Chantal Akerman

Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy íntima y reflexiva en las que recurre a formatos “menores” como el diario audiovisual, correspondencias, notas de viaje y otros. Esto le ha permitido romper con los límites entre el relato de ficción y el documental, mezclando ambos recursos, casi siempre con una trama mínima, como un rasgo distintivo de su obra. Akerman lo define como “mi propio estilo de documental que roza la ficción”.

 chantal akerman2

Uno de sus trabajos más destacados es el film experimental “Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles” (1975)  donde estudia durante 200 minutos la cotidianidad opresiva de una viuda durante su quehacer doméstico.  De esta forma, la vocación de Akerman de transgredir ciertas estructuras cinematográficas, a través de una realización más experimental, es coherente con su visión combativa contra las formas opresoras que presentan a la mujer como objeto de dominación, un tema que estará presente en su filmografía desde su primer cortometraje.

Varias de sus películas se centran en los viajes que realizó entre 1992 y 2006 como Del Este (D’Est, 1993), Sur (Sud, 1999), Al otro lado (De l’autre coté, 2002) y Allá (Là-bas, 2006).

Akerman

Chantal Akerman, “Maniac Shadows”, video instalación, 2013

Akerman también se ha interesado en indagar sus orígenes judíos como en la película Là-bas donde visita Tel Aviv. Para realizar esta película se encerró en un apartamento durante varios días para reflexionar sobre su identidad y estableciendo un vínculo con ese entorno. Estas relaciones entre el paisaje, la soledad y lo político serán una constante en sus películas.

Al otro lado (De l’autre coté), film, 2002:  http://www.veoh.com/watch/v20224349p96xkcCm

 

 

 

En esta entrada

Tracey Emin

Tracey Emil (Londres, 1963) Asociada a la generación del  Young British Artists de fines de los `80 en Londres. Recibió reconocimiento con la instalación “Everyone I Have Ever Slept With 1963-1995”. La obra es una tienda de campaña adornada con los

/ One Comment

Tracey Emin

Tracey Emil (Londres, 1963) Asociada a la generación del  Young British Artists de fines de los `80 en Londres. Recibió reconocimiento con la instalación “Everyone I Have Ever Slept With 1963-1995”. La obra es una tienda de campaña adornada con los

/ One Comment

Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi

El dúo de realizadores italianos formado por Angela Ricci Lucchi (Italia, 1942) y Yervant Gianikian (Italia, 1942), que irrumpió en el mundo del cine en 1986 con su película experimental Dal Polo all’equatore (Desde el Polo al Ecuador), un sorprendente

/ Comentarios desactivados en Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi

Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi

El dúo de realizadores italianos formado por Angela Ricci Lucchi (Italia, 1942) y Yervant Gianikian (Italia, 1942), que irrumpió en el mundo del cine en 1986 con su película experimental Dal Polo all’equatore (Desde el Polo al Ecuador), un sorprendente

/ Comentarios desactivados en Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi

Alexander Kluge

Alexander Kluge, ( Alemania, 1932) es director de cine y escritor. Sitio oficial: http://www.kluge-alexander.de/ Cuando cuenta con 13 años sobrevive al bombardeo masivo que acabaría con gran parte de su ciudad natal, el 8 de abril de 1945. Desde 1946

/ Comentarios desactivados en Alexander Kluge

Alexander Kluge

Alexander Kluge, ( Alemania, 1932) es director de cine y escritor. Sitio oficial: http://www.kluge-alexander.de/ Cuando cuenta con 13 años sobrevive al bombardeo masivo que acabaría con gran parte de su ciudad natal, el 8 de abril de 1945. Desde 1946

/ Comentarios desactivados en Alexander Kluge

Germaine Dulac

Germaine Dulac, (Francia 1882-1942) fue una de las primeras cineastas mujeres y elemento clave del movimiento avant garde en Francia en la década de 1920. Escritora, periodista, fotógrafa, mujer singular. Luego de la primera guerra mundial comenzó su propia casa

/ Comentarios desactivados en Germaine Dulac

Germaine Dulac

Germaine Dulac, (Francia 1882-1942) fue una de las primeras cineastas mujeres y elemento clave del movimiento avant garde en Francia en la década de 1920. Escritora, periodista, fotógrafa, mujer singular. Luego de la primera guerra mundial comenzó su propia casa

/ Comentarios desactivados en Germaine Dulac

Shirin Neshat

Shirin Neshat.  (Irán, 1957). Es una de las artistas más representativas del arte Iraní contemporáneo, con una importante producción en fotografía, video y video instalaciones. La obra de Shirin Neshat sí caracteriza por el tratamiento de la condición de la mujer en

/ Comentarios desactivados en Shirin Neshat

Shirin Neshat

Shirin Neshat.  (Irán, 1957). Es una de las artistas más representativas del arte Iraní contemporáneo, con una importante producción en fotografía, video y video instalaciones. La obra de Shirin Neshat sí caracteriza por el tratamiento de la condición de la mujer en

/ Comentarios desactivados en Shirin Neshat

Baronesa Elsa von Freytag-Loringhoven

Artista y poeta proto-punk nacida en Alemania 1874 que desarrollo su obra durante el periodo Dada, junto a otros artistas reconocidos como Marcel Duchamp, Andre Kertesz y Man Ray. Su vida y obra son ejemplos de liberación sexual, performance, collage

/ Comentarios desactivados en Baronesa Elsa von Freytag-Loringhoven

Baronesa Elsa von Freytag-Loringhoven

Artista y poeta proto-punk nacida en Alemania 1874 que desarrollo su obra durante el periodo Dada, junto a otros artistas reconocidos como Marcel Duchamp, Andre Kertesz y Man Ray. Su vida y obra son ejemplos de liberación sexual, performance, collage

