Claytronics
Claytronics es un nuevo campo de la ingeniería que abarca el estudio de nano-robots reconfigurables (Atomos de clatrónics, o cátomos) diseñados para formar mecanismos o máquinas de gran escala. También se le conoce por materia programable. Los cátomos serán computadoras de sub-milímetros que tendrán la habilidad de moverse, comunicarse con otras computadoras, cambiar de color, y conectarse entre sí electrostáticamente para formar nuevos objetos. Los objetos hechos con cátomos pueden morfar en casi cualquier otro objeto, inclusive en réplicas de seres humanos para reuniones virtuales. Actualmente la Claytrónica esta siendo investigada por el Profesor Seth Goldstein y el Profesor Todd C. Mowry en la Universidad de Carnegie Mellon, donde incluso inventaron el término. Según el personal del Proyecto de Realidad Sintética, claytronics se describe como: Un material que contiene suficiente computación, actuación, almacenaje, energía, sentido, y comunicación, todo esto programable para formar interesantes formas dinámicas y configuraciones. Fuente: www.aeromental.com
Tweet
|
Posts Que Comparten Tags

Bill Vorn y Louis-Philippe Demers
Bill Vorn, (Canadá, 1959), es un artista multimedia que trabaja desde 1992 en el arte robótico sobre la base de Real Noise y Artificial Life y de Louis-Philippe Demers, (Canadá, 1959), es un artista multidisciplinar que utiliza las máquinas como medios

Bill Vorn y Louis-Philippe Demers
Bill Vorn, (Canadá, 1959), es un artista multimedia que trabaja desde 1992 en el arte robótico sobre la base de Real Noise y Artificial Life y de Louis-Philippe Demers, (Canadá, 1959), es un artista multidisciplinar que utiliza las máquinas como medios

Creative Applications
CreativeApplications.Net, blog de reportes de innovaciones tecnológicas. Cataloga proyectos, obras, herramientas y plataformas sobre las fronteras del arte, desarrollo de dispositivos, medios y tecnología.

Creative Applications
CreativeApplications.Net, blog de reportes de innovaciones tecnológicas. Cataloga proyectos, obras, herramientas y plataformas sobre las fronteras del arte, desarrollo de dispositivos, medios y tecnología.

Manfred Mohr
Manfred Mohr (Alemania, 1938), es pionero del arte digital. A principios de los 60´s la mente artistica de Mohr cambio radicalmente, en pocos años su arte se transformó del expresionismo abstracto a los algorítmos geométricos generados por computadora. Influenciado por

Manfred Mohr
Manfred Mohr (Alemania, 1938), es pionero del arte digital. A principios de los 60´s la mente artistica de Mohr cambio radicalmente, en pocos años su arte se transformó del expresionismo abstracto a los algorítmos geométricos generados por computadora. Influenciado por

Crosstalk Video Art Festival
Crosstalk Video Art Festival es una exhibición anual de video que busca aumentar la conciencia de la gente sobre el video como una forma de arte. El Crosstalk Video Art Festival ofrece una perspectiva de la escena artística contemporánea de

Crosstalk Video Art Festival
Crosstalk Video Art Festival es una exhibición anual de video que busca aumentar la conciencia de la gente sobre el video como una forma de arte. El Crosstalk Video Art Festival ofrece una perspectiva de la escena artística contemporánea de

R.U.R.
R. U. R. (Robots Universales Rossum) es una obra teatral de ciencia ficción. Escrita por el checo Karel Capek en 1920, se estrenó en Praga en 1921 en el Teatro Nacional de Pragay en Nueva York en 1922. Imagen de

École 42 escuela de código
42, es la primera escuela de capacitación en computación completamente gratis, abierta a todos y accesible desde los 18-30 años. Su pedagogía es el aprendizaje entre iguales: un proceso participativo que permite a los estudiantes dar rienda suelta a su

École 42 escuela de código
42, es la primera escuela de capacitación en computación completamente gratis, abierta a todos y accesible desde los 18-30 años. Su pedagogía es el aprendizaje entre iguales: un proceso participativo que permite a los estudiantes dar rienda suelta a su

Liquen-Lab
Liquen-Lab es un espacio-laboratorio sin fines de lucro, que busca fomentar y difundir la identidad Antártica y Subantártica a través del Arte, la Ciencia, la Tecnología y la Educación, utilizando la tecnología como medio exploratorio y expresivo. Liquen-Lab propone un

Liquen-Lab
Liquen-Lab es un espacio-laboratorio sin fines de lucro, que busca fomentar y difundir la identidad Antártica y Subantártica a través del Arte, la Ciencia, la Tecnología y la Educación, utilizando la tecnología como medio exploratorio y expresivo. Liquen-Lab propone un

Nicolas Schöffer
Nicolas Schöffer, (Hungría 1912, Francia 1992). Puede ser considerado como el padre del arte cibernético. Su obra CYSP 1, de 1956, es considerada como la primera escultura cibernética en la historia del arte. Para esta obra utilizó cálculos electrónicos, desarrollado

Nicolas Schöffer
Nicolas Schöffer, (Hungría 1912, Francia 1992). Puede ser considerado como el padre del arte cibernético. Su obra CYSP 1, de 1956, es considerada como la primera escultura cibernética en la historia del arte. Para esta obra utilizó cálculos electrónicos, desarrollado

Hamilton Mestizo
Hamilton Mestizo, (Colombia, 1983). Su trabajo se desarrolla desde una mirada transdisciplinar que explora los bordes entre el arte, la tecnología y la ciencia, indagando criticamente en sus implicaciones socioculturales y ecológicas. Canal de Vimoe de Hamilton Mestizo Color. 26x26x5cms. Pintura,

Hamilton Mestizo
Hamilton Mestizo, (Colombia, 1983). Su trabajo se desarrolla desde una mirada transdisciplinar que explora los bordes entre el arte, la tecnología y la ciencia, indagando criticamente en sus implicaciones socioculturales y ecológicas. Canal de Vimoe de Hamilton Mestizo Color. 26x26x5cms. Pintura,

Ken Goldberg
Ken Goldberg, (USA 1961). Artista, escritor, inventor e investigador en los campos de robótica y automatización. Sitio oficial a sus obras y proyectos: http://goldberg.berkeley.edu/art/ En 1994 realizó la obra The Mercury Proyect, una de las primeras obras de Net Art

Ken Goldberg
Ken Goldberg, (USA 1961). Artista, escritor, inventor e investigador en los campos de robótica y automatización. Sitio oficial a sus obras y proyectos: http://goldberg.berkeley.edu/art/ En 1994 realizó la obra The Mercury Proyect, una de las primeras obras de Net Art