En el camino, de cuando en cuando, vislumbré breves momentos de belleza
En el camino, de cuando en cuando, vislumbré breves momentos de belleza es una película-diario realizada por Jonas Mekas. Ofrece una visión íntima de su vida personal al construir una narrativa de largometraje a partir de más de 30 años de metraje de películas caseras privadas (16mm). Con una duración de 228 minutos es una de las películas más largas de la historia.
Recomendados al Azar

Four American Composers
Four american composers (1983) es un documental dirigido por Peter Greenaway sobre cuatro prominentes compositores norteamericanos de música contemporánea: John Cage , Robert Ashley, Phillip Glass y Meredith Monk. El documental se divide en cuatro partes de alrededor de una hora de

Four American Composers
Four american composers (1983) es un documental dirigido por Peter Greenaway sobre cuatro prominentes compositores norteamericanos de música contemporánea: John Cage , Robert Ashley, Phillip Glass y Meredith Monk. El documental se divide en cuatro partes de alrededor de una hora de

Latin American Electroacoustic Music
Colección de obras de compositores electroacústicos latinoamericanos de la Daniel Langlois Foundation Sobre la colección: La música electroacústica latinoamericana tiene una historia larga, interesante, fuerte y prolífica, pero es una historia que es poco conocido incluso dentro de la propia

Latin American Electroacoustic Music
Colección de obras de compositores electroacústicos latinoamericanos de la Daniel Langlois Foundation Sobre la colección: La música electroacústica latinoamericana tiene una historia larga, interesante, fuerte y prolífica, pero es una historia que es poco conocido incluso dentro de la propia

Ture Sjolander
Ture Sjölander, (Suecia, 1937). Pionero de la animación digital y de las imágenes manipludas por computadora. En 1964 sus imágenes electrónicas fueron emitidas por la Televisión Pública Sueca. Los videos TIME (1965/66 Ture Sjolander y Bror Wikstrom), Monument (1968 con

Ture Sjolander
Ture Sjölander, (Suecia, 1937). Pionero de la animación digital y de las imágenes manipludas por computadora. En 1964 sus imágenes electrónicas fueron emitidas por la Televisión Pública Sueca. Los videos TIME (1965/66 Ture Sjolander y Bror Wikstrom), Monument (1968 con

Paul Bush
Paul Bush, (Reino Unido, 1956), es animador y director de cine experimental Los proyectos audiovisuales de Bush se destacan por su aproximación técnico/creativa, sea utilizando pixilation, stop motion, grabado de fotogramas 35mm o CGI entre otros recursos. En While Darwin Sleeps (2004),

Paul Bush
Paul Bush, (Reino Unido, 1956), es animador y director de cine experimental Los proyectos audiovisuales de Bush se destacan por su aproximación técnico/creativa, sea utilizando pixilation, stop motion, grabado de fotogramas 35mm o CGI entre otros recursos. En While Darwin Sleeps (2004),

IsumaTV
IsumaTV es una red interactiva e independiente de multimedia indígena. IsumaTV aprovecha, el poder y la inmediatez que caracterizan a la tecnología del Internet, para vincular a personas que cuenten sus propias historias y ayuden al cambio social. La instalación

IsumaTV
IsumaTV es una red interactiva e independiente de multimedia indígena. IsumaTV aprovecha, el poder y la inmediatez que caracterizan a la tecnología del Internet, para vincular a personas que cuenten sus propias historias y ayuden al cambio social. La instalación

Ernie Gehr
Ernie Gehr (1941). Es un cineasta experimental estadounidense. Sus trabajos se enmarcan principalmente dentro del llamado cine estructural. Uno de sus trabajos más conocidos es Serene Velocity (1970) en el que realiza un montaje fotográfico en un pasillo o lobby

Ernie Gehr
Ernie Gehr (1941). Es un cineasta experimental estadounidense. Sus trabajos se enmarcan principalmente dentro del llamado cine estructural. Uno de sus trabajos más conocidos es Serene Velocity (1970) en el que realiza un montaje fotográfico en un pasillo o lobby

Fenomenología del Fin (Sensibilidad y Mutación Conectiva)
“Fenomenología del Fin (Sensibilidad y Mutación Conectiva)” es un libro escrito por el filósofo italiano Franco “Bifo” Berardi. En esta obra, el autor propone una cartografía de la época actual atravesada por el desarrollo de dos conceptos troncales: la conjunción

Fenomenología del Fin (Sensibilidad y Mutación Conectiva)
“Fenomenología del Fin (Sensibilidad y Mutación Conectiva)” es un libro escrito por el filósofo italiano Franco “Bifo” Berardi. En esta obra, el autor propone una cartografía de la época actual atravesada por el desarrollo de dos conceptos troncales: la conjunción

Erik Bullot
Erik Bullot es un cineasta, profesor y técnico de cine de origen Frances. Sus películas a medio entre documental y cine experimental, han sido proyectadas en múltiples festivales y museos. Erik entiende al cine como una forma de conocimiento y

Erik Bullot
Erik Bullot es un cineasta, profesor y técnico de cine de origen Frances. Sus películas a medio entre documental y cine experimental, han sido proyectadas en múltiples festivales y museos. Erik entiende al cine como una forma de conocimiento y

Frederick Wiseman
Frederick Wiseman (1 de enero de 1935, Boston, Massachusetts, U.S.A.) es un director de cine documental. En sus películas trabaja las instituciones sociales estadounidenses y cómo se desarrollan las conductas humanas en ellas: colegios, hospitales, museos, centros penitenciarios. Construye la narración de sus registros desde la observación de los

Frederick Wiseman
Frederick Wiseman (1 de enero de 1935, Boston, Massachusetts, U.S.A.) es un director de cine documental. En sus películas trabaja las instituciones sociales estadounidenses y cómo se desarrollan las conductas humanas en ellas: colegios, hospitales, museos, centros penitenciarios. Construye la narración de sus registros desde la observación de los

The Pirate Cinema
The Pirate Cinema (TPC) se basa en un software de interceptación de datos. Revela, a través de un simple desvío, diferentes aspectos de las plataformas de intercambio, como la naturaleza global y multi-situada de las redes punto a punto (P2P),

The Pirate Cinema
The Pirate Cinema (TPC) se basa en un software de interceptación de datos. Revela, a través de un simple desvío, diferentes aspectos de las plataformas de intercambio, como la naturaleza global y multi-situada de las redes punto a punto (P2P),