Film
En esta entrada
Histoire(s) du Cinema
“Histoire (s) du cinema”, serie de TV y vídeo ensayo, se realizó para Canal +, ARTE y Gaumont, entre 1988 a 1998 por Jean-Luc Godard. El trabajo se subdivide en cuatro capítulos de dos partes cada uno. De los cuatro capítulos,
Histoire(s) du Cinema
“Histoire (s) du cinema”, serie de TV y vídeo ensayo, se realizó para Canal +, ARTE y Gaumont, entre 1988 a 1998 por Jean-Luc Godard. El trabajo se subdivide en cuatro capítulos de dos partes cada uno. De los cuatro capítulos,
Andréi Tarkovski
Andréi Tarkovski, naciso en rusia en 1932, fue director de cine, escritor, montajista, teórico de cine. Sus películas está caracterizada por temas espirituales y metafísicos, planos largos, estructura dramática no convencional y distinguible autoría cinematográfica. Su filmografía está compuesta por
Andréi Tarkovski
Andréi Tarkovski, naciso en rusia en 1932, fue director de cine, escritor, montajista, teórico de cine. Sus películas está caracterizada por temas espirituales y metafísicos, planos largos, estructura dramática no convencional y distinguible autoría cinematográfica. Su filmografía está compuesta por
Maurice Merleau-Ponty
Maurice Merleau-Ponty, Francia 1908-1961, filósofo. Ya a partir de sus primeras publicaciones se interesa en el problema de la percepción, rechazando al modelo atomístico-causal por el cual la percepción sería resultado de sensaciones atómicas. Para Merleau-Ponty la percepción tiene dimensión activa
Maurice Merleau-Ponty
Maurice Merleau-Ponty, Francia 1908-1961, filósofo. Ya a partir de sus primeras publicaciones se interesa en el problema de la percepción, rechazando al modelo atomístico-causal por el cual la percepción sería resultado de sensaciones atómicas. Para Merleau-Ponty la percepción tiene dimensión activa
Henri Bergson
Henri Bergson, (Francia 1859 – 1941), filósofo galardonado por el premio Nobel para la Literatura en 1927. En su obra Materia y Memoria, publicada por primera vez en 1896, analiza la relación entre percepción y memoria a partir de la
Henri Bergson
Henri Bergson, (Francia 1859 – 1941), filósofo galardonado por el premio Nobel para la Literatura en 1927. En su obra Materia y Memoria, publicada por primera vez en 1896, analiza la relación entre percepción y memoria a partir de la
Sunspring
Sunspring, es un cortometraje cuyo guión estuvo a cargo de “Benjamin”, una red neural recurrente de memoria a corto plazo, alimentada y entrenada con múltiples guiones de ciencia ficción. Desde “2001” y “Ghostbusters”, hasta “Blade Runner” y toda la saga de “Star Wars”. El
Sunspring
Sunspring, es un cortometraje cuyo guión estuvo a cargo de “Benjamin”, una red neural recurrente de memoria a corto plazo, alimentada y entrenada con múltiples guiones de ciencia ficción. Desde “2001” y “Ghostbusters”, hasta “Blade Runner” y toda la saga de “Star Wars”. El
Performance
El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,
Performance
El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,
Experimental Cinema
expcinema.com es un sitio web dedicado al cine experimental y underground. Tiene cuatro secciones principales: – El sitio principal , basado en un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en inglés). Esto permite que sus usuarios puedan participar en la
Experimental Cinema
expcinema.com es un sitio web dedicado al cine experimental y underground. Tiene cuatro secciones principales: – El sitio principal , basado en un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en inglés). Esto permite que sus usuarios puedan participar en la
Gilles Deleuze
Gilles Deleuze, (Francia 1925 – 1995), filósofo. Representó el primer punto de inflexión entre filosofía y estudios sobre cine. En sus investigaciones la relación entre forma expresiva y filosofía no se fundamenta por una superioridad del logos, sino más bien por
Gilles Deleuze
Gilles Deleuze, (Francia 1925 – 1995), filósofo. Representó el primer punto de inflexión entre filosofía y estudios sobre cine. En sus investigaciones la relación entre forma expresiva y filosofía no se fundamenta por una superioridad del logos, sino más bien por
Mário Peixoto
Mário Peixoto, Brasil (1908-1992). Limite, 1931, Blanco y negro, sin sonido, 1h56′ Limite (1931), película de largometraje, en 35 mm, de Mário Peixoto, es probablemente el marco inaugural del cine experimental en América Latina, si bien este término no estaba
Mário Peixoto
Mário Peixoto, Brasil (1908-1992). Limite, 1931, Blanco y negro, sin sonido, 1h56′ Limite (1931), película de largometraje, en 35 mm, de Mário Peixoto, es probablemente el marco inaugural del cine experimental en América Latina, si bien este término no estaba
La cámara lúcida
La Cámara lúcida. Nota sobre la fotografía, Libro escrito por Roland Barthes en 1980 (publicado en español por Paidos, 2009). Libro completo en pdf El libro de Barthes habla de muerte, del paso del tiempo y de la nostalgia. Es
