Claudia Aravena Abughosh
Claudia Aravena Abughosh, Chile, 1968. Es artista visual y curadora independiente, trabaja con video e instalaciones. La artista refiere sobre su obra:
Claudia Aravena Abughosh: The Palestine Project, Revista Nefas: http://universes-in-universe.org/eng/nafas/articles/2006/claudia_aravena F-26-Claudia Aravena, video creado para el proyecto FemLink’s
|
En esta entrada

Oscar Muñoz
Óscar Muñoz es un artista colombiano, nacido en Popayán en 1951. Protofotografías es una retrospectiva de su obra, una serie de trabajos multiformes que se mueven libremente entre la fotografía, el grabado, el dibujo, la instalación, el video y la escultura —borrando las fronteras entre

Oscar Muñoz
Óscar Muñoz es un artista colombiano, nacido en Popayán en 1951. Protofotografías es una retrospectiva de su obra, una serie de trabajos multiformes que se mueven libremente entre la fotografía, el grabado, el dibujo, la instalación, el video y la escultura —borrando las fronteras entre

Video arte
Video Arte Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik

Video arte
Video Arte Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik

Bill Viola
Bill Viola, (USA, 1951 – 2017), es un video artista contemporáneo. Se le considera una figura importante en la generación de artistas cuya expresión depende de electrónica, el sonido, la imagen y la tecnología de los nuevos medios. Sus obras

Bill Viola
Bill Viola, (USA, 1951 – 2017), es un video artista contemporáneo. Se le considera una figura importante en la generación de artistas cuya expresión depende de electrónica, el sonido, la imagen y la tecnología de los nuevos medios. Sus obras

Francis Alys
Francis Alys, (Bélgica, 1959). Artista multidisciplinario, trabaja en performance, video, animación, instalaciones y fotografía. Su obra surge en el espacio interdisciplinario del arte, la arquitectura y la práctica social y trata sobre migraciones, política global, lo urbano y procesos sociales

Francis Alys
Francis Alys, (Bélgica, 1959). Artista multidisciplinario, trabaja en performance, video, animación, instalaciones y fotografía. Su obra surge en el espacio interdisciplinario del arte, la arquitectura y la práctica social y trata sobre migraciones, política global, lo urbano y procesos sociales

Conocimiento prostético
s. Información a la que una persona puede acceder mediante la tecnología cuando necesite, pero que no está guardada en su memoria. Este termino que se aplica muy convenientemente en esta época a nuestra relación con Internet (probablemente debido a la

Conocimiento prostético
s. Información a la que una persona puede acceder mediante la tecnología cuando necesite, pero que no está guardada en su memoria. Este termino que se aplica muy convenientemente en esta época a nuestra relación con Internet (probablemente debido a la

Graciela Sacco
Graciela Sacco, (Argentina, 1957 – 2017)) trabajó en fotografía, instalación y video instalación. La obra de la artista argentina Graciela Sacco se vale del uso de diferentes procesos fotosensibles que le permiten materializar ideas y conceptos en una forma “única”

Graciela Sacco
Graciela Sacco, (Argentina, 1957 – 2017)) trabajó en fotografía, instalación y video instalación. La obra de la artista argentina Graciela Sacco se vale del uso de diferentes procesos fotosensibles que le permiten materializar ideas y conceptos en una forma “única”

Ana Mendieta
Ana Mendieta, (Cuba, 1948 – Nueva York, 1985). Fue una artista, escultora, pintora, performer y video artista feminista cubana. Es reconocida por su trabajo en torno al cuerpo, la violencia, la vida, la muerte, la pertenencia y la identidad femenina. Ana

Ana Mendieta
Ana Mendieta, (Cuba, 1948 – Nueva York, 1985). Fue una artista, escultora, pintora, performer y video artista feminista cubana. Es reconocida por su trabajo en torno al cuerpo, la violencia, la vida, la muerte, la pertenencia y la identidad femenina. Ana

