Dream

Dream es un sistema de generación de experiencias en línea basado en los mecanismos únicos de los sueños. Esta diseñado para experimentar en VR o en el escritorio de computadora.

Realizado en 2018 para el NFB de Canadá por Philippe Lambert, un vocalista experimental y compositor de música electrónica. Sus grabaciones han sido publicadas en Alien8 Recordings, Robosapien Records y Los Discos Enfantasmes. También ha co-creado tres obras interactivas galardonadas para el National Film Board of Canada: BLA BLA (2011), A Journal of Insomnia (2013) y Way to Go (2015).

dream nfb

Los sueños parecen basarse en recuerdos personales, colectivos y genéticos. Nuestras experiencias, sentidos, intuiciones y emociones son filtrados por un sistema neurológico que luego nos presenta una realidad simulada guiada por sus propias reglas y lógica interna. En cierto modo, el sueño es más una realidad alternativa que una realidad virtual; es una breve inmersión en una dimensión paralela que nos pide que reconsideremos nuestra relación con nuestros estados de sueño y vigilia.

La obra Dream se basa en un sintetizador audiovisual personalizado codificado por Édouard Lanctôt-Benoit. Se puede navegar por los paisajes de ensueño creados por los artistas Caroline Robert y Vincent Lambert. También se puede tropezar con los sueños ilustrados de personas que participaron en los eventos en vivo llevados a cabo desde 2016. Cada memoria visual está allí para ser transformada y transformada en otra memoria, creando un viaje único para cada soñador.

Para visualizarlo en VR se puede bajar desde el sitio de Dream del NFB

Fuente NFB

En esta entrada

Realidad Virtual

El término “Realidad Virtual” se refiere típicamente a tecnologías computarizadas que utilizan distintos dispositivos visores para generar imágenes, sonidos y otras sensaciones realistas que replican un ambiente real o crean uno imaginario. La realidad virtual también simula la presencia física del

/ Comentarios desactivados en Realidad Virtual

Realidad Virtual

El término “Realidad Virtual” se refiere típicamente a tecnologías computarizadas que utilizan distintos dispositivos visores para generar imágenes, sonidos y otras sensaciones realistas que replican un ambiente real o crean uno imaginario. La realidad virtual también simula la presencia física del

/ Comentarios desactivados en Realidad Virtual

Nam June Paik

Nam June Paik (Corea,1932 – USA, 2006), reconocido internacionalmente como el “Padre de Video arte“. Creó un gran cuerpo de trabajos que incluye esculturas de video, instalaciones, performances, vídeos y programas de televisión dando inicio al arte relacionado con medios

/ Comentarios desactivados en Nam June Paik

Nam June Paik

Nam June Paik (Corea,1932 – USA, 2006), reconocido internacionalmente como el “Padre de Video arte“. Creó un gran cuerpo de trabajos que incluye esculturas de video, instalaciones, performances, vídeos y programas de televisión dando inicio al arte relacionado con medios

/ Comentarios desactivados en Nam June Paik

Gibrann Morgado

Gibrann Morgado, (México), es artista, curador y creador de Uncurated, iniciativa para generar contextos de realidad mixta, diseñar experiencias y especular sobre el porvenir después de la llamada era digital que, según él, está por terminar. Es co-fundador con Salvador

/ Comentarios desactivados en Gibrann Morgado

Gibrann Morgado

Gibrann Morgado, (México), es artista, curador y creador de Uncurated, iniciativa para generar contextos de realidad mixta, diseñar experiencias y especular sobre el porvenir después de la llamada era digital que, según él, está por terminar. Es co-fundador con Salvador

/ Comentarios desactivados en Gibrann Morgado

Placeholder

Placeholder es un proyecto de realidad virtual producido por Interval Research Corporation y The Banff Centre for the Performing Arts. Lanzado en 1992 para CD-Rom fue dirigido por Brenda Laurel y Rachel Strickland, quienes exploraron un nuevo paradigma para narrativas

/ Comentarios desactivados en Placeholder

Placeholder

Placeholder es un proyecto de realidad virtual producido por Interval Research Corporation y The Banff Centre for the Performing Arts. Lanzado en 1992 para CD-Rom fue dirigido por Brenda Laurel y Rachel Strickland, quienes exploraron un nuevo paradigma para narrativas

/ Comentarios desactivados en Placeholder

Neuromancer

Neuromancer, en español Neuromante, es una novela de ciencia ficción escrita por William Gibson (USA, 19489 y publicada en 1984. Neuromante es la novela principal de la corriente denominada cyberpunk. Por esta novela se popularizó el término Ciberespacio como realidad

