Cine de la transgresión

El Manifiesto del Cine de la Transgresión fue escrito por el cineasta underground Nick Zeed (Estados Unidos, 1958) en 1985.

Con influencias del post punk de finales de los años 70s, el “cine de transgresión” siempre fue precario en su manufactura; de hecho esto es lo que forma un sello estético reconocible: cortometrajes en su mayoría rodados en blanco y negro, secuencias incoherentes y no lineales, soundtracks inconexos que pareciera que fueron elegidos al azar, actuaciones pésimas y demás torpezas voluntarias.

Los resultados económicos de esta cinematografía también fueron escasos o nulos, pues la proyección de esos filmes en algún cine comercial era prácticamente imposible y solo se lograban presentar en algunos clubes nocturnos del Lower East Side de la ciudad de Nueva York, lo que se tradujo en una forma de vida con escasos recursos que hasta ahora prevalece.

Cineastas como Richard Kern, Tessa Hughes Freeland, Lun Leg y Lydia Lunch se unieron al movimiento con sus propias creaciones. Aplicando al pie de la letra el “Do it yourself” acuñado por los punks, Nick siempre se valió de cámaras prestadas y de actores amateurs que trabajaban sin cobrar y que estaban dispuestos a mostrarse desnudos, practicando sexo oral o embarrándose de cualquier cosa. En estas circunstancias, dice él, los resultados siempre son más honestos. Confiesa incluso que, hasta 2005, nunca contó con una cámara propia y que la que adquirió pronto se le rompió.

Fuente: Óscar Ocampo Vilchis

underground-bulletin

The Underground Film Bulletin, fanzine, 1985

MANIFIESTO DEL CINE DE LA TRANSGRESIÓN por Nick Zedd (1985)

Nosotros, que hemos violado las leyes, mandamientos y obligaciones de la avant-garde; es decir, aburrir, tranquilizar y oscurecer a través de un desgraciado proceso dictado por la conveniencia práctica, nos declaramos culpables ante los cargos.

Nosotros abiertamente renunciamos y rechazamos el establecido esnobismo académico que levantó un monumento a la haraganería conocido como Estructuralismo y procedió a encerrar a los cineastas que poseían la visión para ver más allá de esta farsa.

Nosotros nos rehusamos a tomar su fácil acercamiento a la creatividad cinemática; un acercamiento que arruinó el underground de los sesenta cuando el castigo de la escuela de cine se hizo cargo. Legitimando cada descerebrada manifestación de realización de película sosa obligada por una generación de mal guiados estudiantes de cine emulando los fallos de profundamente inútiles mediocres como Brakhage, Snow, Frampton, Gehr, Breer, etc.; los lamentables centros de artes mediáticos y los críticos seniles han totalmente ignorado el innegable entusiasmo de los de nuestra clase – los “invisibles” del underground como Zedd, Kern, Turner, Klemann, DeLanda, Eros y Mare, y Direct Art Ltd., una nueva generación de cineastas que se atreven a desgarrar la paralizante camisa de fuerza de la teoría cinematográfica en un ataque directo sobre cada sistema de valores conocido por el hombre.

Nosotros proponemos que todas las escuelas de cine sean dinamitadas y que nunca se vuelvan a hacer todas esas películas aburridas.

Nosotros proponemos que un sentido del humor es un elemento esencial descartado por los temblorosos académicos y más, que cualquier película que no cause un shock no vale la pena ser vista.

Todos los valores deben ser desafiados. Nada es sagrado. Todo debe ser cuestionado y confirmado para liberar nuestras mentes de la fe de la tradición.

El crecimiento intelectual demanda que se tomen riesgos y que los cambios ocurran en los alineamientos políticos, sexuales y estéticos no importa quién los desapruebe.

Nosotros proponemos ir más allá de todos los límites puestos o pre-establecidos por el gusto, la moralidad o cualquier otro sistema de valores que inmovilice las mentes de los hombres.

Nosotros vamos más allá de y pasamos por arriba las ataduras de los milímetros, pantallas y proyectores hacia un estado de cine expandido.

Nosotros violamos el mandamiento y ley de aburrir a las audiencias hasta la muerte en rituales de redundancia verbal y proponemos romper todos los tabúes de nuestra edad pecando todo lo posible. Que haya sangre, vergüenza, dolor y éxtasis, de una clase que nadie aún ha imaginado. Nadie saldrá ileso.

