Efecto Droste
El efecto Droste, una clase específica de imagen recursiva, es el efecto de una foto que aparece dentro de sí misma. Tal como en heráldica, donde en un escudo se encuentra dibujado el escudo mismo, este efecto se conoce como mise-en-abîme (puesta en abismo, puesta en infinito). Se refiere al procedimiento narrativo que consiste en imbricar una narración dentro de otra. La expresión fue introducida en 1893 por el escritor francés André Gide en su Journal (Diario, 1889-1939), pero la técnica era ya utilizada desde la antigüedad.
Tríptico Stefaneschi de Giotto di Bondone, 1320. El cardenal ofrece el tríptico a San Pedro. Giotto consideraba su pintura tan sacra que representó al cardenal sosteniéndolo con un paño.
Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa (1434) de Jan Van Eyck: el motivo de la obra aparece nuevamente en el espejo ubicado en el centro del cuadro.
El origen del nombre está en el embalaje usado por Droste, una de las principales marcas alimenticias holandesas, que comenzó a emplear una imagen recursiva impresa sobre sus envases de cacao en polvo. De este modo llegó a ser una noción popular, siendo al final de la década de 1970 ampliamente difundido por el poeta y columnista Nico Scheepmaker.
El efecto Droste es un ejemplo visual de loop, una metanarración del objeto representado dentro de sí mismo. Este sistema de reproducción geométrica (utilizado como técnica en la renderización de imagen digital y conocido como generación procedural) es, a su vez, la piedra angular de la geometría fractal.
El mismo efecto fue utilizado ampliamente desde los años 60´s por video artistas con la técnica “picture in picture”. Es el caso, por ejemplo, de Nam June Paik.
En esta entrada
Los loops de la desintegración
William Basinski (USA, 1958), es un compositor estadounidense nacido en 1958. En el año 2001, en un intento de digitalizar grabaciones viejas hechas por él en cinta magnética, se dio cuenta de que el material estaba tan deteriorado que se
Los loops de la desintegración
William Basinski (USA, 1958), es un compositor estadounidense nacido en 1958. En el año 2001, en un intento de digitalizar grabaciones viejas hechas por él en cinta magnética, se dio cuenta de que el material estaba tan deteriorado que se
Acercándose al Infinito
Publicidad de IBM publicada en la Revista Modern Mechanix en septiembre de 1952. Hace referencia a la velocidad que van adquiriendo las máquinas de cálculo y la computadoras comparándolas con el concepto de Infinito, es decir que la electrónica no
Acercándose al Infinito
Publicidad de IBM publicada en la Revista Modern Mechanix en septiembre de 1952. Hace referencia a la velocidad que van adquiriendo las máquinas de cálculo y la computadoras comparándolas con el concepto de Infinito, es decir que la electrónica no
Alexandra Gorczynski
Alexandra Gorczynski, (USA, 1983). Trabaja en collage y net art. Utiliza tecnología digital para unir por capas dibujos, fotografías, imágenes en movimiento e incluso pantallas físicas. En sus obras redefine los límites hápticos del medio pictórico así como también el
Alexandra Gorczynski
Alexandra Gorczynski, (USA, 1983). Trabaja en collage y net art. Utiliza tecnología digital para unir por capas dibujos, fotografías, imágenes en movimiento e incluso pantallas físicas. En sus obras redefine los límites hápticos del medio pictórico así como también el
Sleepwalkers
Sleepwalkers es una video instalación realizada en 2007 por el artista norteamericano Doug Aitken Consta de cinco narraciones fílmicas, cada una de trece minutos de duración que se proyectan en seis fachadas exteriores del Museo de Arte Moderno de New
Sleepwalkers
Sleepwalkers es una video instalación realizada en 2007 por el artista norteamericano Doug Aitken Consta de cinco narraciones fílmicas, cada una de trece minutos de duración que se proyectan en seis fachadas exteriores del Museo de Arte Moderno de New
Ilusiones de movimiento
Arqueología sobre los panoramas estáticos, móviles y espectáculos similares. El libro describe con minuciosidad el desarrollo de los Panoramas móviles surgidos casi en simultáneo con las revolución industrial del siglo XVIII, e indaga los vínculos de aquel espectáculo masivo con las
Ilusiones de movimiento