La cámara lúcida
La Cámara lúcida. Nota sobre la fotografía, Libro escrito por Roland Barthes en 1980 (publicado en español por Paidos, 2009). Libro completo en pdf El libro de Barthes habla de muerte, del paso del tiempo y de la nostalgia. Es
El Lenguaje de los nuevos medios
Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos
El Lenguaje de los nuevos medios
Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos
Tiempos Modernos
“Tiempos Modernos” es un largometraje de 1936 dirigido, escrito y protagonizado por el célebre actor y director de cine Charles Chaplin. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de un empleado que en la clase obrera tuvo que
Tiempos Modernos
“Tiempos Modernos” es un largometraje de 1936 dirigido, escrito y protagonizado por el célebre actor y director de cine Charles Chaplin. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de un empleado que en la clase obrera tuvo que
Arte y percepción visual
Arte y percepción visual, libro escrito por Rudolf Arnheim (Alemania, 1904 – 2007), publicado en 1954 por la University of California Press. Editado en español en 1979. Fue el primer intento sistemático de aplicar a las artes visuales los principios
Arte y percepción visual
Arte y percepción visual, libro escrito por Rudolf Arnheim (Alemania, 1904 – 2007), publicado en 1954 por la University of California Press. Editado en español en 1979. Fue el primer intento sistemático de aplicar a las artes visuales los principios
Samuel Beckett – Quad
“Quad“, el primer episodio de una serie de televisión experimental minimalista realizada por Samuel Beckett en 1981 por canal de TV alemán Süddeutscher Rundfunk, la obra opera con un juego de serie que implica un modelo de dinámicas sobre cuatro
Samuel Beckett – Quad
“Quad“, el primer episodio de una serie de televisión experimental minimalista realizada por Samuel Beckett en 1981 por canal de TV alemán Süddeutscher Rundfunk, la obra opera con un juego de serie que implica un modelo de dinámicas sobre cuatro
Nouvelle vague
Nouvelle vague (Nueva ola) es la denominación que la crítica utilizó para designar a un nuevo grupo de cineastas franceses surgido a finales de la década de 1950. Los nuevos realizadores reaccionaron contra las estructuras que el cine francés imponía
Nouvelle vague
Nouvelle vague (Nueva ola) es la denominación que la crítica utilizó para designar a un nuevo grupo de cineastas franceses surgido a finales de la década de 1950. Los nuevos realizadores reaccionaron contra las estructuras que el cine francés imponía
Nicky Hamlyn
Nicky Hamlyn, (Reino Unido, 1954). Es cineasta experimental. Trabaja tanto en 16 mm como en video. Su obra, que comienza en 1975 con la película Silver Street, se enmarca dentro del cine estructural, explora los elementos básicos de la experiencia
Nicky Hamlyn
Nicky Hamlyn, (Reino Unido, 1954). Es cineasta experimental. Trabaja tanto en 16 mm como en video. Su obra, que comienza en 1975 con la película Silver Street, se enmarca dentro del cine estructural, explora los elementos básicos de la experiencia
Manifiesto de las Siete Artes
El “Manifiesto de las siete artes” fue escrito en 1911 por el poeta italiano Ricciotto Canudo (Italia 1879-1923). Es considerado el primer manifiesto de cine. Como Séptimo Arte, Canudo se refiere a una síntesis total de arte y pretende crear
Manifiesto de las Siete Artes
El “Manifiesto de las siete artes” fue escrito en 1911 por el poeta italiano Ricciotto Canudo (Italia 1879-1923). Es considerado el primer manifiesto de cine. Como Séptimo Arte, Canudo se refiere a una síntesis total de arte y pretende crear
El cine como documento según Boleslaw Matuszewski
Boleslaw Matuszewski (1856-1944) fue un camarógrafo y teórico polaco. Fue operador de los hermanos Lumière y uno de los camarógrafos oficiales del Tsar Nikolas II. Comenzó a registrar películas para Lux-Sigismond a mediados de 1897, incluyendo Operacje chirurgiczne w Warszawie
El cine como documento según Boleslaw Matuszewski
Boleslaw Matuszewski (1856-1944) fue un camarógrafo y teórico polaco. Fue operador de los hermanos Lumière y uno de los camarógrafos oficiales del Tsar Nikolas II. Comenzó a registrar películas para Lux-Sigismond a mediados de 1897, incluyendo Operacje chirurgiczne w Warszawie
Dan Graham
Dan Graham, (USA, 1942). Trabaja en video y video instalaciones. Su obra es una reflexión sobre la comunicación del arte y la percepción individual y colectiva. Dan Graham explora diversos territorios combinando distintos parámetros relacionados con el mundo real y
Dan Graham
Dan Graham, (USA, 1942). Trabaja en video y video instalaciones. Su obra es una reflexión sobre la comunicación del arte y la percepción individual y colectiva. Dan Graham explora diversos territorios combinando distintos parámetros relacionados con el mundo real y