Good Morning, Mr. Orwell

“Good Morning, Mr. Orwell”, 1984, Nam June Paik. Fue la primera video instalación realizada para transmisión vía satélite internacional. Fue emitido por la cadena de Televisión PBS (sistema público de TV de EEUU) el día de año nuevo de 1984 con una audiencia de 25 millones de personas.

La obra reunió a una buena parte de la élite artística de ese momento. Participan, entre otros, Salvador Dalí, Allen Ginsberg, Peter Gabriel, Phillip Glass, Astor Piazzolla, John Cage, Laurie Anderson y David Bowie.

El evento, que Paik veía como una refutación a la visión distópica de George Orwell de 1984, vinculó a la estación WNET TV en Nueva York y el Centro Pompidou de París en directo vía satélite, así como también emisoras de Alemania, Brasil, y Corea del Sur.

George Orwell (nacido como Eick Arthur Blair) se destacó por denunciar la injusticia social, como una constante dentro de su obra literaria, y a pesar de que solo vivió 47 años (1903-1950) contribuyó con algunas de las obras más representativas del siglo XX, entre ellas 1984 (escrita en 1949 y a la cual se tributa en la pieza de June Paik, y la legendaria Animal Farm (1945).

Paik Orwell01

Imagen del músico Astor Piazzolla en el video Good Morning, Mr. Orwell

Ver reseña en: http://www.medienkunstnetz.de/works/goog-morning/

Laurie Anderson en un fragmento de la emisión.

En esta entrada

e-television

Artículo publicado en la revista Modern Mechanix en marzo de 1935 en el cual David Sarnoff (Presidente de RCA – Radio Corporation of America) plantea que el sistema televisivo puede transportar fotos, facsímiles y correos y que la televisión no

/ Comentarios desactivados en e-television

e-television

Artículo publicado en la revista Modern Mechanix en marzo de 1935 en el cual David Sarnoff (Presidente de RCA – Radio Corporation of America) plantea que el sistema televisivo puede transportar fotos, facsímiles y correos y que la televisión no

/ Comentarios desactivados en e-television

Four American Composers

Four american composers (1983) es un documental dirigido por Peter Greenaway sobre cuatro prominentes compositores norteamericanos de música contemporánea: John Cage , Robert Ashley, Phillip Glass y Meredith Monk. El documental se divide en cuatro partes de alrededor de una hora de

/ Comentarios desactivados en Four American Composers

Four American Composers

Four american composers (1983) es un documental dirigido por Peter Greenaway sobre cuatro prominentes compositores norteamericanos de música contemporánea: John Cage , Robert Ashley, Phillip Glass y Meredith Monk. El documental se divide en cuatro partes de alrededor de una hora de

/ Comentarios desactivados en Four American Composers

En torno al Video

En torno al Video, libro editado por la Editorial Gustavo Gili, Barcelona, en 1980. Reeditado en 2010 por la Universidad del País Vasco. Autores: por Eugeni Bonet, Antoni Mercader, Joaquim Dols y Antoni Muntadas El libro, texto referencial en español

/ Comentarios desactivados en En torno al Video

En torno al Video

En torno al Video, libro editado por la Editorial Gustavo Gili, Barcelona, en 1980. Reeditado en 2010 por la Universidad del País Vasco. Autores: por Eugeni Bonet, Antoni Mercader, Joaquim Dols y Antoni Muntadas El libro, texto referencial en español

/ Comentarios desactivados en En torno al Video

John Cage

John Cage, (USA, 1912-1992). Compositor, instrumentista, filósofo, teórico musical, poeta, artista y pintor. Sitio oficial: http://johncage.org/ Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales. Cage fue una de las figuras principales

/ Comentarios desactivados en John Cage

John Cage

John Cage, (USA, 1912-1992). Compositor, instrumentista, filósofo, teórico musical, poeta, artista y pintor. Sitio oficial: http://johncage.org/ Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales. Cage fue una de las figuras principales

/ Comentarios desactivados en John Cage

Nam June Paik

Nam June Paik (Corea,1932 – USA, 2006), reconocido internacionalmente como el “Padre de Video arte“. Creó un gran cuerpo de trabajos que incluye esculturas de video, instalaciones, performances, vídeos y programas de televisión dando inicio al arte relacionado con medios

