Guy Maddin
Guy Maddin, (Canadá 1956). Guionista, editor de cine, director de cine experimental, trabaja también con video instalaciones. Su obra se caracteriza por la apropiación y resignificación del cine mudo y del primer cine sonoro. Maddin ha dirigido 10 largometrajes y numerosos cortometrajes, además de la publicación de tres libros y la creación de una serie de proyectos de arte de instalación. Guy Maddin e Isabella Rossellini: http://bombsite.com/issues/108/articles/3306 Largometrajes
Cortometrajes
|
En esta entrada

Bill Morrison
Bill Morrison (USA, 1965). Director de cine experimental. Es miembro de Teatro Ridge y el fundador de Imágenes Hipnóticas. Sus obras se caracterizan por la utilización de found footage, es decir la apropiación de fragmentos de películas de la historia

Bill Morrison
Bill Morrison (USA, 1965). Director de cine experimental. Es miembro de Teatro Ridge y el fundador de Imágenes Hipnóticas. Sus obras se caracterizan por la utilización de found footage, es decir la apropiación de fragmentos de películas de la historia

Raphael Montanez Ortiz
Artista norteamericano de origen latino, Ortiz incorpora elementos indígenas a su proceso creativo, lo que subraya su conciencia de la práctica cultural indígena y sus posibilidades como modelo para una estética contemporánea. En la creación de sus obras más tempranas

Raphael Montanez Ortiz
Artista norteamericano de origen latino, Ortiz incorpora elementos indígenas a su proceso creativo, lo que subraya su conciencia de la práctica cultural indígena y sus posibilidades como modelo para una estética contemporánea. En la creación de sus obras más tempranas

Peter Tscherkassky
Peter Tscherkassky, (Austria 1958). Cineasta vanguardista que trabaja exclusivamente con found footage. Peter Tscherkassky es una de las voces más consolidadas del panorama experimental internacional. Sitio oficial: http://www.tscherkassky.at/ Sus obras se caracterizan por la intervención sobre material de 35 mm

Peter Tscherkassky
Peter Tscherkassky, (Austria 1958). Cineasta vanguardista que trabaja exclusivamente con found footage. Peter Tscherkassky es una de las voces más consolidadas del panorama experimental internacional. Sitio oficial: http://www.tscherkassky.at/ Sus obras se caracterizan por la intervención sobre material de 35 mm

Entre imágenes
Entre imágenes, foto, cine, video,1990 Autor: Raymond Bellour Editado en español por Ed. Colihue, 2009 Foto, cine, video enumera el subtítulo de este libro, como quien convoca todas las técnicas y soportes que contribuyen a una poética expandida de las

Entre imágenes
Entre imágenes, foto, cine, video,1990 Autor: Raymond Bellour Editado en español por Ed. Colihue, 2009 Foto, cine, video enumera el subtítulo de este libro, como quien convoca todas las técnicas y soportes que contribuyen a una poética expandida de las

Experimental Cinema
expcinema.com es un sitio web dedicado al cine experimental y underground. Tiene cuatro secciones principales: – El sitio principal , basado en un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en inglés). Esto permite que sus usuarios puedan participar en la

Experimental Cinema
expcinema.com es un sitio web dedicado al cine experimental y underground. Tiene cuatro secciones principales: – El sitio principal , basado en un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en inglés). Esto permite que sus usuarios puedan participar en la

Video arte
Video Arte Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik

Video arte
Video Arte Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik