Bio-sonificación
La bio-sonificación o sonificación de bio-datos es la tecnología utilizada para la transformación de datos obtenidos de los biorritmos de los organismos vivos en sonido. Su búsqueda es la traducción de la comunicación de organismos no-humanos que el espectro sensorial humano no puede percibir, a medios reconocibles para el ser humano.
A través de sensores colocados en la hoja de una planta se pueden medir las fluctuaciones de microcorriente que ocurren en su superficie. Los dispositivos de sonificación de bio-datos generan notas MIDI al detectar un cambio en la conductividad, permitiéndole al usuario escuchar los procesos biológicos invisibles que ocurren dentro de las plantas.
Este tipo de tecnología ha sido utilizada por diferentes artistas en la colaboración sonora entre humanos y organismos vivos no humanos.
Posts Que Comparten Tags
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/09/18195001_10154584093613963_5038495579631047250_n-210x116.jpg)
soundpedro
soundpedro es un evento artístico anual orientado a la escucha y la experiencia multi-sensorial. Distintos artistas presentan sus obras haciendo hincapié en la percepción sonora y aural en combinación con otros sentidos. Es producido por el colectivo artístico FLOOD de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/09/18195001_10154584093613963_5038495579631047250_n-210x116.jpg)
soundpedro
soundpedro es un evento artístico anual orientado a la escucha y la experiencia multi-sensorial. Distintos artistas presentan sus obras haciendo hincapié en la percepción sonora y aural en combinación con otros sentidos. Es producido por el colectivo artístico FLOOD de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/01/wikiverse-210x116.jpg)
Wikiverse.io
Wikiverse, es una visualización 3D interactiva de Wikipedia diseñada por el programador francés Owen Cornec, Wikiverse comenzó en 2014, pero una actualización reciente aumentó su base de datos de 50,000 a 250,000 artículos que están agrupados por temas en categorías
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/01/wikiverse-210x116.jpg)
Wikiverse.io
Wikiverse, es una visualización 3D interactiva de Wikipedia diseñada por el programador francés Owen Cornec, Wikiverse comenzó en 2014, pero una actualización reciente aumentó su base de datos de 50,000 a 250,000 artículos que están agrupados por temas en categorías
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/12/dna-3-210x117.jpg)
Heather Dewey-Hagborg
Heather Dewey-Hagborg (1982, EEUU) es una artista de la información y bio–hacker. Stranger Visions, de 2018, es una serie de retratos creados a partir de ADN recuperado de elementos deshechados, como cabello, cigarrillos y chicle, que realizó mientras vivía en
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/12/dna-3-210x117.jpg)
Heather Dewey-Hagborg
Heather Dewey-Hagborg (1982, EEUU) es una artista de la información y bio–hacker. Stranger Visions, de 2018, es una serie de retratos creados a partir de ADN recuperado de elementos deshechados, como cabello, cigarrillos y chicle, que realizó mientras vivía en
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2020/04/neural-edit-2-210x127.png)
Edición vía redes neuronales
Neural edit, o edición vía redes neuronales, es una técnica de montaje de video basada en redes neuronales convolucionales (CNN), capaces de reconocer elementos dentro de imágenes (feature recongnition). La técnica permite, luego de cargar material crudo en video, generar
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2020/04/neural-edit-2-210x127.png)
Edición vía redes neuronales
Neural edit, o edición vía redes neuronales, es una técnica de montaje de video basada en redes neuronales convolucionales (CNN), capaces de reconocer elementos dentro de imágenes (feature recongnition). La técnica permite, luego de cargar material crudo en video, generar
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2024/06/brucehaackassasashthth_465_329_int-210x149.jpg)
Bruce Haak
Bruce Haack fue un músico, compositor y pionero de la música electrónica canadiense hoy reconocido como uno de los padres del Techno. Nació el 4 de mayo de 1931 y falleció el 26 de septiembre de 1988. Haack es conocido
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2024/06/brucehaackassasashthth_465_329_int-210x149.jpg)
Bruce Haak
Bruce Haack fue un músico, compositor y pionero de la música electrónica canadiense hoy reconocido como uno de los padres del Techno. Nació el 4 de mayo de 1931 y falleció el 26 de septiembre de 1988. Haack es conocido
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2024/05/coscio-210x110.jpg)
Federico Coscio
Federico Coscio es un artista plástico, fotógrafo y geómetra especialista en proporción aurea, nacido en Salta, Argentina, cuya obra se centra en la representación artística de fenómenos biológicos y en la interacción entre el arte y la matemática. Es, además,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2024/05/coscio-210x110.jpg)
Federico Coscio
Federico Coscio es un artista plástico, fotógrafo y geómetra especialista en proporción aurea, nacido en Salta, Argentina, cuya obra se centra en la representación artística de fenómenos biológicos y en la interacción entre el arte y la matemática. Es, además,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2021/11/Screenshot_2-210x123.jpg)
Hic Et Nunc
Hic Et Nunc (HEN) fue un marketplace de NFT para cryptoarte lanzado en febrero de 2021 en la blockchain de Tezos. Este proyecto era popular entre artistas y coleccionistas por el uso de la criptomoneda Tezos, consciente del medio ambiente
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2021/11/Screenshot_2-210x123.jpg)
Hic Et Nunc
Hic Et Nunc (HEN) fue un marketplace de NFT para cryptoarte lanzado en febrero de 2021 en la blockchain de Tezos. Este proyecto era popular entre artistas y coleccionistas por el uso de la criptomoneda Tezos, consciente del medio ambiente
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2000/07/687474703a2f2f677265677761722e636f6d2f63617074636861732e706e67-210x97.png)
Captcha
Un CAPTCHA (Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart: test de Turing público y automático para distinguir a las computadoras de los humanos) es un tipo de medida de seguridad conocido como autenticación pregunta-respuesta. Por lo
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2000/07/687474703a2f2f677265677761722e636f6d2f63617074636861732e706e67-210x97.png)
Captcha
Un CAPTCHA (Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart: test de Turing público y automático para distinguir a las computadoras de los humanos) es un tipo de medida de seguridad conocido como autenticación pregunta-respuesta. Por lo
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/10/j3-210x282.png)
Jacqueline Nova Sondag
Jacqueline Nova Sondag (Bélgica 1935-Colombia 1975). Fue la primera compositora colombiana graduada del Conservatorio Nacional de Música de la Universidad Nacional en 1967. Becaria del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM), del Instituto Torcuato di Tella, Buenos Aires. Trabajo
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/10/j3-210x282.png)
Jacqueline Nova Sondag
Jacqueline Nova Sondag (Bélgica 1935-Colombia 1975). Fue la primera compositora colombiana graduada del Conservatorio Nacional de Música de la Universidad Nacional en 1967. Becaria del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM), del Instituto Torcuato di Tella, Buenos Aires. Trabajo
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/02/Scenoscosme-01-210x137.jpg)
Scenocosme
La pareja de artistas Scenocosme está formada por Grégory Lasserre, (Francia, 1976) y Anaïs met den Ancxt, (Francia, 1981). Viven y trabajan juntos desde en Lyon, Francia desde 2003. Sus obras toman forma a través de diversas expresiones: instalaciones interactivas,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/02/Scenoscosme-01-210x137.jpg)
Scenocosme
La pareja de artistas Scenocosme está formada por Grégory Lasserre, (Francia, 1976) y Anaïs met den Ancxt, (Francia, 1981). Viven y trabajan juntos desde en Lyon, Francia desde 2003. Sus obras toman forma a través de diversas expresiones: instalaciones interactivas,