El documental expandido
“El documental expandido: pantalla y espacio”, libro escrito por Jacobo Sucari (Argentina, 1956). Editoral: UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA), 2012.
Resumen del libro:
El documental contemporáneo despliega la pantalla bidimensional de la televisión o del cine en nuevos formatos en los que el recorrido espacial del espectador por la sala de exposición así como la multiplicidad narrativa o el acceso aleatorio a la información tienen especial incidencia a la hora de concebir y desarrollar nuevos procesos de representación documental. El documental expandido sugiere, así, nuevas fórmulas y maneras de representación que podemos englobar en un ámbito post-media, es decir, que trasciende las características propias de una única tradición visual para generar un modelo en el que se aúnan el cine, el vídeo, la fotografía, el texto, el sonido, la informática y la instalación. Esta singular estrategia expositiva del documental contemporáneo es consecuencia de un proceso de hibridación motivado por las nuevas tecnologías de la imagen, la búsqueda de nuevos canales de difusión y el desarrollo de lenguajes expresivos ligados a la necesidad de pensar un presente complejo.
Otros textos de Jacobo Sucari en pdf:
Distinta Categoría

Cronología de la película color
Timeline of Historical Film Color es una base de datos creada por Barbara Flueckiger, profesora del instituto de estudios de Cine de la Universidad de Zúrich. Está basado en su investigación en la Universidad de Harvard, en el marco de

Cronología de la película color
Timeline of Historical Film Color es una base de datos creada por Barbara Flueckiger, profesora del instituto de estudios de Cine de la Universidad de Zúrich. Está basado en su investigación en la Universidad de Harvard, en el marco de

Museo de Arcade Ruso
Museo de Arcade Ruso El Museo del Arcade Ruso tiene una colección de videojuegos de la época de la guerra fria. Estas máquinas de videojuegos fueron creadas en bases militares secretas. Desde los años 70’s hasta los tiempos de la Perestroika (1987).

Museo de Arcade Ruso
Museo de Arcade Ruso El Museo del Arcade Ruso tiene una colección de videojuegos de la época de la guerra fria. Estas máquinas de videojuegos fueron creadas en bases militares secretas. Desde los años 70’s hasta los tiempos de la Perestroika (1987).

404 zero
404 zero es un dúo de arquitectos audiovisuales rusos compuesto por la artista Kristina Karpysheva y por el diseñador Aleksandr Letsius. A través de conocimientos de matemática, ciencia del sonido y codificación, y usando mayoritariamente el software Touch Designer para

404 zero
404 zero es un dúo de arquitectos audiovisuales rusos compuesto por la artista Kristina Karpysheva y por el diseñador Aleksandr Letsius. A través de conocimientos de matemática, ciencia del sonido y codificación, y usando mayoritariamente el software Touch Designer para

Sylvia Palacios Whitman
Sylvia Palacios Whitman es una artista, pintora, escultora y performer chilena-estadounidense nacida en 1941 en Osorno, Chile. Realizó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile y sin haber terminado, a sus 20 años decidió

Sylvia Palacios Whitman
Sylvia Palacios Whitman es una artista, pintora, escultora y performer chilena-estadounidense nacida en 1941 en Osorno, Chile. Realizó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile y sin haber terminado, a sus 20 años decidió

Floris Kaayk
Floris Kaayk (1982, Países Bajos) es artista digital, trabaja en animación 3D, net art y dumental ficcional. Kaayk se graduó en el departamento de animación de la Academia de Arte y Diseño AKV St. Joost en Breda, y obtuvo una

Floris Kaayk
Floris Kaayk (1982, Países Bajos) es artista digital, trabaja en animación 3D, net art y dumental ficcional. Kaayk se graduó en el departamento de animación de la Academia de Arte y Diseño AKV St. Joost en Breda, y obtuvo una

Sculpture
Sculpture es un dúo de performance A/V experimental compuesto por el músico Dan Hayhurst radicado en el Reino Unido y el animador de Nueva Zelanda Reuben Sutherland. En lo respectivo a la imagen Reuben trabaja recuperando dispositivos y técnicas propias

Sculpture
Sculpture es un dúo de performance A/V experimental compuesto por el músico Dan Hayhurst radicado en el Reino Unido y el animador de Nueva Zelanda Reuben Sutherland. En lo respectivo a la imagen Reuben trabaja recuperando dispositivos y técnicas propias

Efecto de la Puerta
El efecto de la puerta o doorway effect es un fenómeno de la memoria que se da cuando olvidamos lo que estábamos pensando al pasar por una puerta. Lo que lleva a la pregunta: ¿qué es una puerta? El paso por una

Efecto de la Puerta
El efecto de la puerta o doorway effect es un fenómeno de la memoria que se da cuando olvidamos lo que estábamos pensando al pasar por una puerta. Lo que lleva a la pregunta: ¿qué es una puerta? El paso por una

Ernesto Neto
Ernesto Neto es un escultor y artista visual nacido en San Pablo en 1964. Sus instalaciones son esculturas minimalistas a gran escala, tanto amorfas como abstractas, que llenan un espacio de exposición que los espectadores pueden tocar, picar y caminar. Están

Ernesto Neto
Ernesto Neto es un escultor y artista visual nacido en San Pablo en 1964. Sus instalaciones son esculturas minimalistas a gran escala, tanto amorfas como abstractas, que llenan un espacio de exposición que los espectadores pueden tocar, picar y caminar. Están

Sincronicidad y disparo
Durante la primer guerra mundial y como es habitual en los procesos bélicos, dinero, energías y saberes se invirtieron para acelerar en el desarrollo de nuevas tecnologías con el fin de derrotar a los adversarios. Un caso llamativo es el

Sincronicidad y disparo
Durante la primer guerra mundial y como es habitual en los procesos bélicos, dinero, energías y saberes se invirtieron para acelerar en el desarrollo de nuevas tecnologías con el fin de derrotar a los adversarios. Un caso llamativo es el

Organo color
El Inventor Alexander Wallace Rimington pasó muchos años diseñando y desarrollando un instrumento que llamó órgano de color, el mismo podía proyectar colores en sincronía con la música que producía. En su libro sobre música y color: ¨El arte del

Organo color
El Inventor Alexander Wallace Rimington pasó muchos años diseñando y desarrollando un instrumento que llamó órgano de color, el mismo podía proyectar colores en sincronía con la música que producía. En su libro sobre música y color: ¨El arte del