Compartiendo Capital

Compartiendo Capital es un proyecto desarrollado por Inés Martino y Fabricio Caiazza entre los años 2005 y 2011 en Rosario. Se trata de una plataforma que fomenta el libre intercambio de conocimientos y procesos en el campo de las artes visuales incluyendo al copyleft como modo de acción.

El proyecto tiene un aspecto online y otro de tipo presencial, donde se traslada el entretejido de las redes virtuales al plano físico, organizando encuentros, talleres y charlas. La intención es compartir procesos de construcción y desarrollo de obras visuales e iniciativas culturales, traspolando nociones de colaboración, libertad y derechos de autor. De ese modo, una obra se enriquece con la liberación de su “código fuente“, es decir, de todo lo necesario en materia de especificaciones para construir obras similares, de un modo parecido a lo que ocurre en el mundo del software libre. El proceso de compartir ese código fuente se transformó en parte de la experiencia artística.

Compartiendo_Capital_3

Compartiendo Capital ensaya distintos soportes o dispositivos que hagan esto posible, generando herramientas para la comunicación e intercambio de iniciativas culturales y sus procesos de trabajo, observando las experiencias de artistas individuales, colectivos e instituciones que han utilizado internet para la comunicación de sus propuestas.

Compartiendo_Capital_2

Libro cópiate” sigue el modelo de “hazlo tu mismx”: un artefacto que escanea 1200 páginas por hora, colaborando a la preservación de libros antiguos o deteriorados.

En esta entrada

äda ‘web

Fundada a finales de 1994, äda ‘web es uno de los primeros colectivos de artistas que se centran en la Internet como su medio. El sitio Web pionero del arte en línea es comisariado por Benjamin Weil y diseñado por

/ Comentarios desactivados en äda ‘web

äda ‘web

Fundada a finales de 1994, äda ‘web es uno de los primeros colectivos de artistas que se centran en la Internet como su medio. El sitio Web pionero del arte en línea es comisariado por Benjamin Weil y diseñado por

/ Comentarios desactivados en äda ‘web

Ernesto Oroza

Ernesto Oroza es un diseñador y artista cubano nacido en 1968. Se graduó en el Instituto Superior de Diseño de La Habana en 1993. Es autor del libro “Objets Réinventés. La création populaire à Cuba” (París, 2002). Como diseñador interdisciplinar, se ha

/ Comentarios desactivados en Ernesto Oroza

Ernesto Oroza

Ernesto Oroza es un diseñador y artista cubano nacido en 1968. Se graduó en el Instituto Superior de Diseño de La Habana en 1993. Es autor del libro “Objets Réinventés. La création populaire à Cuba” (París, 2002). Como diseñador interdisciplinar, se ha

/ Comentarios desactivados en Ernesto Oroza

Orbis Pictus

Orbis Pictus (El mundo visible en imágenes) fue escrito por Johann Amos Comenius, (Moravia, 1592 – Amsterdam, 1670) y es considerado el primer libro que muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje del latín, que parece

/ Comentarios desactivados en Orbis Pictus

Orbis Pictus

Orbis Pictus (El mundo visible en imágenes) fue escrito por Johann Amos Comenius, (Moravia, 1592 – Amsterdam, 1670) y es considerado el primer libro que muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje del latín, que parece

/ Comentarios desactivados en Orbis Pictus

Paolo Gioli

Paolo Gioli, (ITalia, 1942), es fotógrafo, artista visual y cineasta experimental. Trabaja desde 1969 con la fotografía y el cine, alterando herramientas y técnicas fotoquímicas tradicionales para obtener peculiares usos de la luz y los químicos. Su película Film Stenopeico,

/ Comentarios desactivados en Paolo Gioli

Paolo Gioli

Paolo Gioli, (ITalia, 1942), es fotógrafo, artista visual y cineasta experimental. Trabaja desde 1969 con la fotografía y el cine, alterando herramientas y técnicas fotoquímicas tradicionales para obtener peculiares usos de la luz y los químicos. Su película Film Stenopeico,

/ Comentarios desactivados en Paolo Gioli

Activismo Hacker

* Los hackers deberán ser juzgados por sus hackeos, no por falsos criterios como títulos, edad, raza, o posición. * En una computadora se puede crear arte y belleza. * Las computadoras pueden cambiar la vida para mejor. Bonsembiante, F.

/ Comentarios desactivados en Activismo Hacker

Activismo Hacker

* Los hackers deberán ser juzgados por sus hackeos, no por falsos criterios como títulos, edad, raza, o posición. * En una computadora se puede crear arte y belleza. * Las computadoras pueden cambiar la vida para mejor. Bonsembiante, F.

