artistas

Mene Savasta

Mene Savasta Alsina (Argentina,1983) es una artista sonora, música e historiadora del arte. Investiga y produce en el campo del arte sonoro, realizando instalaciones y performances colectivas e individuales. Es doctora en Artes (FDA-UNLP) y Profesora en Historia de las

/

Mene Savasta

Mene Savasta Alsina (Argentina,1983) es una artista sonora, música e historiadora del arte. Investiga y produce en el campo del arte sonoro, realizando instalaciones y performances colectivas e individuales. Es doctora en Artes (FDA-UNLP) y Profesora en Historia de las

/

Juan Sorrentino

Juan Sorrentino (argentina,1978) es un artista sonoro contemporáneo. Graduado en Composición de la Universidad Nacional de Córdoba y con un postgrado en Tecnología y Video del MECAD-AESDI de Barcelona, se dedica a la docencia en universidades de Buenos Aires y

/

Juan Sorrentino

Juan Sorrentino (argentina,1978) es un artista sonoro contemporáneo. Graduado en Composición de la Universidad Nacional de Córdoba y con un postgrado en Tecnología y Video del MECAD-AESDI de Barcelona, se dedica a la docencia en universidades de Buenos Aires y

/

Samuel Fosso

Samuel Fosso, nacido en 1962, nació en Camerún, de padres nigerianos y trabajó la mayor parte de su carrera en la República Centroafricana. Trabaja entre la fotografía, el autorretrato y la performance. Su trabajo incluye el uso de autorretratos que

/

Samuel Fosso

Samuel Fosso, nacido en 1962, nació en Camerún, de padres nigerianos y trabajó la mayor parte de su carrera en la República Centroafricana. Trabaja entre la fotografía, el autorretrato y la performance. Su trabajo incluye el uso de autorretratos que

/

Paula Bruno Garcén

Paula Bruno Garcén es Licenciada y Profesora en Artes (UBA), y Magister en Curaduría en Artes Visuales (UNTREF). Actualmente cursa el Doctorado en Teoría e Historia de las Artes (UBA) con beca UBACyT. Se desempeña como investigadora del Grupo de Historia

/

Paula Bruno Garcén

Paula Bruno Garcén es Licenciada y Profesora en Artes (UBA), y Magister en Curaduría en Artes Visuales (UNTREF). Actualmente cursa el Doctorado en Teoría e Historia de las Artes (UBA) con beca UBACyT. Se desempeña como investigadora del Grupo de Historia

/

Antes muerto cine

Antes Muerto Cine es un colectivo establecido en Buenos Aires, cuyo enfoque principal es la producción de películas documentales y experimentales. Los miembros del colectivo se conocieron en la universidad pública, donde empezaron a capturar imágenes y sonidos para cuestionar

/

Antes muerto cine

Antes Muerto Cine es un colectivo establecido en Buenos Aires, cuyo enfoque principal es la producción de películas documentales y experimentales. Los miembros del colectivo se conocieron en la universidad pública, donde empezaron a capturar imágenes y sonidos para cuestionar

/

Karyn Nakamura

Karyn Nakamura (Tokio, 2000) es una joven artista, diseñadora y licenciada en Ciencias del Arte en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Su trabajo consiste en experimentar con la tecnología abordando múltiples disciplinas, siendo varias de sus obras instalaciones, videos

/

Karyn Nakamura

Karyn Nakamura (Tokio, 2000) es una joven artista, diseñadora y licenciada en Ciencias del Arte en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Su trabajo consiste en experimentar con la tecnología abordando múltiples disciplinas, siendo varias de sus obras instalaciones, videos

/

Tomoko Sauvage

Tomoko Sauvage (Japón-Francia) es música y artista sonora, conocida por su experimentación con instrumentos que combinan agua, cerámica, amplificación subacuática y electrónica. Su investigación se basa en performances en vivo que abarcan la dinámica impredecible de los materiales. Incorporando gestos

/

Tomoko Sauvage

Tomoko Sauvage (Japón-Francia) es música y artista sonora, conocida por su experimentación con instrumentos que combinan agua, cerámica, amplificación subacuática y electrónica. Su investigación se basa en performances en vivo que abarcan la dinámica impredecible de los materiales. Incorporando gestos

