Estereoscopía

La estereoscopía es cualquier técnica capaz de recoger información visual tridimensional y/o crear la ilusión de profundidad mediante una imagen estereográfica, un estereograma o una imagen tridimencional (3D). La ilusión de profundidad en una fotografía , película u otra imagen bidimensional se crea presentando una imagen ligeramente diferente para cada ojo.

El científico e inventor inglés Sir Charles Wheatstone, inventa en 1840 el estereoscopio, un aparato para poder ver imágenes tridimensionales. Este dispositivo constaba de grandes espejos que reflejaban dos imágenes (una para cada ojo) creando ilusión de profundidad.

Estereoscopio de Wheatstone

Estereoscopio de Wheatstone, 1940

 

En 1845, un dispositivo similar fue presentado por Sir David Brewster, otro inventor de la época, como crítica al descubrimiento y al aparato de Wheatstone. El invento de Brewster incluía lentes correctivas para poder enfocar las imágenes desde más cerca y haciendo del aparato un objeto más pequeño que el estereoscopio de Wheatstone.

La primera fotografía  estereoscópica se logró con una sola cámara, moviéndola 6 cm. entre una foto y la otra (los 6 cm. es la distancia normal entre los ojos -distancia interocular o interpupilar).

Estereoscopía Reina Victoria

Estereoscopía de la Reina Victoria, 1897

 

A finales del siglo XIX y principios del XX, el fotógrafo japonés Nobukuni Enami tomó con esta técnicas algunas fotos para ilustrar la vida en Japón:

stereoview_01

stereoview_02

stereoview_04

stereoview_07

stereoview_14

 

 

En esta entrada

Entre imágenes

Entre imágenes, foto, cine, video,1990 Autor: Raymond Bellour Editado en español por Ed. Colihue, 2009 Foto, cine, video enumera el subtítulo de este libro, como quien convoca todas las técnicas y soportes que contribuyen a una poética expandida de las

/ Comentarios desactivados en Entre imágenes

Entre imágenes

Entre imágenes, foto, cine, video,1990 Autor: Raymond Bellour Editado en español por Ed. Colihue, 2009 Foto, cine, video enumera el subtítulo de este libro, como quien convoca todas las técnicas y soportes que contribuyen a una poética expandida de las

/ Comentarios desactivados en Entre imágenes

Deep Web

Se le conoce informalmente como Internet profunda o Internet invisible (Deepweb, Invisible Web, Deep Web, Dark Web o Hidden Web) a una porción presumiblemente muy grande de la Internet que es difícil de rastrear o ha sido hecha casi imposible de rastrear y deliberadamente, como lo es el caso

/ One Comment

Deep Web

Se le conoce informalmente como Internet profunda o Internet invisible (Deepweb, Invisible Web, Deep Web, Dark Web o Hidden Web) a una porción presumiblemente muy grande de la Internet que es difícil de rastrear o ha sido hecha casi imposible de rastrear y deliberadamente, como lo es el caso

/ One Comment

Daniel Rozin

Daniel Rozin (Israel, 1951), es artista cinético y profesor, trabaja en el área de arte digital interactivo. Rozin crea instalaciones y esculturas que tienen la capacidad de cambiar y responder a la presencia y el punto de vista del espectador.

/ Comentarios desactivados en Daniel Rozin

Daniel Rozin

Daniel Rozin (Israel, 1951), es artista cinético y profesor, trabaja en el área de arte digital interactivo. Rozin crea instalaciones y esculturas que tienen la capacidad de cambiar y responder a la presencia y el punto de vista del espectador.

/ Comentarios desactivados en Daniel Rozin

Display 360

Gestada en el Instituto de Tecnologías Creativas de la Universidad del Sur de California desarrolló la pantalla holográfica de 360 grados, proyecta imágenes tridimensionales que se pueden ver prácticamente desde cualquier ángulo. Los investigadores utilizaron un conjunto de técnicas de

/ Comentarios desactivados en Display 360

Display 360

Gestada en el Instituto de Tecnologías Creativas de la Universidad del Sur de California desarrolló la pantalla holográfica de 360 grados, proyecta imágenes tridimensionales que se pueden ver prácticamente desde cualquier ángulo. Los investigadores utilizaron un conjunto de técnicas de

/ Comentarios desactivados en Display 360

Lentes con TV

Gafas o lentes con TV incluida, 1963, prototipo de las lentes de realidad aumentada. Proyecto Google Glass  

/ Comentarios desactivados en Lentes con TV

Lentes con TV

Gafas o lentes con TV incluida, 1963, prototipo de las lentes de realidad aumentada. Proyecto Google Glass  

/ Comentarios desactivados en Lentes con TV

Cardboard

“Queremos que todo el mundo pueda experimentar la realidad virtual de forma simple, divertida y barata. Este es el objetivo del proyecto CardBoard.” cardboard.withgoogle.com Google desarrolló un proyecto de realidad virtual creado un soporte para smartphones de cartón plegado cartón, un

/ Comentarios desactivados en Cardboard

Cardboard

“Queremos que todo el mundo pueda experimentar la realidad virtual de forma simple, divertida y barata. Este es el objetivo del proyecto CardBoard.” cardboard.withgoogle.com Google desarrolló un proyecto de realidad virtual creado un soporte para smartphones de cartón plegado cartón, un

/ Comentarios desactivados en Cardboard

Cine mudo japonés

La primer película producida en Japón fue el corto-documental Geisha no teodori en junio de 1899. En 1898 se hicieron algunas películas de fantasmas, los cortometrajes de Shiro Asano, Bake Jizo ( Jizo, el espectro) y Shinin no sosei (Resurrección de un muerto) son de las primeras

/ Comentarios desactivados en Cine mudo japonés

Cine mudo japonés

La primer película producida en Japón fue el corto-documental Geisha no teodori en junio de 1899. En 1898 se hicieron algunas películas de fantasmas, los cortometrajes de Shiro Asano, Bake Jizo ( Jizo, el espectro) y Shinin no sosei (Resurrección de un muerto) son de las primeras

/ Comentarios desactivados en Cine mudo japonés

Caleidoscopio de Brewster

El caleidoscopio ( visor de imágenes bellas )  fue inventado en 1816 por el físico escocés David Brewster, la idea de Brewster era que haya uno en cada casa, puesto que imaginó el aparato como una fuente infinita de entretenimiento.

/ Comentarios desactivados en Caleidoscopio de Brewster

Caleidoscopio de Brewster

El caleidoscopio ( visor de imágenes bellas )  fue inventado en 1816 por el físico escocés David Brewster, la idea de Brewster era que haya uno en cada casa, puesto que imaginó el aparato como una fuente infinita de entretenimiento.

/ Comentarios desactivados en Caleidoscopio de Brewster

Misma Categoría: dispositivos

Deja un comentario