Emilija Skarnulytè

Emilija Skarnulytè, (Lituania, 1987), es una artista visual nómada y realizadora de cine, video y video instalaciones. Sus obras se enmarcan entre lo ficticio y lo documental, trabaja principalmente con la profundidad del tiempo, desde lo cósmico y lo geológico hasta lo ecológico y político. Analiza las secciones transversales de estructuras invisibles, geo-traumas, identidad y procesos de desconexión geológica.

En sus películas su abuela ciega toca suavemente la estatua erosionada de un dictador soviético, los detectores de neutrinos y los coleccionistas particulares cobran vida, y las especies poshumanas nadan a través de túneles submarinos sobre el Círculo Ártico y se arrastran a través de líneas de falla tectónicas en el desierto del Medio Oriente.

Co-dirige Polar Film Lab, un colectivo para la práctica en películas analógicas de 16 mm ubicado en Tromsø, Noruega.

Canal de Vimeo de Emilija Skarnulytè

Facebook de la artista

Emilija Skarnulyte 01

Entrevistra a la artista por Nadim Samman

Škarnulyt tiene una licenciatura de la Academia de Bellas Artes de Brera en Milán, Italia, y una maestría de la Academia de Arte Contemporáneo de Tromsø, Noruega. Sus obras se han proyectado en la 15ª Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia (2016); Bienal Internacional de Arte SIART Bolivia (2016); Festival Internacional de Cine de Rotterdam (Países Bajos, 2015); Manifesta 10 (Rusia, 2014), 31a Bienal de Sao Paulo (2014); El Festival de Cine Pompidou Hors Pistes (Francia, 2014) y el Festival Internacional de Cortometrajes Oberhausen (Alemania, 2013), entre otros.

Emilija Skarnulyte 02

Emilija Skarnulyte03

 

En esta entrada

Michael Snow

Michael Snow. Es un pintor, escultor y videoartista canadiense.  Una de sus obras más reconocidas es la propuesta de cine estructural La Région Centrale (1971). Snow mandó a construir una cámara especial, con una especie de brazo robótico, controlada por

/ Comentarios desactivados en Michael Snow

Michael Snow

Michael Snow. Es un pintor, escultor y videoartista canadiense.  Una de sus obras más reconocidas es la propuesta de cine estructural La Région Centrale (1971). Snow mandó a construir una cámara especial, con una especie de brazo robótico, controlada por

/ Comentarios desactivados en Michael Snow

Mona Hatoum

Mona Hatoum, (Líbano, 1952), es una artista multidisciplinar que trabaja en escultura, instalaciones y video instalaciones. Nacida en Beirut en una familia palestina originaria de Haifa, la vida de Hatoum, como la de sus progenitores, quedó marcada por el exilio.

/ Comentarios desactivados en Mona Hatoum

Mona Hatoum

Mona Hatoum, (Líbano, 1952), es una artista multidisciplinar que trabaja en escultura, instalaciones y video instalaciones. Nacida en Beirut en una familia palestina originaria de Haifa, la vida de Hatoum, como la de sus progenitores, quedó marcada por el exilio.

/ Comentarios desactivados en Mona Hatoum

El documental expandido

“El documental expandido: pantalla y espacio”, libro escrito por Jacobo Sucari (Argentina, 1956). Editoral: UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA), 2012. Texto en pdf Resumen del libro: El documental contemporáneo despliega la pantalla bidimensional de la televisión o del cine en nuevos

/ Comentarios desactivados en El documental expandido

El documental expandido

“El documental expandido: pantalla y espacio”, libro escrito por Jacobo Sucari (Argentina, 1956). Editoral: UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA), 2012. Texto en pdf Resumen del libro: El documental contemporáneo despliega la pantalla bidimensional de la televisión o del cine en nuevos

/ Comentarios desactivados en El documental expandido

Manifesta

Manifesta se concibió a principios de la década de 1990 como una bienal europea de arte contemporáneo, en respuesta a la nueva realidad social, cultural y política que surgió después de la Guerra Fría. Desde entonces, la Bienal Manifesta ha

/ Comentarios desactivados en Manifesta

Manifesta

Manifesta se concibió a principios de la década de 1990 como una bienal europea de arte contemporáneo, en respuesta a la nueva realidad social, cultural y política que surgió después de la Guerra Fría. Desde entonces, la Bienal Manifesta ha

/ Comentarios desactivados en Manifesta

Hans Op de Beeck

Hans Op de Beeck, (Bélgica, 1969), artista visual y audiovisual, su trabajo consiste en esculturas, instalaciones, videos, fotografías, películas animadas en 3D, dibujos y escritura de historias cortas. Canal de Youtube de Hans Op de Beeck Su búsqueda sobre la

/ Comentarios desactivados en Hans Op de Beeck

Hans Op de Beeck

Hans Op de Beeck, (Bélgica, 1969), artista visual y audiovisual, su trabajo consiste en esculturas, instalaciones, videos, fotografías, películas animadas en 3D, dibujos y escritura de historias cortas. Canal de Youtube de Hans Op de Beeck Su búsqueda sobre la

/ Comentarios desactivados en Hans Op de Beeck

Andrew Kötting

Andrew Kötting (Reino Unido, 1959) es artista visual, escritor y realizador de cine experimental. Canal de Vimeo de Andrew Kötting Andrew Kötting es uno de los artistas más intrigantes del Reino Unido, y quizás el único cineasta actualmente en ejercicio

/ Comentarios desactivados en Andrew Kötting

Andrew Kötting

Andrew Kötting (Reino Unido, 1959) es artista visual, escritor y realizador de cine experimental. Canal de Vimeo de Andrew Kötting Andrew Kötting es uno de los artistas más intrigantes del Reino Unido, y quizás el único cineasta actualmente en ejercicio

/ Comentarios desactivados en Andrew Kötting

Martha Atienza

Martha Atienza, (1981, Filipinas). Nacida en una familia de gente de mar, Martha Atienza crea obras de video, sonido e instalación que exploran la experiencia de estar en el mar y abordan historias de migración, trabajo, degradación ambiental e identidad.

/ Comentarios desactivados en Martha Atienza

Martha Atienza

Martha Atienza, (1981, Filipinas). Nacida en una familia de gente de mar, Martha Atienza crea obras de video, sonido e instalación que exploran la experiencia de estar en el mar y abordan historias de migración, trabajo, degradación ambiental e identidad.

/ Comentarios desactivados en Martha Atienza

Ana Laura Cantera

Ana Laura Cantera, (Argentina, 1983), es artista de medios, incluyendo el desarrollo de proyectos de bioart, interactividad, robótica y land art. En sus producciones artísticas trabaja con los conceptos de naturaleza como interfaz mediante electrónica y microorganismos. Génesis: dinámicas de

/ Comentarios desactivados en Ana Laura Cantera

Ana Laura Cantera

Ana Laura Cantera, (Argentina, 1983), es artista de medios, incluyendo el desarrollo de proyectos de bioart, interactividad, robótica y land art. En sus producciones artísticas trabaja con los conceptos de naturaleza como interfaz mediante electrónica y microorganismos. Génesis: dinámicas de

/ Comentarios desactivados en Ana Laura Cantera

16 mm

En 1923 Eastman Kodak introdujo la película de 16 mm, principalmente como alternativa de bajo costo al formato 35 mm. Además lanzó modelos para aprovechar el nuevo mercado de los cineastas aficionados que también favorecerá la producción de cine independiente

/ Comentarios desactivados en 16 mm

16 mm

En 1923 Eastman Kodak introdujo la película de 16 mm, principalmente como alternativa de bajo costo al formato 35 mm. Además lanzó modelos para aprovechar el nuevo mercado de los cineastas aficionados que también favorecerá la producción de cine independiente

