Entradas ordenadas Cronológicamente
Invertir linea de tiempo ⟹
Disco celeste de Nebra
El disco celeste de Nebra es, hasta el presente, la representación más antigua que se conoce de la bóveda celeste y de los fenómenos astronómicos. Se trata de un hallazgo arqueológico descubierto en el año 1999 en el monte Mittelberg,

Disco celeste de Nebra
El disco celeste de Nebra es, hasta el presente, la representación más antigua que se conoce de la bóveda celeste y de los fenómenos astronómicos. Se trata de un hallazgo arqueológico descubierto en el año 1999 en el monte Mittelberg,

Escriba
Los escribas del antiguo Egipto eran los encargados de inscribir, clasificar, contabilizar y copiar, utilizando varios tipos de escritura, como la hierática o demótica, que permitía escribir rápidamente, con la ayuda de un cálamo sobre papiros u ostracas. Era un

Escriba
Los escribas del antiguo Egipto eran los encargados de inscribir, clasificar, contabilizar y copiar, utilizando varios tipos de escritura, como la hierática o demótica, que permitía escribir rápidamente, con la ayuda de un cálamo sobre papiros u ostracas. Era un

Villa de los Misterios
La Villa de los Misterios es una ruina bien conservada de una villa romana que queda a unos 800 metros al noroeste de Pompeya y a unos 200 de la Puerta de Herculano. Se presenta como una construcción de cuatro

Villa de los Misterios
La Villa de los Misterios es una ruina bien conservada de una villa romana que queda a unos 800 metros al noroeste de Pompeya y a unos 200 de la Puerta de Herculano. Se presenta como una construcción de cuatro

Villa de Livia
Villa de Livia es un sitio arqueológico en la zona de Prima Porta (Norte de Roma) que corresponde a la antigua villa romana de Livia Drusilla, esposa del emperador Augusto, construida en la primera mitad del siglo 1 a.C. En

Villa de Livia
Villa de Livia es un sitio arqueológico en la zona de Prima Porta (Norte de Roma) que corresponde a la antigua villa romana de Livia Drusilla, esposa del emperador Augusto, construida en la primera mitad del siglo 1 a.C. En

Mecanismo de Anticitera
El mecanismo de Anticitera es una calculadora mecánica antigua diseñada para prever la posición del Sol, la Luna, y algunos planetas, que permitía predecir eclipses. Consiste en un conjunto de engranajes de ruedas dentadas de bronce con signos e inscripciones

Mecanismo de Anticitera
El mecanismo de Anticitera es una calculadora mecánica antigua diseñada para prever la posición del Sol, la Luna, y algunos planetas, que permitía predecir eclipses. Consiste en un conjunto de engranajes de ruedas dentadas de bronce con signos e inscripciones

Eolípila
La eolípila es considerada la primera máquina térmica de la historia. Fue un juguete inventado en el siglo I por el ingeniero Herón de Alejandría. Su funcionamiento se rige por el principio de acción y reacción, es decir que con

Eolípila
La eolípila es considerada la primera máquina térmica de la historia. Fue un juguete inventado en el siglo I por el ingeniero Herón de Alejandría. Su funcionamiento se rige por el principio de acción y reacción, es decir que con

Hydraulis (El primer Órgano Hidraúlico)
hydor (agua) y aúlos (flauta) El hydraulis (también llamado hydraulus, hydraulos e hidraula), es un órgano hidraúlico antiguo que se usaba en el mediterráneo. Se creó en Grecia en S.III a.c por Ctesibio un inventor que utilizaba el agua y el

Hydraulis (El primer Órgano Hidraúlico)
hydor (agua) y aúlos (flauta) El hydraulis (también llamado hydraulus, hydraulos e hidraula), es un órgano hidraúlico antiguo que se usaba en el mediterráneo. Se creó en Grecia en S.III a.c por Ctesibio un inventor que utilizaba el agua y el

Jeroglífico
Escritura en que no se representan las palabras con signos fonéticos o alfabéticos, sino el significado de las palabras con figuras o símbolos figurativos, que representan cosas reconocibles como animales o partes del cuerpo. Usaron este género de escritura los

