Cámara de eco (redes)
En los medios de comunicación y las redes sociales, una cámara de eco (eco chamber) es un entorno o ecosistema en el que cada participante encuentra creencias que amplifican o refuerzan sus creencias preexistentes mediante la comunicación y la repetición dentro de un sistema cerrado y aislado de la refutación. Una cámara de eco hace circular las vistas existentes sin encontrar vistas opuestas, lo que termina por generar un sesgo de confirmación. Las cámaras de eco pueden aumentar la polarización social y política y el extremismo. En redes sociales, se piensa que las cámaras de eco limitan la exposición a diversas perspectivas y favorecen y refuerzan narrativas e ideologías presupuestas.
Posts Que Comparten Tags

Mosaico Criollo
“Mosaico Criollo” es un aporte significativo al patrimonio cinematográfico argentino, fruto de una iniciativa sin precedentes, tanto por el rango, calidad y cantidad de material propuesto, como también porque se trata de una experiencia inédita de colaboración entre archivos públicos

Mosaico Criollo
“Mosaico Criollo” es un aporte significativo al patrimonio cinematográfico argentino, fruto de una iniciativa sin precedentes, tanto por el rango, calidad y cantidad de material propuesto, como también porque se trata de una experiencia inédita de colaboración entre archivos públicos

Kinoautomat
Kinoautomat: Un hombre y su casa (Clovek a jeho dum, 1967) es una película de los checoslovacos Radúz Cincera, Jan Rohac y Vladimir Svitacek. Esta película es considerada la primer película interactiva del mundo y formó parte del pabellón de

Kinoautomat
Kinoautomat: Un hombre y su casa (Clovek a jeho dum, 1967) es una película de los checoslovacos Radúz Cincera, Jan Rohac y Vladimir Svitacek. Esta película es considerada la primer película interactiva del mundo y formó parte del pabellón de

Djibril Diop Mambéty
Djibril Diop Mambéty, (Senegal, 1945-1998), fue un director de cine, actor, orador, compositor y poeta. Aunque hiciera sólo un pequeño número de películas, se lo reconoce por su originalidad, su técnica cinematográfica experimental y su estilo de narrativa poco convencional.

Djibril Diop Mambéty
Djibril Diop Mambéty, (Senegal, 1945-1998), fue un director de cine, actor, orador, compositor y poeta. Aunque hiciera sólo un pequeño número de películas, se lo reconoce por su originalidad, su técnica cinematográfica experimental y su estilo de narrativa poco convencional.

Jeffrey Shaw
Desde finales de los 60´s Jeffrey Shaw (Australia, 1944), ha sido pionero en el uso de la interactividad y la virtualidad en muchas de sus instalaciones artísticas. Sus obras han sido expuestas en todo el mundo en los principales museos

Jeffrey Shaw
Desde finales de los 60´s Jeffrey Shaw (Australia, 1944), ha sido pionero en el uso de la interactividad y la virtualidad en muchas de sus instalaciones artísticas. Sus obras han sido expuestas en todo el mundo en los principales museos

La voz de Pasolini
La voz de Pasolini es un libro editado en 2011 con textos escritos por diversos autores. El libro recopila tanto imágenes de rodaje del director italiano, como desgrabaciones de sus apuntes grabados con magnetófono durante la producción de su película Mamma

La voz de Pasolini
La voz de Pasolini es un libro editado en 2011 con textos escritos por diversos autores. El libro recopila tanto imágenes de rodaje del director italiano, como desgrabaciones de sus apuntes grabados con magnetófono durante la producción de su película Mamma

Miao Xiaochun
Miao Xiaochun, (China, 1964), es un artista visual con una práctica diversa. Trabaja con pintura, instalaciones escultóricas, fotografía y animaciones 3D. Realizó una maestría en Bellas Artes en la Academia Central de Bellas Artes de Beijing, China, graduándose en 1989,

Miao Xiaochun
Miao Xiaochun, (China, 1964), es un artista visual con una práctica diversa. Trabaja con pintura, instalaciones escultóricas, fotografía y animaciones 3D. Realizó una maestría en Bellas Artes en la Academia Central de Bellas Artes de Beijing, China, graduándose en 1989,

Haciendo queer el mapa
Queering the map es una plataforma de “contra-mapeo” abierta a la comunidad, en la que los usuarios cuentan situaciones, pensamientos o historias de su experiencia LGBTIQ+ de forma anónima y las ubican en un lugar específico del mapa mundial. Su

Haciendo queer el mapa
Queering the map es una plataforma de “contra-mapeo” abierta a la comunidad, en la que los usuarios cuentan situaciones, pensamientos o historias de su experiencia LGBTIQ+ de forma anónima y las ubican en un lugar específico del mapa mundial. Su

Ukiyo-e
En Japón durante el periodo Edo, se crea entre otras expresiones artísticas, el ukiyo-e que es un tipo de grabado en madera policromo. El periodo Edo se desarrolla aproximadamente entre 1600 hasta 1860, y comienza con la unificación de Japón. Este

Ukiyo-e
En Japón durante el periodo Edo, se crea entre otras expresiones artísticas, el ukiyo-e que es un tipo de grabado en madera policromo. El periodo Edo se desarrolla aproximadamente entre 1600 hasta 1860, y comienza con la unificación de Japón. Este

Gambiologia
Gambiologia fue un colectivo de arte formado en Belo Horizonte, Brasil por Fred Paulino, Lucas Mafra e Paulo Henrique Pessoa (Ganso) que actuó entre 2008 y 2015. El trabajo del grupo proponía un dialogo entre la tradición brasileña de improvisación

Gambiologia
Gambiologia fue un colectivo de arte formado en Belo Horizonte, Brasil por Fred Paulino, Lucas Mafra e Paulo Henrique Pessoa (Ganso) que actuó entre 2008 y 2015. El trabajo del grupo proponía un dialogo entre la tradición brasileña de improvisación

Leandro Katz
Leandro Katz, (Argentina, 1938) es un escritor, artista visual y realizador de cine documental. Sus obras incluyen proyectos que tratan de temas latinoamericanos y que incorporan la investigación histórica, la antropología y las artes visuales. ¨El día que me quieras¨, película

Leandro Katz
Leandro Katz, (Argentina, 1938) es un escritor, artista visual y realizador de cine documental. Sus obras incluyen proyectos que tratan de temas latinoamericanos y que incorporan la investigación histórica, la antropología y las artes visuales. ¨El día que me quieras¨, película