Guy Maddin
Guy Maddin, (Canadá 1956). Guionista, editor de cine, director de cine experimental, trabaja también con video instalaciones. Su obra se caracteriza por la apropiación y resignificación del cine mudo y del primer cine sonoro.
Maddin ha dirigido 10 largometrajes y numerosos cortometrajes, además de la publicación de tres libros y la creación de una serie de proyectos de arte de instalación.
Guy Maddin e Isabella Rossellini: http://bombsite.com/issues/108/articles/3306
Largometrajes
- Tales from the Gimli Hospital (Pestilencia, 1982).
- Archangel (Arcángel, 1990).
- Careful (Ídem, 1992).
- Twilight of the Ice Nymphs (Ídem, 1997).
- Dracula, Pages From a Virgin’s Diary (Drácula: Páginas del diario de una Virgen, 2002).
- Cowards Bend the Knee (Los Cobardes hincan la Rodilla, 2003).
- The Saddest Music in the World (La Música más triste del Mundo, 2003).
- Brand Upon the Brain! (2006).
- My Winnipeg (2007).
- Death of the Reel (2008).
Cortometrajes
- The Dead Father (1986).
- Mauve Decade (1989).
- BBB (1989).
- Tyro (1990).
- Indigo High-Hatters (1991).
- The Pomps of Satan (1993).
- Sea Beggars or The Weaker Sex (1994).
- Odilon Redon or The Eye Like a Strange Balloon Mounts Toward Infinity (1995).
- Sissy Boy Slap Party or The Coming Terror (1995).
- Imperial Orgies or The Rabbi of Bacharach (1996).
- The Hands of Ida (1995).
- The Hoyden or Idylls of Womanhood (1998).
- The Cock Crew or Love-Chaunt of the Chimney (1998).
- Maldoror: Tygers (1998).
- Hospital Fragment (1999).
- The Heart of the World (2000).
- Fleshpots of Antiquity (2000).
- Fancy, Fancy Being Rich (2002).
- A Trip to the Orphanage (2004).
- Sombra Dolorosa (2004).
- Sissy Boy Slap Party (II) (2004).
- My Dad Is 100 Years Old (2006).
- Nude Caboose (2006).
- Odin’s Shield Maiden (2007)
- Invisíveis, Os (2008)
En esta entrada
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Bellour-210x298.jpg)
Entre imágenes
Entre imágenes, foto, cine, video,1990 Autor: Raymond Bellour Editado en español por Ed. Colihue, 2009 Foto, cine, video enumera el subtítulo de este libro, como quien convoca todas las técnicas y soportes que contribuyen a una poética expandida de las
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Bellour-210x298.jpg)
Entre imágenes
Entre imágenes, foto, cine, video,1990 Autor: Raymond Bellour Editado en español por Ed. Colihue, 2009 Foto, cine, video enumera el subtítulo de este libro, como quien convoca todas las técnicas y soportes que contribuyen a una poética expandida de las
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/06/ralph_pianodestructionconcert-210x157.jpeg)
Raphael Montanez Ortiz
Artista norteamericano de origen latino, Ortiz incorpora elementos indígenas a su proceso creativo, lo que subraya su conciencia de la práctica cultural indígena y sus posibilidades como modelo para una estética contemporánea. En la creación de sus obras más tempranas
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/06/ralph_pianodestructionconcert-210x157.jpeg)
Raphael Montanez Ortiz
Artista norteamericano de origen latino, Ortiz incorpora elementos indígenas a su proceso creativo, lo que subraya su conciencia de la práctica cultural indígena y sus posibilidades como modelo para una estética contemporánea. En la creación de sus obras más tempranas
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/Experimental-Cinema-210x46.png)
Experimental Cinema
expcinema.com es un sitio web dedicado al cine experimental y underground. Tiene cuatro secciones principales: – El sitio principal , basado en un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en inglés). Esto permite que sus usuarios puedan participar en la
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/Experimental-Cinema-210x46.png)
Experimental Cinema
expcinema.com es un sitio web dedicado al cine experimental y underground. Tiene cuatro secciones principales: – El sitio principal , basado en un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en inglés). Esto permite que sus usuarios puedan participar en la
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2011/01/Peter-Tscherkassky01-210x77.jpg)
Peter Tscherkassky
Peter Tscherkassky, (Austria 1958). Cineasta vanguardista que trabaja exclusivamente con found footage. Peter Tscherkassky es una de las voces más consolidadas del panorama experimental internacional. Sitio oficial: http://www.tscherkassky.at/ Sus obras se caracterizan por la intervención sobre material de 35 mm
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2011/01/Peter-Tscherkassky01-210x77.jpg)
Peter Tscherkassky
Peter Tscherkassky, (Austria 1958). Cineasta vanguardista que trabaja exclusivamente con found footage. Peter Tscherkassky es una de las voces más consolidadas del panorama experimental internacional. Sitio oficial: http://www.tscherkassky.at/ Sus obras se caracterizan por la intervención sobre material de 35 mm
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/Paik-TV-Rodin-1982-210x140.jpg)
Video arte
Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/Paik-TV-Rodin-1982-210x140.jpg)
Video arte
Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/Bill-Morrison-210x152.jpg)
Bill Morrison
Bill Morrison (USA, 1965). Director de cine experimental. Es miembro de Teatro Ridge y el fundador de Imágenes Hipnóticas. Sus obras se caracterizan por la utilización de found footage, es decir la apropiación de fragmentos de películas de la historia
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/Bill-Morrison-210x152.jpg)
Bill Morrison
Bill Morrison (USA, 1965). Director de cine experimental. Es miembro de Teatro Ridge y el fundador de Imágenes Hipnóticas. Sus obras se caracterizan por la utilización de found footage, es decir la apropiación de fragmentos de películas de la historia