Navidad en la Tierra
Christmas on Earth (1963) es un film experimental que fue dirigido por Barbara Rubin (Estados Unidos 1945 – Francia 1980) cuando ella tenía tan solo 17 años.
La película fue filmada en 16 mm en dos cintas separadas que deben ser proyectadas simultáneamente con filtros de color colocados en la lente del proyector.
Las imágenes están superpuestas constantemente ya que se proyecta un carrete de menor tamaño dentro de otro de tamaño completo, creando de esta manera un símil “picture in picture” analógico.
El film retrata durante 29 minutos diversos personajes desnudos con sus cuerpos pintados y usando máscaras, mientras bailan y se mueven en rituales orgiásticos.
La inspiración para su realización fue el poema “Mañana” de Arthur Rimbaud que forma parte de “Una temporada en el infierno”:
“¡Cuándo iremos, más allá de las playas y los montes, a saludar el nacimiento del trabajo nuevo, la sabiduría nueva, la huida de los tiranos y de los demonios, el fin de la superstición, a adorar —¡los primeros!— la Navidad sobre la tierra!”
Debido a su contenido explícito la policía de Nueva York intentó confiscar el film, por lo cual durante los años 60 Barbara solía llevar la copia del film a todos lados con ella, hasta que finalmente le pidió a Jonas Mekas que destruya el film. Él no lo hizo, y en 1983 pudieron volver a proyectar el film.
Fue descripto como “el film más explícito sexualmente producido en la era del pre porno underground“, y “un ensayo esencial para el cine queer y feminista“.
http://film-makerscoop.com/catalogue/barbara-rubin-christmas-on-earth
En esta entrada
La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica
La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica, publicado en Benjamin, Walter Discursos Interrumpidos I, Taurus, Buenos Aires, 1989, es un ensayo de Walter Benjamin publicado por primera vez en 1936. En el texto el
La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica
La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica, publicado en Benjamin, Walter Discursos Interrumpidos I, Taurus, Buenos Aires, 1989, es un ensayo de Walter Benjamin publicado por primera vez en 1936. En el texto el
Anthology Film Archives
Anthology Film Archives es un centro internacional para la conservación, estudio y exhibición de cine y vídeo, con un enfoque particular en la producción independiente, experimental y el cine de vanguardia. Fundado en 1969 por Jonas Mekas, Jerome Hill, P.
Anthology Film Archives
Anthology Film Archives es un centro internacional para la conservación, estudio y exhibición de cine y vídeo, con un enfoque particular en la producción independiente, experimental y el cine de vanguardia. Fundado en 1969 por Jonas Mekas, Jerome Hill, P.
ArtFem.TV
ArtFem.TV es una programación de televisión en línea en Internet que presenta arte y feminismo. Fue creado por la artista de medios austríaca Evelin Stermitz. El objetivo de ArtFem.TV es fomentar la mujer en las artes, sus obras y proyectos,
ArtFem.TV
ArtFem.TV es una programación de televisión en línea en Internet que presenta arte y feminismo. Fue creado por la artista de medios austríaca Evelin Stermitz. El objetivo de ArtFem.TV es fomentar la mujer en las artes, sus obras y proyectos,
Instrumentos inventados por Laurie Anderson
Laurie Anderson es una artista multidisciplinaria activa desde el año 1970. Sus presentaciones en vivo dan cuenta de su extenso trabajo y dedicación a la experimentación visual y sonora, transitando la poesía, narrativa, fotografía, puesta en escena y performance. Anderson
Instrumentos inventados por Laurie Anderson
Laurie Anderson es una artista multidisciplinaria activa desde el año 1970. Sus presentaciones en vivo dan cuenta de su extenso trabajo y dedicación a la experimentación visual y sonora, transitando la poesía, narrativa, fotografía, puesta en escena y performance. Anderson
Fanzine
El medio fanzine empieza como medio de comunicación en la década del 80 impulsado por la necesidad de difundir material alternativo y la autogestión (D.I.Y.), representando a la escena LGBT, movimientos anarquistas, hardcore, historietas y periodismo alternativo. Podría decirse que
Fanzine
El medio fanzine empieza como medio de comunicación en la década del 80 impulsado por la necesidad de difundir material alternativo y la autogestión (D.I.Y.), representando a la escena LGBT, movimientos anarquistas, hardcore, historietas y periodismo alternativo. Podría decirse que
Contrucciones identitarias
Mar C. Llop, fotógrafa y activista trans española. En sus obras documenta a través de fotografías la transformación de cuerpos en tránsito. La muestra “Work in progress. Construcciones identitarias”, se sumerge en
Contrucciones identitarias
Mar C. Llop, fotógrafa y activista trans española. En sus obras documenta a través de fotografías la transformación de cuerpos en tránsito. La muestra “Work in progress. Construcciones identitarias”, se sumerge en
16 mm
En 1923 Eastman Kodak introdujo la película de 16 mm, principalmente como alternativa de bajo costo al formato 35 mm. Además lanzó modelos para aprovechar el nuevo mercado de los cineastas aficionados que también favorecerá la producción de cine independiente
16 mm
En 1923 Eastman Kodak introdujo la película de 16 mm, principalmente como alternativa de bajo costo al formato 35 mm. Además lanzó modelos para aprovechar el nuevo mercado de los cineastas aficionados que también favorecerá la producción de cine independiente
