Caja matemática
Junto con varios dispositivos similares creados por Athanasius Kircher, la cassetta matemática (caja matemática), compendia en un espacio reducido (44 x 31 x 25 cm), y perfectamente ordenadas en categorías, tablillas con distintas aplicaciones. Cada tabla contiene cálculos y fórmulas útiles para los siguientes ámbitos: aritmética, geometría, para construir fortificaciones, cronología a partir de medición de ciclos estelares, horología para construir relojes, astronomía, astrología, esteganografía para codificar mensajes y música.
En esta entrada
Máquina diferencial – Maquina analítica
Se considera que la máquina analítica de Charles Babbage fue la primera computadora del mundo Creadas por Charles Babbage (Gran Bretaña 1791-1871) quien intentó encontrar un método por el cual se pudieran hacer cálculos automáticamente por una máquina, eliminando
Máquina diferencial – Maquina analítica
Se considera que la máquina analítica de Charles Babbage fue la primera computadora del mundo Creadas por Charles Babbage (Gran Bretaña 1791-1871) quien intentó encontrar un método por el cual se pudieran hacer cálculos automáticamente por una máquina, eliminando
UNIVAC 1
La UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer I, Computadora Automática Universal I) fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos. Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly, también autores de la segunda computadora electrónica estadounidense, la
UNIVAC 1
La UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer I, Computadora Automática Universal I) fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos. Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly, también autores de la segunda computadora electrónica estadounidense, la
Smicroscopin
En la edición de Amsterdam de su Ars magna, lucis et umbrae (luces y sombras), Athanasius Kircher incluye una ilustración de un extraño dispositivo para ¨narrar¨ historias en forma circular, el Smicroscopin. El mismo relataba la historia de la pasión
Smicroscopin
En la edición de Amsterdam de su Ars magna, lucis et umbrae (luces y sombras), Athanasius Kircher incluye una ilustración de un extraño dispositivo para ¨narrar¨ historias en forma circular, el Smicroscopin. El mismo relataba la historia de la pasión
Apple I
El Apple I fue uno de los primeros computadores personales, y el primero en combinar un microprocesador con una conexión para un teclado y un monitor. Fue diseñado y hecho a mano por Steve Wozniak originalmente para uso personal. Un
Apple I
El Apple I fue uno de los primeros computadores personales, y el primero en combinar un microprocesador con una conexión para un teclado y un monitor. Fue diseñado y hecho a mano por Steve Wozniak originalmente para uso personal. Un
Urania´s Mirror
Es un conjunto de 32 tarjetas con imágenes astronómicas publicadas en noviembre de 1824. Las ilustraciones fueron tomadas del libro “A celestial atlas” de Alexander Jamieson pero con la adición de una serie de orificios. Por lo que al colocar
Urania´s Mirror
Es un conjunto de 32 tarjetas con imágenes astronómicas publicadas en noviembre de 1824. Las ilustraciones fueron tomadas del libro “A celestial atlas” de Alexander Jamieson pero con la adición de una serie de orificios. Por lo que al colocar
IBM 7030
El IBM 7030, también conocido como Stretch, fue el primer superordenador transistorizado de IBM. El primero fue entregado a Los Álamos en 1961. Originalmente tenía un precio de 13,5 millones de dólares, pero su incapacidad para cumplir sus estimaciones de
IBM 7030
El IBM 7030, también conocido como Stretch, fue el primer superordenador transistorizado de IBM. El primero fue entregado a Los Álamos en 1961. Originalmente tenía un precio de 13,5 millones de dólares, pero su incapacidad para cumplir sus estimaciones de
Una Arqueología del ver y escuchar
Deep time of the media, es un libro del arqueólogo de los medios alemán, Siegfried Zielinski, editado por el MIT en 2008. El texto es un viaje de estudio y reflexión por documentos de texto e imágenes en las profundidades
Una Arqueología del ver y escuchar
