Felix Gonzalez-Torres

Felix Gonzalez-Torres, (Cuba 1957 – 1996), nación en Cuba y murió en Estados Unidos. trabajó en instalaciones, performance  y esculturas minimalistas utilizando materiales como bombillas, relojes, pilas de papel o dulces empaquetados.

En sus trabajos no expone el proceso con el que se construyen sus obras, sino que pone en escena la disponibilidad de la obra y así genera su sentido.

feliz gonzales torres 01

feliz gonzales torres 02

Felix Gonzalez-Torres, “Untitled” (Go-Go Dancing Platform) (1991)

Se vuelve muy básica la reducción del trabajo del artista a una problemática de pura militancia homosexual. Su verdadera fuerza reside en la habilidad para encontrar los instrumentos de la forma sumada a su capacidad para escapar de las identificaciones comunitarias para llegar al reproducir la experiencia humana. Si bien Felix Gonzalez-Torres es uno de los primeros en armar las bases de una estética homo-sensual, en realidad se trata de un impulso hacia lo universal, y no una reivindicación sectorial. La homosexualidad aparece como un modelo de vida que puede ser compartido, y generar una identificación universal.

felix “Es una abstracción total; pero es el cuerpo. Es tu vida”

New Museum_02_2013_NYC 1993_4th Flr_Benoit Pailley

felix gonzales torres 03

“Perfect Lovers”.instalación, 1991

“Dos relojes, uno al lado del otro, son más amenazadores para el poder que la imagen de dos tipos chupándose el pene, porque no se puede utilizar como punto de encuentro en su lucha por borrar la significación”

Gonzalez-Torres genera en su obra un campo específico de formas. Es una dualidad sin oposiciones. No hay oposición binaria. A través de sus obras recorre una historia de una pareja. No la historia de un individuo, sino un encuentro, una unión, el conocimiento del otro. Un espacio basado en la intersubjetividad.

Hay una exploración de la intimidad doméstica, transformando los recuerdos más personales del artista. Muestra un universo intimista. No hay un trabajo terminado en sus obras sino un acontecimiento, es la copresencia de los que miran y la obra, funcionando como un intersticios espacio-tiempo.

La obra de Gonzalez-Torres sería una autobiografía bicéfala, compartida.

Felix Gonzalez-Torres decidió escribir su propia biografía a modo de retrato:

http://www.queerculturalcenter.org/Pages/FelixGT/FelixBio.html

Links:

http://www.andrearosengallery.com/artists/felix-gonzalez-torres/images#andquotuntitledandquot-1991_1

http://felixgonzalez-torresfoundation.org/

 

En esta entrada

Claude Cahun

Claude Cahun, (Francia 1894–1954) aborda la problemática de la identidad de género a partir de autorretratos andróginos que presentan un corrimiento de los cánones binarios. Claude Cahun es el nombre masculino con el que Lucia Schwob y Suzanne Malherbe (su

/ Comentarios desactivados en Claude Cahun

Claude Cahun

Claude Cahun, (Francia 1894–1954) aborda la problemática de la identidad de género a partir de autorretratos andróginos que presentan un corrimiento de los cánones binarios. Claude Cahun es el nombre masculino con el que Lucia Schwob y Suzanne Malherbe (su

/ Comentarios desactivados en Claude Cahun

Maurice Merleau-Ponty

Maurice Merleau-Ponty, Francia 1908-1961, filósofo. Ya a partir de sus primeras publicaciones se interesa en el problema de la percepción, rechazando al modelo atomístico-causal por el cual la percepción sería resultado de sensaciones atómicas. Para Merleau-Ponty la percepción tiene dimensión activa

/ One Comment

Maurice Merleau-Ponty

Maurice Merleau-Ponty, Francia 1908-1961, filósofo. Ya a partir de sus primeras publicaciones se interesa en el problema de la percepción, rechazando al modelo atomístico-causal por el cual la percepción sería resultado de sensaciones atómicas. Para Merleau-Ponty la percepción tiene dimensión activa

/ One Comment

Tony Oursler

Tony Oursler (Nueva York, 1957). Completó su licenciatura en 1979 en el California Institute of the Arts. Su arte abarca una gama de medios que contempla con video, escultura, instalación, performance, mapping y pintura. A principio de los años 90,

/ Comentarios desactivados en Tony Oursler

Tony Oursler

Tony Oursler (Nueva York, 1957). Completó su licenciatura en 1979 en el California Institute of the Arts. Su arte abarca una gama de medios que contempla con video, escultura, instalación, performance, mapping y pintura. A principio de los años 90,

/ Comentarios desactivados en Tony Oursler

Derek Jarman

Derek  Jarman, (Reino Unido, 1942- 1994), fue  director de cine, escenógrafo, artista plástico y escritor. Con una estética subversiva puso en escena dramas de época o cine-poemas experimentales. Sus films, especialmente Jubilee de 1978, son considerados dentro de la estética