/ Comentarios desactivados en Activismo Hacker

0.1

0.1 Experimentaciones poéticas con dispositivos electrónicos y digitales. Muestra curada por Carlos Trilnick exhibida en la Fundación Cultural Itaú de Buenos Aires, el Museo Castagnino + macro de Rosario y el Museo de Arte Moderno de Mendoza, Argentina Artistas: Diego

/ Comentarios desactivados en 0.1

0.1

0.1 Experimentaciones poéticas con dispositivos electrónicos y digitales. Muestra curada por Carlos Trilnick exhibida en la Fundación Cultural Itaú de Buenos Aires, el Museo Castagnino + macro de Rosario y el Museo de Arte Moderno de Mendoza, Argentina Artistas: Diego

/ Comentarios desactivados en 0.1

P2P

Peer-to-peer viene del inglés y significa de igual a igual. Se trata de un método de intercambio de archivos, ya sean aplicaciones, programas, fotos o vídeos, entre dos o más usuarios. Es un sistema de comunicación descentralizado en la que

/ Comentarios desactivados en P2P

P2P

Peer-to-peer viene del inglés y significa de igual a igual. Se trata de un método de intercambio de archivos, ya sean aplicaciones, programas, fotos o vídeos, entre dos o más usuarios. Es un sistema de comunicación descentralizado en la que

/ Comentarios desactivados en P2P

Liquen-Lab

Liquen-Lab es un espacio-laboratorio sin fines de lucro, que busca fomentar y difundir la identidad Antártica y Subantártica a través del Arte, la Ciencia, la Tecnología y la Educación, utilizando la tecnología como medio exploratorio y expresivo. Liquen-Lab propone un

/ One Comment

Liquen-Lab

Liquen-Lab es un espacio-laboratorio sin fines de lucro, que busca fomentar y difundir la identidad Antártica y Subantártica a través del Arte, la Ciencia, la Tecnología y la Educación, utilizando la tecnología como medio exploratorio y expresivo. Liquen-Lab propone un

/ One Comment

Creative Commons

Creative Commons fue creado en 2001 por el centro para estudios del dominio publico. Las licencias de Creative Commons fueron creadas para mantener el derecho de autor de una obra, pero al mismo tiempo permitir excepciones de uso bajo determinadas reglas.

/ Comentarios desactivados en Creative Commons

Creative Commons

Creative Commons fue creado en 2001 por el centro para estudios del dominio publico. Las licencias de Creative Commons fueron creadas para mantener el derecho de autor de una obra, pero al mismo tiempo permitir excepciones de uso bajo determinadas reglas.

/ Comentarios desactivados en Creative Commons

Free Software Foundation

La Free Software Foundation (Fundación para el software libre) es una organización creada en octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir este movimiento. La Fundación para el software libre (FSF)

/ Comentarios desactivados en Free Software Foundation

Free Software Foundation

La Free Software Foundation (Fundación para el software libre) es una organización creada en octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir este movimiento. La Fundación para el software libre (FSF)

/ Comentarios desactivados en Free Software Foundation

copyleft

El copyleft  consiste en permitir la libre distribución de copias y versiones modificadas de una obra u otro trabajo, exigiendo que los mismos derechos sean preservados en las versiones modificadas. La efectividad de ejercerlo puede depender de la legislación particular

/ Comentarios desactivados en copyleft

copyleft

El copyleft  consiste en permitir la libre distribución de copias y versiones modificadas de una obra u otro trabajo, exigiendo que los mismos derechos sean preservados en las versiones modificadas. La efectividad de ejercerlo puede depender de la legislación particular

/ Comentarios desactivados en copyleft

Chris Shier

Chris Shier es un artista canadiense, creador de un cuerpo de obras interactivas realizadas a partir de patrones geométricos inspirados por el espíritu de los protectores de pantalla de los años 90. A sus obras solo se puede acceder a

/ Comentarios desactivados en Chris Shier

Chris Shier

Chris Shier es un artista canadiense, creador de un cuerpo de obras interactivas realizadas a partir de patrones geométricos inspirados por el espíritu de los protectores de pantalla de los años 90. A sus obras solo se puede acceder a

/ Comentarios desactivados en Chris Shier

Dinero Virtual

En 1950 se lanza la tarjeta Diners Club International, primera compañía independiente de tarjetas de crédito en el mundo, dando de esta forma inicio a la virtualidad en el intercambio comercial y económico. Como reflejo de los tiempos, este nuevo

/ Comentarios desactivados en Dinero Virtual

Dinero Virtual

En 1950 se lanza la tarjeta Diners Club International, primera compañía independiente de tarjetas de crédito en el mundo, dando de esta forma inicio a la virtualidad en el intercambio comercial y económico. Como reflejo de los tiempos, este nuevo

/ Comentarios desactivados en Dinero Virtual

Platohedro

La Corporación Platohedro es una entidad sin ánimo de lucro que funciona como una plataforma creativa colaborativa con sede en Medellín, Colombia. Desde el 2004 se dedica a la creación y experimentación artística, la investigación permanente de la cultura libre

/ Comentarios desactivados en Platohedro

Platohedro

La Corporación Platohedro es una entidad sin ánimo de lucro que funciona como una plataforma creativa colaborativa con sede en Medellín, Colombia. Desde el 2004 se dedica a la creación y experimentación artística, la investigación permanente de la cultura libre

/ Comentarios desactivados en Platohedro

Festival latinoamericano de video

El Festival Latinoamericano de Video de Rosario FLVR, se realiza desde 1993 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. Sitio oficial: http://flvr.centroaudiovisual.gov.ar/ El FLVR surgió de la iniciativa de un grupo de cineastas, cuyo objetivo era crear un espacio

/ Comentarios desactivados en Festival latinoamericano de video

Festival latinoamericano de video

El Festival Latinoamericano de Video de Rosario FLVR, se realiza desde 1993 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. Sitio oficial: http://flvr.centroaudiovisual.gov.ar/ El FLVR surgió de la iniciativa de un grupo de cineastas, cuyo objetivo era crear un espacio

/ Comentarios desactivados en Festival latinoamericano de video

Recomendados al Azar