El arte del Motor

paul-virilio-2007-12

En El arte del motor, aceleración y realidad virtual, Paul Virilio analiza la sociedad de comienzos del siglo 21, cruzando datos históricos y elaborando redes conceptuales desde la abstracción de los términos velocidad, aceleración, lentitud. El texto desmantela los órdenes sociales y pone en evidencia mecanismos e influencias que los modifican, desde el 1700 en adelante, haciendo hincapié en la tecnología como ente modelador, aportando una mirada crítica y sin ahorrar pesimismo, con elegancia poética y profundidad filosófica.

texto en PDF en libertar.io

m0011g

 

En esta entrada

Hiper realidad

Hiper-reality es un proyecto del Diseñador Keiichi Matsuda y que forma parte de una serie de cortos (trabajos anteriores incluyen Robocop doméstica, Augmented City 3D y Masters tesis domesti / ciudad de Keiichi ) que representan a un escenario futurista donde

/ Comentarios desactivados en Hiper realidad

Hiper realidad

Hiper-reality es un proyecto del Diseñador Keiichi Matsuda y que forma parte de una serie de cortos (trabajos anteriores incluyen Robocop doméstica, Augmented City 3D y Masters tesis domesti / ciudad de Keiichi ) que representan a un escenario futurista donde

/ Comentarios desactivados en Hiper realidad

Cyberwalk

El Cyberwalk es una plataforma omnidireccional 3D de gran tamaño que permite la locomoción sin restricciones, el ajuste de su velocidad y dirección para mantener al usuario siempre cerca del centro. Con un equipo de 5 metros, es la plataforma de realidad

/ Comentarios desactivados en Cyberwalk

Cyberwalk

El Cyberwalk es una plataforma omnidireccional 3D de gran tamaño que permite la locomoción sin restricciones, el ajuste de su velocidad y dirección para mantener al usuario siempre cerca del centro. Con un equipo de 5 metros, es la plataforma de realidad

/ Comentarios desactivados en Cyberwalk

Critical Art Ensemble

Critical Art Ensemble (CAE), formado en 1987, es un  colectivo de cinco artistas de los medios de diversas especialidades incluyendo computación gráfica y diseño web, cine y video, fotografía, el arte de texto, libros de arte, y performance. Fomentan el

/ Comentarios desactivados en Critical Art Ensemble

Critical Art Ensemble

Critical Art Ensemble (CAE), formado en 1987, es un  colectivo de cinco artistas de los medios de diversas especialidades incluyendo computación gráfica y diseño web, cine y video, fotografía, el arte de texto, libros de arte, y performance. Fomentan el

/ Comentarios desactivados en Critical Art Ensemble

Los Condenados de la Pantalla

Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma

/ Comentarios desactivados en Los Condenados de la Pantalla

Los Condenados de la Pantalla

Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma

/ Comentarios desactivados en Los Condenados de la Pantalla

vvvv

VVVV es un lenguaje de programación híbrido (visual/textual), utilizado para prototipado y desarrollo. Está diseñado para facilitar el manejo de entornos transmediales con interfaces físicas, la generación de gráficos en tiempo real, y la ejecución de interacciones audiovisuales con usuarios simultáneos. Vvvv fue

/ Comentarios desactivados en vvvv

vvvv

VVVV es un lenguaje de programación híbrido (visual/textual), utilizado para prototipado y desarrollo. Está diseñado para facilitar el manejo de entornos transmediales con interfaces físicas, la generación de gráficos en tiempo real, y la ejecución de interacciones audiovisuales con usuarios simultáneos. Vvvv fue

/ Comentarios desactivados en vvvv

Guerra virtual

Artículo publicado en Mechanix Illustrated, enero 1952 Un antecedente para fundamentar las teorías de Jean Baudrillard que describe en su libro “La guerra del Golfo no ha tenido lugar” (1991). En opinión Baudrillard, vivimos, en las postrimerías del siglo XX,

/ Comentarios desactivados en Guerra virtual

Guerra virtual

Artículo publicado en Mechanix Illustrated, enero 1952 Un antecedente para fundamentar las teorías de Jean Baudrillard que describe en su libro “La guerra del Golfo no ha tenido lugar” (1991). En opinión Baudrillard, vivimos, en las postrimerías del siglo XX,

/ Comentarios desactivados en Guerra virtual

La Sociedad Red

Libro compilado por el investigador español Manuel Castells (España, 1942). Alianza Editorial, 2006. “La Sociedad Red: una visión global” se divide en siete partes que ofrecen un conjunto de textos ilustrativos de la producción científica actual en torno a las

/ Comentarios desactivados en La Sociedad Red

La Sociedad Red

Libro compilado por el investigador español Manuel Castells (España, 1942). Alianza Editorial, 2006. “La Sociedad Red: una visión global” se divide en siete partes que ofrecen un conjunto de textos ilustrativos de la producción científica actual en torno a las

