Du Zhenjun

Du Zhenjun, (China, 1961), vive y trabaja en Francia. Artista visual, trabaja con fotografía, collage, performance, dibujo, domos e instalaciones interactivas, que incluyen sensores que crean encuentros entre el público y los personajes virtuales como “Presunción” del año 2000 y “The Tower of Babel” de 2003.

The Tower of Babel, en ZKM

DU Zhenjun 01

DU Zhenjun 02

Serie de collages, The Tower of Babel, 2003

Du Zhenjun se graduó en el Instituto de Artes y Oficios de Shanghai (1978), luego en la Escuela de Bellas Artes de Shanghái (1986), y enseñó allí hasta 1991. En 1999, obtuvo una maestría en Espacios Digitales en la Escuela Regional de Bellas Artes de Rennes.

Epidemic, video, video instalación, performance, 2011

Fire, domo inmersivo, instalación multimedia, 2007

Sus obras tienen como idea relacionar personajes virtuales con la audiencia. El espectador nunca es considerado afuera en el trabajo ya que está perpetuamente en dialogo con la obra para crear contenido. Sus obras se pueden considerar como un sistema
dinámico y receptivo a las acciones del usuario, lo hace tomar conciencia del peso de nuestra humanidad y sus antónimos, sin pasar por las palabras.

DU Zhenjun 05

DU Zhenjun 03

DU Zhenjun 04

Globe Fire, domo interactivo, 2008

Sus propuestas proponen un espacio problemático entre realidad y virtualidad, en la que el espectador se siente comprometido, a veces incluso a pesar de sí mismo, en una acción.
Zhenjun reduce la narración a casi nada, solo un gesto, una aparición, un movimiento.

 

 

En esta entrada

Jacques Rancière

Jacques Rancière (Argelia, 1940). Filósofo y pensador contemporáneo. Es profesor de política y de estética, hoy emérito de la Universidad de Paris VIII y European Graduate School. Entre sus escritos se destaca El maestro ignorante. Cinco lecciones para la emancipación

/ Comentarios desactivados en Jacques Rancière

Jacques Rancière

Jacques Rancière (Argelia, 1940). Filósofo y pensador contemporáneo. Es profesor de política y de estética, hoy emérito de la Universidad de Paris VIII y European Graduate School. Entre sus escritos se destaca El maestro ignorante. Cinco lecciones para la emancipación

/ Comentarios desactivados en Jacques Rancière

Fondation Cartier Pour l’Art Contemporain

La Fondation Cartier Pour l’Art Contemporain fue Iniciada en 1984 por Alain Dominique Perrin, presidente de Cartier Internacional en el momento, en una sugerencia por el artista César, y dirigida por Hervé Chandès, la Fondation Cartier pour l’art contemporain es un

/ Comentarios desactivados en Fondation Cartier Pour l’Art Contemporain

Fondation Cartier Pour l’Art Contemporain

La Fondation Cartier Pour l’Art Contemporain fue Iniciada en 1984 por Alain Dominique Perrin, presidente de Cartier Internacional en el momento, en una sugerencia por el artista César, y dirigida por Hervé Chandès, la Fondation Cartier pour l’art contemporain es un

/ Comentarios desactivados en Fondation Cartier Pour l’Art Contemporain

Ali Tnani

Ali Tnani, (Túnez, 1982), es un artista contemporáneo con base en Túnez y París. Recibió su maestría en 2007 en el Institut Supérieur des Beaux-arts de Túnez y desde entonces ha exhibido ampliamente y participado en programas internacionales de residencias,

/ Comentarios desactivados en Ali Tnani

Ali Tnani

Ali Tnani, (Túnez, 1982), es un artista contemporáneo con base en Túnez y París. Recibió su maestría en 2007 en el Institut Supérieur des Beaux-arts de Túnez y desde entonces ha exhibido ampliamente y participado en programas internacionales de residencias,

/ Comentarios desactivados en Ali Tnani

VOOM Video Portraits

VOOM Video Portraits, 2004, video retratos de  Robert Wilson. Sitio oficial de Robert Wilson   Voom Portraits: Lady Gaga:        Voom Portraits: Brad Pitt:        Voom Portraits: Winona Ryder:      Son cuadros vivos de artistas,

