David Toop

Es músico, escritor, curador y artista sonoro nacido en 1949 en Londres.

Fue miembro de The Flying Lizards y cofundador de The London Musicians’ Collective, un colectivo de improvisación musical que contribuyó, a partir de los años setenta, a la constitución de la escena experimental inglesa.

Pese a ser, con más de una veintena de discos en su haber –el primero de ellos publicado en el mítico sello de Brian Eno, Obscure–, uno de los más destacados exponentes de la música ambient experimental, se lo conoce mayormente por su labor como crítico e historiador musical.

Además de haber sido editor adjunto y columnista de revistas como The Wire y The Face, Toop es autor de varios libros considerados fundamentales, entre ellos, Rap Attack (1984), Ocean of Sound (1995) y Haunted Weather (2004)

 

430674._UY393_SS393_

 

resonancia-siniestra

 

71nW04d7RjL

 

En esta entrada

Fluxus

Fluxus (palabra latina que significa flujo) es un movimiento de las artes visuales pero también de la música y la literatura. Tuvo su momento más activo entre la década de los sesenta y los setenta del siglo XX. Se declaró

/ Comentarios desactivados en Fluxus

Fluxus

Fluxus (palabra latina que significa flujo) es un movimiento de las artes visuales pero también de la música y la literatura. Tuvo su momento más activo entre la década de los sesenta y los setenta del siglo XX. Se declaró

/ Comentarios desactivados en Fluxus

El disco de Benham

Charles Benham (Inglaterra 1860-1929), periodista e inventor  de juguetes amateur. En 1894 vendió un disco giratorio en cuya parte superior se veía el siguiente patrón: Cuando hacemos girar el disco, se forma una ilusión de colores parpadeantes en distintos lugares del

/ One Comment

El disco de Benham

Charles Benham (Inglaterra 1860-1929), periodista e inventor  de juguetes amateur. En 1894 vendió un disco giratorio en cuya parte superior se veía el siguiente patrón: Cuando hacemos girar el disco, se forma una ilusión de colores parpadeantes en distintos lugares del

/ One Comment

Sue Harding hace música con impresoras

En el año 2000 Sue Harding comenzó a hacer música con impresoras aprovechando la capacidad de variar la velocidad de la cinta que produce una amplia gama de tonos. Otro ejemplo de música con impresoras de matriz de punto: fuente

/ Comentarios desactivados en Sue Harding hace música con impresoras

Sue Harding hace música con impresoras

En el año 2000 Sue Harding comenzó a hacer música con impresoras aprovechando la capacidad de variar la velocidad de la cinta que produce una amplia gama de tonos. Otro ejemplo de música con impresoras de matriz de punto: fuente

/ Comentarios desactivados en Sue Harding hace música con impresoras

Historia de la información

http://www.historyofinformation.com/ “Mientras los siglos continúan desarrollándose, el número de libros crecerá continuamente, y uno puede predecir que llegará un momento en que va a ser casi tan difícil de aprender cualquier cosa de los libros a partir del estudio directo

/ Comentarios desactivados en Historia de la información

Historia de la información

http://www.historyofinformation.com/ “Mientras los siglos continúan desarrollándose, el número de libros crecerá continuamente, y uno puede predecir que llegará un momento en que va a ser casi tan difícil de aprender cualquier cosa de los libros a partir del estudio directo

/ Comentarios desactivados en Historia de la información

Brian Eno

Brian Eno (Inglaterra, 1948). Compositor de música electrónica y experimental  que empezó tocando con Roxy Music. Tras abandonar el grupo comenzó una carrera en solitario y, en conjunto con Robert Fripp, editan en 1978 Before and after Science, que sería el antecedente más sobresaliente para su aporte a

/ Comentarios desactivados en Brian Eno

Brian Eno

Brian Eno (Inglaterra, 1948). Compositor de música electrónica y experimental  que empezó tocando con Roxy Music. Tras abandonar el grupo comenzó una carrera en solitario y, en conjunto con Robert Fripp, editan en 1978 Before and after Science, que sería el antecedente más sobresaliente para su aporte a

/ Comentarios desactivados en Brian Eno

Ajedrez electroacústico Duchamp vs Cage

El 5 de marzo de 1968 se realizó una partida-concierto de ajedrez entre Marcel Duchamp y John Cage. Esta presentación consistió en una partida de ajedrez en la que se utilizó un tablero intervenido con dispositivos electrónicos y sonoros.  Como

/ Comentarios desactivados en Ajedrez electroacústico Duchamp vs Cage

Ajedrez electroacústico Duchamp vs Cage

El 5 de marzo de 1968 se realizó una partida-concierto de ajedrez entre Marcel Duchamp y John Cage. Esta presentación consistió en una partida de ajedrez en la que se utilizó un tablero intervenido con dispositivos electrónicos y sonoros.  Como

/ Comentarios desactivados en Ajedrez electroacústico Duchamp vs Cage

Recomendados al Azar