Arqueología sobre los panoramas estáticos, móviles y espectáculos similares. El libro describe con minuciosidad el desarrollo de los Panoramas móviles surgidos casi en simultáneo con las revolución industrial del siglo XVIII, e indaga los vínculos de aquel espectáculo masivo con las
Chul Hyun Ahn
Chul-Hyun Ahn (Corea del Sur, 1971) es un artista que combina el uso del color, los espejos y el neón industrial. Sus obras forman una ilusión óptica basada en la profundidad de campo como una representación física del infinito y
Chul Hyun Ahn
Chul-Hyun Ahn (Corea del Sur, 1971) es un artista que combina el uso del color, los espejos y el neón industrial. Sus obras forman una ilusión óptica basada en la profundidad de campo como una representación física del infinito y
Generación procedural
Se le dice generación procedural al método de creación de contenidos a través de algoritmos, en oposición a un método de creación manual, y se lo aplica tanto en simulaciones gráficas por computadora como en videojuegos, instalaciones, programación y en
Generación procedural
Se le dice generación procedural al método de creación de contenidos a través de algoritmos, en oposición a un método de creación manual, y se lo aplica tanto en simulaciones gráficas por computadora como en videojuegos, instalaciones, programación y en
Nam June Paik
Nam June Paik (Corea,1932 – USA, 2006), reconocido internacionalmente como el “Padre de Video arte“. Creó un gran cuerpo de trabajos que incluye esculturas de video, instalaciones, performances, vídeos y programas de televisión dando inicio al arte relacionado con medios
Nam June Paik
Nam June Paik (Corea,1932 – USA, 2006), reconocido internacionalmente como el “Padre de Video arte“. Creó un gran cuerpo de trabajos que incluye esculturas de video, instalaciones, performances, vídeos y programas de televisión dando inicio al arte relacionado con medios
Bucle extraño
Un bucle extraño (strange loop) se produce cuando, al moverse hacia arriba o hacia abajo a través de un sistema jerárquico, uno se encuentra de nuevo donde comenzó. Los bucles extraños pueden implicar autorreferencia y paradoja. El concepto de bucle extraño fue postulado por Douglas
Bucle extraño
Un bucle extraño (strange loop) se produce cuando, al moverse hacia arriba o hacia abajo a través de un sistema jerárquico, uno se encuentra de nuevo donde comenzó. Los bucles extraños pueden implicar autorreferencia y paradoja. El concepto de bucle extraño fue postulado por Douglas
Vilèm Flusser
Vilèm Flusser, República Checa 1921 -1991. Escritor, filósofo y ensayista. Vilém Flusser es un pensador que ha adquirido mucho significado para el estudio sobre el vinculo entre la cultura y las tecnologías, particularmente las tecnologías de la comunicación. Pero no
Vilèm Flusser
Vilèm Flusser, República Checa 1921 -1991. Escritor, filósofo y ensayista. Vilém Flusser es un pensador que ha adquirido mucho significado para el estudio sobre el vinculo entre la cultura y las tecnologías, particularmente las tecnologías de la comunicación. Pero no
George Legrady
George Legrady (1950, Budapest) es artista de medios interactivos y multidisciplinarios. El George Legrady Studio and the Experimental Visualization Lab se enfoca en proyectos de investigación y experimentación en las áreas de visualización de datos, la fotografía computacional y la
George Legrady
George Legrady (1950, Budapest) es artista de medios interactivos y multidisciplinarios. El George Legrady Studio and the Experimental Visualization Lab se enfoca en proyectos de investigación y experimentación en las áreas de visualización de datos, la fotografía computacional y la
Daniel Rozin
Daniel Rozin (Israel, 1951), es artista cinético y profesor, trabaja en el área de arte digital interactivo. Rozin crea instalaciones y esculturas que tienen la capacidad de cambiar y responder a la presencia y el punto de vista del espectador.
Daniel Rozin
Daniel Rozin (Israel, 1951), es artista cinético y profesor, trabaja en el área de arte digital interactivo. Rozin crea instalaciones y esculturas que tienen la capacidad de cambiar y responder a la presencia y el punto de vista del espectador.
Video arte
Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con
Video arte
Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con