/ Comentarios desactivados en Neuromancer

Neuromancer

Neuromancer, en español Neuromante, es una novela de ciencia ficción escrita por William Gibson (USA, 19489 y publicada en 1984. Neuromante es la novela principal de la corriente denominada cyberpunk. Por esta novela se popularizó el término Ciberespacio como realidad

/ Comentarios desactivados en Neuromancer

Rafaël Rozendaal

Rafaël Rozendaal, (Brasil 1980). Artista visual que utiliza Internet como su lienzo. Su práctica artística se compone de páginas web, instalaciones, dibujos, música electrónica, escritos y conferencias. Sus obras están publicadas a lo largo de una vasta red de dominios,

/ Comentarios desactivados en Rafaël Rozendaal

Rafaël Rozendaal

Rafaël Rozendaal, (Brasil 1980). Artista visual que utiliza Internet como su lienzo. Su práctica artística se compone de páginas web, instalaciones, dibujos, música electrónica, escritos y conferencias. Sus obras están publicadas a lo largo de una vasta red de dominios,

/ Comentarios desactivados en Rafaël Rozendaal

Anaisa Franco

Anaisa Franco, (Brasil, 1981). Artista digital y de los medios. Desde 2006 desarrollado trabajos y residencias en Media Labs, como los llevados a cabo en el Medialab Prado, Mecad, MIS, Hangar, Taipei Artist Village, Mediaestruch, Cité des Arts de París

/ Comentarios desactivados en Anaisa Franco

Anaisa Franco

Anaisa Franco, (Brasil, 1981). Artista digital y de los medios. Desde 2006 desarrollado trabajos y residencias en Media Labs, como los llevados a cabo en el Medialab Prado, Mecad, MIS, Hangar, Taipei Artist Village, Mediaestruch, Cité des Arts de París

/ Comentarios desactivados en Anaisa Franco

Apichatpong Weerasethakul

Apichatpong Weerasethakul, (Tailandia, 1970) es un director, productor y guionista de cine y artista visual tailandés. Es uno de los pocos cineastas en Tailandia que han trabajado fuera del estricto sistema de estudio tailandés. En su trabajo, a menudo utiliza actores

/ Comentarios desactivados en Apichatpong Weerasethakul

Apichatpong Weerasethakul

Apichatpong Weerasethakul, (Tailandia, 1970) es un director, productor y guionista de cine y artista visual tailandés. Es uno de los pocos cineastas en Tailandia que han trabajado fuera del estricto sistema de estudio tailandés. En su trabajo, a menudo utiliza actores

/ Comentarios desactivados en Apichatpong Weerasethakul

Macrosomatognosia

En 1952 y en 1953, Lippman señala la correspondencia de los síntomas mostrados en la obra Alicia en el País de las Maravillas con un cuadro de migraña, sospechando que el propio autor, Lewis Caroll, debía de padecer este trastorno. Sin

/ Comentarios desactivados en Macrosomatognosia

Macrosomatognosia

En 1952 y en 1953, Lippman señala la correspondencia de los síntomas mostrados en la obra Alicia en el País de las Maravillas con un cuadro de migraña, sospechando que el propio autor, Lewis Caroll, debía de padecer este trastorno. Sin

/ Comentarios desactivados en Macrosomatognosia

Evan Roth

Evan Roth, (EEUU, 1978), es un artista que aplica la filosofía hacker a la práctica artística donde visualiza momentos transitorios en el espacio público, en línea y en la cultura popular. Estudió arquitectura en la University of Maryland y un

/ Comentarios desactivados en Evan Roth

Evan Roth

Evan Roth, (EEUU, 1978), es un artista que aplica la filosofía hacker a la práctica artística donde visualiza momentos transitorios en el espacio público, en línea y en la cultura popular. Estudió arquitectura en la University of Maryland y un

/ Comentarios desactivados en Evan Roth

National Film Board de Canadá

Fundado en 1939 el National Film Board de Canadá, (NFB-ONF), es una institución estatal cuyo primer objetivo fue el de construir, mediante la activa realización de films documentales, la identidad nacional de un país constituido por una población que incluye

/ Comentarios desactivados en National Film Board de Canadá

National Film Board de Canadá

Fundado en 1939 el National Film Board de Canadá, (NFB-ONF), es una institución estatal cuyo primer objetivo fue el de construir, mediante la activa realización de films documentales, la identidad nacional de un país constituido por una población que incluye

