Holodecks
Holodecks (esculturas sonoras) es un proyecto que transforma el sonido en objetos físicos 3d primero a través de un software y luego imprimiéndolo.
Así funciona:
Software:
Se trata de una aplicación personalizada hecha usando openFrameworks. Cargas un archivo de sonido y lo analiza para alcanzar la forma del audio de la composición.
Esto es simplemente como un ecualizador de audio, que descompone el sonido en una serie de barras que rebotan hacia arriba y hacia abajo con la música.
ofxFFT es un complemento desarrollado para el análisis de audio y permite controlar los valores de sonido que llegan. La aplicación utiliza los valores de audio para generar una malla 3D en tiempo real.
ofMesh tiene todas las funciones necesarias para la generación de mallas OpenGL y la posibilidad de exportar mallas en el formato .PLY.
También vale la pena mencionar que es el fácil utilizar ofxObjLoader addon, que además puede exportar mallas en formato .obj, listo para la impresión 3D.
Impresión:
La creación de un prototipo inicial se realiza en el replicador de MakerBot 2. El MakerBot ha sido muy bueno para el prototipado rápido con buena calidad y ha permitido imprimir rápidamente y probar experimentos en 3D. El proceso de impresión de capas de la MakerBot hace plantear algunas limitaciones en el diseño 3D. Han simplificado la fórmula escultura sonora para que los objetos siempre crezcan hacia arriba y disminuyan hacia la parte superior, lo que hace que sea fácil de imprimir en el MakerBot. Una vez que se está satisfecho con la impresión MakerBot, se sube a Shapeways para la impresión profesional utilizando los procesos SLS (sinterización selectiva por láser).
Realidad aumentada:
Aquí se explora cómo la AR (realidad aumentada) puede interactuar con los objetos impresos en 3D. El seguimiento 3D en los dispositivos móviles aún es muy pobre, por ello se ha utilizado la etiquetade holodecks como marcador plano 2D, pegado a la parte inferior de la escultura sonora. Una aplicación móvil AR construida usando openFrameworks y ofxQCAR fue utilizada para trackear el marcador y asignarle un mapa virtual 3D sobre la escultura. Esta técnica permite hacer que parezca como si la escultura física es audio reactiva, donde cada triángulo cambia el tamaño y el color en respuesta a la música.
En esta entrada
Looks Like Music
El Mudam invitó a Yuri Suzuki a concebir “Looks Like Music”, una instalación audiovisual basada en su trabajo anterior “Color Chaser” que consiste en un robot que detecta y transita por un circuito (una linea negra dibujada con marcador sobre papel), intersectado por
Looks Like Music
El Mudam invitó a Yuri Suzuki a concebir “Looks Like Music”, una instalación audiovisual basada en su trabajo anterior “Color Chaser” que consiste en un robot que detecta y transita por un circuito (una linea negra dibujada con marcador sobre papel), intersectado por
Gordon Monahan
Gordon Monahan es un compositor y artista canadiense que se dedica principalmente al arte sonoro, realiza desde conciertos a instalaciones multimedia y se centra también en los cruces entre la escultura sonora y la performance. A lo largo de su
Gordon Monahan
Gordon Monahan es un compositor y artista canadiense que se dedica principalmente al arte sonoro, realiza desde conciertos a instalaciones multimedia y se centra también en los cruces entre la escultura sonora y la performance. A lo largo de su
Océano de sonido
Ocean of sound es un libro escrito por David Toop en 1995 y publicado por Serpent’s Tail. En el año 2016 fue editado por Caja Negra y traducido por Tadeo Lima con el título: Océano de sonido. Palabras en el
Océano de sonido
Ocean of sound es un libro escrito por David Toop en 1995 y publicado por Serpent’s Tail. En el año 2016 fue editado por Caja Negra y traducido por Tadeo Lima con el título: Océano de sonido. Palabras en el
3D Printing
