Dan Sandin

Dan Sandin, (Estados Unidos, 1942), es un pionero del arte electrónico y la visualización. Es director emérito del Laboratorio de Visualización Electrónica y profesor emérito en la Escuela de Arte y Diseño de la Universidad de Illinois en Chicago. Actualmente continúa sus actividades profesionales con Tom DeFanti en Calit2, UCSD.

Canal de Youtube de Dan Sandin

Dan sandin 01

Dan Sandin, 1969

Como artista, ha exhibido en todo el mundo y ha recibido subvenciones en apoyo de su trabajo de la Fundación Rockefeller, la Fundación Guggenheim, la Fundación Nacional de Ciencia y la Fundación Nacional para las Artes.

Su video de animación realizado con computadoras “Spiral PTL” de 1979, se encuentra en la colección inaugural de videoarte del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

En 1969, Sandin desarrolló un entorno de luz y sonido controlado por computadora llamado Glow Flow en la Smithsonian Institution y fue invitado a unirse a la Facultad de Arte en la Universidad de Illinois. En 1973 desarrolló el Sandin Image Processor, una computadora analógica altamente programable para procesar imágenes de video en tiempo real. Luego trabajó con DeFanti para combinar el procesador de imagen con gráficos de computadora en tiempo real y realizó conciertos con visualización electrónica, con acompañamiento musical sintetizado.

Sandin_Image_Processor

Sandin Image Processor, 1973

En 1991, Sandin y DeFanti concibieron y desarrollaron, en colaboración con estudiantes graduados, el teatro de realidad virtual (VR) CAVE.

En los últimos años, Sandin se ha concentrado en el desarrollo de pantallas VR estéreo automáticas (es decir, visualización sin gafas), y en la creación de obras de arte de realidad virtual tele-colaborativas basadas en red que involucran materiales de imágenes de cámaras de video, interacción humana enriquecida y sistemas matemáticos.

dan sandin 03

 

En esta entrada

Copialo bien

“Copy it Right – The Distribution Religion” es un documento que surge cuando Phil Morton pide a Dan Sandin permiso para construir la primer cópia del Sandin IP (Sadin Image Processor). Phil Morton y Sandin trabajan juntos para documentar y

/ Comentarios desactivados en Copialo bien

Copialo bien

“Copy it Right – The Distribution Religion” es un documento que surge cuando Phil Morton pide a Dan Sandin permiso para construir la primer cópia del Sandin IP (Sadin Image Processor). Phil Morton y Sandin trabajan juntos para documentar y

/ Comentarios desactivados en Copialo bien

Carsten Nicolai

Carsten Nicolai, (Alemania, 1965), es artista sonoro e instalativo. Utiliza además los nombres artísticos de Alva Noto, Noto y Aleph–1. Sitio oficial de Nicolai: http://www.carstennicolai.de/ Sitio oficial de Alva Noto: http://www.alvanoto.com/ Es miembro de los grupos de música “Signal” (con Frank Bretschneider

/ Comentarios desactivados en Carsten Nicolai

Carsten Nicolai

Carsten Nicolai, (Alemania, 1965), es artista sonoro e instalativo. Utiliza además los nombres artísticos de Alva Noto, Noto y Aleph–1. Sitio oficial de Nicolai: http://www.carstennicolai.de/ Sitio oficial de Alva Noto: http://www.alvanoto.com/ Es miembro de los grupos de música “Signal” (con Frank Bretschneider

/ Comentarios desactivados en Carsten Nicolai

Realidad Virtual

El término “Realidad Virtual” se refiere típicamente a tecnologías computarizadas que utilizan distintos dispositivos visores para generar imágenes, sonidos y otras sensaciones realistas que replican un ambiente real o crean uno imaginario. La realidad virtual también simula la presencia física del

/ Comentarios desactivados en Realidad Virtual

Realidad Virtual

El término “Realidad Virtual” se refiere típicamente a tecnologías computarizadas que utilizan distintos dispositivos visores para generar imágenes, sonidos y otras sensaciones realistas que replican un ambiente real o crean uno imaginario. La realidad virtual también simula la presencia física del

/ Comentarios desactivados en Realidad Virtual

Charles Csuri

Charles Csuri, (USA, 1922). Artista pionero en gráfica, animación y arte digital. Realizó su primer animación computarizada en 1964. En 1981 funda en la Universidad Estatal de Ohio el Grupo de Investigación de Computación Gráfica, el Proyecto de Ohio Súper

/ Comentarios desactivados en Charles Csuri

Charles Csuri

Charles Csuri, (USA, 1922). Artista pionero en gráfica, animación y arte digital. Realizó su primer animación computarizada en 1964. En 1981 funda en la Universidad Estatal de Ohio el Grupo de Investigación de Computación Gráfica, el Proyecto de Ohio Súper

