Cinzia Sarto

Cinzia Sarto, nació en Italia, tiene una licenciatura en Arquitectura de la Cooper Union University de Nueva York. Aunque ha trabajado durante muchos años como arquitecta, ahora está más involucrada con la experimentación visual desde el documental hasta el video arte y el set de video para teatro.

Su investigación visual se centra principalmente en la experiencia de los cuerpos humanos en el paisaje que eligen para habitar.

Cinza Sarto 01

“Siempre me interesé por la contracultura, principalmente por aquellos individuos que han podido encontrar cierta libertad personal en sus vidas, como consecuencia, me molesta todo lo que promueve el papel de los individuos como consumidores de la vida. Esto me ha convertido en un extraño en mi propio país y un viajero durante años. El video es la herramienta que utilizo para desentrañar mis propias expectativas al caminar”.

Canal de Vimeo de Cinzia Sarto

Su documental “Femmina per Grazia Ricevuta” (codirigida con Lina Cascella) fue premiada en Campania Spot Festival (2006), su trabajo más experimental “Una Sporca Vacanza” ganó el primer precio de videoarte en DigiFestival.Net ’07 y también en Tam Tam Digifestival ’07. Su trabajo se ha presentado en Anthology Film Archive (EE. UU.), Videoholica 2011 (Bulgaria), Vox Feminae Film Festival 2010 (Croacia), Transverse VT 2 International Digital Art IDAproject (Australia / Japón / China), Museo de Arte Moderno de Cartagena (Colombia) ), Halles S. Gery (Bruxelles), Douz and Mille Gallery (EE. UU.), Producto-Festival de Arte Contemporáneo 2008 (Bulgaria), Arcipelago Bit Aly (Italia), Utsikten Kunstsenter Center (Noruega), Mark De Puechredon Gallery (Suiza) , Galería de 10 m2 (Bosnia-Herzegovina), V / 07 Feria de Arte de Venecia, Festival de Cine Ardeo Trani 2011 y 2007 (Italia), Festival de Música y Arte de Choachella 2007 (EE. UU.), Art Basel Miami 2006, Ela-Asia Art Taipei 2006 (Taiwán ), Museo de Arte de la Ciudad de Rávena, Malafemmina Video Film Festival (Estados Unidos)

Fuente: AXW Online Film Fesival

En esta entrada

Regina José Galindo

Regina José Galindo, (Guatemala, 1974). Es artista visual, poeta y performer. La Sombra (The Shadow), 2017. Video instalación. documenta 14, Kassel Su trabajo, que se presenta en directo y se exhibe en formato de video instalación, explora las implicaciones éticas

/ Comentarios desactivados en Regina José Galindo

Regina José Galindo

Regina José Galindo, (Guatemala, 1974). Es artista visual, poeta y performer. La Sombra (The Shadow), 2017. Video instalación. documenta 14, Kassel Su trabajo, que se presenta en directo y se exhibe en formato de video instalación, explora las implicaciones éticas

/ Comentarios desactivados en Regina José Galindo

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America, libro escrito por Jesse Lerner y Luciana Piazza y editado por University of California Press en 2017. El libro se complementa con el sitio web www.ismismism.org/ de los mismos autorxs que describe

/ Comentarios desactivados en Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America, libro escrito por Jesse Lerner y Luciana Piazza y editado por University of California Press en 2017. El libro se complementa con el sitio web www.ismismism.org/ de los mismos autorxs que describe

/ Comentarios desactivados en Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America

Friederike Pezold

Friederike Pezold, (Austria, 1945), En el centro del trabajo artístico de Friederike Pezold está la exploración detallada del cuerpo femenino y la feminidad como tal. Después de estudiar arte y filosofía en Munich, comienza su carrera artística a finales de

/ Comentarios desactivados en Friederike Pezold

Friederike Pezold

Friederike Pezold, (Austria, 1945), En el centro del trabajo artístico de Friederike Pezold está la exploración detallada del cuerpo femenino y la feminidad como tal. Después de estudiar arte y filosofía en Munich, comienza su carrera artística a finales de

/ Comentarios desactivados en Friederike Pezold

Sethembile Msezane

Sethembile Msezane vive y trabaja en Ciudad del Cabo, República Sudafricana. Utilizando performance, fotografía, video, escultura e instalación, su trabajo explora temas relacionados con la espiritualidad, la conmemoración y los conocimientos ancestrales africanos. La artista Sethembile Msezane se convirtió en

/ Comentarios desactivados en Sethembile Msezane

Sethembile Msezane

Sethembile Msezane vive y trabaja en Ciudad del Cabo, República Sudafricana. Utilizando performance, fotografía, video, escultura e instalación, su trabajo explora temas relacionados con la espiritualidad, la conmemoración y los conocimientos ancestrales africanos. La artista Sethembile Msezane se convirtió en

/ Comentarios desactivados en Sethembile Msezane

El documental expandido

“El documental expandido: pantalla y espacio”, libro escrito por Jacobo Sucari (Argentina, 1956). Editoral: UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA), 2012. Texto en pdf Resumen del libro: El documental contemporáneo despliega la pantalla bidimensional de la televisión o del cine en nuevos

/ Comentarios desactivados en El documental expandido

El documental expandido

“El documental expandido: pantalla y espacio”, libro escrito por Jacobo Sucari (Argentina, 1956). Editoral: UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA), 2012. Texto en pdf Resumen del libro: El documental contemporáneo despliega la pantalla bidimensional de la televisión o del cine en nuevos