/ Comentarios desactivados en VOOM Video Portraits

VOOM Video Portraits

VOOM Video Portraits, 2004, video retratos de  Robert Wilson. Sitio oficial de Robert Wilson   Voom Portraits: Lady Gaga:        Voom Portraits: Brad Pitt:        Voom Portraits: Winona Ryder:      Son cuadros vivos de artistas,

/ Comentarios desactivados en VOOM Video Portraits

Manifiesto Nadaista

Escrito en papel higienico en 1958, en el Parque Berrio de Medellín, Gonzalo Arango lee su Manifiesto Nadaista al Homo Sapiens. generando de esta forma una corriente filosofica y poetica que trata de fundar el conocimiento de toda realidad sobre

/ Comentarios desactivados en Manifiesto Nadaista

Manifiesto Nadaista

Escrito en papel higienico en 1958, en el Parque Berrio de Medellín, Gonzalo Arango lee su Manifiesto Nadaista al Homo Sapiens. generando de esta forma una corriente filosofica y poetica que trata de fundar el conocimiento de toda realidad sobre

/ Comentarios desactivados en Manifiesto Nadaista

Alfredo Jarr

Alfredo Jaar, (Chile, 1956), es un artista visual y arquitecto que utiliza principalmente la fotografía y el video y las instalaciones como registro y soporte de su temática, la cual gira en las crisis geopolíticas y sociales. Sitio oficial: http://www.alfredojaar.net/

/ Comentarios desactivados en Alfredo Jarr

Alfredo Jarr

Alfredo Jaar, (Chile, 1956), es un artista visual y arquitecto que utiliza principalmente la fotografía y el video y las instalaciones como registro y soporte de su temática, la cual gira en las crisis geopolíticas y sociales. Sitio oficial: http://www.alfredojaar.net/

/ Comentarios desactivados en Alfredo Jarr

Nut Brother

‘Nut Brother’ es un artista chino, residente de la ciudad de Shenzhen, que se ha dedicado a aspirar el esmog de Pekín durante 100 días y lo ha convertido en un ladrillo para la construcción, generando una intervención sobre las

/ Comentarios desactivados en Nut Brother

Nut Brother

‘Nut Brother’ es un artista chino, residente de la ciudad de Shenzhen, que se ha dedicado a aspirar el esmog de Pekín durante 100 días y lo ha convertido en un ladrillo para la construcción, generando una intervención sobre las

/ Comentarios desactivados en Nut Brother

Fulldome

Fulldome es un formato de proyección inmersivo basado en películas panorámicas en 360º dentro de una estructura de domo. A pesar de que la tecnología actual surgió y se desarrolló principalmente a partir de los años 90, el fulldome tiene

/ One Comment

Fulldome

Fulldome es un formato de proyección inmersivo basado en películas panorámicas en 360º dentro de una estructura de domo. A pesar de que la tecnología actual surgió y se desarrolló principalmente a partir de los años 90, el fulldome tiene

/ One Comment

Tivon Rice

Tivon Rice, (USA 1978). Trabaja con video arte, instalaciones de video e interactivas. Las obras de Tivon Rice exploran críticamente la representación y la comunicación en el contexto de las tecnologías digitales y la velocidad de los medios de comunicación televisivos.

/ Comentarios desactivados en Tivon Rice

Tivon Rice

Tivon Rice, (USA 1978). Trabaja con video arte, instalaciones de video e interactivas. Las obras de Tivon Rice exploran críticamente la representación y la comunicación en el contexto de las tecnologías digitales y la velocidad de los medios de comunicación televisivos.

/ Comentarios desactivados en Tivon Rice

Access

Access es una instalación interactiva realizada por Marie Sester, (Francia, 1955), que permite a los usuarios de la web rastrear personas anónimas en lugares públicos, persiguiéndolos con un foco robótico y un sistema de haz acústico. El trabajo trata de

/ Comentarios desactivados en Access

Access

Access es una instalación interactiva realizada por Marie Sester, (Francia, 1955), que permite a los usuarios de la web rastrear personas anónimas en lugares públicos, persiguiéndolos con un foco robótico y un sistema de haz acústico. El trabajo trata de

