El arte de llegar
El arte de llegar de la artista argentina Lola Arias, es una obra performativa y audiovisual que propone poner de manifiesto la experiencia de las juventudes y las infancias cuando se ven atravesados por cambios eminentes. Tomando como ejemplo a un grupo de niños búlgaros que hace poco tiempo han comenzado una nueva vida en Alemania, la artista busca mostrar a través de las vivencias de estos niños, cómo ellos ven el mundo, cómo lo entienden, cómo lo viven, cómo se acostumbran a los cambios, cómo son sus procesos. Cómo dialoga esta experiencia infantil con el universo adulto.
“¿Cuáles son las primeras palabras que hay que aprender?¿Cómo ser igual a los demás? ¿Cómo se hace para vivir en dos países a la vez: uno dentro de casa y otro afuera?”
Posts Que Comparten Tags

Deriva
TEORÍA DE LA DERIVA de Guy Debord (1958) Texto aparecido en el # 2 de Internationale Situationniste. Traducción extraída de Internacional Situacionista, vol. I: La realización del arte, Madrid, Literatura Gris, 1999. Entre los procedimientos situacionistas, la deriva se presenta

Deriva
TEORÍA DE LA DERIVA de Guy Debord (1958) Texto aparecido en el # 2 de Internationale Situationniste. Traducción extraída de Internacional Situacionista, vol. I: La realización del arte, Madrid, Literatura Gris, 1999. Entre los procedimientos situacionistas, la deriva se presenta

Mimi Onuoha
Mimi Onuoha es una artista e investigadora nigeriana-estadounidense, cuyo trabajo pone de manifiesto las relaciones sociales y las dinámicas de poder que hay detrás de la recolección de datos; recolectar datos y representar el mundo en forma de datasets. Su práctica multimedia utiliza

Mimi Onuoha
Mimi Onuoha es una artista e investigadora nigeriana-estadounidense, cuyo trabajo pone de manifiesto las relaciones sociales y las dinámicas de poder que hay detrás de la recolección de datos; recolectar datos y representar el mundo en forma de datasets. Su práctica multimedia utiliza

Corpos Informáticos
Desde su fundación en 1992 en la Universidad de Brasilia, el colectivo Corpos Informáticos ha realizado investigaciones artísticas sobre la relación entre el cuerpo y las redes de comunicación. A fines de la década de 1990, Corpos comenzó a realizar

Corpos Informáticos
Desde su fundación en 1992 en la Universidad de Brasilia, el colectivo Corpos Informáticos ha realizado investigaciones artísticas sobre la relación entre el cuerpo y las redes de comunicación. A fines de la década de 1990, Corpos comenzó a realizar

Fono escenas
Las fono-escenas (phonoscènes) son breves películas, en muchos casos musicales o cómicas rodadas en la primera y segunda década del siglo 20. La firma de León Gaumont en Francia, fue precursora en la sincronización del cinematógrafo con el gramófono a

Fono escenas
Las fono-escenas (phonoscènes) son breves películas, en muchos casos musicales o cómicas rodadas en la primera y segunda década del siglo 20. La firma de León Gaumont en Francia, fue precursora en la sincronización del cinematógrafo con el gramófono a

Kinetoscopio Monstruo
Blog que da cuenta de las actividades de investigación, catalogación, preservación y difusión del archivo fílmico boliviano de la Cinemateca Boliviana. Sitio oficial: Kinetoscopio Monstruo La Paz, la Capital más Alta del Mundo Bolivia, 1948, 16 mm, Color. Dirección: Kenneth

Kinetoscopio Monstruo
Blog que da cuenta de las actividades de investigación, catalogación, preservación y difusión del archivo fílmico boliviano de la Cinemateca Boliviana. Sitio oficial: Kinetoscopio Monstruo La Paz, la Capital más Alta del Mundo Bolivia, 1948, 16 mm, Color. Dirección: Kenneth

HPSCHD
HPSCHD es la primera y más significativa incursión de John Cage en utilizar la computadora como medio artístico capaz de ejecutar las operaciones del I-Ching. Entre 1967 y 1969, Cage y Lejaren Hiller escribieron esta composición que sería estrenada en

HPSCHD
HPSCHD es la primera y más significativa incursión de John Cage en utilizar la computadora como medio artístico capaz de ejecutar las operaciones del I-Ching. Entre 1967 y 1969, Cage y Lejaren Hiller escribieron esta composición que sería estrenada en

Ron Hays
Ron Hays (Iowa, Estados Unidos, 1945) artista reconocido por su trabajo en el WGBH (Estación de TV pública de Boston), centro de experimentación que apoyó la creación y transmisión de obras experimentales realizadas en video. Uno de sus proyectos sobresalientes

Ron Hays
Ron Hays (Iowa, Estados Unidos, 1945) artista reconocido por su trabajo en el WGBH (Estación de TV pública de Boston), centro de experimentación que apoyó la creación y transmisión de obras experimentales realizadas en video. Uno de sus proyectos sobresalientes

Fernando Birri
Fernando Birri (Argentina, 1925 – 2017), es cineasta, artista y teórico conocido como el padre del llamado Nuevo Cine Latinoamericano. Luego de haber incursionado en el teatro y en la poesía en su ciudad natal, fue a estudiar a Roma

Fernando Birri
Fernando Birri (Argentina, 1925 – 2017), es cineasta, artista y teórico conocido como el padre del llamado Nuevo Cine Latinoamericano. Luego de haber incursionado en el teatro y en la poesía en su ciudad natal, fue a estudiar a Roma

Rosa Menkman
Rosa Menkman (1983) es una teórica del arte, curadora y artista visual holandesa especializada en las estética glitch y re elaboraciones plásticas basadas en la resolución de las imágenes . Investiga también la compresión de video, la retroalimentación y las fallas, usando

Rosa Menkman
Rosa Menkman (1983) es una teórica del arte, curadora y artista visual holandesa especializada en las estética glitch y re elaboraciones plásticas basadas en la resolución de las imágenes . Investiga también la compresión de video, la retroalimentación y las fallas, usando

Stanza
Stanza es un artista que vive y trabaja en el Reino Unido, exhibe sus obras en todo el mundo desde 1984. Es un experto en tecnología artística, CCTV (circuitos cerrados de TV), redes en línea, pantallas táctiles, sensores ambientales y

Stanza
Stanza es un artista que vive y trabaja en el Reino Unido, exhibe sus obras en todo el mundo desde 1984. Es un experto en tecnología artística, CCTV (circuitos cerrados de TV), redes en línea, pantallas táctiles, sensores ambientales y