/ Comentarios desactivados en El documental expandido

Tamara Cubas

Tamara Cubas, (Uruguay, 1972). Licenciada en Artes Plásticas y Visuales, en el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad de la República, Uruguay. Master en Arte y Tecnología en la Escuela de Artes de Utrech, Holanda, donde recibió el premio

/ Comentarios desactivados en Tamara Cubas

Tamara Cubas

Tamara Cubas, (Uruguay, 1972). Licenciada en Artes Plásticas y Visuales, en el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad de la República, Uruguay. Master en Arte y Tecnología en la Escuela de Artes de Utrech, Holanda, donde recibió el premio

/ Comentarios desactivados en Tamara Cubas

Harun Farocki

Harun Farocki, (Checoslovaquia, 1944-2014), es considerado uno de los artistas más radicales de la escena contemporánea. Su obra está centrada en el análisis de las representaciones audiovisuales y las imágenes producidas por la sociedad contemporánea. En más de un centenar

/ Comentarios desactivados en Harun Farocki

Harun Farocki

Harun Farocki, (Checoslovaquia, 1944-2014), es considerado uno de los artistas más radicales de la escena contemporánea. Su obra está centrada en el análisis de las representaciones audiovisuales y las imágenes producidas por la sociedad contemporánea. En más de un centenar

/ Comentarios desactivados en Harun Farocki

Horst Rittel

Horst Jakob Willhelm Rittel (Alemania, 1930·1990), profesor, teórico del diseño y del planeamiento, nació el 14 de julio 1930 en Berlín, ciudad en la que creció y en cuyo Gymnasium Adolfinium recibió su primera formación. Después estudió matemáticas y fisica

/ Comentarios desactivados en Horst Rittel

Horst Rittel

Horst Jakob Willhelm Rittel (Alemania, 1930·1990), profesor, teórico del diseño y del planeamiento, nació el 14 de julio 1930 en Berlín, ciudad en la que creció y en cuyo Gymnasium Adolfinium recibió su primera formación. Después estudió matemáticas y fisica

/ Comentarios desactivados en Horst Rittel

Toxic Lesbian

El trabajo del colectivo Toxic Lesbian y de Elena Tóxica está enmarcado en el nuevo modelo del arte público, activismo y del discurso de género y orientación sexual. Todo el trabajo del colectivo se materializa en Internet, es generado en

/ Comentarios desactivados en Toxic Lesbian

Toxic Lesbian

El trabajo del colectivo Toxic Lesbian y de Elena Tóxica está enmarcado en el nuevo modelo del arte público, activismo y del discurso de género y orientación sexual. Todo el trabajo del colectivo se materializa en Internet, es generado en

/ Comentarios desactivados en Toxic Lesbian

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Samuel Beckett – Quad

“Quad“, el primer episodio de una serie de televisión experimental minimalista realizada por Samuel Beckett en 1981 por canal de TV alemán Süddeutscher Rundfunk, la obra opera con un juego de serie que implica un modelo de dinámicas sobre cuatro

/ One Comment

Samuel Beckett – Quad

“Quad“, el primer episodio de una serie de televisión experimental minimalista realizada por Samuel Beckett en 1981 por canal de TV alemán Süddeutscher Rundfunk, la obra opera con un juego de serie que implica un modelo de dinámicas sobre cuatro

/ One Comment

Beautiful World

“Beautiful World” es un video de 20′ 26”, relizado 2006 por la diseñadora holandesa Mieke Gerritzen solo con iconos de empresas, iconos culturales y tipografías. Ver el video completo en: miekegerritzen.com/typo-film/ Según su autora “Beautiful World” es un Typo-Film, es

/ Comentarios desactivados en Beautiful World

Beautiful World

“Beautiful World” es un video de 20′ 26”, relizado 2006 por la diseñadora holandesa Mieke Gerritzen solo con iconos de empresas, iconos culturales y tipografías. Ver el video completo en: miekegerritzen.com/typo-film/ Según su autora “Beautiful World” es un Typo-Film, es

/ Comentarios desactivados en Beautiful World

Martha Atienza

Martha Atienza, (1981, Filipinas). Nacida en una familia de gente de mar, Martha Atienza crea obras de video, sonido e instalación que exploran la experiencia de estar en el mar y abordan historias de migración, trabajo, degradación ambiental e identidad.

/ Comentarios desactivados en Martha Atienza

Martha Atienza

Martha Atienza, (1981, Filipinas). Nacida en una familia de gente de mar, Martha Atienza crea obras de video, sonido e instalación que exploran la experiencia de estar en el mar y abordan historias de migración, trabajo, degradación ambiental e identidad.

/ Comentarios desactivados en Martha Atienza

Asad J. Mali

El artista y diseñador de Realidad Aumentada Asad J. Malik opina que el mayor desarrollo de las realidades virtuales, aumentadas, la inteligencia artificial, la nanotecnología, la edición de genes y la neurociencia alterarán significativamente la condición humana en nuestra vida.

/ Comentarios desactivados en Asad J. Mali

Asad J. Mali

El artista y diseñador de Realidad Aumentada Asad J. Malik opina que el mayor desarrollo de las realidades virtuales, aumentadas, la inteligencia artificial, la nanotecnología, la edición de genes y la neurociencia alterarán significativamente la condición humana en nuestra vida.

/ Comentarios desactivados en Asad J. Mali

Recomendados al Azar