Guillermo Amato
Guillermo Amato, (Uruguay, 1974), videasta, sus imágenes tienen un estilo bastante minimal y abstracto, por momentos su composición toma formas y colores que se acercan a la psicodelia. Canal de Vimeo de Guillermo Amato Integró el colectivo Innova, primer colectivo de arte electrónico en Uruguay, donde vinculó el video arte con al arte sonoro, realizando instalaciones y proyecciones en vivo en Montevideo, Barcelona y Buenos Aires. También realizó proyecciones en vivo en México y video instalaciones con diversos artistas visuales y sonoros de Argentina, México y Holanda. En el marco de la exposición de Ghierra Intendente (CCE Montevideo, 2015) presentó el cortometraje “La Memoria del Mundo” y la video instalación “Derivas“. A su vez generó las visuales en vivo para los conciertos del músico Federico Deutsch (MAMBA Buenos Aires y CCE Montevideo, 2016). Guillermo Amato dirige Ciudad Ilusoria, una plataforma de investigación, producción y difusión de documentales basados en temáticas que se vinculan con la Ciudad de México. En su producción se destaca “Vivir Adentro“, documental instalado en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2008, la serie de televisión Arquitecturas Mexicanas del Siglo 21 (Canal 22) Como documentalista realizó “Hacer Ciudad“, un documental sobre la Ciudad de México que obtuvo el premio al mejor largometraje documental internacional en el ArqFilmFest de Santiago de Chile (2013). En 2017 realizó junto a Anthony Fletcher la obra “Lugar en ninguna parte“, un proyecto documental y expositivo en el cual los autores se embarcan en un viaje con el fin de hallar rastros de las utopías vivas en tres comunidades dentro de América Latina: La Quebrada (Uruguay), La Ciudad Abierta (Chile) y Santa Fe de la Laguna (México). Lugar en ninguna parte, instalación, 2017 |
En esta entrada

Arte Sonoro
El término arte sonoro comprende al grupo de prácticas artísticas que tienen como principal medio expresivo al sonido. Generalmente, se trata de un arte inter-mediático, al punto de que fue definido por Bernard Schulz como “…una forma de

Arte Sonoro
El término arte sonoro comprende al grupo de prácticas artísticas que tienen como principal medio expresivo al sonido. Generalmente, se trata de un arte inter-mediático, al punto de que fue definido por Bernard Schulz como “…una forma de

Claudia Giannetti
Claudia Giannetti es especialista en arte contemporáneo, estética, arte multimedial y en la relación arte-ciencia-tecnología. Es teórica, escritora y curadora de arte. Recibió una capacitación multidisciplinaria, que ha sido crucial en su desarrollo profesional posterior: música, ciencias empresariales e historia

Claudia Giannetti
Claudia Giannetti es especialista en arte contemporáneo, estética, arte multimedial y en la relación arte-ciencia-tecnología. Es teórica, escritora y curadora de arte. Recibió una capacitación multidisciplinaria, que ha sido crucial en su desarrollo profesional posterior: música, ciencias empresariales e historia

La condición video, 25 años de videoarte en el Uruguay
La condición video, 25 años de videoarte en el Uruguay, libro que reseña la historia del videoarte en Uruguay escrito por Enrique Aguerre, co-curador de la muestra que lleva el mismo nombre. El libro y la muestra son un inventario

La condición video, 25 años de videoarte en el Uruguay
La condición video, 25 años de videoarte en el Uruguay, libro que reseña la historia del videoarte en Uruguay escrito por Enrique Aguerre, co-curador de la muestra que lleva el mismo nombre. El libro y la muestra son un inventario

Chantal Akerman
Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

Chantal Akerman
Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

Video arte
Video Arte Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik

Video arte
Video Arte Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik

Video Skulptur
Metrópolis, programa de la Televisión Española, dedica su programa de 25 aniversario a la Exposición histórica de video-escultura en Colonia, Alemania. Visión retrospectiva y actual tras 25 años de existencia (1963 -1989). Cuarenta y cinco artistas internacionales: Nam June Paik,

