Bienal Kosice
La Bienal Kosice se realiza en la Ciudad de Buenos Aires desde el año 2011, su lema es “Incentivando el desarrollo de proyectos artístico-tecnológicos” y tiene como fuente de inspiración la trayectoría del Maestro Gyula Kosice, pionero en la incorporación de recursos tecnológicos en el ámbito artístico, uno de los primeros en generar propuestas artísticas en torno a lo hídrico-cinético-lumínico, en incorporar el agua dentro de sus producciones, en trabajar con néon y en manifestar a través de su obra su preocupación por la conservación del medioambiente.
La primera edición de la Bienal tuvo como eje rector los tres principios que conforman la obra del Maestro: Agua, Luz y Movimiento.
La segunda Bienal Kosice estuvo centrada en torno a la Ciudad Hidroespacial y tuvo como sede al Planetario Galileo Galilei, institució que acogió al Proyecto original de la Ciudad Hidroespacial.
La Tercera Bienal Kosice incorporó la novedad de tener alcance latinoamericano, entre los proyectos seleccionados contó con presencia de artistas de Chile, Colombia, México y Venezuela. Dicha edición llevó el nombre de “Utopías Kosiceanas” y tuvo como sede al Centro Cultural Borges.
En 2018 la Bienal la consigna disparadora es un texto de Kosice, nacido de un encuentro con Umberto Eco: “Los mitos del arte”.
En esta entrada

Tecnopoéticas argentinas
Tecnopoéticas argentinas. Archivo blanco de arte y tecnología es un libro editado por Caja negra editado por Claudia Kozak y escrito por catorce investigadores: Esteban Castromán, Flavia Costa, Carmen Crouzeilles, Charly Gradin, Alelí Jait, Claudia Kozak, Inés Laitano, Mariel Leibovich, Laura Novoa,

Tecnopoéticas argentinas
Tecnopoéticas argentinas. Archivo blanco de arte y tecnología es un libro editado por Caja negra editado por Claudia Kozak y escrito por catorce investigadores: Esteban Castromán, Flavia Costa, Carmen Crouzeilles, Charly Gradin, Alelí Jait, Claudia Kozak, Inés Laitano, Mariel Leibovich, Laura Novoa,

Julio Le Parc
Julio Le Parc, (Argentina, 1928). Artista revolucionario e innovador, contribuyó con sus obras al arte cinético y óptico. Es uno de los mas grandes artistas geométricos y cinéticos surgido en los años sesenta. Es co fundador del grupo G.R.A.V. (Groupe

Julio Le Parc
Julio Le Parc, (Argentina, 1928). Artista revolucionario e innovador, contribuyó con sus obras al arte cinético y óptico. Es uno de los mas grandes artistas geométricos y cinéticos surgido en los años sesenta. Es co fundador del grupo G.R.A.V. (Groupe

Planetario Galileo Galilei
El Planetario Galileo Galilei está ubicado dentro del Parque Tres de Febrero, en el barrio de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Su cúpula, de 360 grados, tiene 20 m de diámetro. Sobre ella pueden llegar a reproducirse

Planetario Galileo Galilei
El Planetario Galileo Galilei está ubicado dentro del Parque Tres de Febrero, en el barrio de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Su cúpula, de 360 grados, tiene 20 m de diámetro. Sobre ella pueden llegar a reproducirse

Hidrocromía. Accionismo.
Nicolás García Uriburu (Argentina 1937 – 2016) Fue un artista plástico y arquitecto argentino. Pionero entre los artistas en preocuparse por el antagonismo naturaleza- civilización. “El arte no tiene más lugar fuera de la naturaleza. Su lugar es dentro de

Hidrocromía. Accionismo.
Nicolás García Uriburu (Argentina 1937 – 2016) Fue un artista plástico y arquitecto argentino. Pionero entre los artistas en preocuparse por el antagonismo naturaleza- civilización. “El arte no tiene más lugar fuera de la naturaleza. Su lugar es dentro de

Gyula Kosice
Gyula Kosice, (Checoslovaquia, 1924- Argentina 2016) . Es un escultor, teórico y poeta radicado en la Argentina desde 1928, cofundador del movimiento Madí, es considerado uno de los precursores mundiales del arte cinético y lumínico. Gyula Kosice ha realizado numerosas obras,

Gyula Kosice
Gyula Kosice, (Checoslovaquia, 1924- Argentina 2016) . Es un escultor, teórico y poeta radicado en la Argentina desde 1928, cofundador del movimiento Madí, es considerado uno de los precursores mundiales del arte cinético y lumínico. Gyula Kosice ha realizado numerosas obras,

Lucio Fontana
Lucio Fontana (Argentina 1899 – Italia 1968) fue un artista plástico y teórico del arte. Se le conoce internacionalmente como el fundador de Movimiento Espacialista en 1947 y por sus vínculos con el Arte Povera. Como fundador del Movimiento Espacialista redactó

Lucio Fontana
Lucio Fontana (Argentina 1899 – Italia 1968) fue un artista plástico y teórico del arte. Se le conoce internacionalmente como el fundador de Movimiento Espacialista en 1947 y por sus vínculos con el Arte Povera. Como fundador del Movimiento Espacialista redactó

Light art
Light art (arte de luz) es una forma de arte visual en el que el medio principal de expresión es la luz. La luz se ha utilizado para en la pintura, dibujo, fotografía, arquitectura, impresión, video e incluso en la escultura

Orígenes del arte cinético
Frank Popper, en su libro “Orígenes y desarrollo del arte cinético”, 1968, describe varias formas de establecer esta tipología, el más importante de los cuales es “el examen de los procedimientos utilizados por los artistas para transmitir, representar, proponer o

Orígenes del arte cinético
Frank Popper, en su libro “Orígenes y desarrollo del arte cinético”, 1968, describe varias formas de establecer esta tipología, el más importante de los cuales es “el examen de los procedimientos utilizados por los artistas para transmitir, representar, proponer o

Gruppo T
El Gruppo T se estableció en Milán, Italia en octubre de 1959. Estuvo integrado por los artistas cinéticos Giovanni Anceschi, Davide Boriani, Gianni Colombo y Gabriele Devecchi, a quienes se agregó inmediatamente después de Grazia Varisco. Son considerados uno de

Gruppo T
El Gruppo T se estableció en Milán, Italia en octubre de 1959. Estuvo integrado por los artistas cinéticos Giovanni Anceschi, Davide Boriani, Gianni Colombo y Gabriele Devecchi, a quienes se agregó inmediatamente después de Grazia Varisco. Son considerados uno de