Jeroglífico
Escritura en que no se representan las palabras con signos fonéticos o alfabéticos, sino el significado de las palabras con figuras o símbolos figurativos, que representan cosas reconocibles como animales o partes del cuerpo. Usaron este género de escritura los

Rueda de plegaria
Una rueda de plegaria es una rueda cilíndrica montada sobre un eje construida de metal, madera, piedra, cuero, o algodón en bruto. Tradicionalmente, en la superficie exterior de la rueda se encuentra escrito el mantra om mani padme hum. También a veces posee dibujos de dakinis, protectores y muy a menudo los ocho

Rueda de plegaria
Una rueda de plegaria es una rueda cilíndrica montada sobre un eje construida de metal, madera, piedra, cuero, o algodón en bruto. Tradicionalmente, en la superficie exterior de la rueda se encuentra escrito el mantra om mani padme hum. También a veces posee dibujos de dakinis, protectores y muy a menudo los ocho

Azul ultramar
El lapislázuli es una piedra semipreciosa que se extraía en su mayoría del valle del río Kokcha, en la región de Badakhshan, al noreste de lo que ahora es Afganistán. Comerciada a lo largo de la ruta de la seda,

Azul ultramar
El lapislázuli es una piedra semipreciosa que se extraía en su mayoría del valle del río Kokcha, en la región de Badakhshan, al noreste de lo que ahora es Afganistán. Comerciada a lo largo de la ruta de la seda,

Libro de Mecanismos Ingeniosos
El Libro de Mecanismos Ingeniosos (Kitab al-Hiyal) es una obra de mecánica, generosamente ilustrada, publicada aproximadamente en el año 850 por tres hermanos persas, llamados los Banu Musa (Ahmad, Muhammad y Hasan bin Musa ibn Shakir) que trabajaban en la

Libro de Mecanismos Ingeniosos
El Libro de Mecanismos Ingeniosos (Kitab al-Hiyal) es una obra de mecánica, generosamente ilustrada, publicada aproximadamente en el año 850 por tres hermanos persas, llamados los Banu Musa (Ahmad, Muhammad y Hasan bin Musa ibn Shakir) que trabajaban en la

Wayang Kulit
Wayang kulit es un teatro de sombras protagonizado por marionetas, tradicional de Indonesia y Malasia. El término wayang significa ‘teatro’ y kulit significa ‘cuero’ en indonesio y malayo. Este término javanés se puede interpretar también como ‘sombra’ o ‘imaginación’, y tiene además la connotación de ‘espíritu’. Las representaciones delwayang kulit se acompañan tradicionalmente con un gamelan en Java y por un

Wayang Kulit
Wayang kulit es un teatro de sombras protagonizado por marionetas, tradicional de Indonesia y Malasia. El término wayang significa ‘teatro’ y kulit significa ‘cuero’ en indonesio y malayo. Este término javanés se puede interpretar también como ‘sombra’ o ‘imaginación’, y tiene además la connotación de ‘espíritu’. Las representaciones delwayang kulit se acompañan tradicionalmente con un gamelan en Java y por un

El libro de Óptica
Alhazen (nacido en Basora, Dinastía búyida, actual Irak, el 1 de julio de 965; fallecido en El Cairo, Egipto, 6 de marzo de 1040), fue un matemático, físico y astrónomo musulmán. Considerado el creador del método científico, realizó importantes contribuciones a los principios de la óptica y a la concepción de los experimentos científicos. Se lo considera «el padre de

El libro de Óptica
Alhazen (nacido en Basora, Dinastía búyida, actual Irak, el 1 de julio de 965; fallecido en El Cairo, Egipto, 6 de marzo de 1040), fue un matemático, físico y astrónomo musulmán. Considerado el creador del método científico, realizó importantes contribuciones a los principios de la óptica y a la concepción de los experimentos científicos. Se lo considera «el padre de

Tavolleta
“¿Qué consuelo podría nadie ofrecer a un hombre condenado a muerte en los momentos previos a su ejecución? Todas las palabras o acciones parecerían fútiles y vanas comparadas con los recursos internos o la debilidad humana del condenado. Pero en

