El Vermeer de Tim
Basado en la premisa de Hockney de que el pintor holandés Johannes Vermeer (1632-1675) usó algún tipo de instrumento óptico para lograr inferir en el tratamiento de la luz con el objetivo de alcanzar mayor realismo, Tim Jenison aborda el documental Tim’s Vermeer con un experimento.
Se propone reproducir las mismas condiciones en las que fue creada la obra La Lección de Música (1660) y llegar al mismo resultado mediante los mismos medios. Tim Jenison es conocido por su empresa de softwares y hardwares en la aplicación del desarrollo de herramientas audiovisuales, por lo cual su labor profesional siempre ha estado vinculada con la conexión entre el arte y la tecnología. Si bien esta conexión en el cine ha sido tratada ampliamente desde sus inicios, el documental propone la apertura de la discusión hacia disciplinas en las cuales la relación puede ser más difusa o “secreta”.
Posts Que Comparten Tags

El Mundo de Cameron
Cameron ‘s World es un sitio web de archivo interactivo creado por el artista, diseñador y desarrollador web neozelandés Cameron Askin, descrita por su creador como “Una carta de amor al internet de antaño” El sitio funciona como archivo de

El Mundo de Cameron
Cameron ‘s World es un sitio web de archivo interactivo creado por el artista, diseñador y desarrollador web neozelandés Cameron Askin, descrita por su creador como “Una carta de amor al internet de antaño” El sitio funciona como archivo de

La pervivencia de las imágenes
La pervivencia de las imágenes es un libro con diferentes textos escritos por el historiador alemán Aby Warburg. Estos textos publicados en español por la editorial miluno componen distintos casos de análisis del autor en función de dar cuenta, desde

La pervivencia de las imágenes
La pervivencia de las imágenes es un libro con diferentes textos escritos por el historiador alemán Aby Warburg. Estos textos publicados en español por la editorial miluno componen distintos casos de análisis del autor en función de dar cuenta, desde

Fisiognomía
Fisiognomía es una pseudociencia basada en el estudio del rostro y rasgos faciales para determinar las características de una persona (personalidad, carácter, moral o apariencia física). En occidente fue ampliamente aceptada en la antigua Grecia, comenzó a perder relevancia en

Fisiognomía
Fisiognomía es una pseudociencia basada en el estudio del rostro y rasgos faciales para determinar las características de una persona (personalidad, carácter, moral o apariencia física). En occidente fue ampliamente aceptada en la antigua Grecia, comenzó a perder relevancia en

Jaron Lanier
Jaron Lanier (Estados Unidos, 1960). Nació en Nueva York y vivió en Mesilla, Nuevo México. Hijo de inmigrantes judíos, curso estudios de postgrado a los 13 años en la Universidad estatal de Nuevo México, obtuvo la beca Fundación Nacional para

Jaron Lanier
Jaron Lanier (Estados Unidos, 1960). Nació en Nueva York y vivió en Mesilla, Nuevo México. Hijo de inmigrantes judíos, curso estudios de postgrado a los 13 años en la Universidad estatal de Nuevo México, obtuvo la beca Fundación Nacional para

Ex-Cinema
Ex-Cinema: From a Theory of Experimental Film and Video, 2012, libro escrito por Akira Mizuta Lippit, (Estados Unidos, 1964). Editado por University California Press. Libro en pdf Reseña del libro: ¿Qué significa que el cine y el video sean experimentales?

Ex-Cinema
Ex-Cinema: From a Theory of Experimental Film and Video, 2012, libro escrito por Akira Mizuta Lippit, (Estados Unidos, 1964). Editado por University California Press. Libro en pdf Reseña del libro: ¿Qué significa que el cine y el video sean experimentales?

El arte de programar ordenadores
Escrito en 1968 por Donal Knuth (EEUU, 1938), El arte de programar computadoras, es una de las más respetadas referencias en el campo de las ciencias de la computación. Sentó las bases y dio nombre al análisis de algoritmos, y

El arte de programar ordenadores
Escrito en 1968 por Donal Knuth (EEUU, 1938), El arte de programar computadoras, es una de las más respetadas referencias en el campo de las ciencias de la computación. Sentó las bases y dio nombre al análisis de algoritmos, y

Cultura visual. La pregunta por la imagen.
Este libro fue escrito en 2019 por Sergio Martínez Luna, Doctor en Humanidades y docente en Madrid, y editado por Sans Soleil Ediciones. Forma parte de la serie “teoría y ensayo” de la editorial, una serie definida por la editorial

Cultura visual. La pregunta por la imagen.
Este libro fue escrito en 2019 por Sergio Martínez Luna, Doctor en Humanidades y docente en Madrid, y editado por Sans Soleil Ediciones. Forma parte de la serie “teoría y ensayo” de la editorial, una serie definida por la editorial

Cultura de Masas e Industria Cultural
La invención de la Imprenta de tipos móviles en el siglo XV fue un acontecimiento que marcó un cambio radical en la historia de la humanidad. Sin embargo, la revolución cultural que implicó la publicación de distintos tipos de textos,

Cultura de Masas e Industria Cultural
La invención de la Imprenta de tipos móviles en el siglo XV fue un acontecimiento que marcó un cambio radical en la historia de la humanidad. Sin embargo, la revolución cultural que implicó la publicación de distintos tipos de textos,

Sonido 13
La teoría del “Sonido 13” fue una investigación llevada a cabo por el músico compositor mexicano Julián Carrillo, convirtiéndose en precursora de la corriente del microtonalismo en occidente, la cual consiste en abarcar los tonos o frecuencias intermedias existentes entre

Sonido 13
La teoría del “Sonido 13” fue una investigación llevada a cabo por el músico compositor mexicano Julián Carrillo, convirtiéndose en precursora de la corriente del microtonalismo en occidente, la cual consiste en abarcar los tonos o frecuencias intermedias existentes entre

Made in Brasil
Made In Brasil – Três Décadas do Vídeo Brasileiro (Hecho en Brasil, Tres Décadas de Video Brasilero), libro editado en 2007 por Itaú Cultural de Brasil, con motivo de la muestra que, con el mismo título, fue curada por Arlindo Machado.

Made in Brasil
Made In Brasil – Três Décadas do Vídeo Brasileiro (Hecho en Brasil, Tres Décadas de Video Brasilero), libro editado en 2007 por Itaú Cultural de Brasil, con motivo de la muestra que, con el mismo título, fue curada por Arlindo Machado.