Videobrasil
El Festival Videobrasil fue fundado en 1983 y dirigido por Solange Farkas, y producido por la Associação Cultural Videobrasil. El Festival, que se realiza de forma bienal, está dedicado a la promoción, la difusión y la cartografía del arte contemporáneo,

Videobrasil
El Festival Videobrasil fue fundado en 1983 y dirigido por Solange Farkas, y producido por la Associação Cultural Videobrasil. El Festival, que se realiza de forma bienal, está dedicado a la promoción, la difusión y la cartografía del arte contemporáneo,

Rosemarie Trockel
Rosemarie Trockel (Alemania, 1953), es profesora en el Kunstakademie Düsseldorf y en su obra trabaja con múltiples medios y formas. Comenzó estudios de antropología, sociología, teología y matemática, antes de incurcionar en su carrera artística. Esto se ve reflejado en su obra:

Rosemarie Trockel
Rosemarie Trockel (Alemania, 1953), es profesora en el Kunstakademie Düsseldorf y en su obra trabaja con múltiples medios y formas. Comenzó estudios de antropología, sociología, teología y matemática, antes de incurcionar en su carrera artística. Esto se ve reflejado en su obra:

Juan Downey
Juan Downey, (Chile, 1940 – 1993), artista multidisciplinario, destacado por ser uno de los pioneros del videoarte en Chile y en el mundo. El legado de Juan Downey es inmenso y su producción artística está estrechamente relacionada con la cibernética

Juan Downey
Juan Downey, (Chile, 1940 – 1993), artista multidisciplinario, destacado por ser uno de los pioneros del videoarte en Chile y en el mundo. El legado de Juan Downey es inmenso y su producción artística está estrechamente relacionada con la cibernética

Social Technologies
Social Technologies. Deconstruction, subversion and the utopia of democratic communication (Tecnologías Sociales. Deconstrucción, subversión y la utopía de la comunicación democrática), 2003, texto de Inke Arns (Alemania, 1968). Texto completo: http://www.medienkunstnetz.de/themes/overview_of_media_art/society/scroll/

Social Technologies
Social Technologies. Deconstruction, subversion and the utopia of democratic communication (Tecnologías Sociales. Deconstrucción, subversión y la utopía de la comunicación democrática), 2003, texto de Inke Arns (Alemania, 1968). Texto completo: http://www.medienkunstnetz.de/themes/overview_of_media_art/society/scroll/

Coco Fusco
Coco Fusco, (Cuba, 1960), es una artista interdisciplinaria cubano-americana y escritora que comenzó su carrera en 1988. Vive y trabaja en Estados Unidos Su trabajo reciente combina los medios electrónicos en varios formatos, como proyecciones a gran escala, y performances subidas en

Coco Fusco
Coco Fusco, (Cuba, 1960), es una artista interdisciplinaria cubano-americana y escritora que comenzó su carrera en 1988. Vive y trabaja en Estados Unidos Su trabajo reciente combina los medios electrónicos en varios formatos, como proyecciones a gran escala, y performances subidas en

Lotty Rosenfeld
Lotty Rosenfeld, (Chile, 1943). Su actividad artística inicial fue el grabado. En 1979 integra el grupo CADA e inicia su trabajo de intervenciones en el espacio público. Junto al Colectivo Acciones de Arte, su obra es asociada a la denominada

Lotty Rosenfeld
Lotty Rosenfeld, (Chile, 1943). Su actividad artística inicial fue el grabado. En 1979 integra el grupo CADA e inicia su trabajo de intervenciones en el espacio público. Junto al Colectivo Acciones de Arte, su obra es asociada a la denominada

Paz Encina
Paz Encina, (Paraguay, 1971). Directora de cine y video artista. En el año 1996 empieza su carrera audiovisual en la Universidad del Cine de Buenos Aires. En el año 2001 regresa a su país de origen. Desde una mirada crítica

Paz Encina
Paz Encina, (Paraguay, 1971). Directora de cine y video artista. En el año 1996 empieza su carrera audiovisual en la Universidad del Cine de Buenos Aires. En el año 2001 regresa a su país de origen. Desde una mirada crítica