Author Archives: Pablo Radice

ADN almacenamiento digital

Investigadores y cientificos de la Universidad de Harvard han convertido pixeles en fragmentos de ADN, el lenguaje con el que está escrito el libro de instrucciones de nuestras vidas, y lo han almacenado en el material genetico de un microorganismo.

/

ADN almacenamiento digital

Investigadores y cientificos de la Universidad de Harvard han convertido pixeles en fragmentos de ADN, el lenguaje con el que está escrito el libro de instrucciones de nuestras vidas, y lo han almacenado en el material genetico de un microorganismo.

/

Julian Oliver

Julian Oliver (Nueva Zelanda, 1984) , es un artista, profesor, escritor y programador informático nacido en Nueva Zelanda y residente en Berlín (Alemania). Su trabajo indaga el desarrollo de juegos artísticos, la arquitectura virtual, el criptoarte,  el diseño de interfaces,

/

Julian Oliver

Julian Oliver (Nueva Zelanda, 1984) , es un artista, profesor, escritor y programador informático nacido en Nueva Zelanda y residente en Berlín (Alemania). Su trabajo indaga el desarrollo de juegos artísticos, la arquitectura virtual, el criptoarte,  el diseño de interfaces,

/

Ernesto Baca

Ernesto Baca artista audiovisual que trabaja en el campo de la experimentación fílmica interviniendo rollos de 16 mm y filmando en Super 8. Fue iniciado por el artista argentino Claudio Caldini, precursor del cine experimental en Argentina. El cineasta Ernesto

/

Ernesto Baca

Ernesto Baca artista audiovisual que trabaja en el campo de la experimentación fílmica interviniendo rollos de 16 mm y filmando en Super 8. Fue iniciado por el artista argentino Claudio Caldini, precursor del cine experimental en Argentina. El cineasta Ernesto

/

Juan Pablo Ferlat

Juan Pablo Ferlat es Diseñador de Imagen y Sonido y artista argentino. Su obra se forma en el cruce del arte la ciencia y la tecnología empleando técnicas como la impresión y escaneo tridimensional, el grabado láser, la escultura, la fotografía y el vídeo digital, con materiales

/

Juan Pablo Ferlat

Juan Pablo Ferlat es Diseñador de Imagen y Sonido y artista argentino. Su obra se forma en el cruce del arte la ciencia y la tecnología empleando técnicas como la impresión y escaneo tridimensional, el grabado láser, la escultura, la fotografía y el vídeo digital, con materiales

/

Tamagotchi

El Tamagotchi era un juguete electrónico portátil con forma de llavero y diseño de un huevo que simulaba a una mascota virtual, la cual requería afecto y cuidado permanente para sobrevivir. El usuario debía alimentarlo, bañarlo, entretenerlo y curarlo, entre

/

Tamagotchi

El Tamagotchi era un juguete electrónico portátil con forma de llavero y diseño de un huevo que simulaba a una mascota virtual, la cual requería afecto y cuidado permanente para sobrevivir. El usuario debía alimentarlo, bañarlo, entretenerlo y curarlo, entre

/

Museo historico de ordenadores

El Computer History Museum (Museo Histórico de Ordenadores), es un museo establecido en 1982 en Marlboloro, Massachusett, EEUU. Se dedica a la preservación y presentación de historias de los artefactos de la era digital, su exploración, evolución e impacto en

/

Museo historico de ordenadores

El Computer History Museum (Museo Histórico de Ordenadores), es un museo establecido en 1982 en Marlboloro, Massachusett, EEUU. Se dedica a la preservación y presentación de historias de los artefactos de la era digital, su exploración, evolución e impacto en

/

Spacewar!

Spacewar es considerado como uno de los primeros video juegos interactivos de ordenador, desarrollado en 1961 por Steve Russell en una PDP-1. Spacewar era un juego pensado para dos jugadores que se enfrentaban en una batalla entre dos naves espaciales, que debían intentar destruirse

/

Spacewar!

Spacewar es considerado como uno de los primeros video juegos interactivos de ordenador, desarrollado en 1961 por Steve Russell en una PDP-1. Spacewar era un juego pensado para dos jugadores que se enfrentaban en una batalla entre dos naves espaciales, que debían intentar destruirse

/

Whirlwind

El artefacto Whirlwind fue de las primeras computadoras de alta velocidad , desarrollada durante la segunda Guerra Mundial como simulador de vuelo para entrenar bombarderos, y para interceptar al enemigo. Whirlwind usaba pantallas como salidas y fue el primer ordenador

/

Whirlwind

El artefacto Whirlwind fue de las primeras computadoras de alta velocidad , desarrollada durante la segunda Guerra Mundial como simulador de vuelo para entrenar bombarderos, y para interceptar al enemigo. Whirlwind usaba pantallas como salidas y fue el primer ordenador

/

Cianómetro

Un cianómetro (de cian y -metro) es un instrumento para medir el “azul“, específicamente la intensidad del color del cielo azul. Se atribuye a Horace-Bénédict de Saussure y Alexander von Humboldt. Consiste en cuadrados de papel teñidos en tonos graduados

/

Cianómetro

Un cianómetro (de cian y -metro) es un instrumento para medir el “azul“, específicamente la intensidad del color del cielo azul. Se atribuye a Horace-Bénédict de Saussure y Alexander von Humboldt. Consiste en cuadrados de papel teñidos en tonos graduados

/

Reloj de la Sabiduria

Heinrich Seuse, (Alemania 1296-1366) , perteneciente al misticismo alemán. Místico, poeta, lírico y trovador de la sabiduría divina. Sus obras indagan psicologicamente las verdades espirituales de la filosofía mística de Eckhart. Entre sus obras destacan El libro de la Eterna

/

Reloj de la Sabiduria

Heinrich Seuse, (Alemania 1296-1366) , perteneciente al misticismo alemán. Místico, poeta, lírico y trovador de la sabiduría divina. Sus obras indagan psicologicamente las verdades espirituales de la filosofía mística de Eckhart. Entre sus obras destacan El libro de la Eterna

/