Tavolleta
“¿Qué consuelo podría nadie ofrecer a un hombre condenado a muerte en los momentos previos a su ejecución? Todas las palabras o acciones parecerían fútiles y vanas comparadas con los recursos internos o la debilidad humana del condenado. Pero en

Xilografía
La xilografía es una técnica de impresión en relieve realizada sobre una matriz de madera. La diferencia fundamental con el linóleo es que la veta de ésta se aprecia al ser estampada, realzando la belleza de la imagen. Hay distintos

Xilografía
La xilografía es una técnica de impresión en relieve realizada sobre una matriz de madera. La diferencia fundamental con el linóleo es que la veta de ésta se aprecia al ser estampada, realzando la belleza de la imagen. Hay distintos

Reloj de la Sabiduria
Heinrich Seuse, (Alemania 1296-1366) , perteneciente al misticismo alemán. Místico, poeta, lírico y trovador de la sabiduría divina. Sus obras indagan psicologicamente las verdades espirituales de la filosofía mística de Eckhart. Entre sus obras destacan El libro de la Eterna

Reloj de la Sabiduria
Heinrich Seuse, (Alemania 1296-1366) , perteneciente al misticismo alemán. Místico, poeta, lírico y trovador de la sabiduría divina. Sus obras indagan psicologicamente las verdades espirituales de la filosofía mística de Eckhart. Entre sus obras destacan El libro de la Eterna

Peep Show
Los peep shows, también conocidos como peep box o raree show (espectáculo de rarezas) se remontan al siglo XV en Europa y son conocidos en varias culturas. Se cree que alrededor del año 1437 Leon Battista Alberti (artista, arquitecto, poeta,

Peep Show
Los peep shows, también conocidos como peep box o raree show (espectáculo de rarezas) se remontan al siglo XV en Europa y son conocidos en varias culturas. Se cree que alrededor del año 1437 Leon Battista Alberti (artista, arquitecto, poeta,

Perspectógrafo de Brunelleschi
Filippo Brunelleschi tenía aptitudes e intereses vinculados a las artes, el diseño y la ingeniería, entre sus desarrollos técnicos mas destacados, se encuentra la elaboración de un dispositivo para previsualizar construcciones edilicias en el espacio, fundamentado por sus estudios sobre

Perspectógrafo de Brunelleschi
Filippo Brunelleschi tenía aptitudes e intereses vinculados a las artes, el diseño y la ingeniería, entre sus desarrollos técnicos mas destacados, se encuentra la elaboración de un dispositivo para previsualizar construcciones edilicias en el espacio, fundamentado por sus estudios sobre

Cámara de los Esposos
La Cámara de los Esposos es una habitación ubicada en el primer piso del torreón nordeste del Palacio Ducal de Mantua, Italia. Es mundialmente célebre por el ciclo de pinturas al fresco que decora sus paredes, obra de Andrea Mantegna

Cámara de los Esposos
La Cámara de los Esposos es una habitación ubicada en el primer piso del torreón nordeste del Palacio Ducal de Mantua, Italia. Es mundialmente célebre por el ciclo de pinturas al fresco que decora sus paredes, obra de Andrea Mantegna

Sacro Monte di Varallo
El Sacro Monte es un santuario italiano ubicado en la provincia de Vercelli compuesto por una basílica y 45 capillas que surgieron aisladas pero luego se integraron en un gran conjunto monumental (Nazaret, Belén, Palacio de Pilatos, Calvario, Casa Parella).

Sacro Monte di Varallo
El Sacro Monte es un santuario italiano ubicado en la provincia de Vercelli compuesto por una basílica y 45 capillas que surgieron aisladas pero luego se integraron en un gran conjunto monumental (Nazaret, Belén, Palacio de Pilatos, Calvario, Casa Parella).