/ Comentarios desactivados en Charles Csuri

Software Takes Command

  Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software

/ Comentarios desactivados en Software Takes Command

Software Takes Command

  Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software

/ Comentarios desactivados en Software Takes Command

Victor Gluschkov

Víktor Gluschkov (Rusia, Ex URSS, 1923 – 1982). Fue un matemático soviético, reconocido como uno de los pioneros de la cibernética. Hizo grandes contribuciones en la teoría de autómatas, álgebra de algoritmos, arquitectura de computadoras, inteligencia artificial, creación de sistemas de dirección

/ Comentarios desactivados en Victor Gluschkov

Victor Gluschkov

Víktor Gluschkov (Rusia, Ex URSS, 1923 – 1982). Fue un matemático soviético, reconocido como uno de los pioneros de la cibernética. Hizo grandes contribuciones en la teoría de autómatas, álgebra de algoritmos, arquitectura de computadoras, inteligencia artificial, creación de sistemas de dirección

/ Comentarios desactivados en Victor Gluschkov

VideoPlace

A mediados de la década de 1970, Myron Krueger estableció un laboratorio de realidad artificial llamado Videoplace. Su idea con el Videoplace fue la creación de una realidad artificial que rodeaba a los usuarios, y respondía a sus movimientos y

/ Comentarios desactivados en VideoPlace

VideoPlace

A mediados de la década de 1970, Myron Krueger estableció un laboratorio de realidad artificial llamado Videoplace. Su idea con el Videoplace fue la creación de una realidad artificial que rodeaba a los usuarios, y respondía a sus movimientos y

/ Comentarios desactivados en VideoPlace

Historia de la computación

AutoCAD before AutoCAD. Chilton Computing Photographs El sitio Chilton Computing es un archivo de reporte y fotografías que documentan a los trabajadores, los computadores y los trabajos realizados por varios Departamentos de Computación en el “Atlas Computer and Rutherford Appleton

/ Comentarios desactivados en Historia de la computación

Historia de la computación

AutoCAD before AutoCAD. Chilton Computing Photographs El sitio Chilton Computing es un archivo de reporte y fotografías que documentan a los trabajadores, los computadores y los trabajos realizados por varios Departamentos de Computación en el “Atlas Computer and Rutherford Appleton

/ Comentarios desactivados en Historia de la computación

Inventar el futuro

Inventar el Futuro: arte, electricidad, nuevos medios de Edward A. Shanken aspira a mostrar la formidable pero corta historia de los usos artísticos de los Medios Electrónicos, una historia equiparable a la creciente penetración de la tecnología en todas las

/ Comentarios desactivados en Inventar el futuro

Inventar el futuro

Inventar el Futuro: arte, electricidad, nuevos medios de Edward A. Shanken aspira a mostrar la formidable pero corta historia de los usos artísticos de los Medios Electrónicos, una historia equiparable a la creciente penetración de la tecnología en todas las

/ Comentarios desactivados en Inventar el futuro

Estéticas de interacción en el arte digital

Estéticas de interacción en el arte digital, editado por el MIT y escrito por la profesora de arte contemporáneo y moderno de la Universidad VU de Amsterdam Katja Kwastek, es un libro que indaga de manera íntegra el contexto de

/ Comentarios desactivados en Estéticas de interacción en el arte digital

Estéticas de interacción en el arte digital

Estéticas de interacción en el arte digital, editado por el MIT y escrito por la profesora de arte contemporáneo y moderno de la Universidad VU de Amsterdam Katja Kwastek, es un libro que indaga de manera íntegra el contexto de

/ Comentarios desactivados en Estéticas de interacción en el arte digital

Los Condenados de la Pantalla

Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma

/ Comentarios desactivados en Los Condenados de la Pantalla

Los Condenados de la Pantalla

Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma

/ Comentarios desactivados en Los Condenados de la Pantalla

Larry Cuba

Larry Cuba es un artista de la animación por ordenador activo desde finales de 1970 . Nacido en 1950 en Atlanta, Georgia, recibió AB de la Universidad de Washington en St. Louis en 1972 y su maestría en el Instituto

/ Comentarios desactivados en Larry Cuba

Larry Cuba

Larry Cuba es un artista de la animación por ordenador activo desde finales de 1970 . Nacido en 1950 en Atlanta, Georgia, recibió AB de la Universidad de Washington en St. Louis en 1972 y su maestría en el Instituto

/ Comentarios desactivados en Larry Cuba

Reilly Donovan

Reilly Donovan, (Estados Unidos, 1984), es artista de medios que trabaja con tecnologías emergentes para crear instalaciones interactivas, obras de realidad virtual, realidad aumentada y experiencias de realidad mixta. El trabajo de Donovan explora cómo las simulaciones por computadora, el

/ Comentarios desactivados en Reilly Donovan

Reilly Donovan

Reilly Donovan, (Estados Unidos, 1984), es artista de medios que trabaja con tecnologías emergentes para crear instalaciones interactivas, obras de realidad virtual, realidad aumentada y experiencias de realidad mixta. El trabajo de Donovan explora cómo las simulaciones por computadora, el