/ Comentarios desactivados en Nam June Paik

Nam June Paik

Nam June Paik (Corea,1932 – USA, 2006), reconocido internacionalmente como el “Padre de Video arte“. Creó un gran cuerpo de trabajos que incluye esculturas de video, instalaciones, performances, vídeos y programas de televisión dando inicio al arte relacionado con medios

/ Comentarios desactivados en Nam June Paik

TVTV

TVTV (abreviatura de Top Value Television) fue un colectivo de video contracultural basado en San Francisco, USA,  fundado en 1972 por Allen Rucker, Michael Shamberg, Tom Weinberg, Hudson Marquez y Megan Williams. Shamberg fue autor de la video producción “do-it-yourself” 

/ Comentarios desactivados en TVTV

TVTV

TVTV (abreviatura de Top Value Television) fue un colectivo de video contracultural basado en San Francisco, USA,  fundado en 1972 por Allen Rucker, Michael Shamberg, Tom Weinberg, Hudson Marquez y Megan Williams. Shamberg fue autor de la video producción “do-it-yourself” 

/ Comentarios desactivados en TVTV

Un Perro Andaluz

Un Perro Andaluz, Francia, 1929. Dirección: Luis Buñuel – Guión: Luis Buñuel/Salvador Dalí. Un Perro Andaluz nace a partir de dos sueños encontrados entre Luis Buñuel y Salvador Dalí, donde el primero sueña con una navaja que rebana el ojo

/ Comentarios desactivados en Un Perro Andaluz

Un Perro Andaluz

Un Perro Andaluz, Francia, 1929. Dirección: Luis Buñuel – Guión: Luis Buñuel/Salvador Dalí. Un Perro Andaluz nace a partir de dos sueños encontrados entre Luis Buñuel y Salvador Dalí, donde el primero sueña con una navaja que rebana el ojo

/ Comentarios desactivados en Un Perro Andaluz

La Sociedad Red

Libro compilado por el investigador español Manuel Castells (España, 1942). Alianza Editorial, 2006. “La Sociedad Red: una visión global” se divide en siete partes que ofrecen un conjunto de textos ilustrativos de la producción científica actual en torno a las

/ Comentarios desactivados en La Sociedad Red

La Sociedad Red

Libro compilado por el investigador español Manuel Castells (España, 1942). Alianza Editorial, 2006. “La Sociedad Red: una visión global” se divide en siete partes que ofrecen un conjunto de textos ilustrativos de la producción científica actual en torno a las

/ Comentarios desactivados en La Sociedad Red

Sputnik 1

El Sputnik 1, lanzado el 4 de octubre de 1957 por la Unión Soviética fue el primer satélite artificial de la historia. Sputnik 1, 1957 La proeza soviética de colocar por primera vez un satélite artificial en órbita terrestre da

/ Comentarios desactivados en Sputnik 1

Sputnik 1

El Sputnik 1, lanzado el 4 de octubre de 1957 por la Unión Soviética fue el primer satélite artificial de la historia. Sputnik 1, 1957 La proeza soviética de colocar por primera vez un satélite artificial en órbita terrestre da

/ Comentarios desactivados en Sputnik 1

Los Condenados de la Pantalla

Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma

/ Comentarios desactivados en Los Condenados de la Pantalla

Los Condenados de la Pantalla

Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma

/ Comentarios desactivados en Los Condenados de la Pantalla

Guerrilla Television

Televisión Guerrilla es un término acuñado en 1971 por Michael Shamberg, uno de los fundadores de la Raindance Foundation,  uno de los colectivos de video contra-cultura que en los años 1960 y 1970 amplió el papel de la prensa alternativa

/ Comentarios desactivados en Guerrilla Television

Guerrilla Television

Televisión Guerrilla es un término acuñado en 1971 por Michael Shamberg, uno de los fundadores de la Raindance Foundation,  uno de los colectivos de video contra-cultura que en los años 1960 y 1970 amplió el papel de la prensa alternativa

/ Comentarios desactivados en Guerrilla Television

Posts Que Comparten Tags