/

Michaela Stark

Michaela Stark es una artista y diseñadora australiana, actualmente reside en Londres. Une el diseño de indumentaria, específicamente lencería, con imágenes de cuerpos distorsionados, modificados por las mismas prendas.   Usando principalmente su propio cuerpo como modelo, Stark comunica una

/

Michaela Stark

Michaela Stark es una artista y diseñadora australiana, actualmente reside en Londres. Une el diseño de indumentaria, específicamente lencería, con imágenes de cuerpos distorsionados, modificados por las mismas prendas.   Usando principalmente su propio cuerpo como modelo, Stark comunica una

/

Lilli Carré

Lili Carre (Estados Unidos 1983) es una autora y artista enfocada particularmente en animación, cerámica e ilustración. Sus obras de animación se caracterizan por el uso creativo de morfologías cambiantes. A medida que avanza el tiempo, los cuerpos y las

/

Lilli Carré

Lili Carre (Estados Unidos 1983) es una autora y artista enfocada particularmente en animación, cerámica e ilustración. Sus obras de animación se caracterizan por el uso creativo de morfologías cambiantes. A medida que avanza el tiempo, los cuerpos y las

/

Alan Courtis

Alan Courtis (1972, Argentina – Buenos Aires), alias Anla Courtis es músico, compositor y artista sonoro argentino. Estudió guitarra clásica, piano, teoría y composición musical. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, donde actualmente

/

Alan Courtis

Alan Courtis (1972, Argentina – Buenos Aires), alias Anla Courtis es músico, compositor y artista sonoro argentino. Estudió guitarra clásica, piano, teoría y composición musical. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, donde actualmente

/

Effy Beth

Elizabeth Mía Chorubczyck (1989-2014), conocida como Effy Beth, fue una artista conceptual, activista y performer argentino-israelí. Se definía como “Transexual, bisexual, casta, judía, atea, extranjera, porteña, artista, mujer: potencial amenaza a tus prejuicios”. A traves de un blog, effy expuso y

/

Effy Beth

Elizabeth Mía Chorubczyck (1989-2014), conocida como Effy Beth, fue una artista conceptual, activista y performer argentino-israelí. Se definía como “Transexual, bisexual, casta, judía, atea, extranjera, porteña, artista, mujer: potencial amenaza a tus prejuicios”. A traves de un blog, effy expuso y

/

Laura Makabresku

Laura Makabresku es una artista visual contemporánea de Polonia. Su trabajo trata de documentar sus cercanías desde un lado surrealista, metafórico e incluso lleno de fantasia. Desde una mirada religiosa y cristiana, ella retrata la vida y la muerte, la

/

Laura Makabresku

Laura Makabresku es una artista visual contemporánea de Polonia. Su trabajo trata de documentar sus cercanías desde un lado surrealista, metafórico e incluso lleno de fantasia. Desde una mirada religiosa y cristiana, ella retrata la vida y la muerte, la

/

Graciela Iturbide

María Graciela del Carmen Iturbide Guerra es una fotógrafa mexicana que retrata y aborda temas como el indigenismo de su país y la mirada de género a partir de lo social, político y territorial de una manera poética y sensible. 

/

Graciela Iturbide

María Graciela del Carmen Iturbide Guerra es una fotógrafa mexicana que retrata y aborda temas como el indigenismo de su país y la mirada de género a partir de lo social, político y territorial de una manera poética y sensible. 

