Ernie Gehr
En esta entrada
Cine Estructural
Durante la década de 1960 , el historiador del cine de vanguardia P. Adams Sitney (USA 1944) identificó una nueva tendencia en el cine de vanguardia y acuñó el término “estructural ” para describirlo. Definido como un cine simplificado en
Cine Estructural
Durante la década de 1960 , el historiador del cine de vanguardia P. Adams Sitney (USA 1944) identificó una nueva tendencia en el cine de vanguardia y acuñó el término “estructural ” para describirlo. Definido como un cine simplificado en
Necrology de Standish Lawder
Standish Lawder (1936). Es un profesor de historia del arte, inventor, fotógrafo y cineasta experimental. Su tesis doctoral en la Universidad de Yale se publicó en 1975 con el título The Cubist Cinema, texto inspirado por la obra del cineasta
Necrology de Standish Lawder
Standish Lawder (1936). Es un profesor de historia del arte, inventor, fotógrafo y cineasta experimental. Su tesis doctoral en la Universidad de Yale se publicó en 1975 con el título The Cubist Cinema, texto inspirado por la obra del cineasta
Va a llover
“It´s gonna rain” (Va a llover), de 1965 es una obra fundamental de la música de proceso, realizada por el compositor norteamericano Steve Reich. El material de base de ¨it´s gonna rain, consiste en su totalidad de una grabación hecha en
Va a llover
“It´s gonna rain” (Va a llover), de 1965 es una obra fundamental de la música de proceso, realizada por el compositor norteamericano Steve Reich. El material de base de ¨it´s gonna rain, consiste en su totalidad de una grabación hecha en
Dan Flavin
Dan Flavin, (USA 1933 -1996). Escultor e instalador minimalista. Centró su trabajo sobre todo en la construcción de esculturas y objetos mediante tubos de neón que generaban un ambiente determinado y propiciaban cambios en la percepción visual. Realizó mas de
Dan Flavin
Dan Flavin, (USA 1933 -1996). Escultor e instalador minimalista. Centró su trabajo sobre todo en la construcción de esculturas y objetos mediante tubos de neón que generaban un ambiente determinado y propiciaban cambios en la percepción visual. Realizó mas de
Ken Jacobs
Ken Jacobs (1933) Es un cineasta experimental de New York. En la década del 60 fundó Millennium Film Workshop, un centro dedicado a la enseñanza, creación y exhibición de cine experimental y avant garde. También es fundador, junto con Larry
Ken Jacobs
Ken Jacobs (1933) Es un cineasta experimental de New York. En la década del 60 fundó Millennium Film Workshop, un centro dedicado a la enseñanza, creación y exhibición de cine experimental y avant garde. También es fundador, junto con Larry
John Whitney
John Whitney, (1917 -1995) fue un animador, compositor e inventor, ampliamente considerado como uno de los padres de la animación por ordenador. Sus obras se caracterizan las texturas generadas en bucle por los electrones del monitor (osciloscopio), por el juego
John Whitney
John Whitney, (1917 -1995) fue un animador, compositor e inventor, ampliamente considerado como uno de los padres de la animación por ordenador. Sus obras se caracterizan las texturas generadas en bucle por los electrones del monitor (osciloscopio), por el juego
Jonas Mekas
Jonas Mekas (Lituania, 1922). Es un referente del cine de vanguardia mundial. Su producción en cine y video es amplísima e inconfundible por su estilo documentalista y revolucionario, lo cual se puede apreciar en sus diarios audiovisuales que viene subiendo
Jonas Mekas
Jonas Mekas (Lituania, 1922). Es un referente del cine de vanguardia mundial. Su producción en cine y video es amplísima e inconfundible por su estilo documentalista y revolucionario, lo cual se puede apreciar en sus diarios audiovisuales que viene subiendo
Toshio Matsumoto
Toshio Matsumoto, (Japón, 1923), es un artista japonés pionero del videoarte y del cine experimental. En sus obras utiliza diferentes técnicas para crear montajes fotográficos y experimentos visuales relacionados con la percepción del movimiento. El montaje de sus películas, por
Toshio Matsumoto
Toshio Matsumoto, (Japón, 1923), es un artista japonés pionero del videoarte y del cine experimental. En sus obras utiliza diferentes técnicas para crear montajes fotográficos y experimentos visuales relacionados con la percepción del movimiento. El montaje de sus películas, por
Caleidoscopio de Brewster
El caleidoscopio ( visor de imágenes bellas ) fue inventado en 1816 por el físico escocés David Brewster, la idea de Brewster era que haya uno en cada casa, puesto que imaginó el aparato como una fuente infinita de entretenimiento.
Caleidoscopio de Brewster
El caleidoscopio ( visor de imágenes bellas ) fue inventado en 1816 por el físico escocés David Brewster, la idea de Brewster era que haya uno en cada casa, puesto que imaginó el aparato como una fuente infinita de entretenimiento.