/ Comentarios desactivados en 16 mm

Jorge Macchi

Jorge Macchi, (Argentina, 1963), artista visual, trabaja en obras sobre papel, videos, pinturas, fotografías e instalaciones. Su trabajo se caracteriza por una tendencia a deshacer lo real  y el carácter ficticio de los signos que pueblan el mundo. Son cartografías,

/ Comentarios desactivados en Jorge Macchi

Jorge Macchi

Jorge Macchi, (Argentina, 1963), artista visual, trabaja en obras sobre papel, videos, pinturas, fotografías e instalaciones. Su trabajo se caracteriza por una tendencia a deshacer lo real  y el carácter ficticio de los signos que pueblan el mundo. Son cartografías,

/ Comentarios desactivados en Jorge Macchi

Chantal Akerman

Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

/ Comentarios desactivados en Chantal Akerman

Chantal Akerman

Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

/ Comentarios desactivados en Chantal Akerman

Jordan Belson

Cineasta y artista Jordan Belson creó películas abstractas ricamente tejidas con imaginería cosmológica, inspiradas la exploración de la conciencia, la trascendencia, y la naturaleza de la luz misma . Nacido en Chicago en 1926, Belson estudió pintura en la Escuela

/ Comentarios desactivados en Jordan Belson

Jordan Belson

Cineasta y artista Jordan Belson creó películas abstractas ricamente tejidas con imaginería cosmológica, inspiradas la exploración de la conciencia, la trascendencia, y la naturaleza de la luz misma . Nacido en Chicago en 1926, Belson estudió pintura en la Escuela

/ Comentarios desactivados en Jordan Belson

Estética de la instalación

Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre

/ Comentarios desactivados en Estética de la instalación

Estética de la instalación

Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre

/ Comentarios desactivados en Estética de la instalación

Manifiesto de Oberhausen

El 28 de febrero de 1962 un grupo de veintiséis realizadores, hastiados por el callejón sin salida en que se encontraba la cinematografía alemana, publicó un manifiesto en la ciudad obrera de Oberhausen aprovechando la celebración del Festival de Cine

/ Comentarios desactivados en Manifiesto de Oberhausen

Manifiesto de Oberhausen

El 28 de febrero de 1962 un grupo de veintiséis realizadores, hastiados por el callejón sin salida en que se encontraba la cinematografía alemana, publicó un manifiesto en la ciudad obrera de Oberhausen aprovechando la celebración del Festival de Cine

/ Comentarios desactivados en Manifiesto de Oberhausen

Paracinema

Paracinema, la desmaterialización del cine en las prácticas artísticas. Escrito por Esperanza Collado Sánchez. Libro  ¿Cómo el cine puede expresarse en formas artísticas más allá del aparato cinematográfico estándar? ¿Cómo se presenta el cine en las prácticas artísticas cuando éste

/ Comentarios desactivados en Paracinema

Paracinema

Paracinema, la desmaterialización del cine en las prácticas artísticas. Escrito por Esperanza Collado Sánchez. Libro  ¿Cómo el cine puede expresarse en formas artísticas más allá del aparato cinematográfico estándar? ¿Cómo se presenta el cine en las prácticas artísticas cuando éste

/ Comentarios desactivados en Paracinema

Esculpir en el tiempo

“Esculpir el tiempo” o “Esculpir en el tiempo” es un libro del cineasta ruso Andréi Tarkovski. En el que presenta su diario de trabajo compilados en una suma de reflexiones que el director fue haciendo a lo largo de su

/ Comentarios desactivados en Esculpir en el tiempo

Esculpir en el tiempo

“Esculpir el tiempo” o “Esculpir en el tiempo” es un libro del cineasta ruso Andréi Tarkovski. En el que presenta su diario de trabajo compilados en una suma de reflexiones que el director fue haciendo a lo largo de su

/ Comentarios desactivados en Esculpir en el tiempo

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Distinta Categoría

Deja un comentario