/ Comentarios desactivados en Access

Paul Bourke

Paul Bourke (Nueva Zelandia), es master en física. Se lo conoce por haber reunido  información sobre sistemas de imagen y tipos de proyección en 3D que publica en su página abierta a consultas. Sus investigaciones son muy utilizadas como fuente de

/ Comentarios desactivados en Paul Bourke

Paul Bourke

Paul Bourke (Nueva Zelandia), es master en física. Se lo conoce por haber reunido  información sobre sistemas de imagen y tipos de proyección en 3D que publica en su página abierta a consultas. Sus investigaciones son muy utilizadas como fuente de

/ Comentarios desactivados en Paul Bourke

Estéticas de interacción en el arte digital

Estéticas de interacción en el arte digital, editado por el MIT y escrito por la profesora de arte contemporáneo y moderno de la Universidad VU de Amsterdam Katja Kwastek, es un libro que indaga de manera íntegra el contexto de

/ Comentarios desactivados en Estéticas de interacción en el arte digital

Estéticas de interacción en el arte digital

Estéticas de interacción en el arte digital, editado por el MIT y escrito por la profesora de arte contemporáneo y moderno de la Universidad VU de Amsterdam Katja Kwastek, es un libro que indaga de manera íntegra el contexto de

/ Comentarios desactivados en Estéticas de interacción en el arte digital

Sadam Fujioka

Sadam Fujioka (Japon, 1979) es un artista, diseñador, programador, investigador y urbanista. En el 2012 fundó Anno Lab, un laboratorio creativo establecido en Fukuoka, Japón, conformado por artistas, investigadores académicos, animadores y desarrolladores de juegos. El trabajo de Fujioka se

/ Comentarios desactivados en Sadam Fujioka

Sadam Fujioka

Sadam Fujioka (Japon, 1979) es un artista, diseñador, programador, investigador y urbanista. En el 2012 fundó Anno Lab, un laboratorio creativo establecido en Fukuoka, Japón, conformado por artistas, investigadores académicos, animadores y desarrolladores de juegos. El trabajo de Fujioka se

/ Comentarios desactivados en Sadam Fujioka

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Lo real y lo virtual

Lo real y lo virtual es un libro del teórico del diseño Tomás Maldonado publicado en el año 1994. El escrito problematiza acerca de la tecnología de realidad virtual como tipología de realidad aumentada en la que el interactor/a puede, con ayuda de determinadas prótesis

/ Comentarios desactivados en Lo real y lo virtual

Lo real y lo virtual

Lo real y lo virtual es un libro del teórico del diseño Tomás Maldonado publicado en el año 1994. El escrito problematiza acerca de la tecnología de realidad virtual como tipología de realidad aumentada en la que el interactor/a puede, con ayuda de determinadas prótesis

/ Comentarios desactivados en Lo real y lo virtual

Nonny de la Peña

Nonny de la Peña es periodista, directora de documentales y emprendedora norteamericana de ascendencia mexicana. Es una impulsora del periodismo inmersivo y la experimentación en entornos virtuales, se interesó en el concepto de“ubicuidad dual”, la sensación de sentirnos en dos espacios

/ Comentarios desactivados en Nonny de la Peña

Nonny de la Peña

Nonny de la Peña es periodista, directora de documentales y emprendedora norteamericana de ascendencia mexicana. Es una impulsora del periodismo inmersivo y la experimentación en entornos virtuales, se interesó en el concepto de“ubicuidad dual”, la sensación de sentirnos en dos espacios

/ Comentarios desactivados en Nonny de la Peña

Dafna Ganani

Dafna Ganani, (Israel). Artista digital y de net art, trabaja sobre temáticas relacionadas con políticas de identidad y sus representaciones performáticas en el cyberespacio como IRL (abreviación en inglés de “in real life” usado en e-mails, redes sociales y lenguaje

/ Comentarios desactivados en Dafna Ganani

Dafna Ganani

Dafna Ganani, (Israel). Artista digital y de net art, trabaja sobre temáticas relacionadas con políticas de identidad y sus representaciones performáticas en el cyberespacio como IRL (abreviación en inglés de “in real life” usado en e-mails, redes sociales y lenguaje

/ Comentarios desactivados en Dafna Ganani

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Recomendados al Azar