Música del culo
Un alumna del Oklahoma College llamada Amelia trancribió la partitura tatuada en el culo de una figura en el cuadro del Jardin del panel infernal de El jardín de las delicias de Hieronymus Bosch. Puede escucharse acá. El jardín de las delicias es

Música del culo
Un alumna del Oklahoma College llamada Amelia trancribió la partitura tatuada en el culo de una figura en el cuadro del Jardin del panel infernal de El jardín de las delicias de Hieronymus Bosch. Puede escucharse acá. El jardín de las delicias es

Una tormenta de posesiones materiales
Dibujo de Leonardo Da Vinci realizado entre 1510 y 1513, sobre papel de 11,7 x 11,1 cm, trazado con pluma y tiza negra. Desde una nube llueven objetos manufacturados, posesiones materiales, que se acumulan en el suelo. El dibujo posee dos anotaciones escritas

Una tormenta de posesiones materiales
Dibujo de Leonardo Da Vinci realizado entre 1510 y 1513, sobre papel de 11,7 x 11,1 cm, trazado con pluma y tiza negra. Desde una nube llueven objetos manufacturados, posesiones materiales, que se acumulan en el suelo. El dibujo posee dos anotaciones escritas

Sala de las perspectivas
La Villa Farnesina es una villa–palacio de Roma construida entre 1505 y 1511. En una de sus estancias se encuentra el Salone delle prospettive (sala de las perspectivas), una habitación que quiere prescindir de las limitaciones espaciales de la realidad.

Sala de las perspectivas
La Villa Farnesina es una villa–palacio de Roma construida entre 1505 y 1511. En una de sus estancias se encuentra el Salone delle prospettive (sala de las perspectivas), una habitación que quiere prescindir de las limitaciones espaciales de la realidad.

Fotografía estenopeica
Es una cámara fotográfica sin lente en una caja oscura con un pequeño orificio (estenopo), y material fotosensible. El nombre proviene del griego stenopos/paso estrecho/desfiladero. Las cámaras estenopeicas no producen imágenes tan nítidas como las cámaras provistas de lente. Tampoco pueden

Fotografía estenopeica
Es una cámara fotográfica sin lente en una caja oscura con un pequeño orificio (estenopo), y material fotosensible. El nombre proviene del griego stenopos/paso estrecho/desfiladero. Las cámaras estenopeicas no producen imágenes tan nítidas como las cámaras provistas de lente. Tampoco pueden

Cámara Oscura
Grabado representando el fenómeno óptico de la “Cámara Obscura”. Ilustración de “Universal Magazin” 1752. John Hinton. Descripción de Leonardo Da Vinci (1452-1519) en “De Rerum Natura” Digo que si frente a un edificio o cualquier espacio abierto iluminado por el sol,

Cámara Oscura
Grabado representando el fenómeno óptico de la “Cámara Obscura”. Ilustración de “Universal Magazin” 1752. John Hinton. Descripción de Leonardo Da Vinci (1452-1519) en “De Rerum Natura” Digo que si frente a un edificio o cualquier espacio abierto iluminado por el sol,

Microscopio
En 1590, el holandés Zachary Janssen descubrió que al observar un objeto relativamente pequeño por medio de dos lentes de vidrio, su imagen visual aparecía virtualmente más grande. Los primeros microscopios producidos por Janssen estaban compuestos por dos cilindros de

Microscopio
En 1590, el holandés Zachary Janssen descubrió que al observar un objeto relativamente pequeño por medio de dos lentes de vidrio, su imagen visual aparecía virtualmente más grande. Los primeros microscopios producidos por Janssen estaban compuestos por dos cilindros de

Ukiyo-e
En Japón durante el periodo Edo, se crea entre otras expresiones artísticas, el ukiyo-e que es un tipo de grabado en madera policromo. El periodo Edo se desarrolla aproximadamente entre 1600 hasta 1860, y comienza con la unificación de Japón. Este

Fases de la Luna
En el año 1609 el astrónomo Galileo Galilei, observó primera vez, gracias al alcance óptico de su nuevo telescopio, las particularidades de la superficie de la Luna. Comprobó asi que nuestro satélite no era una esfera perfecta, tal como se pensaba,

Fases de la Luna
En el año 1609 el astrónomo Galileo Galilei, observó primera vez, gracias al alcance óptico de su nuevo telescopio, las particularidades de la superficie de la Luna. Comprobó asi que nuestro satélite no era una esfera perfecta, tal como se pensaba,

