El peso de ser invisible
“51 abortos por hora. 1233 al día. 450.000 abortos al año. Cada hora se derraman 15 litros de sangre en abortos ilegales en Argentina. ESTOY VIVO. No tuve un aborto hoy. Podría necesitar uno algún día.”
Natacha Vokiakovsky es una activista, artista visual y performance Argentina que pone en relieve la lucha por la soberania del cuerpo a través de sus obras. “El peso de ser invisible” es una denuncia hacia las complicaciones derivadas por abortos practicados en condiciones inseguras-clandestinas.
Ella transfiere 400ml de su sangre de un recipiente de plástico a otro, mientras esta vestida con una remera blanca. Esa cantidad de sangre es la que una persona pierde al tomar una pastilla de Misoprostol para evitar un embarazo. El procedimiento es repetido 26 veces, representando la cantidad de abortos clandestinos que ocurren cada media hora en Argentina. Al final del acto, su remera blanca se vuelve completamente roja, cubierta con 7 litros de sangre de la propia artista.
Recomendados al Azar

Plataforma Bogota
Plataforma Bogotá, (Laboratorio Interactivo de Arte, Ciencia y Tecnología), fundado en 2010 en la ciudad de Bogotá, Colombia, es un espacio de creación de acceso libre que promueve la producción, investigación, formación y difusión del arte, la ciencia y la

Plataforma Bogota
Plataforma Bogotá, (Laboratorio Interactivo de Arte, Ciencia y Tecnología), fundado en 2010 en la ciudad de Bogotá, Colombia, es un espacio de creación de acceso libre que promueve la producción, investigación, formación y difusión del arte, la ciencia y la

The Pirate Cinema
The Pirate Cinema (TPC) se basa en un software de interceptación de datos. Revela, a través de un simple desvío, diferentes aspectos de las plataformas de intercambio, como la naturaleza global y multi-situada de las redes punto a punto (P2P),

The Pirate Cinema
The Pirate Cinema (TPC) se basa en un software de interceptación de datos. Revela, a través de un simple desvío, diferentes aspectos de las plataformas de intercambio, como la naturaleza global y multi-situada de las redes punto a punto (P2P),

Pina Bausch
Philippina Bausch, conocida como Pina Bausch (Alemania 1940 – 2009), fue una bailarina, coreógrafa y directora alemana pionera en la danza contemporánea. Bausch propone piezas de danza que se componen en cooperación entre distintas expresiones: movimientos corporales, emociones, sonidos y escenografía que

Pina Bausch
Philippina Bausch, conocida como Pina Bausch (Alemania 1940 – 2009), fue una bailarina, coreógrafa y directora alemana pionera en la danza contemporánea. Bausch propone piezas de danza que se componen en cooperación entre distintas expresiones: movimientos corporales, emociones, sonidos y escenografía que

Arts@CERN
Arts @CERN es el programa de residencias artísticas desarrollado por la Organización Europea para la Investigación Nuclear. El CERN, ubicado en Suiza, es el mayor laboratorio de investigación en física de partículas del mundo, reconocido por contar con una serie de aceleradores de partículas entre los

Arts@CERN
Arts @CERN es el programa de residencias artísticas desarrollado por la Organización Europea para la Investigación Nuclear. El CERN, ubicado en Suiza, es el mayor laboratorio de investigación en física de partículas del mundo, reconocido por contar con una serie de aceleradores de partículas entre los

DesignCulture.info
Design Culture es un sitio web que ofrece material adicional y recursos para el estudio académico de la Cultura del Diseño dirigido por Guy Julier. El sitio contiene una serie de links a trabajos teóricos sobre las Teorías del Diseño. El

DesignCulture.info
Design Culture es un sitio web que ofrece material adicional y recursos para el estudio académico de la Cultura del Diseño dirigido por Guy Julier. El sitio contiene una serie de links a trabajos teóricos sobre las Teorías del Diseño. El

Cinemiracle
Cinemiracle, fue formato de cine widescreen que competía con Cinerama, desarrollado en 1957. Con el tiempo fue un fracaso, con tan solo una película producida y publicada en ese formato. Como Cinerama, usaba 3 cámaras para capturar una imagen de

Cinemiracle
Cinemiracle, fue formato de cine widescreen que competía con Cinerama, desarrollado en 1957. Con el tiempo fue un fracaso, con tan solo una película producida y publicada en ese formato. Como Cinerama, usaba 3 cámaras para capturar una imagen de

Reilly Donovan
Reilly Donovan, (Estados Unidos, 1984), es artista de medios que trabaja con tecnologías emergentes para crear instalaciones interactivas, obras de realidad virtual, realidad aumentada y experiencias de realidad mixta. El trabajo de Donovan explora cómo las simulaciones por computadora, el

Reilly Donovan
Reilly Donovan, (Estados Unidos, 1984), es artista de medios que trabaja con tecnologías emergentes para crear instalaciones interactivas, obras de realidad virtual, realidad aumentada y experiencias de realidad mixta. El trabajo de Donovan explora cómo las simulaciones por computadora, el

The Execution of Mary, Queen of Scots
The Execution of Mary, Queen of Scots fue un cortometraje producido en 1895 por Thomas Edison y dirigido por Alfred Clark. El corto muestra a la reina María de Escocia con los ojos vendados siendo llevada al patíbulo, el verdugo levantando

The Execution of Mary, Queen of Scots
The Execution of Mary, Queen of Scots fue un cortometraje producido en 1895 por Thomas Edison y dirigido por Alfred Clark. El corto muestra a la reina María de Escocia con los ojos vendados siendo llevada al patíbulo, el verdugo levantando

Patricia Bentancur
Patricia Bentancur, (Uruguay, 1963), es curadora y artista visual, trabaja en instalaciones que involucran múltiples soportes: objetos, pintura, fotografia, video, sonido y textos. Desde 1994 desarrolla el proyecto “Memorias Sumergidas”, en una extensa serie donde plantea la reflexion sobre nuestros recuerdos

Patricia Bentancur
Patricia Bentancur, (Uruguay, 1963), es curadora y artista visual, trabaja en instalaciones que involucran múltiples soportes: objetos, pintura, fotografia, video, sonido y textos. Desde 1994 desarrolla el proyecto “Memorias Sumergidas”, en una extensa serie donde plantea la reflexion sobre nuestros recuerdos

Malena Szlam
Malena Szlam (Chile) es artista visual que trabaja en la intersección del cine, la instalación y la performance. Su práctica explora la relación entre el mundo natural, la percepción y el proceso intuitivo. Canal de Vimeo de Malena Szlam Trabajando

Malena Szlam
Malena Szlam (Chile) es artista visual que trabaja en la intersección del cine, la instalación y la performance. Su práctica explora la relación entre el mundo natural, la percepción y el proceso intuitivo. Canal de Vimeo de Malena Szlam Trabajando