/

TUNDRA

TUNDRA es un colectivo artístico interdisciplinario con sede en San Petersburgo que desarrolla instalaciones inmersivas. En 2013 presentan su primera instalación titulada “The Void”. Esta consiste en una una proyección en 360° de una pieza visual con audio sorround 4.0 y

/

TUNDRA

TUNDRA es un colectivo artístico interdisciplinario con sede en San Petersburgo que desarrolla instalaciones inmersivas. En 2013 presentan su primera instalación titulada “The Void”. Esta consiste en una una proyección en 360° de una pieza visual con audio sorround 4.0 y

/

Silbando Bembas

Silbando Bembas es un colectivo con base en Buenos Aires y Mar del Plata. Piensan al Cine y a los medios audiovisuales como una herramienta para intervenir en conflictos sociales, ya sean de temáticas antirepresivas, feministas, sindicales, de derechos humanos,

/

Silbando Bembas

Silbando Bembas es un colectivo con base en Buenos Aires y Mar del Plata. Piensan al Cine y a los medios audiovisuales como una herramienta para intervenir en conflictos sociales, ya sean de temáticas antirepresivas, feministas, sindicales, de derechos humanos,

/

Lolo y Lauti

Lolo y Lauti, Lautaro Camino y Lorenzo Anzoátegui eran dos argentinos estudiantes de cine que alrededor del año 2011 se conocen y comienzan a hacer performances.   Elles definen los ejes de su obra como “el chiste, lo trucho y

/

Lolo y Lauti

Lolo y Lauti, Lautaro Camino y Lorenzo Anzoátegui eran dos argentinos estudiantes de cine que alrededor del año 2011 se conocen y comienzan a hacer performances.   Elles definen los ejes de su obra como “el chiste, lo trucho y

/

Nestor Perlongher

Nestor Osvaldo Perlongher fue un sociólogo y activista queer en los años de la última dictadura cívico-militar argentina. Nació en 1949 en Avellaneda, Gran Buenos Aires. Estudió sociología y letras en la Universidad de Buenos Aires.     Siempre tuvo

/

Nestor Perlongher

Nestor Osvaldo Perlongher fue un sociólogo y activista queer en los años de la última dictadura cívico-militar argentina. Nació en 1949 en Avellaneda, Gran Buenos Aires. Estudió sociología y letras en la Universidad de Buenos Aires.     Siempre tuvo

/

Labios de churrasco

Raul Perrone es un dibujante, actor, guionista y director de cine argentino nacido en 1952 en Ituzaingó, oeste de Gran Buenos Aires, Argentina.  Desde 1994 hasta el 2019 ha realizado más de 50 películas de manera independiente o en producciones

/

Labios de churrasco

Raul Perrone es un dibujante, actor, guionista y director de cine argentino nacido en 1952 en Ituzaingó, oeste de Gran Buenos Aires, Argentina.  Desde 1994 hasta el 2019 ha realizado más de 50 películas de manera independiente o en producciones

/

Queercore

El queercore u homocore es un movimiento cultural y social dentro del punk surgido en los años ochentas en la auge de la pandemia del VIH.  En esa época la escena punk era dominada por hombres blancos heterosexuales. Mientras, los

/

Queercore

El queercore u homocore es un movimiento cultural y social dentro del punk surgido en los años ochentas en la auge de la pandemia del VIH.  En esa época la escena punk era dominada por hombres blancos heterosexuales. Mientras, los

/

Riot Grrrl

El movimiento Riot Grrrl es un movimiento feminista que surge cercano a los años 90’s en la escena punk. Surgió gracias a un grupo de mujeres artistas y consumidoras de las diferentes formas de expresión del arte punk. Ante el

/

Riot Grrrl

El movimiento Riot Grrrl es un movimiento feminista que surge cercano a los años 90’s en la escena punk. Surgió gracias a un grupo de mujeres artistas y consumidoras de las diferentes formas de expresión del arte punk. Ante el

/

Matthew Ritchie

Las instalaciones de Matthew Ritchie, que integran pintura, dibujos murales, cajas de luz, performance, escultura e imagen en movimiento, son investigaciones sobre la naturaleza compleja y transitoria de la información. Sus obras describen generaciones de sistemas, ideas y sus posteriores

/

Matthew Ritchie

Las instalaciones de Matthew Ritchie, que integran pintura, dibujos murales, cajas de luz, performance, escultura e imagen en movimiento, son investigaciones sobre la naturaleza compleja y transitoria de la información. Sus obras describen generaciones de sistemas, ideas y sus posteriores

/

Karim Aïnouz

Karim Aïnouz (Brasil, 1966) es director, guionista y artista visual. Estudio arquitectura, en la Universidad de Brasilia. Luego estudió Bellas Artes, centrándose, en un inicio, en la pintura y en la fotografía. Ingresó a Teoría del Cine, en la Universidad de Nueva