/ Comentarios desactivados en National Film Board de Canadá

Arte y percepción visual

Arte y percepción visual, libro escrito por Rudolf Arnheim (Alemania, 1904 – 2007), publicado en 1954 por la University of California Press. Editado en español en 1979. Fue el primer intento sistemático de aplicar a las artes visuales los principios

/ Comentarios desactivados en Arte y percepción visual

Arte y percepción visual

Arte y percepción visual, libro escrito por Rudolf Arnheim (Alemania, 1904 – 2007), publicado en 1954 por la University of California Press. Editado en español en 1979. Fue el primer intento sistemático de aplicar a las artes visuales los principios

/ Comentarios desactivados en Arte y percepción visual

Jaron Lanier

Jaron Lanier (Estados Unidos, 1960). Nació en Nueva York y vivió en Mesilla, Nuevo México. Hijo de inmigrantes judíos, curso estudios de postgrado a los 13 años en la Universidad estatal de Nuevo México, obtuvo la beca Fundación Nacional para

/ Comentarios desactivados en Jaron Lanier

Jaron Lanier

Jaron Lanier (Estados Unidos, 1960). Nació en Nueva York y vivió en Mesilla, Nuevo México. Hijo de inmigrantes judíos, curso estudios de postgrado a los 13 años en la Universidad estatal de Nuevo México, obtuvo la beca Fundación Nacional para

/ Comentarios desactivados en Jaron Lanier

La máquina de sueños de Gysin

La máquina de sueños fue creada por el artista Brion Gysin (Reino Unido 1916 – 1986) y el científico Ian Sommerville en la década del 1960, luego de que ambos leyeran la novela ¨El cerebro viviente¨ de W.Gray Walter. La

/ Comentarios desactivados en La máquina de sueños de Gysin

La máquina de sueños de Gysin

La máquina de sueños fue creada por el artista Brion Gysin (Reino Unido 1916 – 1986) y el científico Ian Sommerville en la década del 1960, luego de que ambos leyeran la novela ¨El cerebro viviente¨ de W.Gray Walter. La

/ Comentarios desactivados en La máquina de sueños de Gysin

Generación procedural

Se le dice generación procedural al método de creación de contenidos a través de algoritmos, en oposición a un método de creación manual, y se lo aplica tanto en simulaciones gráficas por computadora como en videojuegos, instalaciones, programación y en

/ Comentarios desactivados en Generación procedural

Generación procedural

Se le dice generación procedural al método de creación de contenidos a través de algoritmos, en oposición a un método de creación manual, y se lo aplica tanto en simulaciones gráficas por computadora como en videojuegos, instalaciones, programación y en

/ Comentarios desactivados en Generación procedural

Rizoma

Rizoma es un concepto filosófico desarrollado por Gilles Deleuze y Félix Guattari  que se sirve del término proveniente de la botánica para definir un modelo de conocimiento que se caracteriza por su multiplicidad o anti-genealogía. “Contrariamente al grafismo, al dibujo o a la fotografía, contrariamente

/ Comentarios desactivados en Rizoma

Rizoma

Rizoma es un concepto filosófico desarrollado por Gilles Deleuze y Félix Guattari  que se sirve del término proveniente de la botánica para definir un modelo de conocimiento que se caracteriza por su multiplicidad o anti-genealogía. “Contrariamente al grafismo, al dibujo o a la fotografía, contrariamente

/ Comentarios desactivados en Rizoma

Delia Derbyshire

Ann Delia Derbyshire fue una compositora de música concreta, pionera en el ámbito de la música electrónica,  experimentó con diversos sonidos para el medio radiofónico, televisivo, teatro y cine. Sus trabajos más conocidos incluyen el tema musical realizado para la serie británica

/ One Comment

Delia Derbyshire

Ann Delia Derbyshire fue una compositora de música concreta, pionera en el ámbito de la música electrónica,  experimentó con diversos sonidos para el medio radiofónico, televisivo, teatro y cine. Sus trabajos más conocidos incluyen el tema musical realizado para la serie británica

/ One Comment

Fujiko Nakaya

Fujiko Nakaya (Japón, 1933) es una artista que en el año 1970 logró reconocimiento a partir de una instalación de niebla artificial realizada en el marco de la Exposición Universal ’70, en la ciudad de Osaka, Japón.        

/ Comentarios desactivados en Fujiko Nakaya

Fujiko Nakaya

Fujiko Nakaya (Japón, 1933) es una artista que en el año 1970 logró reconocimiento a partir de una instalación de niebla artificial realizada en el marco de la Exposición Universal ’70, en la ciudad de Osaka, Japón.        

/ Comentarios desactivados en Fujiko Nakaya

Misma Categoría: artistas

Deja un comentario