Dennis Del Favero

Dennis Del Favero, (Australia, 1953), es artista y Profesor en Innovación Digital en la Universidad de Nueva Gales del Sur y Director del Centro iCinema para Investigación Cinematográfica Interactiva y del Centro de Interacción de Percepción Extendida; Profesor Visitante en ZKM Center for Art and Media y profesor visitante en City University of Hong Kong.

Dennis Del Favero 01

Dennis Del Favero 02

Scenario“, instalación cinemática 3D de 360 grados, una obra de Del Favero de 2010 cuya narrativa es producida interactivamente por el público y personajes humanoides dotados de inteligencia artificial (IA). Está inspirado en el trabajo de televisión experimental de Samuel Beckett.

El trabajo de Del Favero, que incluye estéticas inmerisivas, instalaciones interactivas, realidad virtual, video y medios digitales, explora las interrelaciones sociales y personales entre el mundo humano y el mundo no humano. Utiliza medios experimentales para evocar las formas en que estas conexiones formativas subyacentes perduran más allá de nuestros intentos de negarlas.

Su trabajo está particularmente dirigido a explorar la forma en que uno podría vivir en un mundo cada vez más atormentado por esta relación, a menudo no reconocida y reprimida, entre el mundo humano y su hábitat envolvente y cómo estos fantasmas se revelan involuntarios en encarnaciones del pasado en el presente y del presente en el futuro.

 

En esta entrada

Nut Brother

‘Nut Brother’ es un artista chino, residente de la ciudad de Shenzhen, que se ha dedicado a aspirar el esmog de Pekín durante 100 días y lo ha convertido en un ladrillo para la construcción, generando una intervención sobre las

/ Comentarios desactivados en Nut Brother

Nut Brother

‘Nut Brother’ es un artista chino, residente de la ciudad de Shenzhen, que se ha dedicado a aspirar el esmog de Pekín durante 100 días y lo ha convertido en un ladrillo para la construcción, generando una intervención sobre las

/ Comentarios desactivados en Nut Brother

iMAL interactive Media Art Laboratory

iMAL (Interactive Media Art Laboratory), es una asociación sin ánimo de lucro creada en Bruselas en 1999, con el objetivo de apoyar formas artísticas y prácticas creativas usando tecnologías informáticas y de red como su medio. En 2007, iMAL abrió

/ Comentarios desactivados en iMAL interactive Media Art Laboratory

iMAL interactive Media Art Laboratory

iMAL (Interactive Media Art Laboratory), es una asociación sin ánimo de lucro creada en Bruselas en 1999, con el objetivo de apoyar formas artísticas y prácticas creativas usando tecnologías informáticas y de red como su medio. En 2007, iMAL abrió

/ Comentarios desactivados en iMAL interactive Media Art Laboratory

Cómo atrapar el universo en una telaraña

  Tomás Saraceno, (Argentina, 1973), es un artista y arquitecto. Cómo atrapar el universo en una telaraña es el nombre de su primer muestra en Argentina, realizada en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. El proyecto, combina el

/ Comentarios desactivados en Cómo atrapar el universo en una telaraña

Cómo atrapar el universo en una telaraña

  Tomás Saraceno, (Argentina, 1973), es un artista y arquitecto. Cómo atrapar el universo en una telaraña es el nombre de su primer muestra en Argentina, realizada en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. El proyecto, combina el

/ Comentarios desactivados en Cómo atrapar el universo en una telaraña

Scenocosme

La pareja de artistas Scenocosme está formada por Grégory Lasserre, (Francia, 1976) y Anaïs met den Ancxt, (Francia, 1981). Viven y trabajan juntos desde en Lyon, Francia desde 2003. Sus obras toman forma a través de diversas expresiones: instalaciones interactivas,

/ Comentarios desactivados en Scenocosme

Scenocosme

La pareja de artistas Scenocosme está formada por Grégory Lasserre, (Francia, 1976) y Anaïs met den Ancxt, (Francia, 1981). Viven y trabajan juntos desde en Lyon, Francia desde 2003. Sus obras toman forma a través de diversas expresiones: instalaciones interactivas,

