Don Foresta
Don Foresta (Estados Unidos), es un artista de investigación y teórico en el arte. Ha sido pionero en el uso de nuevas tecnologías como herramientas creativas. Actualmente centra su atención en la creación y el archivo en línea. Su libro Mondes Multiples, publicada en francés en 1986/87, es reconocida como un hito en los campos del arte y la ciencia y el arte y la tecnología. Libro completo en pdf en francés Lleva más de 30 años trabajando en el desarrollo de la red como herramienta artística y actualmente coordina la red permanente MARCEL, de gran ancho de banda, para la experimentación artística, educativa y cultural. Comenzó la red como artista invitado y profesor en el National Studio of Contemporary Art, Le Fresnoy, Lille, Francia y lo completó en el marco de una beca del Consejo de Investigación de Artes y Humanidades del Reino Unido en la Escuela de Arte de Wimbledon en Londres. MARCEL ahora tiene 120 miembros confirmados en 22 países, 30 de los cuales están conectados permanentemente a través de una plataforma de multidifusión. Las actividades incluyen performances on line. Su primer intercambio en línea en 1981 fue entre el Centro de Estudios Visuales Avanzados en el MIT, donde fue becario, y el Centro Americano en París, donde desde 1971 fue director del programa Media Art. Fue invitado de la 42ª Bienal de Venecia en 1986, donde construyó, junto a Tom Sherman y Roy Ascott una de las primeras redes de computadoras entre artistas, un esfuerzo que ha ampliado a medida que la tecnología ha crecido. Desde 1971 y desde el Centro Americano en París apoyó la difusión del video arte, el cine expandido y el arte de la fotografía, programando obras de Paik, Vasulka, John Sanborn y Kit Fitzgerald y Bill Viola. Foresta es graduado de la Universidad de Buffalo, la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados Johns Hopkins y posee un doctorado de la Sorbona en Ciencias de la Información. Tiene nacionalidades estadounidenses y francesas y fue nombrado “Chevalier” de la Orden de las Artes y las Letras por el Ministerio de Cultura francés. Interview with Don Foresta DON FORESTA AND ARTISTS ON LINE por Gene Youngblood. Julio 1994
Entrevista con Don Foresta, 2 de julio de 2012 realizada por Gustavo Kortsarz. Para empezar, un poco de historia; en 1970 fui nombrado director del Centre Culturel Americain en Paris y antes de viajar a Francia trate de ver que cosas nuevas podria llevar, cosas que no fuesen demasiado conocidas por los franceses en el campo de la cultura, y entre aquello que encontre y que me parecio extremadamente importante a nivel profesional, estaban el cine experimental, el videoarte y la fotografia. Sabia que nada de esto era muy conocido en Francia; en esa epoca habia una sola galeria dedicada a la foto en Francia, en Toulouse. Pero para mi se trataba de un importante medio de expresion artistica. Lo mismo con relacion al cine experimental que era muy dificil de ver y el videoarte, que era practicamente desconocido. – ¿Puede explicar de qué se trataba? – Si. Tomamos fotos de los presidentes de ambos paises, fotos de prensa, que se recortaron en trozos pequenos, cada imagen en dieciseis partes, y enviamos esas imagenes por telefono. – ¿Por fax? – No, fue otro procedimiento llamado slow-scan. Era basicamente un proceso en el que la imagen era grabada por una camara de video, luego era convertida en sonido con sus diferentes frecuencias, del color blanco al negro pasando por la escala de grises, y estas frecuencias eran enviadas por telefono a un aparato identico a la otra parte donde la imagen se volvia a crear en la pantalla. Estas imagenes fueron fotografiadas desde la pantalla y con ellas creamos un enorme mural, con esas fotos llenas de parasitos, de interferencias, de ruidos en la senal. Esta fue mi primera experiencia y desde entonces he permanecido en el campo de las redes. – ¿Recortar las imágenes era algo impuesto por la técnica o se trataba de una elección el enviarlas de esta manera? – Fue una eleccion. Queriamos crear en el otro extremo una enorme imagen de 3 metros por 4, y para hacerlo con el suficiente detalle debiamos recortarlas. Las diferentes partes se volvieron a pegar. Nuestra intencion era testimoniar sobre los problemas de transmision. – ¿De modo que la imagen fue impresa a la llegada? – Si, fueron fotografiadas con negativos Polaroid de los cuales se hicieron ampliaciones para luego pegar los 16 recortes en una pared. A partir de ahi me dedique a las redes y los medios de creacion y comunicacion artisticos; lo que es un modo de continuar con aquello que Woody Vasulka expresara con anterioridad: experimentar con los medios de comunicacion por su potencial artistico. Ver lo que se podia hacer con estos medios de comunicacion que estaban disponibles para otros fines. Segui trabajando con el slow scan durante 5 anos. En 1986, fui nombrado comisario para la Bienal de Venecia junto a Tom Sherman y Roy Ascott. Hemos creado un laboratorio de comunicacion con cien textos, imagenes y sonidos enviados entre diversas ciudades en aquel momento; configure una pequena red informatica con algunas Macintosh y modems con los cuales los artistas diseminados en varias ciudades, sobre todo en Francia, podian enviar sus imagenes, sus dibujos, por telefono, para ser mostrados en Venecia o en otros lugares. Antes de eso, habia trabajado para la Bienal de Paris, en el transcurso de la cual se enviaron imagenes por telefono realizadas por doce fotografos franceses y doce fotografos norteamericanos que constituian de esta manera la seccion estadounidense de la Bienal de Paris de 1982. Continuabamos con la idea de enviar una imagen. – En este canal Ud. habla de los comienzos del videoarte, ¿pero va a incorporar videos más contemporáneos, la actualidad del video? – Pensamos que habra tambien la actualidad del video, pero empiezo con mi generacion, con los amigos a quienes puedo decirles: no vendes tus cintas, podes ponerlas en linea gratuitamente, y listo. Pero una idea de MARCEL, y acabamos de terminar su desarrollo con la Universidad de Maine en los EE.UU., es tener un modulo que permita a los miembros subir sus videos. Esto significa que cualquier miembro de MARCEL TV tendra la posibilidad descargar algo que alguien quiere compartir con los otros miembros, pero tambien con el publico en general. La idea era hacer un archivo creado por los miembros, sin filtros de ninguna especie. El filtro son los miembros, que proponen y descargan incluso desde sus casas si tienen la conexion suficiente. Estas obras entran como archivos sin comprimir, ahora tenemos un sistema automatizado que permite subirlos de esta manera, luego los comprime y los publica directamente en nuestro sitio. Todo esto es automatico, es decir que yo, en tanto miembro, con solo un clic, puedo colocar un video que aparecera inmediatamente en MARCEL TV.
|
En esta entrada

äda ‘web
Fundada a finales de 1994, äda ‘web es uno de los primeros colectivos de artistas que se centran en la Internet como su medio. El sitio Web pionero del arte en línea es comisariado por Benjamin Weil y diseñado por

Serendipia Cibernética
“Cybernetic Serendipity“ fue una exposición de arte digital, comisariada por Jasia Reichardt, que se exhibió en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, entre el 2 de agosto y el 20 de octubre de 1968, y luego giró por diferentes

Serendipia Cibernética
“Cybernetic Serendipity“ fue una exposición de arte digital, comisariada por Jasia Reichardt, que se exhibió en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, entre el 2 de agosto y el 20 de octubre de 1968, y luego giró por diferentes

The Art of Memory
Obra de Steina and Woody Vasulka realizada a partir de manipulación electrónica de una variedad de fuentes fílmicas históricas de la Segunda Guerra Mundial , la Guerra Civil Española y la Revolución Rusa intercaladas con acciones y performances. “The Art of Memory” es

The Art of Memory
Obra de Steina and Woody Vasulka realizada a partir de manipulación electrónica de una variedad de fuentes fílmicas históricas de la Segunda Guerra Mundial , la Guerra Civil Española y la Revolución Rusa intercaladas con acciones y performances. “The Art of Memory” es

Festival CYNETART
El Festival CYNEART que se lleva a cabo en la ciudad de Dresden, Alemania, desde 1967, es junto al Ars Electronica de Linz, el Centro para el Arte y la Tecnologia de Medios de Karlsruhe (ZKM) y Berlin transmedial,

Festival CYNETART
El Festival CYNEART que se lleva a cabo en la ciudad de Dresden, Alemania, desde 1967, es junto al Ars Electronica de Linz, el Centro para el Arte y la Tecnologia de Medios de Karlsruhe (ZKM) y Berlin transmedial,

Expanded Cinema
Expanded Cinema , 1970 Autor: Gene Youngblood Cine expandido fue el primer texto en considerar al video, las imágenes digitales y electrónicas como una forma de arte, marcando un hito en la historia del arte e instalándose como el origen

Expanded Cinema
Expanded Cinema , 1970 Autor: Gene Youngblood Cine expandido fue el primer texto en considerar al video, las imágenes digitales y electrónicas como una forma de arte, marcando un hito en la historia del arte e instalándose como el origen