/ Comentarios desactivados en La Sociedad Red

Y2K

El problema del año 2000, también conocido como efecto 2000, error del milenio, problema informático del año 2000 (PIA2000) o por el numerónimo Y2K, es un bug error de software causado por la costumbre que habían adoptado los programadores de

/ Comentarios desactivados en Y2K

Y2K

El problema del año 2000, también conocido como efecto 2000, error del milenio, problema informático del año 2000 (PIA2000) o por el numerónimo Y2K, es un bug error de software causado por la costumbre que habían adoptado los programadores de

/ Comentarios desactivados en Y2K

Lo más lento posible

Organ/ASLSP (As SLow aS Possible) es una pieza musical compuesta por John Cage y se trata de la interpretación musical más lenta y de mayor duración jamás efectuada. Se escribió en 1987 para órgano adaptada originalmente de la obra anterior

/ Comentarios desactivados en Lo más lento posible

Lo más lento posible

Organ/ASLSP (As SLow aS Possible) es una pieza musical compuesta por John Cage y se trata de la interpretación musical más lenta y de mayor duración jamás efectuada. Se escribió en 1987 para órgano adaptada originalmente de la obra anterior

/ Comentarios desactivados en Lo más lento posible

Tiempo Real

Real Time, publicidad de la computadora Univac de Remington Rand en la Revista Scientific American, marzo de 1956. Introduciendo un concepto de velocidad que Paul Virilio desarrollará años mas tarde, el título dice “Operación en Tiempo Real”. El término “tiempo

/ Comentarios desactivados en Tiempo Real

Tiempo Real

Real Time, publicidad de la computadora Univac de Remington Rand en la Revista Scientific American, marzo de 1956. Introduciendo un concepto de velocidad que Paul Virilio desarrollará años mas tarde, el título dice “Operación en Tiempo Real”. El término “tiempo

/ Comentarios desactivados en Tiempo Real

Estética de la desaparición

Libro completo en pdf “Estética de la desaparición”, 1980, Paul Virilio (Paris, 1932) Edición en español. Editorial Anagrama, 1988 Edición original, en francés, 1980 En este libro Virilio expresa su noción de la evanescencia del mundo material bajo la hegemonía de

/ Comentarios desactivados en Estética de la desaparición

Estética de la desaparición

Libro completo en pdf “Estética de la desaparición”, 1980, Paul Virilio (Paris, 1932) Edición en español. Editorial Anagrama, 1988 Edición original, en francés, 1980 En este libro Virilio expresa su noción de la evanescencia del mundo material bajo la hegemonía de

/ Comentarios desactivados en Estética de la desaparición

La máquina imperativa

Según los estudios del psicoanalista Viktor Tausk (Eslovaquia 1879 – 1919), algunos de sus pacientes, en la mayoría hombres, operarios de maquinarias en fábricas a principios del siglo 20, comienzan a describir síntomas paranoides vinculados a un supuesto ser maquinal

/ Comentarios desactivados en La máquina imperativa

La máquina imperativa

Según los estudios del psicoanalista Viktor Tausk (Eslovaquia 1879 – 1919), algunos de sus pacientes, en la mayoría hombres, operarios de maquinarias en fábricas a principios del siglo 20, comienzan a describir síntomas paranoides vinculados a un supuesto ser maquinal

/ Comentarios desactivados en La máquina imperativa

Nonny de la Peña

Nonny de la Peña es periodista, directora de documentales y emprendedora norteamericana de ascendencia mexicana. Es una impulsora del periodismo inmersivo y la experimentación en entornos virtuales, se interesó en el concepto de“ubicuidad dual”, la sensación de sentirnos en dos espacios

/ Comentarios desactivados en Nonny de la Peña

Nonny de la Peña

Nonny de la Peña es periodista, directora de documentales y emprendedora norteamericana de ascendencia mexicana. Es una impulsora del periodismo inmersivo y la experimentación en entornos virtuales, se interesó en el concepto de“ubicuidad dual”, la sensación de sentirnos en dos espacios

/ Comentarios desactivados en Nonny de la Peña

Paul Sermon

Desde principios de los años noventa, el trabajo de Sermon (Reino Unido, 1966), indaga el campo de las artes telemáticas y explora el surgimiento de narrativas determinadas por el usuario entre participantes remotos, que se reúnen en entornos de telepresencia.

/ Comentarios desactivados en Paul Sermon

Paul Sermon

Desde principios de los años noventa, el trabajo de Sermon (Reino Unido, 1966), indaga el campo de las artes telemáticas y explora el surgimiento de narrativas determinadas por el usuario entre participantes remotos, que se reúnen en entornos de telepresencia.

/ Comentarios desactivados en Paul Sermon

Distinta Categoría

Deja un comentario