/ Comentarios desactivados en Scenocosme

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Maurice Benayoun

Maurice Benayoun, (Argelia, 1957)  es un artista y teórico pionero de los nuevos medios. Sitio oficial: http://www.benayoun.com/ Su obra utiliza diferentes medios, entre ellos y a menudo combinandolos, video, realidad virtual inmersiva, Web, tecnología inalámbrica,  instalaciones de arte urbano a

/ Comentarios desactivados en Maurice Benayoun

Maurice Benayoun

Maurice Benayoun, (Argelia, 1957)  es un artista y teórico pionero de los nuevos medios. Sitio oficial: http://www.benayoun.com/ Su obra utiliza diferentes medios, entre ellos y a menudo combinandolos, video, realidad virtual inmersiva, Web, tecnología inalámbrica,  instalaciones de arte urbano a

/ Comentarios desactivados en Maurice Benayoun

Cinéorama

Cinéorama fue un dispositivo experimental cinematográfico que consistía en filmar en simultáneo con diez cámaras de 70 mm distribuidas en un círculo de 360 grados, las cuales permitían generar una imagen panorámica. La particularidad de la filmación es que se

/ Comentarios desactivados en Cinéorama

Cinéorama

Cinéorama fue un dispositivo experimental cinematográfico que consistía en filmar en simultáneo con diez cámaras de 70 mm distribuidas en un círculo de 360 grados, las cuales permitían generar una imagen panorámica. La particularidad de la filmación es que se

/ Comentarios desactivados en Cinéorama

Milica Zec

Milica Zec es una artista visual que experimenta con la inmersión a través de todos los sentidos. La obra “Tree” es una experiencia de realidad virtual que muestra la transformación del espectador en un árbol de la selva. Con lus

/ Comentarios desactivados en Milica Zec

Milica Zec

Milica Zec es una artista visual que experimenta con la inmersión a través de todos los sentidos. La obra “Tree” es una experiencia de realidad virtual que muestra la transformación del espectador en un árbol de la selva. Con lus

/ Comentarios desactivados en Milica Zec

Stephane Degoutin & Gwenola Wagon

Stephane Degoutin, (Canadá, 1973) & Gwenola Wago, (Francia, 1975). Artistas e investigadores, fundaron la productora Nogo Vooyages y el laboratorio LOPH. Sus investigaciones se centran en la humanidad después del hombre y la arquitectura después del placer. Sus proyectos investigan situaciones

/ Comentarios desactivados en Stephane Degoutin & Gwenola Wagon

Stephane Degoutin & Gwenola Wagon

Stephane Degoutin, (Canadá, 1973) & Gwenola Wago, (Francia, 1975). Artistas e investigadores, fundaron la productora Nogo Vooyages y el laboratorio LOPH. Sus investigaciones se centran en la humanidad después del hombre y la arquitectura después del placer. Sus proyectos investigan situaciones

/ Comentarios desactivados en Stephane Degoutin & Gwenola Wagon

The Office For Creative Research

La Oficina de Investigación Creativa es un grupo de investigación multidisciplinar situado en la ciudad de Nueva York, que explora nuevos modos de tratamiento de datos, a traves de practicas únicas que se vinculan tanto con las artes como con

/ Comentarios desactivados en The Office For Creative Research

The Office For Creative Research

La Oficina de Investigación Creativa es un grupo de investigación multidisciplinar situado en la ciudad de Nueva York, que explora nuevos modos de tratamiento de datos, a traves de practicas únicas que se vinculan tanto con las artes como con

/ Comentarios desactivados en The Office For Creative Research

Inventar el futuro

Inventar el Futuro: arte, electricidad, nuevos medios de Edward A. Shanken aspira a mostrar la formidable pero corta historia de los usos artísticos de los Medios Electrónicos, una historia equiparable a la creciente penetración de la tecnología en todas las

