El cine antes de Lumiere

El cine antes de Lumiere, es un libro del historiador y documentalista italiano Virgilio Tosi. El texto relata detalladamente dispositivos tecnológicos previos al cinematógrafo de los hermanos Lumiere, sus contextos de creación y los científicos involucrados en sus desarrollos, haciendo principal hincapié en P. Janssen, J. MareyE. Muybridge, G Demeny, y O. Anschütz, entre otros.

Aparte de contar enorme cantidad de fuentes de información y detalles desconocidos sobre la historia de la fotografía animada, el autor analiza con minucia los años más próximos a la invención del aparato cinematográfico, diferenciando los méritos y objetivos de los cineastas científicos que pretendían aportar una herramienta para el conocimiento, y los de aquellos que veían en el cine sólo una oportunidad comercial, entre los que cuenta al inventor norteamericano T. A. Edison.

link a PDF del libro

 

En esta entrada

El fenaquistiscopio de Plateau

Fenaquistiscopio, del griego espectador ilusorio, juguete inventado por Joseph-Antoine Ferdinand Plateau para demostrar su teoría de la persistencia retiniana en 1829. Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a

/ Comentarios desactivados en El fenaquistiscopio de Plateau

El fenaquistiscopio de Plateau

Fenaquistiscopio, del griego espectador ilusorio, juguete inventado por Joseph-Antoine Ferdinand Plateau para demostrar su teoría de la persistencia retiniana en 1829. Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a

/ Comentarios desactivados en El fenaquistiscopio de Plateau

Eadweard Muybridge

Eadweard Muybridge (seudónimo de Edward James Muggeridge) fue un fotógrafo, investigador y buscavidas nacido en Kingston upon Thames (Gran Bretaña) el 9 de abril de 1830. Sus experimentos de fotografías en secuencia sirvieron de base para el posterior invento del

/ Comentarios desactivados en Eadweard Muybridge

Eadweard Muybridge

Eadweard Muybridge (seudónimo de Edward James Muggeridge) fue un fotógrafo, investigador y buscavidas nacido en Kingston upon Thames (Gran Bretaña) el 9 de abril de 1830. Sus experimentos de fotografías en secuencia sirvieron de base para el posterior invento del

/ Comentarios desactivados en Eadweard Muybridge

Jean Painlevé

Jean Painlevé (Francia, 1902 – 1989) fue un director de cine especializado en cine científico de divulgación. Hijo del primer ministro de Francia, Paul Painlevé, estudió matemáticas, medicina y biología antes de dedicarse por completo al cine. Con un legado

/ Comentarios desactivados en Jean Painlevé

Jean Painlevé

Jean Painlevé (Francia, 1902 – 1989) fue un director de cine especializado en cine científico de divulgación. Hijo del primer ministro de Francia, Paul Painlevé, estudió matemáticas, medicina y biología antes de dedicarse por completo al cine. Con un legado

/ Comentarios desactivados en Jean Painlevé

Revolver fotográfico

En 1874 el astrónomo francés Pierre Janssen puso en práctica un aparato patentado como ¨revolver fotográfico¨. El artefacto sintetiza morfológica y operativamente 3 invenciones previas, la ametralladora, por su capacidad de disparar repetidamente, la cámara fotográfica, por su diseño de

/ Comentarios desactivados en Revolver fotográfico

Revolver fotográfico

En 1874 el astrónomo francés Pierre Janssen puso en práctica un aparato patentado como ¨revolver fotográfico¨. El artefacto sintetiza morfológica y operativamente 3 invenciones previas, la ametralladora, por su capacidad de disparar repetidamente, la cámara fotográfica, por su diseño de

/ Comentarios desactivados en Revolver fotográfico

Thomas Alva Edison

Thomas Alva Edison,(Estados Unidos, 1847-1931) . Inventor y empresario.   Edison patenta a lo largo de su vida más de mil inventos, contribuyendo tanto para Estados Unidos como para Europa a un fuerte crecimiento industrial, convirtiéndose en una figura clave en la

/ Comentarios desactivados en Thomas Alva Edison

Thomas Alva Edison

Thomas Alva Edison,(Estados Unidos, 1847-1931) . Inventor y empresario.   Edison patenta a lo largo de su vida más de mil inventos, contribuyendo tanto para Estados Unidos como para Europa a un fuerte crecimiento industrial, convirtiéndose en una figura clave en la

/ Comentarios desactivados en Thomas Alva Edison

Georges Demeny

Nacido en Holanda en 1850, en 1874 se instaló en Paris como estudiante y luego asistente de Jules Marey. Durante sus años de trabajo en le ¨estación fisiológica¨ de Marey,  se realizaron cientos de experimentos cronofotográficos.  Como inventor, Demeny, desarrolló

/ Comentarios desactivados en Georges Demeny

Georges Demeny

Nacido en Holanda en 1850, en 1874 se instaló en Paris como estudiante y luego asistente de Jules Marey. Durante sus años de trabajo en le ¨estación fisiológica¨ de Marey,  se realizaron cientos de experimentos cronofotográficos.  Como inventor, Demeny, desarrolló

/ Comentarios desactivados en Georges Demeny

Jules Marey

Étienne Jules Marey (Francia 1830 – 1904) médico, fotógrafo e investigador francés, destacó por sus investigaciones en el estudio fotográfico del movimiento. Etienne-Jules Marey fue fisiólogo y cronofotógrafo. Nacido en Beaune, Francia, en 1830. Marey fue a París en 1849