Transmediale
Transmediale es un festival de arte multimedia y cultura digital que tiene lugar una vez al año durante cinco días en Berlín. El festival consta de un programa de conferencias, diversos formatos de exhibición, un programa de cine y video,

Transmediale
Transmediale es un festival de arte multimedia y cultura digital que tiene lugar una vez al año durante cinco días en Berlín. El festival consta de un programa de conferencias, diversos formatos de exhibición, un programa de cine y video,

Bill Viola
Bill Viola, (USA, 1951 – 2017), es un video artista contemporáneo. Se le considera una figura importante en la generación de artistas cuya expresión depende de electrónica, el sonido, la imagen y la tecnología de los nuevos medios. Sus obras

Bill Viola
Bill Viola, (USA, 1951 – 2017), es un video artista contemporáneo. Se le considera una figura importante en la generación de artistas cuya expresión depende de electrónica, el sonido, la imagen y la tecnología de los nuevos medios. Sus obras

Video arte
Video Arte Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik

Video arte
Video Arte Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik

Roy Ascott
Roy Ascott (Reino Unido, 1934). Ha expuesto en la Bienal de Venecia, Trienal de Milán, Bienal do Mercosul Brasil, European Media Art Festival y Musée d’Art Moderne, París, entre otros. Roy Ascott es un artista reconocido por su trabajo con la

Roy Ascott
Roy Ascott (Reino Unido, 1934). Ha expuesto en la Bienal de Venecia, Trienal de Milán, Bienal do Mercosul Brasil, European Media Art Festival y Musée d’Art Moderne, París, entre otros. Roy Ascott es un artista reconocido por su trabajo con la

El Lenguaje de los nuevos medios
Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

El Lenguaje de los nuevos medios
Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

Nam June Paik
Nam June Paik (Corea,1932 – USA, 2006), reconocido internacionalmente como el “Padre de Video arte“. Creó un gran cuerpo de trabajos que incluye esculturas de video, instalaciones, performances, vídeos y programas de televisión dando inicio al arte relacionado con medios

Nam June Paik
Nam June Paik (Corea,1932 – USA, 2006), reconocido internacionalmente como el “Padre de Video arte“. Creó un gran cuerpo de trabajos que incluye esculturas de video, instalaciones, performances, vídeos y programas de televisión dando inicio al arte relacionado con medios

John Sanborn
John Sanborn, (Estados Unidos, 1954), es un miembro clave de la segunda ola de video artistas estadounidenses que incluyó a Bill Viola, Gary Hill, Dara Birnbaum y Tony Oursler. El cuerpo de trabajo de Sanborn abarca los primeros días del

John Sanborn
John Sanborn, (Estados Unidos, 1954), es un miembro clave de la segunda ola de video artistas estadounidenses que incluyó a Bill Viola, Gary Hill, Dara Birnbaum y Tony Oursler. El cuerpo de trabajo de Sanborn abarca los primeros días del

The Office For Creative Research
La Oficina de Investigación Creativa es un grupo de investigación multidisciplinar situado en la ciudad de Nueva York, que explora nuevos modos de tratamiento de datos, a traves de practicas únicas que se vinculan tanto con las artes como con

The Office For Creative Research
La Oficina de Investigación Creativa es un grupo de investigación multidisciplinar situado en la ciudad de Nueva York, que explora nuevos modos de tratamiento de datos, a traves de practicas únicas que se vinculan tanto con las artes como con

Arte punto red
Net.art, también llamado net(dot)art, arte.en.red, o simplemente Net art (sin el punto intermedio) es una práctica que utiliza la plataforma de Internet para ejecutar las obras y que generalmente suelen tener componentes interactivos. El término Net Art fue introducido por el artista electrónico Vuc

Arte punto red
Net.art, también llamado net(dot)art, arte.en.red, o simplemente Net art (sin el punto intermedio) es una práctica que utiliza la plataforma de Internet para ejecutar las obras y que generalmente suelen tener componentes interactivos. El término Net Art fue introducido por el artista electrónico Vuc

Peter Weibel
Peter Weibel, (Rusia 1944). Artista, curador y teórico de los medios. En sus conferencias y artículos, Weibel trabaja sobre el arte contemporáneo, la historia y la teoría de los medios de comunicación, el cine, el video arte y la filosofía.

Peter Weibel
Peter Weibel, (Rusia 1944). Artista, curador y teórico de los medios. En sus conferencias y artículos, Weibel trabaja sobre el arte contemporáneo, la historia y la teoría de los medios de comunicación, el cine, el video arte y la filosofía.