Dora García

Dora García (España, 1965), es una artista visual, su obra se centra en la performance y los medios audiovisuales, práctica que se nutre de una a compleja red de referentes intelectuales, desde los literarios hasta los marginales o heterodoxos.

Su campo de interés se centra en la creación de situaciones o contextos que alteran la relación tradicional entre artista, obra y espectador.

Canal de Vimeo de Dora García

Dora Garcia 01

Ha participado en varias exposiciones internacionales, como la Bienal de Venecia del 2011 (pabellón de España, proyecto Lo Inadecuado), la del 2013 (pabellón de Mónaco, proyecto The Joycean Society) y el 2015 (exposición internacional, proyecto The Sinthome Score); la Documenta 13 en 2012 (proyecto Klau Mich) y Munster Sculpture Projects en 2007 (proyecto The Beggar’s Opera).

Dora garcía en el MALBA

La obra Segunda Vez, de 2017, toma su título del relato homónimo de Julio Cortázar, escrito en 1974, que narra el clima de psicosis e incertidumbre provocado por el drama de los desaparecidos en Argentina. Segunda Vez es también el nombre del proyecto más reciente de García que gira en torno a la figura de Oscar Masotta, contemporáneo de Cortázar y teórico clave de la vanguardia argentina desde los años cincuenta a los setenta, cuyas ideas sobre la construcción del acontecimiento y de la audiencia han dado pie a cuatro cortometrajes y una película de esta artista.

 

 

En esta entrada

Grupo Gutai

Gutai – encarnación, personificación- (“Gu” – herramienta, medida, manera de hacer algo – “tai” – cuerpo). Es uno de los colectivos de artistas más importantes de la posguerra japonesa. Fundado por el pintor Yoshihara Jiro en 1954, en respuesta del contexto artístico

/ Comentarios desactivados en Grupo Gutai

Grupo Gutai

Gutai – encarnación, personificación- (“Gu” – herramienta, medida, manera de hacer algo – “tai” – cuerpo). Es uno de los colectivos de artistas más importantes de la posguerra japonesa. Fundado por el pintor Yoshihara Jiro en 1954, en respuesta del contexto artístico

/ Comentarios desactivados en Grupo Gutai

Albert Einstein

Albert Einstein, Alemania, 1879 – USA, 1955. Es considerado como el científico más importante del siglo XX. El significado de la Relatividad, 1916 en pdf Sus teorías y postulados fueron y son influyentes en la fisica, matemática y astrológica así

/ Comentarios desactivados en Albert Einstein

Albert Einstein

Albert Einstein, Alemania, 1879 – USA, 1955. Es considerado como el científico más importante del siglo XX. El significado de la Relatividad, 1916 en pdf Sus teorías y postulados fueron y son influyentes en la fisica, matemática y astrológica así

/ Comentarios desactivados en Albert Einstein

Tucumán Arde

Tucumán Arde, por Juan Pablo Renzi “Tucumán Arde” fue una obra de concepción y realización colectiva y multidisciplinaria que se montó en noviembre de 1968 en las sedes de la “CGT de los Argentinos” de Rosario y Buenos Aires. La

/ One Comment

Tucumán Arde

Tucumán Arde, por Juan Pablo Renzi “Tucumán Arde” fue una obra de concepción y realización colectiva y multidisciplinaria que se montó en noviembre de 1968 en las sedes de la “CGT de los Argentinos” de Rosario y Buenos Aires. La

/ One Comment

El Lenguaje de los nuevos medios

Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad  y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

/ Comentarios desactivados en El Lenguaje de los nuevos medios

El Lenguaje de los nuevos medios

Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad  y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

/ Comentarios desactivados en El Lenguaje de los nuevos medios

Happening

Happening (de la palabra inglesa que significa acontecimiento, ocurrencia, suceso) provocación-participación-improvisación. Tiene su origen en la década de 1950 y se considera una manifestación artística multidisciplinaria. Aunque se han relacionado con el pop-art y el movimiento hippie, los happenings se

/ Comentarios desactivados en Happening

Happening

Happening (de la palabra inglesa que significa acontecimiento, ocurrencia, suceso) provocación-participación-improvisación. Tiene su origen en la década de 1950 y se considera una manifestación artística multidisciplinaria. Aunque se han relacionado con el pop-art y el movimiento hippie, los happenings se

/ Comentarios desactivados en Happening

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

La utilidad de lo inútil

La utilidad de lo inútil. Nuccio Ordine (Italia, 1958).  Editorial Acantilado, 2013.  176 páginas. Dos fragmentos: 14. LEOPARDI «FLÁNEUR»: LA ELECCIÓN DE LO INÚTIL CONTRA EL UTILITARISMO DE UN «SIGLO SOBERBIO Y ESTÚPIDO» Entre 1831 y 1832, Giacomo Leopardi proyecta,

/ Comentarios desactivados en La utilidad de lo inútil

La utilidad de lo inútil

La utilidad de lo inútil. Nuccio Ordine (Italia, 1958).  Editorial Acantilado, 2013.  176 páginas. Dos fragmentos: 14. LEOPARDI «FLÁNEUR»: LA ELECCIÓN DE LO INÚTIL CONTRA EL UTILITARISMO DE UN «SIGLO SOBERBIO Y ESTÚPIDO» Entre 1831 y 1832, Giacomo Leopardi proyecta,

/ Comentarios desactivados en La utilidad de lo inútil

Marina Abramovic

Marina Abramovic, (Yugoslavia, actual Serbia,  1946), artista de performance que empezó su carrera a comienzos de los años 70. Activa durante más de tres decádas, recientemente se ha descrito a sí misma como la “Abuela del arte de la performance“.

/ Comentarios desactivados en Marina Abramovic

Marina Abramovic

Marina Abramovic, (Yugoslavia, actual Serbia,  1946), artista de performance que empezó su carrera a comienzos de los años 70. Activa durante más de tres decádas, recientemente se ha descrito a sí misma como la “Abuela del arte de la performance“.

/ Comentarios desactivados en Marina Abramovic

Reconstrucción del retrato de Pablo Míguez

Reflejos de agua Sobre el Río de La Plata. Acero Inoxidable pulido a espejo 1,70 x 0,45 x 0,40 m – 1999 – 2009. Claudia Fontes, (Argentina, 1964), diseña esta escultura especialmente para ser montada en el Parque de la

/ Comentarios desactivados en Reconstrucción del retrato de Pablo Míguez

Reconstrucción del retrato de Pablo Míguez

Reflejos de agua Sobre el Río de La Plata. Acero Inoxidable pulido a espejo 1,70 x 0,45 x 0,40 m – 1999 – 2009. Claudia Fontes, (Argentina, 1964), diseña esta escultura especialmente para ser montada en el Parque de la

/ Comentarios desactivados en Reconstrucción del retrato de Pablo Míguez

Mona Hatoum

Mona Hatoum, (Líbano, 1952), es una artista multidisciplinar que trabaja en escultura, instalaciones y video instalaciones. Nacida en Beirut en una familia palestina originaria de Haifa, la vida de Hatoum, como la de sus progenitores, quedó marcada por el exilio.

/ Comentarios desactivados en Mona Hatoum

Mona Hatoum

Mona Hatoum, (Líbano, 1952), es una artista multidisciplinar que trabaja en escultura, instalaciones y video instalaciones. Nacida en Beirut en una familia palestina originaria de Haifa, la vida de Hatoum, como la de sus progenitores, quedó marcada por el exilio.

/ Comentarios desactivados en Mona Hatoum

Recomendados al Azar