/ Comentarios desactivados en Reilly Donovan

Hugh LeCaine inventa el sintetizador

Hugh Le Caine, (Canadá 1914 -1977), fue un visionario adelantado a su tiempo que contribuyó de manera significativa al progreso de la música electrónica. A lo largo de su vida creó una veintena de nuevos instrumentos y equipos electrónicos, entre

/ Comentarios desactivados en Hugh LeCaine inventa el sintetizador

Hugh LeCaine inventa el sintetizador

Hugh Le Caine, (Canadá 1914 -1977), fue un visionario adelantado a su tiempo que contribuyó de manera significativa al progreso de la música electrónica. A lo largo de su vida creó una veintena de nuevos instrumentos y equipos electrónicos, entre

/ Comentarios desactivados en Hugh LeCaine inventa el sintetizador

John Whitney

John Whitney, (1917 -1995) fue un animador, compositor e inventor, ampliamente considerado como uno de los padres de la animación por ordenador. Sus obras se caracterizan las texturas generadas en bucle por los electrones del monitor (osciloscopio), por el juego

/ Comentarios desactivados en John Whitney

John Whitney

John Whitney, (1917 -1995) fue un animador, compositor e inventor, ampliamente considerado como uno de los padres de la animación por ordenador. Sus obras se caracterizan las texturas generadas en bucle por los electrones del monitor (osciloscopio), por el juego

/ Comentarios desactivados en John Whitney

A Computer Animated Hand

A Computer Animated Hand, 1972, animación digital 3D realizada por Ed Catmull y Fred Parke en la Universidad de Utah, USA. El video resultó ser un referente en el desarrollo de la animación por ordenador y posteriormente se incorporó en

/ Comentarios desactivados en A Computer Animated Hand

A Computer Animated Hand

A Computer Animated Hand, 1972, animación digital 3D realizada por Ed Catmull y Fred Parke en la Universidad de Utah, USA. El video resultó ser un referente en el desarrollo de la animación por ordenador y posteriormente se incorporó en

/ Comentarios desactivados en A Computer Animated Hand

Corpos Informáticos

Desde su fundación en 1992 en la Universidad de Brasilia, el colectivo Corpos Informáticos ha realizado investigaciones artísticas sobre la relación entre el cuerpo y las redes de comunicación. A fines de la década de 1990, Corpos comenzó a realizar

/ Comentarios desactivados en Corpos Informáticos

Corpos Informáticos

Desde su fundación en 1992 en la Universidad de Brasilia, el colectivo Corpos Informáticos ha realizado investigaciones artísticas sobre la relación entre el cuerpo y las redes de comunicación. A fines de la década de 1990, Corpos comenzó a realizar

/ Comentarios desactivados en Corpos Informáticos

Ken Knowlton

Kenneth C. Knowlton (Nueva York EE UU, 1931), es un pionero en gráficos por computadora, artista, mosaiquista y retratista, que trabajó en Bell Labs. En 1963, Knowlton desarrolló el lenguaje de programación BEFLIX (Bell Flicks) para películas producidas por computadora

/ Comentarios desactivados en Ken Knowlton

Ken Knowlton

Kenneth C. Knowlton (Nueva York EE UU, 1931), es un pionero en gráficos por computadora, artista, mosaiquista y retratista, que trabajó en Bell Labs. En 1963, Knowlton desarrolló el lenguaje de programación BEFLIX (Bell Flicks) para películas producidas por computadora

/ Comentarios desactivados en Ken Knowlton

Rutt/Etra video sintetizador

El Rutt/Etra video synthesizer (video sitetizador) es un dispositivo de manipulación de datos ráster analógico para procesamiento de imágenes de video en tiempo real. Después de que el ingeniero y artista Bill Etra había experimentado con el sintetizador Paik-Abe, convenció

/ Comentarios desactivados en Rutt/Etra video sintetizador

Rutt/Etra video sintetizador

El Rutt/Etra video synthesizer (video sitetizador) es un dispositivo de manipulación de datos ráster analógico para procesamiento de imágenes de video en tiempo real. Después de que el ingeniero y artista Bill Etra había experimentado con el sintetizador Paik-Abe, convenció

/ Comentarios desactivados en Rutt/Etra video sintetizador

Hiper realidad

Hiper-reality es un proyecto del Diseñador Keiichi Matsuda y que forma parte de una serie de cortos (trabajos anteriores incluyen Robocop doméstica, Augmented City 3D y Masters tesis domesti / ciudad de Keiichi ) que representan a un escenario futurista donde

/ Comentarios desactivados en Hiper realidad

Hiper realidad

Hiper-reality es un proyecto del Diseñador Keiichi Matsuda y que forma parte de una serie de cortos (trabajos anteriores incluyen Robocop doméstica, Augmented City 3D y Masters tesis domesti / ciudad de Keiichi ) que representan a un escenario futurista donde

/ Comentarios desactivados en Hiper realidad

Recomendados al Azar