Dispositivos asistentes de lectura
Los Dispositivos Asistentes de Lectura personal, son medios de lectura que utilizan un sensor, mezcla entre cámara de video y scanner, que convierte el texto impreso a sonido. Estos dispositivos utilizan distintas variantes de inteligencia artificial para comprender o traducir el texto. El dispositivo puede ayudar a las personas con discapacidad visual, o con dificultades de lectura, incluyendo la dislexia y la fatiga lectora.
https://www.youtube.com/watch?v=9AvuYPMmbBEPosts Que Comparten Tags

Siggraph
Fundado en 1974, Siggraph es el grupo de interés en infografía y computación gráfica de la Association for Computing Machinery (ACM), y es también el nombre de la conferencia sobre el área que se organiza anualmente desde su fundación en

Siggraph
Fundado en 1974, Siggraph es el grupo de interés en infografía y computación gráfica de la Association for Computing Machinery (ACM), y es también el nombre de la conferencia sobre el área que se organiza anualmente desde su fundación en

Rosangela Rennó
Rosangela Rennó, (Brasil, 1962), es una artista visual que vive y trabaja en Río de Janeiro. Su trabajo consiste en instalaciones con imágenes fotográficas de archivos públicos y privados que cuestionan la naturaleza de una imagen y su valor simbólico.

Rosangela Rennó
Rosangela Rennó, (Brasil, 1962), es una artista visual que vive y trabaja en Río de Janeiro. Su trabajo consiste en instalaciones con imágenes fotográficas de archivos públicos y privados que cuestionan la naturaleza de una imagen y su valor simbólico.

Eugenio Tisselli
Eugenio Tisselli, (Mexico, 1972). Artista digital, poeta y programador, su trabajo comprende arte de software, tecnologías sociales, narrativas digitales, instalaciones, net art y performance. Es investigador del Sony Computer Science Lab en Paris, Francia y profesor y co director del

Eugenio Tisselli
Eugenio Tisselli, (Mexico, 1972). Artista digital, poeta y programador, su trabajo comprende arte de software, tecnologías sociales, narrativas digitales, instalaciones, net art y performance. Es investigador del Sony Computer Science Lab en Paris, Francia y profesor y co director del

Dirty Diaries
Dirty Diaries (2009), es una colección de trece cortometrajes de pornografía feminista hechos por activistas y artistas suecas y producidos por Mia Engberg. Las películas individuales son muy diversas en contenido, aunque muchas de ellas presentan humor y diferentes formas

Dirty Diaries
Dirty Diaries (2009), es una colección de trece cortometrajes de pornografía feminista hechos por activistas y artistas suecas y producidos por Mia Engberg. Las películas individuales son muy diversas en contenido, aunque muchas de ellas presentan humor y diferentes formas

Dennis Del Favero
Dennis Del Favero, (Australia, 1953), es artista y Profesor en Innovación Digital en la Universidad de Nueva Gales del Sur y Director del Centro iCinema para Investigación Cinematográfica Interactiva y del Centro de Interacción de Percepción Extendida; Profesor Visitante en

Dennis Del Favero
Dennis Del Favero, (Australia, 1953), es artista y Profesor en Innovación Digital en la Universidad de Nueva Gales del Sur y Director del Centro iCinema para Investigación Cinematográfica Interactiva y del Centro de Interacción de Percepción Extendida; Profesor Visitante en

John Cage
John Cage, (USA, 1912-1992). Compositor, instrumentista, filósofo, teórico musical, poeta, artista y pintor. Sitio oficial: http://johncage.org/ Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales. Cage fue una de las figuras principales

John Cage
John Cage, (USA, 1912-1992). Compositor, instrumentista, filósofo, teórico musical, poeta, artista y pintor. Sitio oficial: http://johncage.org/ Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales. Cage fue una de las figuras principales

Placeholder
Placeholder es un proyecto de realidad virtual producido por Interval Research Corporation y The Banff Centre for the Performing Arts. Lanzado en 1992 para CD-Rom fue dirigido por Brenda Laurel y Rachel Strickland, quienes exploraron un nuevo paradigma para narrativas

Placeholder
Placeholder es un proyecto de realidad virtual producido por Interval Research Corporation y The Banff Centre for the Performing Arts. Lanzado en 1992 para CD-Rom fue dirigido por Brenda Laurel y Rachel Strickland, quienes exploraron un nuevo paradigma para narrativas

Bainbridge Bishop
En 1875 el pintor estadounidense Bainbridge Bishop creó un órgano de color para “pintar música” en una “pantalla hemisférica”. Su invento se exhibió ese año como parte del museo de atracciones y magia PT Barnum Museum en Nueva York. En

Bainbridge Bishop
En 1875 el pintor estadounidense Bainbridge Bishop creó un órgano de color para “pintar música” en una “pantalla hemisférica”. Su invento se exhibió ese año como parte del museo de atracciones y magia PT Barnum Museum en Nueva York. En

Telectroscopio
El telectroscopio fue el primer prototipo no operativo de un sistema de televisión o de videoteléfono, diseñado en 1878 por el escritor y editor francés Louis Figuier (1819-1894). El modelo conceptual se utilizó en el siglo XIX proyectando sistemas de

Telectroscopio
El telectroscopio fue el primer prototipo no operativo de un sistema de televisión o de videoteléfono, diseñado en 1878 por el escritor y editor francés Louis Figuier (1819-1894). El modelo conceptual se utilizó en el siglo XIX proyectando sistemas de

Transferencia mental
La transferencia mental (mind uploading) es el hipotético traspaso de la mente humana desde su sustrato biológico a un sustrato computacional a partir de la utilización de una técnica de mapeo integro del cerebro humano aún no totalmente resuelta, pero en

Transferencia mental
La transferencia mental (mind uploading) es el hipotético traspaso de la mente humana desde su sustrato biológico a un sustrato computacional a partir de la utilización de una técnica de mapeo integro del cerebro humano aún no totalmente resuelta, pero en