Cronomedia

chronomedia-2

Chronomedia es una web en la cual se pueden obtener datos cronológicos precisos relacionados a los desarrollos de todos los medios audiovisualescine, radio, televisión, fotografía, impresión, etc- compilado por David Fisher desde 1970.

Al integrar referencias de todos los medios de comunicación posibles, se puede visualizarclaramente los desarrollos e interacciones paralelas de la escena mediática, así como también cadenas de referencias e hipervínculos para quien desee investigar un camino en particular.

Si bien Estados Unidos e Inglaterra están más presentes el sitio busca tener un enfoque internacional, conteniendo referencias de casi todos los países.

En esta entrada

Wikiverse.io

Wikiverse, es una visualización 3D interactiva de Wikipedia diseñada por el programador francés Owen Cornec, Wikiverse comenzó en 2014, pero una actualización reciente aumentó su base de datos de 50,000 a 250,000 artículos que están agrupados por temas en categorías

/ Comentarios desactivados en Wikiverse.io

Wikiverse.io

Wikiverse, es una visualización 3D interactiva de Wikipedia diseñada por el programador francés Owen Cornec, Wikiverse comenzó en 2014, pero una actualización reciente aumentó su base de datos de 50,000 a 250,000 artículos que están agrupados por temas en categorías

/ Comentarios desactivados en Wikiverse.io

Estéticas de interacción en el arte digital

Estéticas de interacción en el arte digital, editado por el MIT y escrito por la profesora de arte contemporáneo y moderno de la Universidad VU de Amsterdam Katja Kwastek, es un libro que indaga de manera íntegra el contexto de

/ Comentarios desactivados en Estéticas de interacción en el arte digital

Estéticas de interacción en el arte digital

Estéticas de interacción en el arte digital, editado por el MIT y escrito por la profesora de arte contemporáneo y moderno de la Universidad VU de Amsterdam Katja Kwastek, es un libro que indaga de manera íntegra el contexto de

/ Comentarios desactivados en Estéticas de interacción en el arte digital

Cronología de la película color

Timeline of Historical Film Color es una base de datos creada por Barbara Flueckiger, profesora del instituto de estudios de Cine de la Universidad de Zúrich. Está basado en su  investigación en la Universidad de Harvard, en el marco de

/ One Comment

Cronología de la película color

Timeline of Historical Film Color es una base de datos creada por Barbara Flueckiger, profesora del instituto de estudios de Cine de la Universidad de Zúrich. Está basado en su  investigación en la Universidad de Harvard, en el marco de

/ One Comment

Time 1970/2020

Time 1970/2020, performance por plataforma ZOOM de David Lamelas que recrea, en época de cuarentena por Covid 19, la performance realizada en 1970 bajo el título “Time”. Performance “Time”, vía plataforma ZOOM, 2020 Unidad de tiempo, espacio virtual y comunidad.

/ No comments

Time 1970/2020

Time 1970/2020, performance por plataforma ZOOM de David Lamelas que recrea, en época de cuarentena por Covid 19, la performance realizada en 1970 bajo el título “Time”. Performance “Time”, vía plataforma ZOOM, 2020 Unidad de tiempo, espacio virtual y comunidad.

/ No comments

Arte punto red

Net.art, también llamado net(dot)art, arte.en.red, o simplemente Net art (sin el punto intermedio) es una práctica que utiliza la plataforma de Internet para ejecutar las obras y que generalmente suelen tener componentes interactivos. El término Net Art fue introducido por el artista electrónico Vuc

/ Comentarios desactivados en Arte punto red

Arte punto red

Net.art, también llamado net(dot)art, arte.en.red, o simplemente Net art (sin el punto intermedio) es una práctica que utiliza la plataforma de Internet para ejecutar las obras y que generalmente suelen tener componentes interactivos. El término Net Art fue introducido por el artista electrónico Vuc

/ Comentarios desactivados en Arte punto red

The Office For Creative Research

La Oficina de Investigación Creativa es un grupo de investigación multidisciplinar situado en la ciudad de Nueva York, que explora nuevos modos de tratamiento de datos, a traves de practicas únicas que se vinculan tanto con las artes como con

/ Comentarios desactivados en The Office For Creative Research

The Office For Creative Research

La Oficina de Investigación Creativa es un grupo de investigación multidisciplinar situado en la ciudad de Nueva York, que explora nuevos modos de tratamiento de datos, a traves de practicas únicas que se vinculan tanto con las artes como con

/ Comentarios desactivados en The Office For Creative Research

La comprensión de los medios: Las extensiones del cuerpo humano

Marshall McLuhan (1911-1980) En “Comprender los medios de Comunicación. Las extensiones del ser humano” editado en 1964, McLuhan se refiere al mito griego de Narciso, según el cual, Narciso confundió su reflejo en el agua con otra persona (“esta extensión

/ Comentarios desactivados en La comprensión de los medios: Las extensiones del cuerpo humano

La comprensión de los medios: Las extensiones del cuerpo humano

Marshall McLuhan (1911-1980) En “Comprender los medios de Comunicación. Las extensiones del ser humano” editado en 1964, McLuhan se refiere al mito griego de Narciso, según el cual, Narciso confundió su reflejo en el agua con otra persona (“esta extensión

/ Comentarios desactivados en La comprensión de los medios: Las extensiones del cuerpo humano

La Internacional Errorista

En el mes de noviembre de 2005 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, se fundó la “Internacional Errorista”, un movimiento internacional que reivindica el error como una filosofía de vida. Compuesta por miembros de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia,

/ Comentarios desactivados en La Internacional Errorista

La Internacional Errorista

En el mes de noviembre de 2005 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, se fundó la “Internacional Errorista”, un movimiento internacional que reivindica el error como una filosofía de vida. Compuesta por miembros de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia,

/ Comentarios desactivados en La Internacional Errorista

Cine, antropología y colonialismo

Cine, Antropología y Colonialismo, libro editado por CLACSO-Ediciones del sol (1985), es una compilación de Adolfo Colombres (Argentina, 1944), que contiene documentos, entrevistas y ensayos sobre el cine antropológico. La utilización de la cámara para registrar la realidad del “otro”,

/ Comentarios desactivados en Cine, antropología y colonialismo

Cine, antropología y colonialismo

Cine, Antropología y Colonialismo, libro editado por CLACSO-Ediciones del sol (1985), es una compilación de Adolfo Colombres (Argentina, 1944), que contiene documentos, entrevistas y ensayos sobre el cine antropológico. La utilización de la cámara para registrar la realidad del “otro”,

/ Comentarios desactivados en Cine, antropología y colonialismo

Distinta Categoría