Caroline Leaf
Caroline Leaf, (USA, 1946)
Directora y animadora de cine canadiense-estadounidense, estudiante del Radcliffe College, institución coordinada con la Universidad de Harvard. Leaf basa sus principales trabajos a partir de la manipulación de arena sobre una caja de luz, dándole movimiento a cada escena cuadro por cuadro. Algunos de sus principales trabajos utilizando esta técnica son “Sand or Peter and the Wolf” (1969), “The Owl Who Married a Goose” (1974), “The Street” (1976), “Metamorphosis of Mr. Samsa” (1977).
En “Two Sisters/Entre Deux Soeuer” (1991), trabaja a partir de la utilización de tintas de colores sobre material fílmico de 70 mm., donde se aprecia el uso de las luces y sombras de una manera muy precisa.
Actualmente, Caroline Leaf es profesora en el Londres Nationale Film and Television School de Reino Unido.
Misma Categoría: artistas

Hito Steyerl
Hito Steyerl, artista visual, cineasta y ensayista nacida en Munich en 1966. Se dedica hace años al campo de los medios de comunicación, la tecnología y al análisis de la circulación masiva de imágenes. Doctora en Filosofía por la Universidad

Hito Steyerl
Hito Steyerl, artista visual, cineasta y ensayista nacida en Munich en 1966. Se dedica hace años al campo de los medios de comunicación, la tecnología y al análisis de la circulación masiva de imágenes. Doctora en Filosofía por la Universidad

El cuarto de proyección de Robert Gardner
Durante la década del 70 el antropólogo académico y documentalista Robert Gardner (USA, 1925 – 2014), dirigió el programa de TV ¨Screening room¨. Los personajes mas exóticos y originales del mundo de las artes audiovisuales de esa década eran invitados

El cuarto de proyección de Robert Gardner
Durante la década del 70 el antropólogo académico y documentalista Robert Gardner (USA, 1925 – 2014), dirigió el programa de TV ¨Screening room¨. Los personajes mas exóticos y originales del mundo de las artes audiovisuales de esa década eran invitados

Erkki Kurenniemi
Erkki Juhani Kurenniemi (1941 – 2017) fue un diseñador, filósofo y artista finlandés, conocido por las composiciones de música electrónica e instrumentos electrónicos que ha diseñado. Kurennie también fue un popular científico, futurólogo, pionero de la cultura de los medios y

Erkki Kurenniemi
Erkki Juhani Kurenniemi (1941 – 2017) fue un diseñador, filósofo y artista finlandés, conocido por las composiciones de música electrónica e instrumentos electrónicos que ha diseñado. Kurennie también fue un popular científico, futurólogo, pionero de la cultura de los medios y

Yang Fudong
Yang Fudong, (China, 1971). Estudió Pintura al óleo en la Academia de Arte de China, Hangzhou, provincia de Zhejiang, recibiéndose en 1995. A principios de los años 90s comenzó a trabajar con fotografía, film 35mm, video y video instalaciones. En

Yang Fudong
Yang Fudong, (China, 1971). Estudió Pintura al óleo en la Academia de Arte de China, Hangzhou, provincia de Zhejiang, recibiéndose en 1995. A principios de los años 90s comenzó a trabajar con fotografía, film 35mm, video y video instalaciones. En

Lynn Hershman Leeson
Lynn Hershman Leeson (Estados Unidos, 1941), es una artista y cineasta norteamericana interesada en lo que ella misma considera las claves para el funcionamiento de la sociedad: la relación entre los seres humanos y la tecnología, la identidad, la vigilancia y el

Lynn Hershman Leeson
Lynn Hershman Leeson (Estados Unidos, 1941), es una artista y cineasta norteamericana interesada en lo que ella misma considera las claves para el funcionamiento de la sociedad: la relación entre los seres humanos y la tecnología, la identidad, la vigilancia y el

Astrovandalistas
Astrovandalistas es un colectivo translocal que se enfoca en el desarrollo de proyectos que combinan investigación, acción artística, tecnología, activismo, hacking urbano y conocimiento abierto. Fundado en Tijuana (México) en 2010, el colectivo tiene su sede en la Ciudad de

Astrovandalistas
Astrovandalistas es un colectivo translocal que se enfoca en el desarrollo de proyectos que combinan investigación, acción artística, tecnología, activismo, hacking urbano y conocimiento abierto. Fundado en Tijuana (México) en 2010, el colectivo tiene su sede en la Ciudad de

Diet Wiegman
Diet Wiegman (Holanda, 1944), es un artista visual multidisciplinario que trabaja principalmente con esculturas de luz y sombras. Wiegman estudio en la Academia de arte de Rotterdam, de 1961 a 1965. En 1980 Comenzó a experimentar con esculturas de luz

Diet Wiegman
Diet Wiegman (Holanda, 1944), es un artista visual multidisciplinario que trabaja principalmente con esculturas de luz y sombras. Wiegman estudio en la Academia de arte de Rotterdam, de 1961 a 1965. En 1980 Comenzó a experimentar con esculturas de luz

Ale de la Puente
Ale de la Puente es una artista mexicana cuya obra se enfoca en la noción del tiempo y las experiencias del mismo dadas en el espacio. En sus obras explora de manera poética la relación entre espacio y tiempo a

Ale de la Puente
Ale de la Puente es una artista mexicana cuya obra se enfoca en la noción del tiempo y las experiencias del mismo dadas en el espacio. En sus obras explora de manera poética la relación entre espacio y tiempo a

Glauber Rocha
Glauber Rocha, (Brasil, 1938 – 1981), fue un influyente director y guionista cine brasileño. Fundador del Cinema Novo a mediados de los años 50. La estética del hambre en pfd. Tesis presentada durante las discusiones en torno al Cinema Novo,

Glauber Rocha
Glauber Rocha, (Brasil, 1938 – 1981), fue un influyente director y guionista cine brasileño. Fundador del Cinema Novo a mediados de los años 50. La estética del hambre en pfd. Tesis presentada durante las discusiones en torno al Cinema Novo,

Leslie Thornton
Leslie Thornton, (USA, 1951). Pintora y artista visual. Su obra audiovisual está enfocada en la investigación y la experimentación con diferentes formatos como la instalación multimedia, docu-drama, video monocanal y filmaciones en 16 mm. Sus trabajos se han exhibido en

Leslie Thornton
Leslie Thornton, (USA, 1951). Pintora y artista visual. Su obra audiovisual está enfocada en la investigación y la experimentación con diferentes formatos como la instalación multimedia, docu-drama, video monocanal y filmaciones en 16 mm. Sus trabajos se han exhibido en