/ Comentarios desactivados en Inventar el futuro

Inventar el futuro

Inventar el Futuro: arte, electricidad, nuevos medios de Edward A. Shanken aspira a mostrar la formidable pero corta historia de los usos artísticos de los Medios Electrónicos, una historia equiparable a la creciente penetración de la tecnología en todas las

/ Comentarios desactivados en Inventar el futuro

Ninjuman no Borei (200,000 Phantoms)

Hiroshima 1914-2006 6 de agosto de 1945. 8.14 a.m. Little Boy, la primera bomba atómica, cae sobre Hiroshima arrasando la ciudad. A sólo 150 metros del lugar de la explosión, una estructura resiste en pie. Es el edificio A-bomb. Ninjuman no

/ Comentarios desactivados en Ninjuman no Borei (200,000 Phantoms)

Ninjuman no Borei (200,000 Phantoms)

Hiroshima 1914-2006 6 de agosto de 1945. 8.14 a.m. Little Boy, la primera bomba atómica, cae sobre Hiroshima arrasando la ciudad. A sólo 150 metros del lugar de la explosión, una estructura resiste en pie. Es el edificio A-bomb. Ninjuman no

/ Comentarios desactivados en Ninjuman no Borei (200,000 Phantoms)

La Sociedad Red

Libro compilado por el investigador español Manuel Castells (España, 1942). Alianza Editorial, 2006. “La Sociedad Red: una visión global” se divide en siete partes que ofrecen un conjunto de textos ilustrativos de la producción científica actual en torno a las

/ Comentarios desactivados en La Sociedad Red

La Sociedad Red

Libro compilado por el investigador español Manuel Castells (España, 1942). Alianza Editorial, 2006. “La Sociedad Red: una visión global” se divide en siete partes que ofrecen un conjunto de textos ilustrativos de la producción científica actual en torno a las

/ Comentarios desactivados en La Sociedad Red

ZKM

Fundado en 1989, el ZKM (Centro de Arte y Medios de Karlsruhe) es una institución cultural que está situada en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. El ZKM responde a la rápida evolución de la tecnología de la información y el

/ Comentarios desactivados en ZKM

ZKM

Fundado en 1989, el ZKM (Centro de Arte y Medios de Karlsruhe) es una institución cultural que está situada en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. El ZKM responde a la rápida evolución de la tecnología de la información y el

/ Comentarios desactivados en ZKM

John Gerrard

John Gerrard, (Irlanda, 1974) es un artista que trabaja con esculturas, que generalmente toman la forma de simulaciones digitales que se manifiestan usando gráficos en tiempo real. Las obras de Gerrard se construyen como simulaciones o mundos virtuales, utilizando gráficos

/ Comentarios desactivados en John Gerrard

John Gerrard

John Gerrard, (Irlanda, 1974) es un artista que trabaja con esculturas, que generalmente toman la forma de simulaciones digitales que se manifiestan usando gráficos en tiempo real. Las obras de Gerrard se construyen como simulaciones o mundos virtuales, utilizando gráficos

/ Comentarios desactivados en John Gerrard

Siegfried Zielinski

Siegfried Zielinski (Alemania, 1951). Teórico del arte y de los medios. Propone el análisis de la  arqueologíade los medios para analizar el contexto artístico y mediático actual. Zielinski ha estudiado distintas disciplinas como teatro, literatura alemana moderna, linguística, semiótica, sociología, filosofía

/ Comentarios desactivados en Siegfried Zielinski

Siegfried Zielinski

Siegfried Zielinski (Alemania, 1951). Teórico del arte y de los medios. Propone el análisis de la  arqueologíade los medios para analizar el contexto artístico y mediático actual. Zielinski ha estudiado distintas disciplinas como teatro, literatura alemana moderna, linguística, semiótica, sociología, filosofía

/ Comentarios desactivados en Siegfried Zielinski

Posts Que Comparten Tags