/ 2 Comments

Jules Marey

Étienne Jules Marey (Francia 1830 – 1904) médico, fotógrafo e investigador francés, destacó por sus investigaciones en el estudio fotográfico del movimiento. Etienne-Jules Marey fue fisiólogo y cronofotógrafo. Nacido en Beaune, Francia, en 1830. Marey fue a París en 1849

/ 2 Comments

Electrotachyscopio

El électrotachyscopio es un invento de 1887 de Ottomar Anschütz  (Polonia 1848-1907) que presenta la ilusión de movimiento con fotografías transparentes de serie, dispuestas en una rueda de la fortuna o un disco de vidrio mandala. Un tubo de Geissler

/ Comentarios desactivados en Electrotachyscopio

Electrotachyscopio

El électrotachyscopio es un invento de 1887 de Ottomar Anschütz  (Polonia 1848-1907) que presenta la ilusión de movimiento con fotografías transparentes de serie, dispuestas en una rueda de la fortuna o un disco de vidrio mandala. Un tubo de Geissler

/ Comentarios desactivados en Electrotachyscopio

Hermanos Lumière

Auguste  Lumière (1862 – 1954) y Louis  Lumière (1864 – 1948) fueron los inventores del proyector cinematográfico. A partir de 1892 los hermanos empezaron a trabajar en la posibilidad de fotografiar imágenes en movimiento. Patentaron un número significativo de progresos notables. Fue

/ Comentarios desactivados en Hermanos Lumière

Hermanos Lumière

Auguste  Lumière (1862 – 1954) y Louis  Lumière (1864 – 1948) fueron los inventores del proyector cinematográfico. A partir de 1892 los hermanos empezaron a trabajar en la posibilidad de fotografiar imágenes en movimiento. Patentaron un número significativo de progresos notables. Fue

/ Comentarios desactivados en Hermanos Lumière

Una juguetería filosófica

Durante el siglo XIX, los philosophical toys promovieron y acompañaron el desarrollo de los estudios sobre el movimiento, oscilando entre una mera curiosidad por los efectos ópticos y una argumentación fisiológica sobre el funcionamiento de la vista. Todos los artefactos

/ Comentarios desactivados en Una juguetería filosófica

Una juguetería filosófica

Durante el siglo XIX, los philosophical toys promovieron y acompañaron el desarrollo de los estudios sobre el movimiento, oscilando entre una mera curiosidad por los efectos ópticos y una argumentación fisiológica sobre el funcionamiento de la vista. Todos los artefactos

/ Comentarios desactivados en Una juguetería filosófica

Zootropo

Zoótropo, de los étimos griegos  (zoós), un adjetivo que significa “vivo” ( en el sentido de “activo”) y (tropé), un sustantivo que designaba tanto la revolución del sol o el punto en el que se vuelve, y el “solsticio” (de

/ Comentarios desactivados en Zootropo

Zootropo

Zoótropo, de los étimos griegos  (zoós), un adjetivo que significa “vivo” ( en el sentido de “activo”) y (tropé), un sustantivo que designaba tanto la revolución del sol o el punto en el que se vuelve, y el “solsticio” (de

/ Comentarios desactivados en Zootropo

Zoopraxiscopio

El zoopraxiscopio fue un dispositivo pre-cinematográfico creado por Eadweard Muybridge en 1879 que consistía en la proyección de imágenes secuenciales que se encontraban en un disco de cristal. En un principio las imágenes se pintaron en el cristal como siluetas, pero

/ Comentarios desactivados en Zoopraxiscopio

Zoopraxiscopio

El zoopraxiscopio fue un dispositivo pre-cinematográfico creado por Eadweard Muybridge en 1879 que consistía en la proyección de imágenes secuenciales que se encontraban en un disco de cristal. En un principio las imágenes se pintaron en el cristal como siluetas, pero

/ Comentarios desactivados en Zoopraxiscopio

Kinetoscopio

El kinetoscopio fue un dispositivo previo al proyector cinematográfico inventado por Thomas Alva Edison y por William Dickson a finales de la década de 1880, a partir de la versión del zoopraxiscopio de Eadweard Muybridge. El dispositivo era un aparato destinado

/ Comentarios desactivados en Kinetoscopio

Kinetoscopio

El kinetoscopio fue un dispositivo previo al proyector cinematográfico inventado por Thomas Alva Edison y por William Dickson a finales de la década de 1880, a partir de la versión del zoopraxiscopio de Eadweard Muybridge. El dispositivo era un aparato destinado

/ Comentarios desactivados en Kinetoscopio

Dickson Experimental Sound Film

La película sonora experimental de William Dickson, en la que él mismo intervenía interpretando a un violinista, es un pequeño cortometraje de unos 17 segundos, en el que se sincroniza el fonógrafo con el kinetoscopio, ambos inventados por Thomas Edison,

/ Comentarios desactivados en Dickson Experimental Sound Film

Dickson Experimental Sound Film

La película sonora experimental de William Dickson, en la que él mismo intervenía interpretando a un violinista, es un pequeño cortometraje de unos 17 segundos, en el que se sincroniza el fonógrafo con el kinetoscopio, ambos inventados por Thomas Edison,

/ Comentarios desactivados en Dickson Experimental Sound Film

Posts Que Comparten Tags