Iconografía metafisica del infinito
Creada en 1617 por el científico Robert Fludd, la Iconografía metafísica del infinito es la representación de la ausencia, o puesta en presencia de la nada, la materia del comienzo del mundo. La obra es un cuadrado pintado de negro,

Iconografía metafisica del infinito
Creada en 1617 por el científico Robert Fludd, la Iconografía metafísica del infinito es la representación de la ausencia, o puesta en presencia de la nada, la materia del comienzo del mundo. La obra es un cuadrado pintado de negro,

Abaco de Napier
El ábaco de Napier es un ábaco inventado por John Napier quien publicó la descripción del mismo en una obra impresa en Edimburgo a finales de 1617 titulada Rhabdologia. Por este método, los productos se reducen a operaciones de suma y los cocientes a restas; al igual que con las tablas

Abaco de Napier
El ábaco de Napier es un ábaco inventado por John Napier quien publicó la descripción del mismo en una obra impresa en Edimburgo a finales de 1617 titulada Rhabdologia. Por este método, los productos se reducen a operaciones de suma y los cocientes a restas; al igual que con las tablas

Calculadora de Schickard
La máquina calculadora creada por el cartógrafo, astrónomo, orientalista, matemático e inventor Wilhem Schickard fue un antecedente en el siglo 17 a diseño maquinarias matemáticas posteriores. La calculadora de Schickard es notable por integrar sistemas de suma, resta, multiplicación y adición, constituyendo una

Calculadora de Schickard
La máquina calculadora creada por el cartógrafo, astrónomo, orientalista, matemático e inventor Wilhem Schickard fue un antecedente en el siglo 17 a diseño maquinarias matemáticas posteriores. La calculadora de Schickard es notable por integrar sistemas de suma, resta, multiplicación y adición, constituyendo una

La apoteosis de San Ignacio
San Ignacio de Loyola es una iglesia barroca de Roma construida en 1626. En el techo de su bóveda, un gran fresco realizado con la técnica de la quadratura (en la que arquitectura, escultura y pintura se entremezclan) posee efectos

La apoteosis de San Ignacio
San Ignacio de Loyola es una iglesia barroca de Roma construida en 1626. En el techo de su bóveda, un gran fresco realizado con la técnica de la quadratura (en la que arquitectura, escultura y pintura se entremezclan) posee efectos

Anamorfosis
Una anamorfosis es un proceso por el cual se deforma una imagen mediante un proceso óptico o a través de un procedimiento matemático. La imagen puede recomponerse desde un único punto de vista exacto. Jean-François Niceron, con la intención de encontrar

Anamorfosis
Una anamorfosis es un proceso por el cual se deforma una imagen mediante un proceso óptico o a través de un procedimiento matemático. La imagen puede recomponerse desde un único punto de vista exacto. Jean-François Niceron, con la intención de encontrar

El mundo visible y el mundo invisible de Samuel van Hoogstraten
Van Hoogstraten consideraba a la pintura como el mejor medio de preservar el mundo visible, para convertirlo en una realidad perdurable. Simultaneamente se presume que realizó escritos con respecto a un mundo invisible, cuya representación efímera utilizaba para dar clases

El mundo visible y el mundo invisible de Samuel van Hoogstraten
Van Hoogstraten consideraba a la pintura como el mejor medio de preservar el mundo visible, para convertirlo en una realidad perdurable. Simultaneamente se presume que realizó escritos con respecto a un mundo invisible, cuya representación efímera utilizaba para dar clases

Linterna mágica
La Linterna mágica es un dispositivo óptico, antecesor del cinematógrafo y del proyector de diapositivas, referenciado por primera vez en 1659 en un manuscrito de Christiann Huygens; su principio de funcionamiento esta basado en la cámara oscura: recibir imágenes del

Linterna mágica
La Linterna mágica es un dispositivo óptico, antecesor del cinematógrafo y del proyector de diapositivas, referenciado por primera vez en 1659 en un manuscrito de Christiann Huygens; su principio de funcionamiento esta basado en la cámara oscura: recibir imágenes del