Deep time of the media, es un libro del arqueólogo de los medios alemán, Siegfried Zielinski, editado por el MIT en 2008. El texto es un viaje de estudio y reflexión por documentos de texto e imágenes en las profundidades
Revolver fotográfico
En 1874 el astrónomo francés Pierre Janssen puso en práctica un aparato patentado como ¨revolver fotográfico¨. El artefacto sintetiza morfológica y operativamente 3 invenciones previas, la ametralladora, por su capacidad de disparar repetidamente, la cámara fotográfica, por su diseño de
Revolver fotográfico
En 1874 el astrónomo francés Pierre Janssen puso en práctica un aparato patentado como ¨revolver fotográfico¨. El artefacto sintetiza morfológica y operativamente 3 invenciones previas, la ametralladora, por su capacidad de disparar repetidamente, la cámara fotográfica, por su diseño de
Ciudad Instantánea
A principios de los años 50 nació, de un grupo de arquitectos ingleses llamado Archigram, un proyecto para la creación de una ciudad nómade y reconfigurable. “Instant City” se proponía transportar y recrear las posibilidades culturales de las grandes ciudades
Ciudad Instantánea
A principios de los años 50 nació, de un grupo de arquitectos ingleses llamado Archigram, un proyecto para la creación de una ciudad nómade y reconfigurable. “Instant City” se proponía transportar y recrear las posibilidades culturales de las grandes ciudades
Mecanismo de Anticitera
El mecanismo de Anticitera es una calculadora mecánica antigua diseñada para prever la posición del Sol, la Luna, y algunos planetas, que permitía predecir eclipses. Consiste en un conjunto de engranajes de ruedas dentadas de bronce con signos e inscripciones
Mecanismo de Anticitera
El mecanismo de Anticitera es una calculadora mecánica antigua diseñada para prever la posición del Sol, la Luna, y algunos planetas, que permitía predecir eclipses. Consiste en un conjunto de engranajes de ruedas dentadas de bronce con signos e inscripciones
Atlas de los colores
El Atlas de los Colores, producido en 1947 en Argentina por C. Villalobos Domínguez y Julio Villalobos, es el sistema de orden de color que contiene la mayor cantidad de muestras de color (7279) conocidas hasta ese año. Los valores
Atlas de los colores
El Atlas de los Colores, producido en 1947 en Argentina por C. Villalobos Domínguez y Julio Villalobos, es el sistema de orden de color que contiene la mayor cantidad de muestras de color (7279) conocidas hasta ese año. Los valores
Cinta de Baudot
La cinta de Baudot es el estándar de codificación de caracteres en cinta creado a mediados del siglo 19, fue el reemplazo de la sucesión de tarjetas de información codificada individual por una “tarjeta contínua” como en el caso las utilizadas en
Cinta de Baudot
La cinta de Baudot es el estándar de codificación de caracteres en cinta creado a mediados del siglo 19, fue el reemplazo de la sucesión de tarjetas de información codificada individual por una “tarjeta contínua” como en el caso las utilizadas en
Reloj de la Sabiduria
Heinrich Seuse, (Alemania 1296-1366) , perteneciente al misticismo alemán. Místico, poeta, lírico y trovador de la sabiduría divina. Sus obras indagan psicologicamente las verdades espirituales de la filosofía mística de Eckhart. Entre sus obras destacan El libro de la Eterna
Reloj de la Sabiduria
Heinrich Seuse, (Alemania 1296-1366) , perteneciente al misticismo alemán. Místico, poeta, lírico y trovador de la sabiduría divina. Sus obras indagan psicologicamente las verdades espirituales de la filosofía mística de Eckhart. Entre sus obras destacan El libro de la Eterna
Clavicordio visual
El padre Luis Bertrand Castel, matemático y científico jesuita desarrolló el ¨Clavecin pour les yeux¨ (Clavicordio para los ojos), como argumento para demostrar que la propagación del sonido era similar a la de la luz. En uno de los pocos
Clavicordio visual
El padre Luis Bertrand Castel, matemático y científico jesuita desarrolló el ¨Clavecin pour les yeux¨ (Clavicordio para los ojos), como argumento para demostrar que la propagación del sonido era similar a la de la luz. En uno de los pocos