Video Skulptur
Metrópolis, programa de la Televisión Española, dedica su programa de 25 aniversario a la Exposición histórica de video-escultura en Colonia, Alemania. Visión retrospectiva y actual tras 25 años de existencia (1963 -1989). Cuarenta y cinco artistas internacionales: Nam June Paik,

Ryoichi Kurokawa
Ryoichi Kurokawa (Japón, 1978), es un artista audiovisual radicado en Berlín. Su obra recorre distintos formatos como la instalación, las proyecciones en distintas superficies, grabaciones y actuaciones en vivo. Kurokawa ha centrado su trabajo en el diseño de esculturas-temporales compuestas

Ryoichi Kurokawa
Ryoichi Kurokawa (Japón, 1978), es un artista audiovisual radicado en Berlín. Su obra recorre distintos formatos como la instalación, las proyecciones en distintas superficies, grabaciones y actuaciones en vivo. Kurokawa ha centrado su trabajo en el diseño de esculturas-temporales compuestas

Social Technologies
Social Technologies. Deconstruction, subversion and the utopia of democratic communication (Tecnologías Sociales. Deconstrucción, subversión y la utopía de la comunicación democrática), 2003, texto de Inke Arns (Alemania, 1968). Texto completo: http://www.medienkunstnetz.de/themes/overview_of_media_art/society/scroll/

Social Technologies
Social Technologies. Deconstruction, subversion and the utopia of democratic communication (Tecnologías Sociales. Deconstrucción, subversión y la utopía de la comunicación democrática), 2003, texto de Inke Arns (Alemania, 1968). Texto completo: http://www.medienkunstnetz.de/themes/overview_of_media_art/society/scroll/

Odyssey
Odissey en una pieza audiovisual del artista Ruslan Khasanov (Rusia, 1987), basada en la experimentación y el caos que generan sus materiales preferidos, todo tipo de fluidos, como tintas, aceites, jabones, pinturas metálicas y nacaradas que interactúan con líquidos de

Odyssey
Odissey en una pieza audiovisual del artista Ruslan Khasanov (Rusia, 1987), basada en la experimentación y el caos que generan sus materiales preferidos, todo tipo de fluidos, como tintas, aceites, jabones, pinturas metálicas y nacaradas que interactúan con líquidos de

Hiroaki Umeda
Hiroaki Umeda es un artista multidisciplinar japonés (Tokio, 1977), que trabaja con video arte, coreografiía y creación sonora y visual. Su trabajo es a la vez minimalista, radical, sutil y violento y esta creado para ser experimentado de forma directa,

Hiroaki Umeda
Hiroaki Umeda es un artista multidisciplinar japonés (Tokio, 1977), que trabaja con video arte, coreografiía y creación sonora y visual. Su trabajo es a la vez minimalista, radical, sutil y violento y esta creado para ser experimentado de forma directa,

Estética de la instalación
Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre

Estética de la instalación
Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre

El documental expandido
“El documental expandido : pantalla y espacio”, libro escrito por Jacobo Sucari (Argentina, 1956). Editoral: UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA), 2012. Texto en pdf: Resumen del libro: El documental contemporáneo despliega la pantalla bidimensional de la televisión o del cine en

El documental expandido
“El documental expandido : pantalla y espacio”, libro escrito por Jacobo Sucari (Argentina, 1956). Editoral: UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA), 2012. Texto en pdf: Resumen del libro: El documental contemporáneo despliega la pantalla bidimensional de la televisión o del cine en

El poder de las imágenes
El poder de las imágenes Autor: David Freedberg (Sudáfrica, 1948) Madrid, Ediciones Cátedra, S.A., 1992 Título original: The Power of Images, Chicago, The University of Chicago Press, 1989 ¿Qué tienen en común las máscaras africanas, los cuadros dieciochescos, las imágenes

El poder de las imágenes
El poder de las imágenes Autor: David Freedberg (Sudáfrica, 1948) Madrid, Ediciones Cátedra, S.A., 1992 Título original: The Power of Images, Chicago, The University of Chicago Press, 1989 ¿Qué tienen en común las máscaras africanas, los cuadros dieciochescos, las imágenes