Drone (música)
Drone es un género musical que se caracteriza por el uso de sonidos, notas o clústers sostenidos o repetidos en el tiempo. Suelen ser habituales en este género las composiciones largas prácticamente desprovistas de variaciones armónicas durante toda la pieza.
Se denomina “drone” a este efecto de prolongar un sonido el máximo tiempo posible o bien la parte de cualquier instrumento que se emplea para producir dicho efecto; sin embargo, no fue hasta el surgimiento de la música electrónica y los primeros sintetizadores que el ser humano logró producir un sonido ininterrumpido.
El origen del género Drone Contemporáneo se atribuye a La Monte Young quién, fascinado por sonidos como el del viento y el de instrumentos como el tanpura y el alap de la India y el gagaku japonés. Compone las primeras obras que fueron descritas como constituciones de prolongados y sostenidos sonidos y silencios.
Distinta Categoría

AANME
http://archivo.aanmecuador.com/ El Archivo aanme tiene a su cargo la documentación y archivo de la obra en imagen en movimiento (videoarte y cine experimental) de artistas nacionales y extranjeros que viven en el Ecuador y de artistas ecuatorianos basados fuera del

AANME
http://archivo.aanmecuador.com/ El Archivo aanme tiene a su cargo la documentación y archivo de la obra en imagen en movimiento (videoarte y cine experimental) de artistas nacionales y extranjeros que viven en el Ecuador y de artistas ecuatorianos basados fuera del

Nobumichi Asai
Nobumichi Asai, (Japón 1968), es un artista del mapping que combina tecnología, arte y realidad virtual. La cara es considerada como un espejo donde se refleja el alma humana. Motivos esqueléticos, mecanismos robóticos y maquillaje de muñeca es lo que Asai proyecta

Nobumichi Asai
Nobumichi Asai, (Japón 1968), es un artista del mapping que combina tecnología, arte y realidad virtual. La cara es considerada como un espejo donde se refleja el alma humana. Motivos esqueléticos, mecanismos robóticos y maquillaje de muñeca es lo que Asai proyecta

Fotografía continua global
En 1866, un militar francés llamado Auguste Chevallier, toma una serie de fotografías panorámicas y las reúne bajo la etiqueta “Planchette Photographique. Tour d’horizon complet, mouvement continu”, es español: Plancha fotográfica, visión global movimiento continuo. El dispositivo utilizado consistía en

Fotografía continua global
En 1866, un militar francés llamado Auguste Chevallier, toma una serie de fotografías panorámicas y las reúne bajo la etiqueta “Planchette Photographique. Tour d’horizon complet, mouvement continu”, es español: Plancha fotográfica, visión global movimiento continuo. El dispositivo utilizado consistía en

The Luminous Image
The Luminous Image – Talking Back To The Media, fue una exposición internacional de video instalaciones celebrada en el otoño de 1984 en el Stedelijk Museum de Ámsterdam. La muestra incluyó 22 obras de Marina Abramovic y Ulay, Vito Acconci,

The Luminous Image
The Luminous Image – Talking Back To The Media, fue una exposición internacional de video instalaciones celebrada en el otoño de 1984 en el Stedelijk Museum de Ámsterdam. La muestra incluyó 22 obras de Marina Abramovic y Ulay, Vito Acconci,

Les Levine
Les Levine (Irlanda, 1935). Vive en la ciudad de Nueva York. Se lo considera un importante precursor del movimiento conceptual y del video arte. Introdujo los términos arte desechable, arte de software, arte de cámara y sistemas de control del

Les Levine
Les Levine (Irlanda, 1935). Vive en la ciudad de Nueva York. Se lo considera un importante precursor del movimiento conceptual y del video arte. Introdujo los términos arte desechable, arte de software, arte de cámara y sistemas de control del

Amanda Lucía Turquetto
Poco sabemos de Amanda Lucía Turquetto, una de las primeras realizadoras cinematográficas de la que se tiene registro en Argentina, quien no obstante transitó invisible hasta que la apertura de los archivos dieron pie a nuevas investigaciones alrededor de su

Amanda Lucía Turquetto
Poco sabemos de Amanda Lucía Turquetto, una de las primeras realizadoras cinematográficas de la que se tiene registro en Argentina, quien no obstante transitó invisible hasta que la apertura de los archivos dieron pie a nuevas investigaciones alrededor de su

Raoul Servais
Raoul Servais nació en la ciudad de Ostende (Bélgica) el 1 de mayo de 1928. Raoul Servais, dibujante, pintor y realizador de animación, ha sido catalogado de pintor/cineasta, influenciado por pintores belgas como Paul Delvaux y René Magritte, con quien

Raoul Servais
Raoul Servais nació en la ciudad de Ostende (Bélgica) el 1 de mayo de 1928. Raoul Servais, dibujante, pintor y realizador de animación, ha sido catalogado de pintor/cineasta, influenciado por pintores belgas como Paul Delvaux y René Magritte, con quien

Homo Videoludens 2.0
Homo Videoludens 2.0: de Pacman a la gamification. Libro editado en 2013 por Carlos A. Scolari. Versión ampliada de la edición original de 2008. El volumen presenta trabajos de varios investigadores que se mueven entre la ludología, la semiótica y

Homo Videoludens 2.0
Homo Videoludens 2.0: de Pacman a la gamification. Libro editado en 2013 por Carlos A. Scolari. Versión ampliada de la edición original de 2008. El volumen presenta trabajos de varios investigadores que se mueven entre la ludología, la semiótica y

La intervención tecnológica
Transcripción del texto completo: “La intervención tecnológica de los artistas en un espacio virtual o el artista como escéptico en un mundo simulado” Por Antoni Muntadas Los procesos tecnológicos nos conducen al descubrimiento del espacio virtual, un espacio que ha

La intervención tecnológica
Transcripción del texto completo: “La intervención tecnológica de los artistas en un espacio virtual o el artista como escéptico en un mundo simulado” Por Antoni Muntadas Los procesos tecnológicos nos conducen al descubrimiento del espacio virtual, un espacio que ha

Seven mirror apparatus
El aparato de los siete espejos es un dispositivo diseñado para demostrar el fenómeno de la dispersión refractiva, es decir la descomposición de la luz blanca en todas las frecuencias del espectro visible. Se trata de siete espejos planos de

Seven mirror apparatus
El aparato de los siete espejos es un dispositivo diseñado para demostrar el fenómeno de la dispersión refractiva, es decir la descomposición de la luz blanca en todas las frecuencias del espectro visible. Se trata de siete espejos planos de