/

Karim Aïnouz

Karim Aïnouz (Brasil, 1966) es director, guionista y artista visual. Estudio arquitectura, en la Universidad de Brasilia. Luego estudió Bellas Artes, centrándose, en un inicio, en la pintura y en la fotografía. Ingresó a Teoría del Cine, en la Universidad de Nueva

/

Silvio Lang

Silvio Lang (Santa Rosa, La Pampa, 1979) es un artista de la performance, director escénico y trabajador cultural cuir. Se dedica a la producción, la escritura teórica, la enseñanza, y colaboraciones artísticas en prácticas escénicas. Participa de los colectivos ORGIE,

/

Silvio Lang

Silvio Lang (Santa Rosa, La Pampa, 1979) es un artista de la performance, director escénico y trabajador cultural cuir. Se dedica a la producción, la escritura teórica, la enseñanza, y colaboraciones artísticas en prácticas escénicas. Participa de los colectivos ORGIE,

/

Scott Eaton

Artista, educador y tecnólogo creativo. Su trabajo explora los límites de la representación figurativa mediante la combinación de técnicas tradicionales con herramientas digitales contemporáneas.     Su formación académica va desde un master en el Media Lab de la MIT

/

Scott Eaton

Artista, educador y tecnólogo creativo. Su trabajo explora los límites de la representación figurativa mediante la combinación de técnicas tradicionales con herramientas digitales contemporáneas.     Su formación académica va desde un master en el Media Lab de la MIT

/

Ítar Pas

Ítar Pas (Mendoza, Argentina) es virtual performer y artista 3D que investiga distintos escenarios virtuales a través de su identidad mutante. Su obra construye un diálogo lúdico e intertextual entre la performance, el modelado 3D, la denuncia sobre el medio ambiente y el cuestionamiento al sistema de género

/

Ítar Pas

Ítar Pas (Mendoza, Argentina) es virtual performer y artista 3D que investiga distintos escenarios virtuales a través de su identidad mutante. Su obra construye un diálogo lúdico e intertextual entre la performance, el modelado 3D, la denuncia sobre el medio ambiente y el cuestionamiento al sistema de género

/

Ana María Montenegro Jaramillo

Ana María Montenegro es artista, realizadora audiovisual e investigadora. Vive en Bogotá. Su trabajo aborda las relaciones entre lenguaje, imágenes, memoria, performatividad y la forma en la que determinan cómo entendemos y nos relacionamos con nuestro contexto social y político.

/

Ana María Montenegro Jaramillo

Ana María Montenegro es artista, realizadora audiovisual e investigadora. Vive en Bogotá. Su trabajo aborda las relaciones entre lenguaje, imágenes, memoria, performatividad y la forma en la que determinan cómo entendemos y nos relacionamos con nuestro contexto social y político.

/

Qualia.av

Qualia.av es un dúo de artistas argentinos que basan sus obras en la combinación de las herramientas de Touchdesigner, Ableton Live y Unreal Engine. El dúo compuesto por el artista Tolch (Luciano Toledo) y Adrián Lex, músico, productor y docente, dedica

/

Qualia.av

Qualia.av es un dúo de artistas argentinos que basan sus obras en la combinación de las herramientas de Touchdesigner, Ableton Live y Unreal Engine. El dúo compuesto por el artista Tolch (Luciano Toledo) y Adrián Lex, músico, productor y docente, dedica

/

Alix Marie

Alix Marie es una artista francesa conocida por su trabajo fotográfico y escultórico. Nacida en 1989 en París, Francia, Marie estudió Bellas Artes en la Universidad de Leeds y luego obtuvo una maestría en Fotografía en el Royal College of

/

Alix Marie

Alix Marie es una artista francesa conocida por su trabajo fotográfico y escultórico. Nacida en 1989 en París, Francia, Marie estudió Bellas Artes en la Universidad de Leeds y luego obtuvo una maestría en Fotografía en el Royal College of