/ Comentarios desactivados en Derek Jarman

Derek Jarman

Derek  Jarman, (Reino Unido, 1942- 1994), fue  director de cine, escenógrafo, artista plástico y escritor. Con una estética subversiva puso en escena dramas de época o cine-poemas experimentales. Sus films, especialmente Jubilee de 1978, son considerados dentro de la estética

/ Comentarios desactivados en Derek Jarman

Gregory J. Markopoulos

Gregory J. Markopoulos (1928-1992). Es de las figuras clave del New American Cinema y autor de unas de las poéticas fílmicas más subjetivas y alegóricas en el cine experimental de posguerra. Contemporáneo de Kenneth Anger, Stan Brakhage o Maya Deren, Gregory J.

/ Comentarios desactivados en Gregory J. Markopoulos

Gregory J. Markopoulos

Gregory J. Markopoulos (1928-1992). Es de las figuras clave del New American Cinema y autor de unas de las poéticas fílmicas más subjetivas y alegóricas en el cine experimental de posguerra. Contemporáneo de Kenneth Anger, Stan Brakhage o Maya Deren, Gregory J.

/ Comentarios desactivados en Gregory J. Markopoulos

Vito Acconci

Vito Acconci, (USA, 1940), es diseñador, paisajista, performer y artista de video e instalaciones. Es considerado uno de los pioneros del video arte y de la performance. Sitio oficial: http://acconci.com/ Las prácticas de arte radical y a menudo provocador de

/ Comentarios desactivados en Vito Acconci

Vito Acconci

Vito Acconci, (USA, 1940), es diseñador, paisajista, performer y artista de video e instalaciones. Es considerado uno de los pioneros del video arte y de la performance. Sitio oficial: http://acconci.com/ Las prácticas de arte radical y a menudo provocador de

/ Comentarios desactivados en Vito Acconci

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Jay Rosenblatt

Jay Rosenblatt (Estados Unidos, 1955) es un artista internacionalmente reconocido que trabaja como cineasta independiente desde 1980 y ha completado más de treinta películas. Su obra explora nuestros núcleos emocionales y psicológicos. Son personales en su contenido pero universal en

/ Comentarios desactivados en Jay Rosenblatt

Jay Rosenblatt

Jay Rosenblatt (Estados Unidos, 1955) es un artista internacionalmente reconocido que trabaja como cineasta independiente desde 1980 y ha completado más de treinta películas. Su obra explora nuestros núcleos emocionales y psicológicos. Son personales en su contenido pero universal en

/ Comentarios desactivados en Jay Rosenblatt

Hisashige Tanaka

Hisashige Tanaka (Japón, 1799 – 1881). Inventor precoz de ingenios mecánicos. Reconocido creador de autómatas, lámparas, máquinas de hielo o planetarios. Autor del irrepetible Reloj Milenario. Partícipe del proceso de modernización que convirtió a Japón en una potencia industrial y

/ Comentarios desactivados en Hisashige Tanaka

Hisashige Tanaka

Hisashige Tanaka (Japón, 1799 – 1881). Inventor precoz de ingenios mecánicos. Reconocido creador de autómatas, lámparas, máquinas de hielo o planetarios. Autor del irrepetible Reloj Milenario. Partícipe del proceso de modernización que convirtió a Japón en una potencia industrial y

/ Comentarios desactivados en Hisashige Tanaka

Chantal Akerman

Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

/ Comentarios desactivados en Chantal Akerman

Chantal Akerman

Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

/ Comentarios desactivados en Chantal Akerman

Gus Van Sant

Gus Green Van Sant Jr. es un director norteamericano, guionista, pintor, fotógrafo, músico y autor quien a sido aclamado tanto como realizador independiente y mainstream. Sus películas suelen lidiar con temas sobre las subculturas marginalizadas, en particular la homosexualidad, Van

/ Comentarios desactivados en Gus Van Sant

Gus Van Sant

Gus Green Van Sant Jr. es un director norteamericano, guionista, pintor, fotógrafo, músico y autor quien a sido aclamado tanto como realizador independiente y mainstream. Sus películas suelen lidiar con temas sobre las subculturas marginalizadas, en particular la homosexualidad, Van

/ Comentarios desactivados en Gus Van Sant

Lois Andison

Lois Andison es escultora y artista de instalaciones nacida en Canadá, con sede en Toronto, Ontario. Su práctica artística abarca desde la escultura cinética donde utiliza el movimiento para generar experiencias e intercambios entre los espectadores y las obras que

/ Comentarios desactivados en Lois Andison

Lois Andison

Lois Andison es escultora y artista de instalaciones nacida en Canadá, con sede en Toronto, Ontario. Su práctica artística abarca desde la escultura cinética donde utiliza el movimiento para generar experiencias e intercambios entre los espectadores y las obras que

/ Comentarios desactivados en Lois Andison

Recomendados al Azar