El Vermeer de Tim
Basado en la premisa de Hockney de que el pintor holandés Johannes Vermeer (1632-1675) usó algún tipo de instrumento óptico para lograr inferir en el tratamiento de la luz con el objetivo de alcanzar mayor realismo, Tim Jenison aborda el documental Tim’s Vermeer con un experimento.
Se propone reproducir las mismas condiciones en las que fue creada la obra La Lección de Música (1660) y llegar al mismo resultado mediante los mismos medios. Tim Jenison es conocido por su empresa de softwares y hardwares en la aplicación del desarrollo de herramientas audiovisuales, por lo cual su labor profesional siempre ha estado vinculada con la conexión entre el arte y la tecnología. Si bien esta conexión en el cine ha sido tratada ampliamente desde sus inicios, el documental propone la apertura de la discusión hacia disciplinas en las cuales la relación puede ser más difusa o “secreta”.
Distinta Categoría

La revolución electrónica
La Revolución Electrónica, editado en 1970, reúne una serie de ensayos de carácter panfletario escritos por William S. Burroughs. Su finalidad excede los dominios de la literatura: en ellos establece su teoría sobre el carácter viral del lenguaje, y revela

La revolución electrónica
La Revolución Electrónica, editado en 1970, reúne una serie de ensayos de carácter panfletario escritos por William S. Burroughs. Su finalidad excede los dominios de la literatura: en ellos establece su teoría sobre el carácter viral del lenguaje, y revela

Una geología de los medios
En el libro Una geología de los medios, el investigador de medios y profesor de cultura tecnológica finlandés Jussi Parikka, indaga los vínculos profundos entre los medios, sus orígenes y destinos geológicos y la dimensión humana de los mismos. El

Una geología de los medios
En el libro Una geología de los medios, el investigador de medios y profesor de cultura tecnológica finlandés Jussi Parikka, indaga los vínculos profundos entre los medios, sus orígenes y destinos geológicos y la dimensión humana de los mismos. El

Ryan Larkin
Ryan Larkin (Canadá, 1943-2007). Fue un artista plástico y realizador de películas de animación. Estudió en la escuela de Bellas Artes de Montreal siendo todavía un adolescente. Después ingresó a trabajar como animador en la National Film Board de Canadá

Ryan Larkin
Ryan Larkin (Canadá, 1943-2007). Fue un artista plástico y realizador de películas de animación. Estudió en la escuela de Bellas Artes de Montreal siendo todavía un adolescente. Después ingresó a trabajar como animador en la National Film Board de Canadá

Sintetizador Modular
El sintetizador modular es un tipo de sintetizador, que consiste en módulos separados y especializados. La especialización de los módulos se basa en la modificación o procesamiento de determinados parámetros de una señal, como la frequencia (oscilador), espectro (filtro), o amplitud

Sintetizador Modular
El sintetizador modular es un tipo de sintetizador, que consiste en módulos separados y especializados. La especialización de los módulos se basa en la modificación o procesamiento de determinados parámetros de una señal, como la frequencia (oscilador), espectro (filtro), o amplitud

Mary Lucier
Mary Lucier, (Estados Unidos, 1944), es video artista, trabaja desde 1973 en video monocanal e instalaciones. Canal de Vimeo de Mary Lucier Video instalación, 1986 Desde finales de los años sesenta y principios de los setenta, Lucier produjo numerosas obras

Mary Lucier
Mary Lucier, (Estados Unidos, 1944), es video artista, trabaja desde 1973 en video monocanal e instalaciones. Canal de Vimeo de Mary Lucier Video instalación, 1986 Desde finales de los años sesenta y principios de los setenta, Lucier produjo numerosas obras

Social Technologies
Social Technologies. Deconstruction, subversion and the utopia of democratic communication (Tecnologías Sociales. Deconstrucción, subversión y la utopía de la comunicación democrática), 2003, texto de Inke Arns (Alemania, 1968). Texto completo: http://www.medienkunstnetz.de/themes/overview_of_media_art/society/scroll/

Social Technologies
Social Technologies. Deconstruction, subversion and the utopia of democratic communication (Tecnologías Sociales. Deconstrucción, subversión y la utopía de la comunicación democrática), 2003, texto de Inke Arns (Alemania, 1968). Texto completo: http://www.medienkunstnetz.de/themes/overview_of_media_art/society/scroll/

Showstudio
SHOWstudio es una página web dedicada al fashion-film, fundada en el 2000 y dirigida por el fotógrafo Nick Knight, (Reino Unido, 1958), que consistentemente se dedica a empujar los limites de como se comunica la moda online. SHOWstudio esta construido en

Showstudio
SHOWstudio es una página web dedicada al fashion-film, fundada en el 2000 y dirigida por el fotógrafo Nick Knight, (Reino Unido, 1958), que consistentemente se dedica a empujar los limites de como se comunica la moda online. SHOWstudio esta construido en

Variaciones en pensamientos sobre medios
Ampliando la investigación de Siegfried Zielinski sobre el “tiempo profundo” de los medios, los ensayos en Variations on Media Thinking profundizan en el método único de la hermenéutica expandida del eminente teórico de los medios, lo que significa para él

Variaciones en pensamientos sobre medios
Ampliando la investigación de Siegfried Zielinski sobre el “tiempo profundo” de los medios, los ensayos en Variations on Media Thinking profundizan en el método único de la hermenéutica expandida del eminente teórico de los medios, lo que significa para él

Trevor Paglen
Trevor Paglen, (Estados Unidos, 1974). Es artista, geógrafo y escritor. Tiene una maestría en Bellas Artes por la Escuela del Instituto de Arte de Chicago y un doctorado en geografía en la Universidad de California en Berkeley, donde actualmente trabaja

Trevor Paglen
Trevor Paglen, (Estados Unidos, 1974). Es artista, geógrafo y escritor. Tiene una maestría en Bellas Artes por la Escuela del Instituto de Arte de Chicago y un doctorado en geografía en la Universidad de California en Berkeley, donde actualmente trabaja

Dynabook
El concepto de Dynabook fue creado por Alan Kay en 1968, dos años antes de la fundación de Xerox PARC. Kay pretendía hacer un ordenador para los niños de todas las edades; eso condujo al desarrollo del prototipo del Xerox Alto, nombrado originariamente “el Dynabook provisional”.

Dynabook
El concepto de Dynabook fue creado por Alan Kay en 1968, dos años antes de la fundación de Xerox PARC. Kay pretendía hacer un ordenador para los niños de todas las edades; eso condujo al desarrollo del prototipo del Xerox Alto, nombrado originariamente “el Dynabook provisional”.