La impresión en 3D es un proceso mediante el cual se logra un objeto sólido tridimensional a partir de un archivo digital. En 1986, Chuck Hull (USA; 1939), un inventor destacado en el campo de la óptica iónica, idea el
3D Printing
La impresión en 3D es un proceso mediante el cual se logra un objeto sólido tridimensional a partir de un archivo digital. En 1986, Chuck Hull (USA; 1939), un inventor destacado en el campo de la óptica iónica, idea el
La Cámara Lúcida de Parsons
Cámara lúcida de Christian Parsons, es un proyecto de investigación y desarrollo en torno a sistemas de proyección de luz sobre objetos. Un estudio sobre luz, espacio y movimiento. La investigación es conducida por la creación de un dispositivo que
La Cámara Lúcida de Parsons
Cámara lúcida de Christian Parsons, es un proyecto de investigación y desarrollo en torno a sistemas de proyección de luz sobre objetos. Un estudio sobre luz, espacio y movimiento. La investigación es conducida por la creación de un dispositivo que
Música Congelada
Pablo Insaurralde, nacido en Buenos Aires, Argentina, es un artista licenciado en Artes Visuales en la Universidad Nacional del Arte (UNA) Su obra Música Congelada, realizada en el 2015, es una instalación creada por piezas de cerámica móviles, que cuelgan del techo
Música Congelada
Pablo Insaurralde, nacido en Buenos Aires, Argentina, es un artista licenciado en Artes Visuales en la Universidad Nacional del Arte (UNA) Su obra Música Congelada, realizada en el 2015, es una instalación creada por piezas de cerámica móviles, que cuelgan del techo
fluXpad
fluXpad es el primer secuenciador de muestras que funciona completa y simplemente dibujando los sonidos. Es muy simple utilizar para grabar sonidos y crear diferentes patrones para jugar con ellos. fluXpad es una estación de trabajo basada en muestras a
fluXpad
fluXpad es el primer secuenciador de muestras que funciona completa y simplemente dibujando los sonidos. Es muy simple utilizar para grabar sonidos y crear diferentes patrones para jugar con ellos. fluXpad es una estación de trabajo basada en muestras a
Software Takes Command
Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software
Software Takes Command
Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software
Instrumented Bodies
Los investigadores Joseph Malloch y Ian Hattwick de la universidad McGill han creado instrumentos musicales protesicos con impresoras 3D. El instrumento actúa como una extensión del cuerpo humano, usando tecnología avanzada de detección de movimiento para transformar movimiento en música.
Instrumented Bodies
Los investigadores Joseph Malloch y Ian Hattwick de la universidad McGill han creado instrumentos musicales protesicos con impresoras 3D. El instrumento actúa como una extensión del cuerpo humano, usando tecnología avanzada de detección de movimiento para transformar movimiento en música.
Misaki Fujihata
Masaki Fujihata, (Japón, 1956). Artista de sonido, instalaciones y medios interactivos. Es uno de los pioneros del arte interactivo en Japón. Comenzó su carrera a mediados de la década de 1980 trabajando en video e imagen digital. Fue uno de
Misaki Fujihata
Masaki Fujihata, (Japón, 1956). Artista de sonido, instalaciones y medios interactivos. Es uno de los pioneros del arte interactivo en Japón. Comenzó su carrera a mediados de la década de 1980 trabajando en video e imagen digital. Fue uno de
Realidad Aumentada
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad
Realidad Aumentada
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad
telefonía móvil
Martin Cooper es considerado el padre de la telefonía móvil. Desarrolló el primer modelo Dyna-Trac en 1973, cuando trajaba para Motorola. El Dyna-Trac medía 33 centímetros de largo, pesaba casi 800 gramos y lucía un diseño tosco, el precio fue
telefonía móvil
Martin Cooper es considerado el padre de la telefonía móvil. Desarrolló el primer modelo Dyna-Trac en 1973, cuando trajaba para Motorola. El Dyna-Trac medía 33 centímetros de largo, pesaba casi 800 gramos y lucía un diseño tosco, el precio fue