión del zoopraxiscopio de Eadweard Muybridge. El dispositivo era un aparato destinado
Zoopraxiscopio
El zoopraxiscopio fue un dispositivo pre-cinematográfico creado por Eadweard Muybridge en 1879 que consistía en la proyección de imágenes secuenciales que se encontraban en un disco de cristal. En un principio las imágenes se pintaron en el cristal como siluetas, pero
Zoopraxiscopio
El zoopraxiscopio fue un dispositivo pre-cinematográfico creado por Eadweard Muybridge en 1879 que consistía en la proyección de imágenes secuenciales que se encontraban en un disco de cristal. En un principio las imágenes se pintaron en el cristal como siluetas, pero
Pantelégrafo
El pantelégrafo fue un aparato inventado por el físico italiano Giovanni Caselli que permitía enviar y recibir imágenes a larga distancia, comercializado a mediados de la década del ’60 del siglo XIX. Este dispositivo reemplazó por un tiempo al telégrafo;
Pantelégrafo
El pantelégrafo fue un aparato inventado por el físico italiano Giovanni Caselli que permitía enviar y recibir imágenes a larga distancia, comercializado a mediados de la década del ’60 del siglo XIX. Este dispositivo reemplazó por un tiempo al telégrafo;
Estereoscopía
La estereoscopía es cualquier técnica capaz de recoger información visual tridimensional y/o crear la ilusión de profundidad mediante una imagen estereográfica, un estereograma o una imagen tridimencional (3D). La ilusión de profundidad en una fotografía , película u otra imagen
Estereoscopía
La estereoscopía es cualquier técnica capaz de recoger información visual tridimensional y/o crear la ilusión de profundidad mediante una imagen estereográfica, un estereograma o una imagen tridimencional (3D). La ilusión de profundidad en una fotografía , película u otra imagen