Ya que no hay vida posterior, el único infierno es el infierno de rezar, obedecer leyes y rebajarse ante las figuras de la autoridad, el único paraíso es el paraíso de pecar, rebelarse, divertirse, coger, aprender cosas y romper tantas reglas como sea posible.

Este acto de valor se conoce como transgresión.

Nosotros proponemos la transformación a través de la transgresión -convertirse, transfigurarse y transmutarse hacia un plano más elevado de la existencia para llegar a la libertad en un mundo lleno de esclavos ignorantes.

En esta entrada

Stan Brakhage

Stan Brakhage, EEUU, 1943 / Victoria, British Columbia, 2003, Director de cine experimental. Stan Brakhage fue uno de los autores que concentró sus trabajos audiovisuales en una indagación permanente de las cosas que lo rodeaban, de su entorno familiar, de los

/ Comentarios desactivados en Stan Brakhage

Stan Brakhage

Stan Brakhage, EEUU, 1943 / Victoria, British Columbia, 2003, Director de cine experimental. Stan Brakhage fue uno de los autores que concentró sus trabajos audiovisuales en una indagación permanente de las cosas que lo rodeaban, de su entorno familiar, de los

/ Comentarios desactivados en Stan Brakhage

La revolución electrónica

La Revolución Electrónica, editado en 1970, reúne una serie de ensayos de carácter panfletario escritos por William S. Burroughs. Su finalidad excede los dominios de la literatura: en ellos establece su teoría sobre el carácter viral del lenguaje, y revela

/ One Comment

La revolución electrónica

La Revolución Electrónica, editado en 1970, reúne una serie de ensayos de carácter panfletario escritos por William S. Burroughs. Su finalidad excede los dominios de la literatura: en ellos establece su teoría sobre el carácter viral del lenguaje, y revela

/ One Comment

Andy Warhol

Andy Warhol (USA 1928 – 1987) fue un artista plástico y cineasta estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del Pop Art. En 1963 creó la Factory, taller en el que se reunieron en torno a

/ Comentarios desactivados en Andy Warhol

Andy Warhol

Andy Warhol (USA 1928 – 1987) fue un artista plástico y cineasta estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del Pop Art. En 1963 creó la Factory, taller en el que se reunieron en torno a

/ Comentarios desactivados en Andy Warhol

George Kuchar

George Kuchar, (Estados Unidos, 1942 – 2011), fue un director de cine underground  conocido por su estética «low-fi». Hacia mediados de la década de 1950 comenzó haciendo películas en 8mm con su hermano Mike Kushar que se exhibieron en la

/ One Comment

George Kuchar

George Kuchar, (Estados Unidos, 1942 – 2011), fue un director de cine underground  conocido por su estética «low-fi». Hacia mediados de la década de 1950 comenzó haciendo películas en 8mm con su hermano Mike Kushar que se exhibieron en la

/ One Comment

Paul McCarthy

Paul McCarthy, (USA; 1945). Realiza performances, vídeos, fotografías e instalaciones. Se distingue por mantener, subrepticiamente, relaciones con movimientos y tendencias del arte de su época que estimulan la coherencia de un trabajo donde el tratamiento del humor, la fuerza del

/ Comentarios desactivados en Paul McCarthy

Paul McCarthy

Paul McCarthy, (USA; 1945). Realiza performances, vídeos, fotografías e instalaciones. Se distingue por mantener, subrepticiamente, relaciones con movimientos y tendencias del arte de su época que estimulan la coherencia de un trabajo donde el tratamiento del humor, la fuerza del

/ Comentarios desactivados en Paul McCarthy

Manifiesto Dada

Escrito por Tristan Tzara (Rumania 1896 – Francia 1963) y publicado en 1918 en el número 3 de la revista DADA de Zurich, el Manifiesto Dada es el primer manifiesto del movimiento dadaísta. Otros textos importantes para la historia del

/ Comentarios desactivados en Manifiesto Dada

Manifiesto Dada

Escrito por Tristan Tzara (Rumania 1896 – Francia 1963) y publicado en 1918 en el número 3 de la revista DADA de Zurich, el Manifiesto Dada es el primer manifiesto del movimiento dadaísta. Otros textos importantes para la historia del

/ Comentarios desactivados en Manifiesto Dada

Cine Estructural

Durante la década de 1960 , el historiador del cine de vanguardia P. Adams Sitney (USA 1944) identificó una nueva tendencia en el cine de vanguardia y acuñó el término “estructural ” para describirlo. Definido como un cine simplificado en

