¿Cómo funciona la pistola Nintendo?
La NES Zapper ( Famicom Light Gun en Japón) es un mando de luz con formato de pistola, vendida como accesorio del original Nintendo Entertainment System en 1985 y el Nintendo Famicom en 1984. La versión japonesa era una representación realista de un arma de mano al estilo revolver, pero cuando fue lanzada en Norteamérica se cambia la forma para parecer un arma de rayos de ciencia ficción poco realista con diseño a juego con el de la NES. Los primeros Zappers eran de color gris, pero después el color fue cambiado a naranja neón debido a que las leyes estadounidenses sobre armas de la época prohibían las armas de juguete que pudieran confundirse con un arma real. Permitió que los jugadores apuntaran al televisor y, dependiendo del juego, dispararan a patos pixelados, objetos voladores, gangsters, y muchos otros objetivos vistosos.
El Zapper tiene un gatillo resistente que requiere un poco de fuerza para presionarlo hacia atrás. La forma del arma es cómoda, y tiene un estilo ciencia ficción acorde con la época. Disparar durante tiempos prolongados haría que algunas personas se cansaran los músculos de la mano o antebrazos. Desde entonces, estas pistolas ahora tienen mucho menos resistencia en su gatillo.
El Zapper esta compuesto por tres elementos: 1) El gatillo con el cual se ejecuta el disparo 2) Un sensor de luz o fotodiodo que es lo que mandaba la señal del disparo 3) El cable que conecta la pistola con el Nintendo.
Ahora bien, cuando se gatillaba la pistola, esta mandaba una señal a la consola la cual generaba en la TV una pantalla negra por unos milisegundos equivalente a 1 frame, después la pantalla pasaba al siguiente frame donde mostraba un cuadro blanco en el cuadrante donde se encontraba el objetivo a disparar. He aquí el secreto de su funcionamiento, si la señal de luz que emitia la pistola daba sobre esa superficie blanca, el objetivo había sido alcanzado.
Cabe destacar que esta tecnología unicamente podia funcionar en televisores antiguos (CRT) por la compatibilidad en la deteccion entre el sensor de luz de la pistola y la frecuencia del barrido de los televisores que era constante y de duración fija.
En esta entrada
Cámara arma
Una Colt 38 con cámara incorporada que saca una foto al gatillar. Versión contemporánea usando una cámara go pro. Fuente: www.retronaut.com
Cámara arma
Una Colt 38 con cámara incorporada que saca una foto al gatillar. Versión contemporánea usando una cámara go pro. Fuente: www.retronaut.com
Píxel
Un píxel, plural píxeles, (acrónimo del inglés picture element, “elemento de imagen”) es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital, ya sea esta una fotografía, un fotograma de video o un gráfico. El color
Píxel
Un píxel, plural píxeles, (acrónimo del inglés picture element, “elemento de imagen”) es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital, ya sea esta una fotografía, un fotograma de video o un gráfico. El color
John D. Carmack
John D. Carmack (USA, 1970), es programador de juegos y co-fundador de id Software. Fue el principal programador de juegos de id, tales como Commander Keen, Wolfenstein 3D, Doom, Quake, Rage y sus secuelas. Reconocido como uno de los líderes técnicos en
John D. Carmack
John D. Carmack (USA, 1970), es programador de juegos y co-fundador de id Software. Fue el principal programador de juegos de id, tales como Commander Keen, Wolfenstein 3D, Doom, Quake, Rage y sus secuelas. Reconocido como uno de los líderes técnicos en
Flash Matic
En 1956, Robert Adler desarrollo el “Zenith Space Command”, primer control remoto para TV sin cables. Era mecánico y usaba ultrasonidos para cambiar el canal y el volumen. Cuando el usuario pulsaba un botón del mando a distancia, hacía un
Flash Matic
En 1956, Robert Adler desarrollo el “Zenith Space Command”, primer control remoto para TV sin cables. Era mecánico y usaba ultrasonidos para cambiar el canal y el volumen. Cuando el usuario pulsaba un botón del mando a distancia, hacía un
Noblex micro14 + PONG
Aportado por Germán Monti: Por una increíble casualidad de internet, se ha hecho visible ante nuestros ojos este aparato de mediados de la década de los setenta en Argentina. Posiblemente la pieza fundacional de los video-juegos en nuestro país. Tal
Noblex micro14 + PONG
Aportado por Germán Monti: Por una increíble casualidad de internet, se ha hecho visible ante nuestros ojos este aparato de mediados de la década de los setenta en Argentina. Posiblemente la pieza fundacional de los video-juegos en nuestro país. Tal
Guantes Mi.Mu
El gadget que se asemeja a una cruz entre un Theremin y JARVIS, se basa en el Proyecto Heap’s Gloves, cuyo objetivo es eliminar las barreras físicas entre los músicos y los equipos electrónicos, ya que permite realizar acciones sin usar
Guantes Mi.Mu
El gadget que se asemeja a una cruz entre un Theremin y JARVIS, se basa en el Proyecto Heap’s Gloves, cuyo objetivo es eliminar las barreras físicas entre los músicos y los equipos electrónicos, ya que permite realizar acciones sin usar
Jorge Crowe
Jorge Crowe es un artista y docente argentino, nacido en Tunuyán, Mendoza, en 1976. Licenciado en Artes Plásticas con especialización en pintura (UNCuyo, Mendoza). Realizó un Posgrado en Electrónica aplicada a las Artes (IUNA). Se especializa en electrónica analógica, y sus aplicaciones
Jorge Crowe
Jorge Crowe es un artista y docente argentino, nacido en Tunuyán, Mendoza, en 1976. Licenciado en Artes Plásticas con especialización en pintura (UNCuyo, Mendoza). Realizó un Posgrado en Electrónica aplicada a las Artes (IUNA). Se especializa en electrónica analógica, y sus aplicaciones
Virtual Boy
Virtual Boy fue la tercera consola de videojuegos, lanzada en 1995 por Nintendo, que puede ser considerado el primer perisférico hogareño de realidad virtual, utilizando gafas estereoscópicas. La consola fue considerada un fracaso. Según el público y distintas fuentes, una de las peores consolas de la
Virtual Boy
Virtual Boy fue la tercera consola de videojuegos, lanzada en 1995 por Nintendo, que puede ser considerado el primer perisférico hogareño de realidad virtual, utilizando gafas estereoscópicas. La consola fue considerada un fracaso. Según el público y distintas fuentes, una de las peores consolas de la
Sincronicidad y disparo
Durante la primer guerra mundial y como es habitual en los procesos bélicos, dinero, energías y saberes se invirtieron para acelerar en el desarrollo de nuevas tecnologías con el fin de derrotar a los adversarios. Un caso llamativo es el
Sincronicidad y disparo
Durante la primer guerra mundial y como es habitual en los procesos bélicos, dinero, energías y saberes se invirtieron para acelerar en el desarrollo de nuevas tecnologías con el fin de derrotar a los adversarios. Un caso llamativo es el
Dead Media
El proyecto Dead Media (Medios Muertos) fue propuesto inicialmente por el escritor de ciencia ficción Bruce Sterling en 1995 como una recopilación de tecnologías de la comunicación obsoletas y olvidadas. La motivación original de Sterling para compilar la colección fue
Dead Media
El proyecto Dead Media (Medios Muertos) fue propuesto inicialmente por el escritor de ciencia ficción Bruce Sterling en 1995 como una recopilación de tecnologías de la comunicación obsoletas y olvidadas. La motivación original de Sterling para compilar la colección fue