Blue

Blue es una película escrita, producida, dirigida y narrada en parte por Derek Jarman.

Consiste en una única imagen fija, un sólido azul intenso que llena la pantalla, junto con una banda sonora que incluye narraciones de sus actores favoritos que describen su vida.

La película es la última obra de Jarman, ya que fue estrenada en la Bienal de Venecia de 1993, pocos tiempo antes de su muerte, provocada por una enfermedad relacionada al síndrome de sida. Esta enfermedad le provocó ceguera parcial, por lo que la película manifiesta la intención del director de seguir haciendo cine a pesar de estar perdiendo la vista.Cuaderno de notas de Derek Jarman.

El color que llena la pantalla es el International Klein Blue, y es que Klein y sus cuadros monócromos fueron la principal referencia de Jarman en esta película.

“Una imagen abstracta, aparentemente vacía, le pareció una alegoría perfecta de la epidemia del sida, ya que el virus es invisible para el ojo humano y también sus víctimas son invisibles para la sociedad:

DEREK JARMAN: A film dedicated to Yves Klein; a blank blue film for the television, I suspect late at night.

JEREMY ISAACS: What on earth do you mean by a blank blue film?

DEREK JARMAN: A blank blue film. I mean a film with … inches. I wanted to make a film about HIV and everything was so sentimental so it didn’t actually… I had this great problem: I couldn’t make a film about other people; I had to do it about myself. I really was, I felt that I had to make a self-portrait in the middle of all of this. I used my hospital notes and it’s quite comic; I’ll tell you, it’s not too grim, but I thought this was a way of actually doing it with no images -you know the virus- we can’t see the virus (ISAACS, 1993).”

BLUE DE DEREK JARMAN: CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA: Monika Keska. Departamento de Historia del Arte y Música. Universidad de Granada

En esta entrada

Cine Estructural

Durante la década de 1960 , el historiador del cine de vanguardia P. Adams Sitney (USA 1944) identificó una nueva tendencia en el cine de vanguardia y acuñó el término “estructural ” para describirlo. Definido como un cine simplificado en

/ Comentarios desactivados en Cine Estructural

Cine Estructural

Durante la década de 1960 , el historiador del cine de vanguardia P. Adams Sitney (USA 1944) identificó una nueva tendencia en el cine de vanguardia y acuñó el término “estructural ” para describirlo. Definido como un cine simplificado en

/ Comentarios desactivados en Cine Estructural

La ceguera por J. L. Borges

La Ceguera. – Entre junio y agosto de 1977, Jorge Luis Borges pronunció siete conferencias en el Teatro Coliseo de Buenos Aires: La Divina Comedia, La pesadilla, El libro de las mil y una noches, El budismo, ¿Qué es la

/ Comentarios desactivados en La ceguera por J. L. Borges

La ceguera por J. L. Borges

La Ceguera. – Entre junio y agosto de 1977, Jorge Luis Borges pronunció siete conferencias en el Teatro Coliseo de Buenos Aires: La Divina Comedia, La pesadilla, El libro de las mil y una noches, El budismo, ¿Qué es la

/ Comentarios desactivados en La ceguera por J. L. Borges

Eyeborg

El eyeborg es un invento que comenzó a desarrollarse en Inglaterra en 2003 por Adam Montandon en colaboración con el artista acromatópsico Neil Harbisson. Es un aparato cibernético que consiste en un sensor y una antena que Harbisson lleva instalada

/ Comentarios desactivados en Eyeborg

Eyeborg

El eyeborg es un invento que comenzó a desarrollarse en Inglaterra en 2003 por Adam Montandon en colaboración con el artista acromatópsico Neil Harbisson. Es un aparato cibernético que consiste en un sensor y una antena que Harbisson lleva instalada

/ Comentarios desactivados en Eyeborg

Derek Jarman

Derek  Jarman, (Reino Unido, 1942- 1994), fue  director de cine, escenógrafo, artista plástico y escritor. Con una estética subversiva puso en escena dramas de época o cine-poemas experimentales. Sus films, especialmente Jubilee de 1978, son considerados dentro de la estética

/ Comentarios desactivados en Derek Jarman

Derek Jarman

Derek  Jarman, (Reino Unido, 1942- 1994), fue  director de cine, escenógrafo, artista plástico y escritor. Con una estética subversiva puso en escena dramas de época o cine-poemas experimentales. Sus films, especialmente Jubilee de 1978, son considerados dentro de la estética

/ Comentarios desactivados en Derek Jarman

Cuadro negro sobre fondo blanco

El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales (en particular, el cuadrado y el círculo), que se formó en Rusia en 1915-1916. Fue fundado por Kazimir Malévich. Surgió en Rusia en paralelo al Constructivismo (alrededor de 1915).

/ Comentarios desactivados en Cuadro negro sobre fondo blanco

Cuadro negro sobre fondo blanco

El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales (en particular, el cuadrado y el círculo), que se formó en Rusia en 1915-1916. Fue fundado por Kazimir Malévich. Surgió en Rusia en paralelo al Constructivismo (alrededor de 1915).

/ Comentarios desactivados en Cuadro negro sobre fondo blanco

International Klein Blue

Yves Klein (1928-1962) fue un artista francés conocido principalmente por no solo hacer obra en azul, sino sobre el azul. Fascinado con la idea del infinito, y el color del cielo y del mar, Klein encontró un significado especial en el

/ Comentarios desactivados en International Klein Blue

International Klein Blue

Yves Klein (1928-1962) fue un artista francés conocido principalmente por no solo hacer obra en azul, sino sobre el azul. Fascinado con la idea del infinito, y el color del cielo y del mar, Klein encontró un significado especial en el

/ Comentarios desactivados en International Klein Blue

Azul ultramar

El lapislázuli es una piedra semipreciosa que se extraía en su mayoría del valle del río Kokcha, en la región de Badakhshan, al noreste de lo que ahora es Afganistán. Comerciada a lo largo de la ruta de la seda,

/ Comentarios desactivados en Azul ultramar

Azul ultramar

El lapislázuli es una piedra semipreciosa que se extraía en su mayoría del valle del río Kokcha, en la región de Badakhshan, al noreste de lo que ahora es Afganistán. Comerciada a lo largo de la ruta de la seda,

/ Comentarios desactivados en Azul ultramar

General Idea

General Idea fue un colectivo de tres artistas canadienses, Felix Partz, Jorge Zontal y AA Bronson, que trabajaron desde 1967 hasta 1994. Fueron pioneros del arte conceptual y del video arte. General Idea en adaweb El trabajo de General Idea

/ Comentarios desactivados en General Idea

General Idea

General Idea fue un colectivo de tres artistas canadienses, Felix Partz, Jorge Zontal y AA Bronson, que trabajaron desde 1967 hasta 1994. Fueron pioneros del arte conceptual y del video arte. General Idea en adaweb El trabajo de General Idea

/ Comentarios desactivados en General Idea

Posts Que Comparten Tags