Clementina
Clementina es la primera computadora llevada a Argentina para fines científicos, utilizada en el Pabellón I de Ciudad Universitaria de la UBA.
Fue una de las 19 computadoras comerciales Ferranti Mercury que fueron producidas en el Reino Unido. Tras ganar una licitación, la número 18 desembarcó en Argentina el 24 de noviembre de 1960.
Funcionó desde 1961, hasta su desmantelamiento total en 1971. La intervención en las Universidades Nacionales en 1966 y las renuncias desencadenadas por la Noche de los Bastones Largos produjeron en el Instituto de Cálculo un vaciamiento casi total de profesionales e investigadores, muchos de ellos, colaboradores de esta nueva tecnología. Clementina siguió en actividad por otros cuatro años hasta que su antigua tecnología y la inexistencia de repuestos esenciales hicieron que llegara a desuso.
Sus restos se deshicieron como simples residuos. Tan sólo unas pocas partes de la computadora fueron rescatadas por personal técnico de la facultad y aún las conservan como piezas de colección.
Esta computadora no tenía monitor ni teclado. Al principio, las instrucciones se daban mediante cintas de papel perforado y se devolvían los resultados de igual manera; luego, se adaptó un lector de tarjetas perforadas de fabricación nacional para que fuese más práctico el ingreso de datos.
Clementina estaba compuesta por 18 gabinetes, lo cual hacía que midiera 18 metros de largo, ocupando toda una habitación. Pesaba unos 500 kg, era aproximadamente 50.000 veces más grande que una PC actual y era 3.400.000.000.000 veces más lenta, tardaba 2 horas en prenderse.
Por el gran tamaño de la computadora y el sistema de refrigeración que necesitaba, se tuvo que modificar el edificio de la Ciudad Universitaria en el cual se instaló.
Sobre Clementina se creó el primer lenguaje de computación argentino, llamado COMIC. Fue creado por Wilfred Duran y estaba adaptado a problemas de simulación socio económicos.
Fue intensamente utilizada para aplicaciones de economía matemática, investigación operativa, estadística, análisis numérico y hasta traducciones automáticas del ruso al castellano, además facilitó la enseñanza de programación en la primera carrera universitaria de computación de toda América del Sur. No participaba en trabajos rutinarios sino que estaba reservada para proyectos novedosos, de vanguardia y que contaran con una proyección social, tanto públicos como privado
La computadora tenía una memoria operativa de 5 KB, y ciclos de 1 MHz que le permitían hacer unos 30.000 cálculos cada segundo. En esta innovadora tecnología se programaba en un lenguaje propio llamado, Mercury Autocode.
El nombre de Clementina surgió de una canción popular estadounidense Oh My Darling, Clementine que venía entre los programas de muestra provistos por Ferranti. La computadora tenía la posibilidad de accionar un parlante ubicado en la consola, lo que permitía generar tonos muy rudimentarios por software.
Cecilia Berdichevsky, primera programadora de Clementina.
En esta entrada
Memoria Electrónica
Publicidad de la empresa Engineering Research Associates Division, ERA, publicada en la Revista Scientific American en abril de 1953. “La memoria electrónica confiable” Ofrece una “memoria ERA Magnética de tambor de almacenamiento de sistemas automáticos de controles de procesos electrónicos
Memoria Electrónica
Publicidad de la empresa Engineering Research Associates Division, ERA, publicada en la Revista Scientific American en abril de 1953. “La memoria electrónica confiable” Ofrece una “memoria ERA Magnética de tambor de almacenamiento de sistemas automáticos de controles de procesos electrónicos
Cinta de Baudot
La cinta de Baudot es el estándar de codificación de caracteres en cinta creado a mediados del siglo 19, fue el reemplazo de la sucesión de tarjetas de información codificada individual por una “tarjeta contínua” como en el caso las utilizadas en
Cinta de Baudot
La cinta de Baudot es el estándar de codificación de caracteres en cinta creado a mediados del siglo 19, fue el reemplazo de la sucesión de tarjetas de información codificada individual por una “tarjeta contínua” como en el caso las utilizadas en
Museo de Arcade Ruso
Museo de Arcade Ruso El Museo del Arcade Ruso tiene una colección de videojuegos de la época de la guerra fria. Estas máquinas de videojuegos fueron creadas en bases militares secretas. Desde los años 70’s hasta los tiempos de la Perestroika (1987).
Museo de Arcade Ruso
Museo de Arcade Ruso El Museo del Arcade Ruso tiene una colección de videojuegos de la época de la guerra fria. Estas máquinas de videojuegos fueron creadas en bases militares secretas. Desde los años 70’s hasta los tiempos de la Perestroika (1987).
TUPAC
La supercomputadora Tupac, es un clúster computacional dirigido a la resolución de modelos de simulación utilizando técnicas de computación de alto rendimiento. El clúster Tupac equivaldría a 12 000 computadoras hogareñas (tomando como base de equivalencia promedio un procesador Core i5 3470). Está ubicada en el Centro de Simulación Computacional
TUPAC
La supercomputadora Tupac, es un clúster computacional dirigido a la resolución de modelos de simulación utilizando técnicas de computación de alto rendimiento. El clúster Tupac equivaldría a 12 000 computadoras hogareñas (tomando como base de equivalencia promedio un procesador Core i5 3470). Está ubicada en el Centro de Simulación Computacional
Free Software Foundation
La Free Software Foundation (Fundación para el software libre) es una organización creada en octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir este movimiento. La Fundación para el software libre (FSF)
Free Software Foundation
La Free Software Foundation (Fundación para el software libre) es una organización creada en octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir este movimiento. La Fundación para el software libre (FSF)