Decalcomanía
La decalcomanía fue descrita así por André Bretón:
‘mediante un pincel grueso, gouache negro más o menos diluido en distintos puntos de una hoja de papel satinado blanco, que recubriréis inmediatamente con otra igual, sobre la que ejerceréis una ligera presión. Levantadla deprisa.’
Algunos artistas como Oscar Dominguez, Remedios Varo y Max Ernst utilizaron esta técnica pictórica para generar resultados aleatorios de manera espontánea dependiendo de las propiedades físicas y químicas del material con el que se trabaje.
Este proceso refiere a una práctica artística en la que el artista usa un sistema, como un conjunto de reglas, u otra intervención procedural, que es puesta en movimiento con un cierto grado de autonomía. La autonomía sería entonces el punto en el que un sistema, hace forma por sí mismo, es decir, en razón de su organizacion interna, y no como resultado de la intervención directa de la mano del artista.
Oscar Dominguez, 1936
Posts Que Comparten Tags

3 mm
3 mm es el paso (ancho en milímetros) de película cinematográfica más pequeño del que se tenga datos. Fue desarrollado en 1960 por Eric Berndt comisionado por la NASA para ser utilizado en viajes de la Fuerza Aérea de los

3 mm
3 mm es el paso (ancho en milímetros) de película cinematográfica más pequeño del que se tenga datos. Fue desarrollado en 1960 por Eric Berndt comisionado por la NASA para ser utilizado en viajes de la Fuerza Aérea de los

Pintado a mano
El pintado a mano (hand coloring) es una técnica de color de aplicación manual sobre la película cinematográfica. Los fotogramas eran coloreados individualmente a través del uso de cepillos muy finos y un tinte a base de agua. El proceso

Pintado a mano
El pintado a mano (hand coloring) es una técnica de color de aplicación manual sobre la película cinematográfica. Los fotogramas eran coloreados individualmente a través del uso de cepillos muy finos y un tinte a base de agua. El proceso

16 mm
En 1923 Eastman Kodak introdujo la película de 16 mm, principalmente como alternativa de bajo costo al formato 35 mm. Además lanzó modelos para aprovechar el nuevo mercado de los cineastas aficionados que también favorecerá la producción de cine independiente

16 mm
En 1923 Eastman Kodak introdujo la película de 16 mm, principalmente como alternativa de bajo costo al formato 35 mm. Además lanzó modelos para aprovechar el nuevo mercado de los cineastas aficionados que también favorecerá la producción de cine independiente

Amateur Cinema League
Como consecuencia del desarrollo comercial de cámaras y proyectores de los llamados “pasos reducidos” cinematográficos, como el 16 mm, hacia la década de 1920’s fue creciente la aparición de espectadores de cine en casa y, por ende, de realizadores amateurs.

Amateur Cinema League
Como consecuencia del desarrollo comercial de cámaras y proyectores de los llamados “pasos reducidos” cinematográficos, como el 16 mm, hacia la década de 1920’s fue creciente la aparición de espectadores de cine en casa y, por ende, de realizadores amateurs.

Telegráfono
El telegráfono consistía en un micrófono (transductor electroacústico) que convertía las ondas sonoras que recibía en variaciones de voltaje (señales eléctricas). Estas señales eléctricas hacían girar un cilindro que tenía arrollado helicoidalmente un hilo de acero. El carrete cilíndrico giraba

Telegráfono
El telegráfono consistía en un micrófono (transductor electroacústico) que convertía las ondas sonoras que recibía en variaciones de voltaje (señales eléctricas). Estas señales eléctricas hacían girar un cilindro que tenía arrollado helicoidalmente un hilo de acero. El carrete cilíndrico giraba

El lápiz de la naturaleza de William Fox Talbot
El lápiz de la naturaleza (en inglés The pencil of nature) es el primer libro de la historia que fue ilustrado con fotografías. Se publicó por entregas en Londres, entre 1844 y 1846. Su autor fue William Fox Talbot, inventor

El lápiz de la naturaleza de William Fox Talbot
El lápiz de la naturaleza (en inglés The pencil of nature) es el primer libro de la historia que fue ilustrado con fotografías. Se publicó por entregas en Londres, entre 1844 y 1846. Su autor fue William Fox Talbot, inventor

Daguerrotipo
El 7 de enero de 1839, durante una sesión de la Academia de Ciencias de París, el físico François Arago presenta un nuevo procedimiento puesto a punto por el inventor francés Jacques Daguerre (1787-1851), que permite reproducir imágenes tomadas por

Daguerrotipo
El 7 de enero de 1839, durante una sesión de la Academia de Ciencias de París, el físico François Arago presenta un nuevo procedimiento puesto a punto por el inventor francés Jacques Daguerre (1787-1851), que permite reproducir imágenes tomadas por

Plastimación
El término Plastimación (claymation en inglés) es la técnica de animación que utiliza plastilina, arcilla o cualquier material maleable para la creación de sus personajes y entornos. Gracias a esta plasticidad para generar volumenes, y la organicidad de sus movimientos,

Plastimación
El término Plastimación (claymation en inglés) es la técnica de animación que utiliza plastilina, arcilla o cualquier material maleable para la creación de sus personajes y entornos. Gracias a esta plasticidad para generar volumenes, y la organicidad de sus movimientos,

Teñido
El teñido (tinted) es una técnica de color aplicada sobre la película cinematográfica. La copia positiva se sumerge en una variedad de baños de tinte, escena por escena. El tinte se adhiere de forma homogénea sobre la gelatina de toda la imagen incluyendo

Teñido
El teñido (tinted) es una técnica de color aplicada sobre la película cinematográfica. La copia positiva se sumerge en una variedad de baños de tinte, escena por escena. El tinte se adhiere de forma homogénea sobre la gelatina de toda la imagen incluyendo

28 mm
28 mm es un paso (ancho en milímetros) de película cinematográfica conocido también como Pathé-Kok, introducido al mercado por Pathé Freres en 1912. Fue un inusual y popular proyector hogareño: la manivela no sólo operaba el movimiento de la película

28 mm
28 mm es un paso (ancho en milímetros) de película cinematográfica conocido también como Pathé-Kok, introducido al mercado por Pathé Freres en 1912. Fue un inusual y popular proyector hogareño: la manivela no sólo operaba el movimiento de la película