/ Comentarios desactivados en Cine Estructural

Cine Estructural

Durante la década de 1960 , el historiador del cine de vanguardia P. Adams Sitney (USA 1944) identificó una nueva tendencia en el cine de vanguardia y acuñó el término “estructural ” para describirlo. Definido como un cine simplificado en

/ Comentarios desactivados en Cine Estructural

Histoire(s) du Cinema

“Histoire (s) du cinema”, serie de TV y vídeo ensayo, se realizó para Canal +, ARTE y Gaumont, entre 1988 a 1998 por Jean-Luc Godard. El trabajo se subdivide en cuatro capítulos de dos partes cada uno. De los cuatro capítulos,

/ Comentarios desactivados en Histoire(s) du Cinema

Histoire(s) du Cinema

“Histoire (s) du cinema”, serie de TV y vídeo ensayo, se realizó para Canal +, ARTE y Gaumont, entre 1988 a 1998 por Jean-Luc Godard. El trabajo se subdivide en cuatro capítulos de dos partes cada uno. De los cuatro capítulos,

/ Comentarios desactivados en Histoire(s) du Cinema

The Cut-Ups

The Cut-Ups 1966, UK, 18′ 45″, Blanco y Negro Cinematography: Antony Balch Screenplay: William S. Burroughs Cast: William S. Burroughs, Brion Gysin Inspirados la “técnica de cut-up” del pintor y escritor Brion Gysin  (inspirado a su vez por los dadaístas), la

/ Comentarios desactivados en The Cut-Ups

The Cut-Ups

The Cut-Ups 1966, UK, 18′ 45″, Blanco y Negro Cinematography: Antony Balch Screenplay: William S. Burroughs Cast: William S. Burroughs, Brion Gysin Inspirados la “técnica de cut-up” del pintor y escritor Brion Gysin  (inspirado a su vez por los dadaístas), la

/ Comentarios desactivados en The Cut-Ups

FAMU, escuela de cine y televisión de Praga

Escuela de Cine y Televisión (FAMU), integra la Academia de Artes Escénicas de Praga, que fue fundada después de la Segunda Guerra Mundial, en 1947. Es la quinta escuela de cine más antigua del mundo. Sus graduados son cineastas, guionistas

/ Comentarios desactivados en FAMU, escuela de cine y televisión de Praga

FAMU, escuela de cine y televisión de Praga

Escuela de Cine y Televisión (FAMU), integra la Academia de Artes Escénicas de Praga, que fue fundada después de la Segunda Guerra Mundial, en 1947. Es la quinta escuela de cine más antigua del mundo. Sus graduados son cineastas, guionistas

/ Comentarios desactivados en FAMU, escuela de cine y televisión de Praga

El cine como arte

El cine como arte, título original en alemán “Filn als Kunst”, libro escrito por Rudolf Arnheim (Alemania, 1904 – 2007), publicado en Berlín en 1932. Editado en español en 1986. Entendiendo el cine como una forma cultural pura, y no

/ Comentarios desactivados en El cine como arte

El cine como arte

El cine como arte, título original en alemán “Filn als Kunst”, libro escrito por Rudolf Arnheim (Alemania, 1904 – 2007), publicado en Berlín en 1932. Editado en español en 1986. Entendiendo el cine como una forma cultural pura, y no

/ Comentarios desactivados en El cine como arte

D.I.Y. – Hágalo usted misme

D.I.Y. son las siglas para “do it yourself”, en español “hágalo usted mismo”. El termino significa reparar, construir, resolver problemas específicos y hacer modificaciones sin la intervención directa de profesionales. La ideologia D.I.Y. surge en los 70 de la mano

/ Comentarios desactivados en D.I.Y. – Hágalo usted misme

D.I.Y. – Hágalo usted misme

D.I.Y. son las siglas para “do it yourself”, en español “hágalo usted mismo”. El termino significa reparar, construir, resolver problemas específicos y hacer modificaciones sin la intervención directa de profesionales. La ideologia D.I.Y. surge en los 70 de la mano

/ Comentarios desactivados en D.I.Y. – Hágalo usted misme

Günter Brus

Günter Brus, (Austria, 1938), es un artista visual, pintor, artista de performance, artista gráfico, cineasta experimental y escritor. Brus fue cofundador en 1964 del accionismo vienés (Wiener Aktionismus) junto a Otto Muehl, Hermann Nitsch y Rudolf Schwarzkogler. Sus acciones consistían

