Cámara de eco (redes)
En los medios de comunicación y las redes sociales, una cámara de eco (eco chamber) es un entorno o ecosistema en el que cada participante encuentra creencias que amplifican o refuerzan sus creencias preexistentes mediante la comunicación y la repetición dentro de un sistema cerrado y aislado de la refutación. Una cámara de eco hace circular las vistas existentes sin encontrar vistas opuestas, lo que termina por generar un sesgo de confirmación. Las cámaras de eco pueden aumentar la polarización social y política y el extremismo. En redes sociales, se piensa que las cámaras de eco limitan la exposición a diversas perspectivas y favorecen y refuerzan narrativas e ideologías presupuestas.
Distinta Categoría

Ilusiones de movimiento
Arqueología sobre los panoramas estáticos, móviles y espectáculos similares. El libro describe con minuciosidad el desarrollo de los Panoramas móviles surgidos casi en simultáneo con las revolución industrial del siglo XVIII, e indaga los vínculos de aquel espectáculo masivo con las

Ilusiones de movimiento
Arqueología sobre los panoramas estáticos, móviles y espectáculos similares. El libro describe con minuciosidad el desarrollo de los Panoramas móviles surgidos casi en simultáneo con las revolución industrial del siglo XVIII, e indaga los vínculos de aquel espectáculo masivo con las

Wikileaks
Wikileaks desarrolla una versión no censurable de Wikipedia para la publicación masiva y el análisis de documentos secretos (“Leaks”), manteniendo a sus autores en el anonimato. Su creador es Julian Assange (Austalia, 1971) y está gestionado por The Sunshine Press. Su slogan: Abrimos

Wikileaks
Wikileaks desarrolla una versión no censurable de Wikipedia para la publicación masiva y el análisis de documentos secretos (“Leaks”), manteniendo a sus autores en el anonimato. Su creador es Julian Assange (Austalia, 1971) y está gestionado por The Sunshine Press. Su slogan: Abrimos

Ninjuman no Borei (200,000 Phantoms)
Hiroshima 1914-2006 6 de agosto de 1945. 8.14 a.m. Little Boy, la primera bomba atómica, cae sobre Hiroshima arrasando la ciudad. A sólo 150 metros del lugar de la explosión, una estructura resiste en pie. Es el edificio A-bomb. Ninjuman no

Ninjuman no Borei (200,000 Phantoms)
Hiroshima 1914-2006 6 de agosto de 1945. 8.14 a.m. Little Boy, la primera bomba atómica, cae sobre Hiroshima arrasando la ciudad. A sólo 150 metros del lugar de la explosión, una estructura resiste en pie. Es el edificio A-bomb. Ninjuman no

Jodi
Jodi, grupo formado por los artistas de Internet formado en 1995 por Joan Heemskerk (Países Bajos) y Dirk Paesmans (Bélgica) considerado clave del inicio del net art. Canal de Vimeo de Jodi En sus obras Jodi interviene videojuegos e interfaces gráficas

Jodi
Jodi, grupo formado por los artistas de Internet formado en 1995 por Joan Heemskerk (Países Bajos) y Dirk Paesmans (Bélgica) considerado clave del inicio del net art. Canal de Vimeo de Jodi En sus obras Jodi interviene videojuegos e interfaces gráficas

El odio a la música
El odio a la música es un libro escrito por el filósofo y músico francés Pascal Quignard en el que hace una reflexión sobre la música y el ruido a través de diferentes textos literarios y filosóficos. El libro está

El odio a la música
El odio a la música es un libro escrito por el filósofo y músico francés Pascal Quignard en el que hace una reflexión sobre la música y el ruido a través de diferentes textos literarios y filosóficos. El libro está

El error en los aparatos audiovisuales como posibilidad Estética
El error en los aparatos audiovisuales como posibilidad estética, libro escrito por Alejandro Schianchi en 2014 y publicado por la Universidad del Cine de Buenos Aires. Libro en pdf El error parece ser aquello que se interpone entre el ser

El error en los aparatos audiovisuales como posibilidad Estética
El error en los aparatos audiovisuales como posibilidad estética, libro escrito por Alejandro Schianchi en 2014 y publicado por la Universidad del Cine de Buenos Aires. Libro en pdf El error parece ser aquello que se interpone entre el ser

Please Please Me
Please Please Me, fue el primer álbum grabado por los Beatles, editado el 22 de marzo de 1963 en el Reino Unido. Su publicación acompaña el inicio de la Beatlemanía. Ver versión de Nam June Paik, “Beatles Electronic” Nam June

Please Please Me
Please Please Me, fue el primer álbum grabado por los Beatles, editado el 22 de marzo de 1963 en el Reino Unido. Su publicación acompaña el inicio de la Beatlemanía. Ver versión de Nam June Paik, “Beatles Electronic” Nam June

Pablo Cetta
Pablo Cetta es un compositor y ensayista musical argentino, pionero en la utilización de recursos informáticos para la composición musical. Además de escribir varios textos y artículos sobre simulación espacial y procesamientos digital de audio, es compositor de numerosas piezas

Pablo Cetta
Pablo Cetta es un compositor y ensayista musical argentino, pionero en la utilización de recursos informáticos para la composición musical. Además de escribir varios textos y artículos sobre simulación espacial y procesamientos digital de audio, es compositor de numerosas piezas

Takashi Ito
Takashi Ito, (Japón, 1956). Es uno de los cineastas experimentales más importantes de Japón. Su intención principal es alterar lo ordinario de la vida cotidiana y atraer al espectador hacia un vértice de ilusión supernatural a través de la magia

Takashi Ito
Takashi Ito, (Japón, 1956). Es uno de los cineastas experimentales más importantes de Japón. Su intención principal es alterar lo ordinario de la vida cotidiana y atraer al espectador hacia un vértice de ilusión supernatural a través de la magia

Telégrafo de imágenes eléctrico
El telégrafo de imágenes eléctrico o primigenio fax, fue patentando por el escocés Alexander Bain en 1843, es reconocido como el primer instrumento capaz de transmitir imágenes mediante pulsos eléctricos. El sistema inventado por Bain, es valorado por el concepto de barrido

Telégrafo de imágenes eléctrico
El telégrafo de imágenes eléctrico o primigenio fax, fue patentando por el escocés Alexander Bain en 1843, es reconocido como el primer instrumento capaz de transmitir imágenes mediante pulsos eléctricos. El sistema inventado por Bain, es valorado por el concepto de barrido