/ Comentarios desactivados en Baronesa Elsa von Freytag-Loringhoven

Maya Deren

Maya Deren, (Rusia, 1917 – USA, 1961) fue una de las más importantes cineastas experimentales estadounidenses y promotoras de la vanguardia en los años 1940 y 1950. Deren fue también coreógrafa, bailarina, teórica del cine, poeta, escritora y fotógrafa. Maya

/ Comentarios desactivados en Maya Deren

Maya Deren

Maya Deren, (Rusia, 1917 – USA, 1961) fue una de las más importantes cineastas experimentales estadounidenses y promotoras de la vanguardia en los años 1940 y 1950. Deren fue también coreógrafa, bailarina, teórica del cine, poeta, escritora y fotógrafa. Maya

/ Comentarios desactivados en Maya Deren

Sophie Calle

Sophie Calle, (Francia, 1953). El principal objeto de su obra es la intimidad y de modo particular la suya propia, para ello utiliza gran diversidad de medios de registro como libros, fotografías, vídeos, películas o performances. Sophie Calle ha redefinido

/ Comentarios desactivados en Sophie Calle

Sophie Calle

Sophie Calle, (Francia, 1953). El principal objeto de su obra es la intimidad y de modo particular la suya propia, para ello utiliza gran diversidad de medios de registro como libros, fotografías, vídeos, películas o performances. Sophie Calle ha redefinido

/ Comentarios desactivados en Sophie Calle

Claude Cahun

Claude Cahun, (Francia 1894–1954) aborda la problemática de la identidad de género a partir de autorretratos andróginos que presentan un corrimiento de los cánones binarios. Claude Cahun es el nombre masculino con el que Lucia Schwob y Suzanne Malherbe (su

/ Comentarios desactivados en Claude Cahun

Claude Cahun

Claude Cahun, (Francia 1894–1954) aborda la problemática de la identidad de género a partir de autorretratos andróginos que presentan un corrimiento de los cánones binarios. Claude Cahun es el nombre masculino con el que Lucia Schwob y Suzanne Malherbe (su

/ Comentarios desactivados en Claude Cahun

Joyce Wieland

Joyce Wieland (1931-1998). Fue una artista plástica y directora de cine experimental canadiense. En sus obras aborda temas de contenido político, identidad, sexualidad femenina, el comportamiento de los animales y el estudio del paisaje, entre otros.  Su estilo está vinculado

/ Comentarios desactivados en Joyce Wieland

Joyce Wieland

Joyce Wieland (1931-1998). Fue una artista plástica y directora de cine experimental canadiense. En sus obras aborda temas de contenido político, identidad, sexualidad femenina, el comportamiento de los animales y el estudio del paisaje, entre otros.  Su estilo está vinculado

/ Comentarios desactivados en Joyce Wieland

Miranda July

Miranda July (USA, 1974) es una artista contemporánea, su trabajo explora música, escritura, performance, trabajo como actriz y directora de cine independiente. Su paso por varios lenguajes artísticos no es un simple capricho. July quiere expresar lo que siente y

/ Comentarios desactivados en Miranda July

Miranda July

Miranda July (USA, 1974) es una artista contemporánea, su trabajo explora música, escritura, performance, trabajo como actriz y directora de cine independiente. Su paso por varios lenguajes artísticos no es un simple capricho. July quiere expresar lo que siente y

/ Comentarios desactivados en Miranda July

Tacita Dean

Tacita Dean, (Reino Unido, 1965). Artista visual dedicada al cine experimental y a las instalaciones.  Utiliza una gran variedad de medios, incluyendo dibujos , fotografías y sonido. También ha publicado varios libros, cuyos temas complementan su obra visual. Sus películas

/ Comentarios desactivados en Tacita Dean

Tacita Dean

Tacita Dean, (Reino Unido, 1965). Artista visual dedicada al cine experimental y a las instalaciones.  Utiliza una gran variedad de medios, incluyendo dibujos , fotografías y sonido. También ha publicado varios libros, cuyos temas complementan su obra visual. Sus películas

/ Comentarios desactivados en Tacita Dean

Huillet – Straub

Jean-Marie Straub (Francia, 1933) y Danièle Huillet (Francia 1936 – 2006) son dos directores de cine que trabajaron asociados entre 1963 y 2006. Se casaron en 1959, y trabajaron siempre unidos, la firma Straub-Huillet es una referencia constante de su

/ Comentarios desactivados en Huillet – Straub

Huillet – Straub

Jean-Marie Straub (Francia, 1933) y Danièle Huillet (Francia 1936 – 2006) son dos directores de cine que trabajaron asociados entre 1963 y 2006. Se casaron en 1959, y trabajaron siempre unidos, la firma Straub-Huillet es una referencia constante de su

/ Comentarios desactivados en Huillet – Straub

Jonas Mekas

Jonas Mekas (Lituania, 1922). Es un referente del cine de vanguardia mundial. Su producción en cine y video es amplísima e inconfundible por su estilo documentalista y revolucionario, lo cual se puede apreciar en sus diarios audiovisuales que viene subiendo

/ Comentarios desactivados en Jonas Mekas

Jonas Mekas

Jonas Mekas (Lituania, 1922). Es un referente del cine de vanguardia mundial. Su producción en cine y video es amplísima e inconfundible por su estilo documentalista y revolucionario, lo cual se puede apreciar en sus diarios audiovisuales que viene subiendo

/ Comentarios desactivados en Jonas Mekas

Distinta Categoría