/ Comentarios desactivados en Günter Brus

Günter Brus

Günter Brus, (Austria, 1938), es un artista visual, pintor, artista de performance, artista gráfico, cineasta experimental y escritor. Brus fue cofundador en 1964 del accionismo vienés (Wiener Aktionismus) junto a Otto Muehl, Hermann Nitsch y Rudolf Schwarzkogler. Sus acciones consistían

/ Comentarios desactivados en Günter Brus

Expanded Cinema

Expanded Cinema , 1970 Autor: Gene Youngblood Cine expandido fue el primer texto en considerar al video, las imágenes digitales y electrónicas como una forma de arte, marcando un hito en la historia del arte e instalándose como el origen

/ Comentarios desactivados en Expanded Cinema

Expanded Cinema

Expanded Cinema , 1970 Autor: Gene Youngblood Cine expandido fue el primer texto en considerar al video, las imágenes digitales y electrónicas como una forma de arte, marcando un hito en la historia del arte e instalándose como el origen

/ Comentarios desactivados en Expanded Cinema

MoMA

En 1972 el Museum of Modern Art (MOMA) de New York  comienza la programación y colección de Video Arte bajo la curadoría de Barbara London. Se exhiben trabajos de Nam June Paik, Lynda Benglis, William Wegman, Ant Farm, Paul McCarthy,

/ Comentarios desactivados en MoMA

MoMA

En 1972 el Museum of Modern Art (MOMA) de New York  comienza la programación y colección de Video Arte bajo la curadoría de Barbara London. Se exhiben trabajos de Nam June Paik, Lynda Benglis, William Wegman, Ant Farm, Paul McCarthy,

/ Comentarios desactivados en MoMA

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America, libro escrito por Jesse Lerner y Luciana Piazza y editado por University of California Press en 2017. El libro se complementa con el sitio web www.ismismism.org/ de los mismos autorxs que describe

/ Comentarios desactivados en Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America, libro escrito por Jesse Lerner y Luciana Piazza y editado por University of California Press en 2017. El libro se complementa con el sitio web www.ismismism.org/ de los mismos autorxs que describe

/ Comentarios desactivados en Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America

Robert Breer

Robert Breer (1926 – 2011). Fue un pintor, escultor y cineasta avant-garde de Estados Unidos. Sus películas más conocidas son cortometrajes de animación donde combina figuras abstractas con otras reconocibles. Breer utilizó principalmente la técnica de rotoscopia y creó un

/ Comentarios desactivados en Robert Breer

Robert Breer

Robert Breer (1926 – 2011). Fue un pintor, escultor y cineasta avant-garde de Estados Unidos. Sus películas más conocidas son cortometrajes de animación donde combina figuras abstractas con otras reconocibles. Breer utilizó principalmente la técnica de rotoscopia y creó un

/ Comentarios desactivados en Robert Breer

Visionary Film

Visionary Film: The American Avant Garde. Libro escrito en 1974 por P.Adams Sitney (Estados Unidos, 1944). En el libro aborda la historia de las prácticas audiovisuales vanguardistas en Estados Unidos, identificando una serie de continuidades y divergencias en la concepción

/ Comentarios desactivados en Visionary Film

Visionary Film

Visionary Film: The American Avant Garde. Libro escrito en 1974 por P.Adams Sitney (Estados Unidos, 1944). En el libro aborda la historia de las prácticas audiovisuales vanguardistas en Estados Unidos, identificando una serie de continuidades y divergencias en la concepción

/ Comentarios desactivados en Visionary Film

¿Guerrilla cultural?

Transcripción de texto completo escrito por el artista Julio Le Parc en 1968 ¿Guerrilla cultural? […] ¿El rol del intelectual y del artista en la sociedad? por Julio Le Parc Poner en evidencia en el interior de cada medio las

/ One Comment

¿Guerrilla cultural?

Transcripción de texto completo escrito por el artista Julio Le Parc en 1968 ¿Guerrilla cultural? […] ¿El rol del intelectual y del artista en la sociedad? por Julio Le Parc Poner en evidencia en el interior de cada medio las

/ One Comment

Kenneth Anger

Kenneth Anger. Es un cineasta de vanguardia y escritor nacido en 1927 en California. Sus trabajos se caracterizan por la transgresión y el abordaje de temas relacionados con el sadomasoquismo, fetichismo, las drogas y la homosexualidad. A pesar del tono

