Grupo de Arte y Cibernética

Grupo de Arte y Cibernética Buenos Aires. Fue creado en Buenos Aires en marzo de 1969 por Jorge Glusberg, director fundador del Centro de Arte y Comunicación (CAYC), luego de contactar con Computer Technick Group de Japón. El objetivo fue brindar un espacio para la experimentación artística con computadoras dentro del campo del arte cibérnetico.

Miembros: Luis Fernando Benedit, Antonio Berni, Eduardo Mac Entyre, Osvaldo Romberg y Miguel Ángel Vidal, Ernesto Deira, Humberto Demarco, Gregorio Dujovny, Mario Mariño, Rogelio Polesello, así como Isaias Nougues, Josefina Robirosa y Norma Tamburini. El grupo existió hasta el año 1973.

Mario MarinoMaternidad, 1970. Obra de Mario Mariño
IBM 1130, IBM 1627 plotter.
Producida en el Centro de Computación de la Escuela Técnica ORT, Buenos Aires.

 

En esta entrada

Roy Ascott

Roy Ascott (Reino Unido, 1934). Ha expuesto en la Bienal de Venecia, Trienal de Milán, Bienal do Mercosul Brasil, European Media Art Festival y Musée d’Art Moderne, París, entre otros.  Roy Ascott  es un artista reconocido por su trabajo con la

/ Comentarios desactivados en Roy Ascott

Roy Ascott

Roy Ascott (Reino Unido, 1934). Ha expuesto en la Bienal de Venecia, Trienal de Milán, Bienal do Mercosul Brasil, European Media Art Festival y Musée d’Art Moderne, París, entre otros.  Roy Ascott  es un artista reconocido por su trabajo con la

/ Comentarios desactivados en Roy Ascott

Frieder Nake

Polygon Drawings, 1965 Frieder Nake, (Alemania, 1938). Estudió matemáticas en la Universidad de Stuttgart, Ph.D. en Teoría de la Probabilidad en 1967. Actualmente, es profesor de computación interactiva en la Universidad de Bremen, ha tenido una larga participación en el

/ Comentarios desactivados en Frieder Nake

Frieder Nake

Polygon Drawings, 1965 Frieder Nake, (Alemania, 1938). Estudió matemáticas en la Universidad de Stuttgart, Ph.D. en Teoría de la Probabilidad en 1967. Actualmente, es profesor de computación interactiva en la Universidad de Bremen, ha tenido una larga participación en el

/ Comentarios desactivados en Frieder Nake

Serendipia Cibernética

“Cybernetic Serendipity“ fue una exposición de arte digital, comisariada por Jasia Reichardt, que se exhibió en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, entre el 2 de agosto y el 20 de octubre de 1968, y luego giró por diferentes

/ Comentarios desactivados en Serendipia Cibernética

Serendipia Cibernética

“Cybernetic Serendipity“ fue una exposición de arte digital, comisariada por Jasia Reichardt, que se exhibió en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, entre el 2 de agosto y el 20 de octubre de 1968, y luego giró por diferentes

/ Comentarios desactivados en Serendipia Cibernética

Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas

Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas. Libro escrito por la Profesora Dra. Iliana Hernández García en 2005 y editado por la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Libro completo en pdf El libro contiene una reflexión estética sobre las

/ Comentarios desactivados en Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas

Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas

Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas. Libro escrito por la Profesora Dra. Iliana Hernández García en 2005 y editado por la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Libro completo en pdf El libro contiene una reflexión estética sobre las

/ Comentarios desactivados en Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas

Biblioteca de cibernética

Cybernetics Library (en español Biblioteca de cibernética) es una biblioteca de navegación interdisciplinaria que recontextualiza la historia expansiva del pensamiento y la práctica cibernética donde las conexiones inesperadas entre arte, tecnología y sociedad se facilitan desde una perspectiva contemporánea. La

/ Comentarios desactivados en Biblioteca de cibernética

Biblioteca de cibernética

Cybernetics Library (en español Biblioteca de cibernética) es una biblioteca de navegación interdisciplinaria que recontextualiza la historia expansiva del pensamiento y la práctica cibernética donde las conexiones inesperadas entre arte, tecnología y sociedad se facilitan desde una perspectiva contemporánea. La

/ Comentarios desactivados en Biblioteca de cibernética

CAYC

El CAyC Centro de Arte y Comunicación, fundado en Buenos Aires por Jorge Glusberg, (Argentina, 1932 – 2012) en 1969, jugó un papel decisivo en el desarrollo del conceptualismo en Argentina, en el empleo de nuevas tecnologías en el terreno

/ Comentarios desactivados en CAYC

CAYC

El CAyC Centro de Arte y Comunicación, fundado en Buenos Aires por Jorge Glusberg, (Argentina, 1932 – 2012) en 1969, jugó un papel decisivo en el desarrollo del conceptualismo en Argentina, en el empleo de nuevas tecnologías en el terreno

/ Comentarios desactivados en CAYC

IBM 7030

El IBM 7030, también conocido como Stretch, fue el primer superordenador transistorizado de IBM. El primero fue entregado a Los Álamos en 1961. Originalmente tenía un precio de 13,5 millones de dólares, pero su incapacidad para cumplir sus estimaciones de

/ Comentarios desactivados en IBM 7030

IBM 7030

El IBM 7030, también conocido como Stretch, fue el primer superordenador transistorizado de IBM. El primero fue entregado a Los Álamos en 1961. Originalmente tenía un precio de 13,5 millones de dólares, pero su incapacidad para cumplir sus estimaciones de

/ Comentarios desactivados en IBM 7030

Misma Categoría: dispositivos