El peso de ser invisible
“51 abortos por hora. 1233 al día. 450.000 abortos al año. Cada hora se derraman 15 litros de sangre en abortos ilegales en Argentina. ESTOY VIVO. No tuve un aborto hoy. Podría necesitar uno algún día.”
Natacha Vokiakovsky es una activista, artista visual y performance Argentina que pone en relieve la lucha por la soberania del cuerpo a través de sus obras. “El peso de ser invisible” es una denuncia hacia las complicaciones derivadas por abortos practicados en condiciones inseguras-clandestinas.
Ella transfiere 400ml de su sangre de un recipiente de plástico a otro, mientras está vestida con una remera blanca. Esa cantidad de sangre es la que una persona pierde al tomar una pastilla de Misoprostol para evitar un embarazo. El procedimiento es repetido 26 veces, representando la cantidad de abortos clandestinos que ocurren cada media hora en Argentina. Al final del acto, su remera blanca se vuelve completamente roja, cubierta con 7 litros de sangre de la propia artista.
Recomendados al Azar
Georges Demeny
Nacido en Holanda en 1850, en 1874 se instaló en Paris como estudiante y luego asistente de Jules Marey. Durante sus años de trabajo en le ¨estación fisiológica¨ de Marey, se realizaron cientos de experimentos cronofotográficos. Como inventor, Demeny, desarrolló
Georges Demeny
Nacido en Holanda en 1850, en 1874 se instaló en Paris como estudiante y luego asistente de Jules Marey. Durante sus años de trabajo en le ¨estación fisiológica¨ de Marey, se realizaron cientos de experimentos cronofotográficos. Como inventor, Demeny, desarrolló
Eugenia de Galton
Entre las múltiples capacidades e intereses de Francis Galton (1822-1911) se destaca su inventiva para desarrollar estudios de análisis genético fisonómico, utilizando técnicas fotográficas desarrolladas por el mismo. El método fotográfico de Galton consistía en superponer múltiples exposiciones sobre un
Eugenia de Galton
Entre las múltiples capacidades e intereses de Francis Galton (1822-1911) se destaca su inventiva para desarrollar estudios de análisis genético fisonómico, utilizando técnicas fotográficas desarrolladas por el mismo. El método fotográfico de Galton consistía en superponer múltiples exposiciones sobre un
Leandro Erlich
Leandro Erlich (Buenos Aires, 1973), vive y trabaja en Buenos Aires y Montevideo. Es un artista conceptual que en sus obras desarrolla la estrategia del desplazamiento, la descontextualización y la duplicación que activan la ambigüedad visual. Su objetivo es enfrentar
Leandro Erlich
Leandro Erlich (Buenos Aires, 1973), vive y trabaja en Buenos Aires y Montevideo. Es un artista conceptual que en sus obras desarrolla la estrategia del desplazamiento, la descontextualización y la duplicación que activan la ambigüedad visual. Su objetivo es enfrentar
Libro Objeto
El libro de artista o libro objeto es una expresión artístico-plástica que surge a mediados del siglo XX. Se puede considerar como pionero Twentysix Gasoline Stations (1963) de Edward Ruscha (USA, 1937). Cuando el artista presentó por primera vez la obra a la
Libro Objeto
El libro de artista o libro objeto es una expresión artístico-plástica que surge a mediados del siglo XX. Se puede considerar como pionero Twentysix Gasoline Stations (1963) de Edward Ruscha (USA, 1937). Cuando el artista presentó por primera vez la obra a la
Roni Horn
Roni Horn (Nueva York, 1955) es una artista visual cercana al conceptualismo y al minimalismo. Su obra de ya casi cuatro décadas engloba la escultura, el dibujo, la fotografía, el lenguaje y las instalaciones “site-dependent” (expandiendo la idea de “site-specific”).
Roni Horn
Roni Horn (Nueva York, 1955) es una artista visual cercana al conceptualismo y al minimalismo. Su obra de ya casi cuatro décadas engloba la escultura, el dibujo, la fotografía, el lenguaje y las instalaciones “site-dependent” (expandiendo la idea de “site-specific”).
Mathías Chumino
Mathías Chumino, (Uruguay, 1986), artista multimedia con visión de futuro, especializado en postprocesamiento de imágenes, edición y artes conceptuales. La pericia técnica y el dominio de Mathias usando software y hardware de última generación son un complemento interesante para su
Mathías Chumino
Mathías Chumino, (Uruguay, 1986), artista multimedia con visión de futuro, especializado en postprocesamiento de imágenes, edición y artes conceptuales. La pericia técnica y el dominio de Mathias usando software y hardware de última generación son un complemento interesante para su
Artnodes
Artnodes es una revista on line fundada 2002 en de la Universitat Oberta de Catalunya que tiene por objeto el análisis de las intersecciones entre el arte, la ciencia y la tecnología. ISSN 1695-5951 Artnodes es una revista impulsada por
Artnodes
Artnodes es una revista on line fundada 2002 en de la Universitat Oberta de Catalunya que tiene por objeto el análisis de las intersecciones entre el arte, la ciencia y la tecnología. ISSN 1695-5951 Artnodes es una revista impulsada por
The Lumen Prize
El Premio Lumen de arte y tecnología está dedicad al arte creado por medios tecnológicos, a través de una competencia global, exposiciones y eventos en todo el mundo. Fundado por Carla Rapoport en 2012, el Premio Lumen ha organizado 29
The Lumen Prize
El Premio Lumen de arte y tecnología está dedicad al arte creado por medios tecnológicos, a través de una competencia global, exposiciones y eventos en todo el mundo. Fundado por Carla Rapoport en 2012, el Premio Lumen ha organizado 29
Quién es quién
Este sitio web es una guía biográfica para el mundo del cine de la época victoriana. Cuenta con 300 biografías de aquellos que, detrás y delante de la cámara, jugaron un papel importante en la creación del fenómeno de las imágenes
Quién es quién
Este sitio web es una guía biográfica para el mundo del cine de la época victoriana. Cuenta con 300 biografías de aquellos que, detrás y delante de la cámara, jugaron un papel importante en la creación del fenómeno de las imágenes
Telar de Jacquard
El telar de Jacquard es un telar mecánico y automático inventado por Joseph Marie Jacquard, (Francia 1752 – 1834), en 1801. El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos
Telar de Jacquard
El telar de Jacquard es un telar mecánico y automático inventado por Joseph Marie Jacquard, (Francia 1752 – 1834), en 1801. El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos
2 Comments