/ Comentarios desactivados en Kenneth Anger

Kenneth Anger

Kenneth Anger. Es un cineasta de vanguardia y escritor nacido en 1927 en California. Sus trabajos se caracterizan por la transgresión y el abordaje de temas relacionados con el sadomasoquismo, fetichismo, las drogas y la homosexualidad. A pesar del tono

/ Comentarios desactivados en Kenneth Anger

Rodrigo “D” No futuro

Rodrigo “D” No futuro es una película dirigida por el cineasta antioqueño Víctor Gaviria  (Colombia, 1955) y protagonizada por Ramiro Meneses. Rodada en Medellín en 1990. El reparto que se usó en la película fueron jóvenes sacados de la calle, ninguno

/ Comentarios desactivados en Rodrigo “D” No futuro

Rodrigo “D” No futuro

Rodrigo “D” No futuro es una película dirigida por el cineasta antioqueño Víctor Gaviria  (Colombia, 1955) y protagonizada por Ramiro Meneses. Rodada en Medellín en 1990. El reparto que se usó en la película fueron jóvenes sacados de la calle, ninguno

/ Comentarios desactivados en Rodrigo “D” No futuro

Hollis Frampton

Hollis Frampton (USA, 1936 – 1984) fue un director de cine de vanguardia, fotógrafo, escritor / teórico, y pionero del arte digital.Los experimentos fotográficos de Frampton giraron muchas veces alrededor de la idea de series y conjuntos, fue natural que

/ Comentarios desactivados en Hollis Frampton

Hollis Frampton

Hollis Frampton (USA, 1936 – 1984) fue un director de cine de vanguardia, fotógrafo, escritor / teórico, y pionero del arte digital.Los experimentos fotográficos de Frampton giraron muchas veces alrededor de la idea de series y conjuntos, fue natural que

/ Comentarios desactivados en Hollis Frampton

Michael Snow

Michael Snow. Es un pintor, escultor y videoartista canadiense.  Una de sus obras más reconocidas es la propuesta de cine estructural La Région Centrale (1971). Snow mandó a construir una cámara especial, con una especie de brazo robótico, controlada por

/ Comentarios desactivados en Michael Snow

Michael Snow

Michael Snow. Es un pintor, escultor y videoartista canadiense.  Una de sus obras más reconocidas es la propuesta de cine estructural La Région Centrale (1971). Snow mandó a construir una cámara especial, con una especie de brazo robótico, controlada por

/ Comentarios desactivados en Michael Snow

Ernie Gehr

Ernie Gehr (1941). Es un cineasta experimental estadounidense. Sus trabajos se enmarcan principalmente dentro del llamado cine estructural. Uno de sus trabajos más conocidos es Serene Velocity (1970) en el que realiza un montaje fotográfico en un pasillo o lobby

/ Comentarios desactivados en Ernie Gehr

Ernie Gehr

Ernie Gehr (1941). Es un cineasta experimental estadounidense. Sus trabajos se enmarcan principalmente dentro del llamado cine estructural. Uno de sus trabajos más conocidos es Serene Velocity (1970) en el que realiza un montaje fotográfico en un pasillo o lobby

/ Comentarios desactivados en Ernie Gehr

Deriva

TEORÍA DE LA DERIVA de Guy Debord (1958) Texto aparecido en el # 2 de Internationale Situationniste. Traducción extraída de Internacional Situacionista, vol. I: La realización del arte, Madrid, Literatura Gris, 1999. Entre los procedimientos situacionistas, la deriva se presenta

/ Comentarios desactivados en Deriva

Deriva

TEORÍA DE LA DERIVA de Guy Debord (1958) Texto aparecido en el # 2 de Internationale Situationniste. Traducción extraída de Internacional Situacionista, vol. I: La realización del arte, Madrid, Literatura Gris, 1999. Entre los procedimientos situacionistas, la deriva se presenta

/ Comentarios desactivados en Deriva

Fanzine

El medio fanzine empieza como medio de comunicación en la década del 80 impulsado por la necesidad de difundir material alternativo y la autogestión (D.I.Y.), representando a la escena LGBT, movimientos anarquistas, hardcore, historietas y periodismo alternativo. Podría decirse que

/ Comentarios desactivados en Fanzine

Fanzine

El medio fanzine empieza como medio de comunicación en la década del 80 impulsado por la necesidad de difundir material alternativo y la autogestión (D.I.Y.), representando a la escena LGBT, movimientos anarquistas, hardcore, historietas y periodismo alternativo. Podría decirse que

/ Comentarios desactivados en Fanzine

Distinta Categoría

Deja un comentario