Experiments in Art and Technology
Experiments in Art and Technology (E.A.T.) fue fundada en 1966 por los ingenieros Billy Klüver y Fred Waldhauer y los artistas Robert Rauschenberg y Robert Whitman. La organización sin fines de lucro se desarrolló a partir de la experiencia de
Experiments in Art and Technology
Experiments in Art and Technology (E.A.T.) fue fundada en 1966 por los ingenieros Billy Klüver y Fred Waldhauer y los artistas Robert Rauschenberg y Robert Whitman. La organización sin fines de lucro se desarrolló a partir de la experiencia de
Thomas Eakins
(Filadelfia, 1844 – 1916) Pintor norteamericano. Estudió dibujo en la Academia de Bellas Artes de Filadelfia desde 1861 hasta 1866, al tiempo que realizaba estudios de anatomía en la Escuela de Medicina. En 1866 se trasladó a París, donde residió
Thomas Eakins
(Filadelfia, 1844 – 1916) Pintor norteamericano. Estudió dibujo en la Academia de Bellas Artes de Filadelfia desde 1861 hasta 1866, al tiempo que realizaba estudios de anatomía en la Escuela de Medicina. En 1866 se trasladó a París, donde residió
Guerrilla Girls
Guerrilla Girls es un grupo anónimo de artistas feministas y antirracistas. El grupo nació en Nueva York en 1985 y se denominó así por usar en su activismo tácticas de guerrilla entendida como guerrilla de comunicación para denunciar la discriminación
Guerrilla Girls
Guerrilla Girls es un grupo anónimo de artistas feministas y antirracistas. El grupo nació en Nueva York en 1985 y se denominó así por usar en su activismo tácticas de guerrilla entendida como guerrilla de comunicación para denunciar la discriminación
Experimental Cinema
expcinema.com es un sitio web dedicado al cine experimental y underground. Tiene cuatro secciones principales: – El sitio principal , basado en un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en inglés). Esto permite que sus usuarios puedan participar en la
Experimental Cinema
expcinema.com es un sitio web dedicado al cine experimental y underground. Tiene cuatro secciones principales: – El sitio principal , basado en un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en inglés). Esto permite que sus usuarios puedan participar en la
Kenneth Anger
Kenneth Anger. Es un cineasta de vanguardia y escritor nacido en 1927 en California. Sus trabajos se caracterizan por la transgresión y el abordaje de temas relacionados con el sadomasoquismo, fetichismo, las drogas y la homosexualidad. A pesar del tono
Kenneth Anger
Kenneth Anger. Es un cineasta de vanguardia y escritor nacido en 1927 en California. Sus trabajos se caracterizan por la transgresión y el abordaje de temas relacionados con el sadomasoquismo, fetichismo, las drogas y la homosexualidad. A pesar del tono
Jonas Mekas
Jonas Mekas (Lituania, 1922). Es un referente del cine de vanguardia mundial. Su producción en cine y video es amplísima e inconfundible por su estilo documentalista y revolucionario, lo cual se puede apreciar en sus diarios audiovisuales que viene subiendo
Jonas Mekas
Jonas Mekas (Lituania, 1922). Es un referente del cine de vanguardia mundial. Su producción en cine y video es amplísima e inconfundible por su estilo documentalista y revolucionario, lo cual se puede apreciar en sus diarios audiovisuales que viene subiendo
Ken Jacobs
Ken Jacobs (1933) Es un cineasta experimental de New York. En la década del 60 fundó Millennium Film Workshop, un centro dedicado a la enseñanza, creación y exhibición de cine experimental y avant garde. También es fundador, junto con Larry
Ken Jacobs
Ken Jacobs (1933) Es un cineasta experimental de New York. En la década del 60 fundó Millennium Film Workshop, un centro dedicado a la enseñanza, creación y exhibición de cine experimental y avant garde. También es fundador, junto con Larry
Agnès Varda
Agnès Varda (Bélgica, 1928). Directora de cine. Entre las películas de Varda encontramos La Pinte Courte (1956), Cleo de 5 a 7 (1961), enmarcada dentro del grupo de los realizadores de la Nouvelle Vague, La Felicidad (1965), Las Criaturas (1966) y
Agnès Varda
Agnès Varda (Bélgica, 1928). Directora de cine. Entre las películas de Varda encontramos La Pinte Courte (1956), Cleo de 5 a 7 (1961), enmarcada dentro del grupo de los realizadores de la Nouvelle Vague, La Felicidad (1965), Las Criaturas (1966) y
Dirty Diaries
Dirty Diaries (2009), es una colección de trece cortometrajes de pornografía feminista hechos por activistas y artistas suecas y producidos por Mia Engberg. Las películas individuales son muy diversas en contenido, aunque muchas de ellas presentan humor y diferentes formas
Dirty Diaries
Dirty Diaries (2009), es una colección de trece cortometrajes de pornografía feminista hechos por activistas y artistas suecas y producidos por Mia Engberg. Las películas individuales son muy diversas en contenido, aunque muchas de ellas presentan humor y diferentes formas
Expanded Cinema
Expanded Cinema , 1970 Autor: Gene Youngblood Cine expandido fue el primer texto en considerar al video, las imágenes digitales y electrónicas como una forma de arte, marcando un hito en la historia del arte e instalándose como el origen
Expanded Cinema
Expanded Cinema , 1970 Autor: Gene Youngblood Cine expandido fue el primer texto en considerar al video, las imágenes digitales y electrónicas como una forma de arte, marcando un hito en la historia del arte e instalándose como el origen