/

Zezé Fassmor

Zezé Fassmor es un artista multidisciplinario peruano que vive en Buenos Aires desde los 18 años y que, como él dice, hace todo menos ver. No se toma en serio la vida ni el arte.  ? El documental ¿Qué hago

/

Zezé Fassmor

Zezé Fassmor es un artista multidisciplinario peruano que vive en Buenos Aires desde los 18 años y que, como él dice, hace todo menos ver. No se toma en serio la vida ni el arte.  ? El documental ¿Qué hago

/

Julia Rossetti

Julia Rossetti (Corrientes, 1986), también conocida como “látigx”, es una artista transdisciplinar, Licenciada en Artes Visuales y Diseñadora Gráfica por la Universidad Nacional del Nordeste. También es Especialista en Arte Sonoro por la UNTREF. Desde 2012 participa regularmente en exposiciones

/

Julia Rossetti

Julia Rossetti (Corrientes, 1986), también conocida como “látigx”, es una artista transdisciplinar, Licenciada en Artes Visuales y Diseñadora Gráfica por la Universidad Nacional del Nordeste. También es Especialista en Arte Sonoro por la UNTREF. Desde 2012 participa regularmente en exposiciones

/

Nikita Diakur

Nikita Diakur es un animador y artista audiovisual ruso residiendo en Alemania. Mediante el uso de modelado 3D, programación, fotogrametría y realidad aumentada, su trabajo explora y rompe las posibilidades de la dinámica y la materialidad del mundo real, a

/

Nikita Diakur

Nikita Diakur es un animador y artista audiovisual ruso residiendo en Alemania. Mediante el uso de modelado 3D, programación, fotogrametría y realidad aumentada, su trabajo explora y rompe las posibilidades de la dinámica y la materialidad del mundo real, a

/

Maotik

Mathieu Le Sourd, también conocido como Maotik, es un artista digital francés cuyo trabajo se centra en la creación de experiencias inmersivas, instalaciones interactivas y shows audiovisuales. Es licenciado en Producción de Medios Digitales por el London Institute y tiene un Máster

/

Maotik

Mathieu Le Sourd, también conocido como Maotik, es un artista digital francés cuyo trabajo se centra en la creación de experiencias inmersivas, instalaciones interactivas y shows audiovisuales. Es licenciado en Producción de Medios Digitales por el London Institute y tiene un Máster

/

Emilio Vavarella

Emilio Vavarella (Italia, 1989) trabaja con el cruce entre prácticas artísticas de distintas disciplinas, la investigación teórica y la experimentación a través de los medios de comunicación. Su obra se centra en cuestiones de filosofía política y poder tecnológico contemporáneo. A través de

/

Emilio Vavarella

Emilio Vavarella (Italia, 1989) trabaja con el cruce entre prácticas artísticas de distintas disciplinas, la investigación teórica y la experimentación a través de los medios de comunicación. Su obra se centra en cuestiones de filosofía política y poder tecnológico contemporáneo. A través de

/

404 zero

404 zero es un dúo de arquitectos audiovisuales rusos compuesto por la artista  Kristina Karpysheva y por el diseñador Aleksandr Letsius. A través de conocimientos de matemática, ciencia del sonido y codificación, y usando mayoritariamente el software Touch Designer para

/

404 zero

404 zero es un dúo de arquitectos audiovisuales rusos compuesto por la artista  Kristina Karpysheva y por el diseñador Aleksandr Letsius. A través de conocimientos de matemática, ciencia del sonido y codificación, y usando mayoritariamente el software Touch Designer para

/

Tania Candiani

Tania Candiani, (México, 1974). El trabajo de Tania Candiani se ha desarrollado en varios medios y prácticas que mantienen el interés en la compleja intersección entre los lenguajes fonéticos, gráficos, lingüísticos, simbólicos y tecnológicos. Ha trabajado con diferentes narrativas de

/

Tania Candiani

Tania Candiani, (México, 1974). El trabajo de Tania Candiani se ha desarrollado en varios medios y prácticas que mantienen el interés en la compleja intersección entre los lenguajes fonéticos, gráficos, lingüísticos, simbólicos y tecnológicos. Ha trabajado con diferentes narrativas de

/